|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Ekei

Registrado: 20 Ene 2021 Mensajes: 101
|
Publicado: Mar Ene 26, 2021 1:37 pm Título del mensaje: Me arrancaron de mi tierra |
|
|
Relato que retrata en primera persona, los sentimientos de un esclavo africano en el nuevo mundo. Estilo sencillo, con frases cortas, que apenas me ha transmitido. Lo siento.
Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Ene 26, 2021 4:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Æthiopum semper servus!. Interesante personaje, ese Petrus. Pero la historia no me ha convencido. El eslavo narra en primera persona y en presente sus desventuras, y el jesuita queda muy deslabazado como personaje, que es donde realmente estaría la enjundia de la historia. Por otra parte, si el esclavo está muerto, ¿cómo puede contarnos esa historia? |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mar Ene 26, 2021 5:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Los tópicos y generalidades varias no lastran tanto esta historia como ese tono cronístico empleado por el autor, sin diálogos ni algún tipo de cambio que provoque en el lector descarga cuando llegas a la página tres ya notas esa pesadez monocorde. Creo que la idea no está mal, pero su desarrollo cae en manidos hábitos y un argumento demasiado convencional. |
|
Volver arriba |
|
 |
rio_manso
Registrado: 05 Nov 2020 Mensajes: 103 Ubicación: Una ciudad
|
Publicado: Mar Ene 26, 2021 6:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Creo que este relato debió ser un poco más largo para abarcar temas emocionales. Lo siento muy frió para lo que relata.
Saludos y suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ebed21

Registrado: 27 Nov 2020 Mensajes: 323
|
Publicado: Mar Ene 26, 2021 11:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Hahael escribió: |
Æthiopum semper servus!. Por otra parte, si el esclavo está muerto, ¿cómo puede contarnos esa historia? |
Pues me parece que está usted muy exigente, amigo Hahael. Las licencias narrativas se permiten.
Precisamente eso es lo que explica el presente de la narración.
Por otra parte, a mí no me ha llegado lo suficiente. Este es nuestro segundo relato (para esta edición) sobre ese vergonsozo capítulo que fue la trata masiva de personas desde África.
Pero lamentablemente, ninguno de los dos me ha resultado suficientemente convincente .
De todas formas se aplaude el esfuerzo.
Gracias,autor. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Mie Ene 27, 2021 1:37 am Título del mensaje: |
|
|
La llegada, a Cartagena, de un esclavo que conoce a Pedro Claver y muere cuando se atreve a levantar la mano contra un español.
Cita: |
Hace tres meses atrás |
Hubiera sido estupendo si fuera "hace tres meses adelante".
Yo me conozco esta historia, pero en otra versión, en la que el español le pega a la esposa del negro.
Ya sobre el relato, es el característico "te cuento", "no te muestro", aparte de estar repleto de clichés. |
|
Volver arriba |
|
 |
woita
Registrado: 18 Ene 2021 Mensajes: 162
|
Publicado: Mie Ene 27, 2021 11:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias por compartirlo, autor/a.
La idea me parece bien. Tiene fuerza para sostener la trama e interesar de principio a fin. Es el desarrollo lo que no me convence. Lo encuentro a ratos confuso y a ratos mecánico, y esto me impide empatizar con el personaje. Hay cosas que no entiendo ¿Por qué rechaza el dueño un pago en metálico del doble de lo que pagó por el esclavo? ¿Por qué no aceptarlo y comprarse dos esclavos en vez de uno? ¿Qué pintan realmente Claver y Folupo en la historia? Creo que un solo personaje habría hecho perfectamente el papel de los dos.
Para cerrar, resulta que es otro de esos relatos en los que el protagonista me habla desde ultratumba. Creo que ya lo he dicho, pero es un recurso tan inverosímil que me saca por completo de la historia.
Me hubiera encantado que me gustase más. Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
CristinaCM

Registrado: 22 Nov 2017 Mensajes: 985
|
Publicado: Jue Ene 28, 2021 2:14 am Título del mensaje: |
|
|
Creo que tienes mano para escribir, Gran David; mimbres, como se dice por aquí. De verdad lo creo. Me parece que has sabido describir bien los horrores por los que tuvieron que pasar los esclavos.
Pero el relato, tal y como está, no me ha acabado de gustar. Te falta pulir algunas cuestiones de forma y, en mi opinión, enfocar de otro modo la historia de tu protagonista.
Por ejemplo, el personaje no está definido. No hay nada que lo haga un hombre individual, más allá de su acto de valentía antes de morir. Es un prototipo, un representante de todas aquellas personas que sufrieron la infamia de la esclavitud. Y, a mi juicio, para que logre calar la historia de un personaje, hace falta que este tenga algo que lo individualice, de manera que el lector pueda identificarse con él o por lo menos interesarse por su historia y por su suerte. Petrus Claver se define por su ayuda al esclavo, aunque yo tampoco acabo de verlo con contornos.
También creo que iría bien otorgarle algún rasgo positivo al español que lo compra. Esta es mi opinión personal, pero aquí lo que hacemos es dar nuestras impresiones. Como dice el León, si no te interesa lo que digo, pues no me hagas caso y ya está. (Yo esto lo aplico también a los comentarios que recibo ). Es cierto que hay y ha habido psicópatas, pero a mí me parecen más temibles los personajes malos cuando veo algunos rasgos buenos en ellos. En general, las personas no son de una pieza; ni buenos muy buenos, aunque sean víctimas, ni villanos puros, aunque hagan (hicieran) barbaridades como las que cuentas.
Además, diría que al relato le falta sosiego, detenerse un poco más a mostrar algunas de las escenas.
Me parece, pues, que la historia emotiva e interesante de tu protagonista y de Pere Claver merece que le des otra vuelta al relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
Estrella helada

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 401
|
Publicado: Jue Ene 28, 2021 9:26 am Título del mensaje: |
|
|
Un relato que acaba diciendo estoy muerto en los brazos de tal y te estoy contando la historia a mí me hace torcer el morro. No me gusta, no me gusta. Pero entonces me viene a la cabeza American Beauty y recuerdo a Lester diciendo: en menos de un año estaré muerto y nos cuenta su historia y a mi me parece una maravilla y no me chirría. Entonces me paro y sopeso si no serán las formas de contar. En fin. Y me viene a la cabeza otra peli sobre el tema este de la esclavitud -tantas pelis sobre este tema, tanta literatura-, una peli muy buena: Doce años de esclavitud. Solomon, un violinista, un negro libre y culto que vive con su familia en Nueva York, es drogado en mitad de una gira y llevado a un lugar lejano donde lo venden como esclavo y el resto es más o menos como tú cuentas. No sé por qué te cuento esto. Lo que te han dicho por ahí arriba está muy bien, tal vez falta perfilar un poco más a los protagonistas, hacerlos buenos y malos, que es como somos todas las personas, y tal vez conseguir que este relato de esclavos no sea otra historia como las demás tantas veces oída. Creo que a estas alturas, cuando ya casi no queda nada por ver o por contar o por leer, la diferencia está justo en el cómo se cuenta.
Por los demás, pues un relato muy correcto, al que yo limpiaría alguna repetición, como las del comienzo, donde dos "suerte" casi se te juntan y alguna frase rara que no me acaba de cuadrar.
Suerte, compañero, y dale, que se te ve oficio. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Jue Ene 28, 2021 2:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Se trata de un tema que no hay que olvidar jamás. No pude evitar recordar la lectura de "Raices" de Alex Haley
Entiendo perfectamente lo que quisiste hacer con el relato. Aunque debo decirte que lo pasaste a vuelo de pájaro pues cada etapa de ese via crucis da para un cuento aparte.
tengo la sospecha de que elpersonaje de que nombras es real, al igual que el sacerdote Petrus, pero tengo una gran objeción:
Y es con respecto al narrador...el Africano...Dices que más o menos el incidente ocurrió al mes de haber llegado a tierra. El problema es que en ese escaso tiempo, tú has puesto en la boca de un individuo que no conoce nada de la cultura occidenteal ¡Nisiquiera el idioma! , insisto, has puesto palabras que precisan un conocimiento previo y cultural. Por ejemplo: "Cartagena de Indias" "Imperio español" "jesuita" "Nuevo Mundo" en fin...palabras que están mien en un narrador obnisiente pero no en el personaje.[b] _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Jue Ene 28, 2021 7:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Un hombre capturado y esclavizado que trata de escapar para volver a su tierra y su familia.
Autor/a, tu relato es sencillo, pero la idea central tiene fuerza: a un hombre le quitan la libertad para vivir, pero logra hallar la libertad para morir. La estructura es buena y los elementos (personajes, desenlace...) también. El argumento es verosímil y puedo imaginar que algo así sucediera en la realidad. Es cierto que el tema puede estar algo trillado por la cantidad de literatura que hay sobre ello (en este mismo concurso ya es el segundo relato que leo de este tema), pero eso no significa que no haya que tratarlo más. Respecto al fondo, tengo solo dos pegas: una, que no abordas la historia desde un punto de vista novedoso, es un argumento que ya hemos leído antes. Y dos, que transcurre demasiado rápido, sin darnos tiempo a empatizar demasiado por el protagonista. Me hubiera gustado que nos introdujeras más en su día a día, en las barbaridades que presencia, en lo que ve, lo que oye... A mí, si me "sumerges" en el contexto, me conquistas como lector .
En el estilo, me ha parecido correcto, con alguna cosilla que revisar (tipo lo de hace tres meses atrás), pero por lo general se lee bien. Gracias por compartirlo y buena suerte  _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Vie Ene 29, 2021 4:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Se nota que el autor de este relato ha sentido lo que está contando, lo que ocurre es que aún cuando el relato se cuenta en primera persona, la historia queda un poco alejada del lector porrque no se perfilan bien los personajes y se generaliza un poco sobre los hechos. Y ya que intuyo que es un homenaje a Pedro Claver, quizá el haber profundizado un poco más en el carisma de este hombre podría haber ayudado a dar profundidad y matices al relato.
La forma tampoco ha ayudado mucho; hay algunos errores en los signos de puntuación.
Gracias y suerte!! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Ene 30, 2021 9:11 am Título del mensaje: |
|
|
Relato con muchas carencias en cuestiones formales: problemas con muchas tildes omitidas ("rotulo", "suplicas", "desee", "interprete", "seria"), comas ausentes, y construcciones confusas como "Nuevo de Mundo" o "trata de evitar mi accionar", que me hacen enarcar la ceja.
Capítulo especial para esa redundancia de "Hace tres meses atrás", que es como "subir para arriba", "bajar para abajo", "salir afuera", "aplaudir con las manos", etc.
Y a estos errores importantes se suma una historia manida, desde un punto de vista manido y con un final postmortem manido. Poca chicha y poca originalidad.
No lo compro. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Puntana

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 124
|
Publicado: Sab Ene 30, 2021 3:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Lamento decirte autor que tu relato no me ha complacido. Elegiste “sobrevolar” uno de los temas más contados en literatura y cine. Esto no sería problema, si hubieras hecho alguna diferencia, no ya en el qué, sino en el cómo. Pero no veo variedad; muy por el contrario, volviste a trillar la captura, el viaje por mar, la llegada al puerto, a la hacienda, las ansias de escapar… En fin, ni siquiera tuve que adivinar lo que seguía en el próximo párrafo, una vez terminado el anterior.
La falta de originalidad no solo le resta al tema, sino que tu narrador también peca de falta de estilo distintivo. Tiene una gran tendencia a caer en frases hechas y lugares comunes (“… persona más feliz del mundo”, “… en un abrir y cerrar de ojos…”, “… abandonado a mi suerte”, dos veces en este último caso), cuando no en rusticidades literarias (“… así tenga que pasar a nado el charco salado que nos separa”).
Observo que tu narrador hace un uso excesivo de gerundios. Según mis cuentas, dobla las recomendaciones en materia de densidad aceptable. La tendencia es abrumadora con el posesivo “mi”, contabilicé treinta y tres. Para que veas lo que yo, van estos fragmentos continuos:
“Dos hombres estaban a mi lado, uno de mi color de piel, y otro con ropajes extraños, este último fue el que colocó, con compasión, su mano sobre mi hombro derecho.
Ante mi angustia, el hombre de mi raza, balbuceó unas palabras. No pude contener mi alegría al percatarme que me hablaba en mi propio idioma…
En pocos minutos me pusieron al tanto de mi nueva condición de esclavitud perpetua y de la imposibilidad de volver a mi tierra”.
Tu narrador aparece desconcentrado. Fijate que en un momento dice: “Desee morir en el instante” y, enseguida, impide que le curen porque, si lo permite, la muerte seria su final”.
Creo que lo positivo de haberte presentado a este concurso está en el hecho de que las críticas (una herida narcisista no menor), nos hacen aprender a fuego.
Puntana |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mie Feb 03, 2021 1:47 pm Título del mensaje: |
|
|
No me gusta el relato, porque en la cuestión formal me remito a lo señalado por Capitán, que no voy a reproducir. Y en cuanto al tema, sí es histórico y totalmente verosímil, salvo el final, a menos que se diga por el Padre Claver o alguien que crea en la fe. Pero, aparte de que está muy utilizado este recurso, lo histórico tiene que suceder y tener posibilidad de que haya sucedido. Por tanto, la existencia de vida más allá de la muerte, por mucho que influyan las creencias al respecto, no se puede poner como un hecho probado porque no lo es. Así que mientras sea un personaje no muerto quien lo piense o diga está bien, pero si es uno mismo no, porque está muerto. ¿Que puede que sí lo piense cuando uno se muere? Sí, pero nadie ha vuelto para contarnos si se piensa o no y si existe la vida más allá de la que conocemos.
Por otra parte, no me gusta porque pese a estar contado en primera persona, que debería acercarnos al personaje, al protagonista, pues no. Todo se cuenta como si le pasara a otro, con lo cual queda extrañísimo. Que los latigazos duelen, que la pena es mucha, que las lágrimas son de ira o de agradecimiento o de pena, pero este personaje nos cuenta su atroz vida como si hubiera sido un paseo por barco y poco más. Métele pasión al personaje que es él quien habla!
Muchas gracias, autor, por haberte presentado a este concurso donde vapuleamos a los relatos sin anestesia alguna o árnica. Eres todo un valiente. Con lo que hayas aprendido esperamos verte de vuelta al año que viene. Que tengas suerte! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|