|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Jue Ene 14, 2021 12:13 am Título del mensaje: |
|
|
No sé si tirarme al tren o a la taquillera.
Con este relato me sucede lo mismo que con los dos guiones enviados al concurso, no le veo a ninguno de los tres el relato. Vale, en este caso es un poema, no está mal (sobre todo por su intención), quizá no debería comentar en estos casos (quién sabe). Gracias, autor, son cosas mías. |
|
Volver arriba |
|
 |
rio_manso
Registrado: 05 Nov 2020 Mensajes: 103 Ubicación: Una ciudad
|
Publicado: Jue Ene 14, 2021 1:07 am Título del mensaje: |
|
|
Me gustó leer el poema, es refrescante por así decirlo con respecto a los demás textos, pero aunque tiene un aire de prosa no lo llamaría "relato".
Saludos. Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Puntana

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 124
|
Publicado: Jue Ene 14, 2021 3:11 am Título del mensaje: |
|
|
No me ha gustado, no lo he terminado de leer.
Sin comentarios.
Puntana |
|
Volver arriba |
|
 |
El Ama de Llaves

Registrado: 29 Oct 2020 Mensajes: 476
|
Publicado: Jue Ene 14, 2021 11:03 am Título del mensaje: |
|
|
Si me lo permiten, se recuerda a los señores comentaristas que las Bases del Concurso dicen lo siguiente en el punto 1g:
Cita: |
Los relatos, de esencia propiamente de narrativa histórica, pueden estar escritos en cualquier género literario: prosa, verso, dramaturgia, crónica, cuento, etc. |
Y les recuerdo también que un poema fue seleccionado en una de las antologías anteriores y se llevó no pocos puntos por parte del respetable.
Todos los autores del Concurso merecen que se valore su criatura. _________________ Yo soy Frau Blucher: https://www.youtube.com/watch?v=gHwl5Z0ekJc |
|
Volver arriba |
|
 |
Londonbound

Registrado: 14 Nov 2020 Mensajes: 87
|
Publicado: Jue Ene 14, 2021 11:44 am Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor/a:
Poesía siempre, celebrarla que no falte, que no se le acaben los tributos. Muchas gracias por tus versos, poeta, poetisa.
No me atrevo a valorar un poema en aspecto formal porque ni mis conocimientos ni mi experiencia me lo permiten, pero lo hago desde mi punto de vista de lector, que siempre ayuda. A mí me resulta tan complicado escribir versos de un modo coherente que, en primer lugar, te felicito. La intención del poema es hermosa, el homenaje a Federico puede emocionar con facilidad porque nos resulta muy cercano; incluso si uno no es aficionado a leer poesía, creo que en este caso la agilidad de los versos ayuda, guía con sencillez. Yo he seguido los versos con emoción, se me ha hecho muy corto y lo he disfrutado.
Quizá, desde este punto de vista lector, podrían dividirse los versos para otorgarle todavía una mayor agilidad. Por ejemplo, convertir el «un ajusticiado va» en inicio o final de ciertas partes del texto y hacerlo más notorio dejando separación antes o después con los versos que allí estaban o que seguirán. También en las frases que continúan, por ejemplo:
«¡Qué rabia la de acabar
Que no muerto, matado!»
El segundo «que» podría ir en minúscula para que nuestra voz interior continúe la frase con facilidad, sin pausa. En cualquier caso, estos son los formalismos en los que he dicho que no me quería meter por falta de conocimientos y puede que estén escritos así a propósito, por lo que disculpa de no haberlo entendido bien.
Muchas gracias por la original aportación y enhorabuena por separarte de la norma, valiente como Federico, autor, autora.
Suerte, _________________ Tómame en serio, tómate en serio, pero no demasiado. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Jue Ene 14, 2021 11:45 am Título del mensaje: |
|
|
En mi caso me adelanto a pedir disculpas al autor de este poema histórico y, como ya expliqué en otro hilo, aclaro: su obra es totalmente válida a efectos de concurso, pero, a pesar de que considero la poesía un género harto complicado y precioso, a mí no me llegan de la misma forma estas propuestas en un concurso de relatos. Tarugo que es uno, en ocasiones también me odio, mas he intentado ser lo más honesto posible con mis comentarios y gusto particular, espero no se me ofenda nadie, pues no es para nada la intención. |
|
Volver arriba |
|
 |
Puntana

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 124
|
Publicado: Jue Ene 14, 2021 1:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Ama de Llaves, entiendo claramente sus acotaciones y sugerencias, tomo nota de ellas y las tendré presentes en mis sucesivos comentarios (creo, de todas maneras, no haber violado la consigna según la cual una crítica no es un puñado de palabras, sino una valoracion concienzuda y respetuosa hacia el trabajo del otro).
No obstante, reitero que el poema NO me ha gustado y agrego que si no lo terminé de leer y no hice comentario alguno fue por respeto al autor.
Como puede parecer que mi comentario anterior no se ha entendido, aclararé que me ha sonado como un poema a la usanza del modernismo, no contemporáneo. En fin, una forma de poesía en desuso.
A quienes tienen la costumbre de leer poesía diariamente, le hacen mucho ruido las rimas y el exceso de adjetivación. En ambos errores, amén de otros varios, cae el autor.
Recuerdo que el exceso de adjetivación ha sido llamada "la máquina de hacer picadillo"
Veamos sólo en los primeros versos:
Tiempos revueltos corren (sintaxis anacrónica)
Negro el horizonte está (sintaxis anacrónica)
Malos augurios acechan (sintaxis anacrónica)
La armonía tiembla ya. (rima con el segundo verso)
Quién sabe si romperá (rima con el segundo y el cuarto)
Como cable o maroma.
Todo se tensa y acera,
Herida está la paloma. (rima maroma/paloma)
Martes de madrugada,
Un ajusticiado va,
Sudores frío y miedo,
Helado el corazón está. (Frío, miedo, helado, exceso de adjetivación, más allá de que usar frío/helado en cinco palabras es grave)
El silencio de la noche
Toca a desaparecer
Mientras el alba nace,
Lento, firme, duro, cruel. (Lento, firme, duro, cruel... es DEMASIADO)
Discúlpeme, pero no me apetece restar tiempo a otros textos con éste (que sé de antemano que NO voy a aprobar)
Puntana |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Jue Ene 14, 2021 1:51 pm Título del mensaje: |
|
|
El Ama de Llaves escribió: |
Si me lo permiten, se recuerda a los señores comentaristas que las Bases del Concurso dicen lo siguiente en el punto 1g:
Cita: |
Los relatos, de esencia propiamente de narrativa histórica, pueden estar escritos en cualquier género literario: prosa, verso, dramaturgia, crónica, cuento, etc. |
Y les recuerdo también que un poema fue seleccionado en una de las antologías anteriores y se llevó no pocos puntos por parte del respetable.
Todos los autores del Concurso merecen que se valore su criatura. |
No le falta razón como es costumbre en usted, Ama de Llaves, pero no puedo evitar comentar que lo mismo sucede en cuanto a las críticas negativas (muy habituales) al respecto del tono cronístico de algunos relatos, cierto es que esto sucede año tras año y hasta la fecha no he advertido (quizás se me ha pasado) que nadie defendiera que en las bases se acepta la crónica como género literario. No es por polemizar ni entrar en tontas discusiones cuando estamos de acuerdo en casi todo, sino más bien defenderme un poco de la bronca.
Con cariño y buen rollo, pues este año me está recordando en disfrute a mis primeras ediciones y todo va estupendamente rodado. |
|
Volver arriba |
|
 |
El Ama de Llaves

Registrado: 29 Oct 2020 Mensajes: 476
|
Publicado: Jue Ene 14, 2021 2:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Mein Liebling Hijomoto, nunca se han rechazado las crónicas en este Concurso, como tampoco las obras de teatro o los poemas. Que un relato tenga un "tono cronístico" no lo convierte automáticamente en una crónica; el género es una cosa, la pericia de un autor es otra. ¿Me entiende usted ahora?
Y no les estoy riñendo, solamente les animo a valorar este relato como cualquier otro del Concurso y al margen del género empleado: el autor lo merece como el resto de autores que compiten en igualdad de condiciones y, en aras de esa igualdad, también quieren ese comentario. Luego ustedes pueden incluirlo, o no, en sus votaciones. _________________ Yo soy Frau Blucher: https://www.youtube.com/watch?v=gHwl5Z0ekJc |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Jue Ene 14, 2021 3:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues no puedo hacer otra cosa que seguir sus sabios consejos, una vez más me ha convencido, gracias.
En lo respectivo al relato solo añadir que ese tono poético de su libre elección me saca constantemente de la lectura, pero aprecio el esfuerzo, la pasión y las ganas que a buen seguro otros comentaristas valorarán como bien se merece el autor. Aun así, a todos los efectos he disfrutado con su obra, gracias por compartir. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Jue Ene 14, 2021 5:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Un homenaje a Lorca, claro. La verdad es que no sé si con versos un poco más largos habría quedado mejor. No sé, al estilo del habla del siglo de Oro, donde todo parece rimar con todo. Así como está se me esfuma como la niebla, termina dejando poco poso.
No me ha gustado, lo siento.
¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Jue Ene 14, 2021 6:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Alguien que va camino a ser ajusticiado (supongo que García Lorca) y en efecto, lo ejecutan.
A ver. No soy muy bueno con la poesía, pero algo sé y hay algunos errores en las imágenes del poema que lo que hacen es desdibujarlo. Dice "Un ajusticiado va", seguido de "sudores fríos y miedo", pero es que un ajusticiado es alguien que ya murió, es el cadáver, no el condenado, que supongo que es a lo que se refiere porque habla de sudores y los cadáveres no los tienen y, si se trata de la muerte de García Lorca, creo que más que "ajusticiado", fue "injusticiado" porque la suya fue una ejecución extrajudicial sobre la que parece que se hizo un informe muy escueto.
Más adelante dice:
La noche de pesadilla,
De pesadilla la muerte
Vagabunda entre las sombras
En busca de un cuerpo inerte.
¿A quién o qué se hace referencia? Si es a la muerte, no la veo buscando cuerpos inertes, sino a los vivos, porque si está inerte significa que... bueno, creo que se entiende.
En dos ocasiones el poema cita que el asesinato es por culpa de la guerra, pero sobre el final habla de la importancia de la tolerancia y que seamos hermanos, entonces, fue la guerra lo que lo mató o la intolerancia, en fin. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Jue Ene 14, 2021 6:35 pm Título del mensaje: |
|
|
El Ama de Llaves escribió: |
Si me lo permiten, se recuerda a los señores comentaristas que las Bases del Concurso dicen lo siguiente en el punto 1g:
Cita: |
Los relatos, de esencia propiamente de narrativa histórica, pueden estar escritos en cualquier género literario: prosa, verso, dramaturgia, crónica, cuento, etc. |
Y les recuerdo también que un poema fue seleccionado en una de las antologías anteriores y se llevó no pocos puntos por parte del respetable.
Todos los autores del Concurso merecen que se valore su criatura. |
Recuerdo ese debate, tiempos mozos. Fue después de "si es histórico" y creo que antes de "si la piedra puede hablar". Si mal no recuerdo se concluyó que una lista de mercado puede ser un relato y no hace mucho lo corroboré, ¡vi una lista de mercado que era un relato! En serio, fantástico. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Jue Ene 14, 2021 9:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha servido de descanso este relato en verso, oye. Algo diferente. Una LOA parece, de esas del siglo de oro, y en octosílabos, como era muy común. Aunque posiblemente tengan estos versos más influencia del propio Lorca, de su Romancero Gitano, que también utiliza los octosílabos, pues él imita a los romances. En fin, que lo he disfrutado mucho.
Y ya, para más INRI, los comentarios. No me cabe duda de que el autor ha conseguido su objetivo, que estoy convencido de que no era ganar el concurso. Olé tus… rimas, colega. Espero con ansia las intervenciones de otros, y, sobre todo, de otras.
En cuanto a algunos de los comentarios que se le han hecho, hay que tener en cuenta que la poesía no sigue la lógica de la prosa, ni sus normas. A la lírica hay que permitirle más licencias, para ajustar la rima, por ejemplo, que lo que importa es la forma, por encima de todo lo demás. Aquí las anáforas, aquí las metonimias, aquí los sinécdoques, y los polisíndetones, y las aliteraciones, y los oxímorones, retruécanos, quiasmos, y todas esas figuras que, por lo menos a mí, tanto cuesta recordar su significado (de hecho, he tenido que consultarlas para escribir esta absurda oración) están bien vistas. De hecho, hasta los espacios fantasma tienen cabida, que yo los he visto muy bien colocados en algunos poemas.
Los leísmos sí deberían corregirse. Lo digo, Al Alba, por si sale seleccionado en la antología. Cantan mucho.
No sé, pero creo que algún punto en las votaciones te vas a llevar.
Enhorabuena, gracias. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ebed21

Registrado: 27 Nov 2020 Mensajes: 323
|
Publicado: Jue Ene 14, 2021 9:48 pm Título del mensaje: |
|
|
En particular, no me gusta la poesía modernista. Pero eso no quiere decir que no aprecie el arte tras ella.
Me ha parecido que la métrica está bien, pero me ha faltado más significado.
A lo mejor soy yo, que no tengo el oído acostumbrado. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|