|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Mar Ene 19, 2021 2:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Tras la lectura, me queda la impresión de que es un relato fallido. Y es una pena porque el material era muy jugoso. Creo que no se ha terminado de aprovechar la inquietud que la historia podría haber provocado, ni el misterio ha sido lo sofisticado que debería haber sido. Ese final “racional” le ha quitado toda la gracia a un cuento que habría sido tan brillante si se hubiera jugado con los elementos que tenía a su alcance: una nueva plaga después de la peste, el ambiente malsano, la mirada crédula del muchacho…. |
|
Volver arriba |
|
 |
rio_manso
Registrado: 05 Nov 2020 Mensajes: 103 Ubicación: Una ciudad
|
Publicado: Mar Ene 19, 2021 4:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Creo que el final del relato ha sido muy flojo, muy simple.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Ene 19, 2021 4:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Entretenido, pero de trama escasa, y no lo consideraría histórico, salvo que la anécdota se dio en un tiempo y en un lugar. Gracias por compartirlo y suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
woita
Registrado: 18 Ene 2021 Mensajes: 162
|
Publicado: Mar Ene 19, 2021 6:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias por compartirlo, autor/a.
Para mí, no está mal. Crea incertidumbre y mantiene la atención hasta el último párrafo porque uno quiere saber lo que es realmente ese “resucitado”. Coincido con algún comentario anterior en que el final, que podría haber sido espectacular, se queda un poquito desangelado. Creo que el relato tiene potencial de mejora si quieres darle otra vuelta. En mi humilde opinión, la idea de base es buena.
Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Puntana

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 124
|
Publicado: Mie Ene 20, 2021 2:15 am Título del mensaje: |
|
|
Debemos tener en cuenta que las introducciones son una suerte de gancho para atrapar, de una, al lector. Esto nos lleva a ser muy pulcros en los primeros párrafos: “Iba a la carrera, con más miedo del que podía soportar”. Como el lector “ve” que el personaje va “a la carrera” (expresión que no conocía), de inmediato puede hacerle ruido que el narrador sostenga que tenía más miedo del que podía soportar porque, de hecho, si sigue corriendo, es porque lo está soportando. “Había ido solo por curiosidad, pero había escarmentado. Lo que habían visto sus ojos tenía que ser verdad…”. ¿No es demasiado? Prosigue: “… aunque ahora no estaba más seguro de haberlo visto que de haberlo intuido”. ¿No quedaría mejor, en honor al desmalezamiento de palabras ociosas que la preceptiva literaria impone, así: “… aunque ahora no estaba más seguro de haberlo visto, que intuido”. Son sugerencias que, me parece, pueden hacer más rico el texto.
Sigo leyendo y también para enriquecer, se me ocurre decirte autor que en este otro segmento puedes fácilmente eludir el queísmo: “Había escuchado a algunas personas hablar de unos que habitaban en el camposanto que eran conocidos como «los resucitados», que eran gente que había muerto y se habían levantado de sus tumbas”. Si te fijás, a los tres últimos los reemplazás por una coma y te queda mejor.
Prosigo, la escena del cementerio y su encuentro con el muerto (que, por lo demás, aparece estereotipado), no me ha convencido. Me parece muy fugaz, como lectora no alcanzo a entrar en clima cuando el narrador ya me hacer salir.
Al final, leyenda e historia (el Mal de la Rosa), en un relato al que le falta tensión.
Puntana
|
|
Volver arriba |
|
 |
mfeijoo
Registrado: 16 Dic 2020 Mensajes: 31
|
Publicado: Mie Ene 20, 2021 5:43 am Título del mensaje: |
|
|
En realidad no sé qué quiere contarnos el autor. ¿Una historia de muertos vivientes desbaratada por la racionalidad médica? Narrada con tan poco gusto, ni curiosidad llega a sentir uno. Y eso que había material: pestes, pobreza, ignorancia, y era Sevilla puerto hacia el Nuevo Mundo. Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mie Ene 20, 2021 12:57 pm Título del mensaje: |
|
|
No era mala la idea en principio pero el resultado final se me ha quedado un poco como los resucitados, muy pobre. No considero que el final sea malo por explicativo y racional, sino porque surge demasiado brusco y deja pocas opciones imaginativas al lector. Creo que es un relato que se queda a medias en todas las buenas temáticas que poseía de inicio: medicina, enfermedad, toques sobrenaturales, intriga, misterio, ... No sé, por su extensión pienso que debería haberse decantado por uno en vez de intentar abarcarlos todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Estrella helada

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 401
|
Publicado: Mie Ene 20, 2021 6:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Venía justo a señalar lo mismo que Puntana, así que me lo ahorro, me refiero a los múltiples "había" y a los setenta "que". En cuanto a la enfermedad, conocida en aquellos tiempos como el mal de la rosa, la lepra de Lombardía, la lepra asturiana y alguno más, luego con el tiempo "Pelagra".
Pues no sé, no mucho más que añadir, que me sabe mal porque la historia podría haber sido muy chula, que ingredientes los hay, pero en la forma, al menos a mi, me has perdido. Lo siento, autor, autora.
Si es que leyendo una frase tuya se me ha ido el santo al cielo: "Los suspiros del camposanto se escuchaban en la noche como susurros del silencio". Suspiros, susurros, silencio, no sé, creo que he estado como diez minutos intentando imaginar la situación.
Luego, ¿existió el tal Diego de Arce? Eso no lo he mirado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Jue Ene 21, 2021 6:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato con muchas taras en lo formal que ya se han descrito anteriormente: espacios fantasma, y muchas repeticiones evitables que afean el producto:
Cita: |
una neblina baja que, junto a la falta de luz, hacía más tenebroso el lugar. Solo la luz de la luna acompañaba a Duarte en tan lúgubre propósito. |
Cita: |
Más que verlo lo intuyó, pues éste parecía una sombra más de la noche entre la neblina. |
Cita: |
Un saco de huesos, medio consumido, propio de los muertos. Los pómulos muy marcados. El pelo largo, como correspondía a los muertos. Su padre decía que a los muertos el pelo y las uñas les seguían creciendo. |
Cita: |
Aunque no pudo apreciar más detalles por la niebla, la distancia, y, sobre todo, por el miedo, estaba seguro, ahora sí, de que «los resucitados» existían.
Los curas siempre le hablaban de la resurrección de la carne y los animaban a no pecar. Pero no era así como se imaginaba él la resurrección. De hecho, no estaba seguro de querer resucitar de esa forma. |
En cuanto al estilo, también se ha hablado por aquí, el empleo continuado a lo largo de apenas tres páginas del infinitivo compuesto como modo narrativo, resulta cansino, poco elegante.
La historia en sí parece más una anécdota de esas que se cuentan en una taberna a altas horas de la madrugada, cuando solo quedan tres advenedizos y medio en la barra y un mesero con cara de mala hostia deseando que te pires a tu puñetera casa con viento fresco. Ese sabor a "cuento de miedo" que recitar alrededor de la fogata se agradece por su frescura, autor.
Coincido con Hijomoto en que el problema del final no es que sea "explicativo". De hecho, no entiendo qué tienen de malo los finales explicativos. Pero sí es cierto que concluye de manera abrupta, desperdiciando muchos recovecos argumentales que hubiesen dotado al relato de mayor brillantez.
Me temo, autor, que no me convence. No lo compro. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Dom Ene 24, 2021 10:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha entretenido. Es una historia simple con intención directa. Yo también he notado lo que comentan los compañeros acerca de los habías y tal. El problema son las rimas, si lo lees en voz alta te darás cuenta de lo que quiero decir. Por lo demás, recortar lo evidente, sugerir lo otro...
¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Ene 28, 2021 1:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
En esa Sevilla de 1670 un bullicio |
Teniendo en cuenta las indicaciones de la R.A.E, en textos literarios debemos procurar escribir los números con letras siempre que se expresen en tres o menos palabras; es decir: mil seiscientos setenta.
Cita: |
Fue un día de octubre cuando uno de ellos propuso que fueran al cementerio. Había escuchado a algunas personas hablar de unos que habitaban en el camposanto que eran conocidos como «los resucitados», que eran gente que había muerto y se habían levantado de sus tumbas. |
Muchos había como repetición y como cacofonía.
Cita: |
. Éste le propuso ir a comprobar en el mismo cementerio si existían |
No lleva tilde, por recomendación de la R.A.E.
Cita: |
Duarte aceptó y quedaron en verse el 28 de octubre |
Para mí la ejecución formal no es buena, es mejorable. No me cuadra el estilo con tantas repeticiones y maneras de contar. Pero lo peor es que no le veo ninguna historicidad. Como consejo solo se me ocurre que si hubieras mencionado en algún lugar que el cirujano se llamaba Gaspar Casal, médico español del siglo XVIII, sevillano, que escribió el primer tratado sobre la pelagra o el mal de la rosa, habría quedado bordado. Con un poco de repaso de todo lo que te han dicho anteriormente. Te recomiendo que lo pongas en el relato y verás qué chulada te sale.
Me gustará volverte a leer por aquí, porque en principio era un relato redondo pero la ejecución falló y la falta de datos históricos también.
Muchas gracias por haberte presentado a este concurso, autor, donde abofeteamos y torturamos a los relatos hasta darles la vuelta y todo sin anestesia, ni árnica alguna. Eres todo un valiente. Que tengas mucha suerte!!! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Jue Ene 28, 2021 6:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Ricardo Corazón de León escribió: |
R.A.E, en textos literarios debemos procurar escribir los números con letras siempre que se expresen en tres o menos palabras; es decir: mil seiscientos setenta.[/i] |
Ya me estabas haciendo dudar, amigo León. Recuerdo que en un relato de los que presenté el año pasado aparecía una fecha, y la escribí con cifras. Lo he vuelto a consultar, porque, aunque no lo recuerde, seguro que también lo hice el año pasado, y la RAE dice que las fechas también se pueden escribir con números. Sinceramente, a mí me gusta más, el lector gana unos milisegundos en velocidad lectora. Lo que queda fatal, por lo menos para mí, es que una misma frase se mezclen en una fecha números con letras.
Ocho menos 9 igual a menos 1, o cosas así.
Un abrazo, León
Suerte, autor _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Torka

Registrado: 15 Ene 2021 Mensajes: 239
|
Publicado: Sab Ene 30, 2021 5:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Veo un buen narrador en ciernes. La historia tiene su punto, aunque se queda bastante plana pues se ve venir el desenlace. La redacción necesita un repaso en general, ortografía, sintaxis, técnica. Como digo el autor muestra maneras, hay partes del relato que lo demuestran, pero creo que tiene trabajo por delante, seguro que acabará mejorando a nada que siga con empeño esto de juntar letras. Un saludo y suerte. _________________ Mientras arropaba a su pequeño hijo invidente, la tierna mamá le susurraba al oído.
-Si no te portas bien, mañana cambio los muebles de sitio. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Jue Feb 11, 2021 2:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola De Rosa
Reconozco que la historia es interesante. pero ¿sabes? tengo un problema de verosimilitud. Resulta que el médico se ha portado como un verdadero profesional y de una mentalidad amplísima y hasta valiente (en vista de que no teme a los potenciales contagios) Creo que un galeno así es difícil encontrar en nuestros tiempos ¿cuánto más en esa época de tanto oscurantismo? No dudo de que existiera...Pero es solo una percepción. _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez

Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 768 Ubicación: Imaginando historias
|
Publicado: Sab Feb 13, 2021 12:05 am Título del mensaje: |
|
|
Época: 1670, Sevilla
Forma: Bien escrito
Estructura: Narra una anécdota. Solo está el comienzo.
Tema: Lo que son los fantasmas en realidad.
Comentario final: El autor ha escrito una introducción y lo ha dejado abruptamente. Podría haber dado juego una historia de fantasmas que no lo son, pero ha renunciado a terminar el relato. No me ha gustado, lo siento. _________________ “Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|