|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Dom Dic 20, 2020 2:11 am Título del mensaje: |
|
|
Pues no sé muy bien qué decir. Me ha encantado.
Cuando empecé a leer pensé que el autor iba a tirar por la típica historia de batallas y sangre, esta vez con los españoles de ultramar, pero no, el camino ha sido bien distinto e infinitamente mejor (en mi opinión). La guerra es omnipresente, claro, aunque sus males son explicados con gran sutileza. Esa mezcla de narración, diálogo y las soberbias misivas que se intercalan en el texto dotan de mucha agilidad a la historia, una historia entrañable e inteligente. He disfrutado un montón. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Lun Dic 21, 2020 11:41 am Título del mensaje: |
|
|
Una historia muy triste que refleja muy bien aquel desastre histórico. Muy emotivo.
Te deseo mucha suerte, Rafael. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Lun Dic 28, 2020 10:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado el relato. Ambientado en la Guerra de Cuba, pero que podría estarlo en otra época. La elegida me remite a desastres más cercanos, no tan diferentes en esencia. Por un momento he pensado que era un error que Domingo hablara con tanta propiedad y escribiera de esa forma, menos mal que se explica más adelante. Puede que haya leído muy deprisa y se me haya escapado un detalle fundamental sobre quién es Andrés. No quiero estropear el final a nadie, ya me lo explicarás al final del concurso. ¡Suerte, marinero! |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Lun Dic 28, 2020 11:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Ohhh... Me ha encantado. La historia, la cadencia, la insinuación y la historia detrás de la historia. Me parece un relato muy humano. El fin de un imperio que solo existía en la cabeza de los gobernantes. La mención a Ramón y Cajal, como augurando el nuevo avance de los tiempos, el giro hacia una España distinta, que pudo haber progresado por nuevos caminos. Y la guerra en Cuba con toda su decadencia.
Pero me ha fastidiado bastante el final, autor. No entiendo porqué aparece ahí Andrés, en la conversación del médico Rafael Catalá con el capitán de navio Antonio Genís. Es más, tampoco termino de entender porqué el médico termina firmando la carta de defunción con el nombre de Andrés. No entiendo y me repatea: no le veo ningún sentido. Seguiré los comentarios de otros foreros a ver si me aclaro.
Ah, tengo que decir que la narración de la paella me ha parecido deliciosamente genial. Muero de ganas de probar la receta.
¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Mar Dic 29, 2020 11:09 am Título del mensaje: |
|
|
He repasado el final un poco más fresco que anoche y entiendo la mención a Andrés en la conversación, aunque creo que debería mejorarse un poco para que quedara más claro. Lo que sigo sin ver es la firma en la carta de defunción... |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mie Dic 30, 2020 6:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Triste y delicioso. Un enfoque diferente de la Guerra de Cuba.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Ene 07, 2021 4:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato muy bien escrito. Solo encontré una falta al mencionar que había varios apellidados García, que se ha puesto en plural no siéndolo. García siempre es García, con independencia del número de ellos. Por tanto, muchas gracias, autor, por presentar un texto tan limpio. Me hace concentrarme mucho más en la historia que si veo faltas constantes que me sacan de su lectura.
La historia que cuenta ha sido muy emotiva. No cae, como temía, en una descripción cruenta de una batalla en Cuba. Es una historia muy buena entrelazada su parte histórica con la parte humana, los sentimientos con los momentos y los personajes. Cada uno hablando distinto del otro. La mención de Ramón y Cajal es muy adecuada a este momento. Una mierda de guerra que se llevó a toda una generación de jóvenes pobres que no pudieron pagar las dos mil pesetas para no ser embarcados. Un sentido equivocado de propiedad y de mal entendido Imperio donde no había nada. Esas perlas de sabiduría vertidas por el texto son de lo mejor. Las reflexiones del médico, del capitán y del propio protagonista hasta que muere. Incluso la figura de Andrés presente hasta después de la muerte de Domingo. Justificada en la necesidad del moribundo y en la pena del médico. Yo sí entiendo que exista ese Andrés y que escriba a los padres, pues es más asequible y llega más la comunicación del infortunio venida de manos de un compañero que del puño y letra de un doctor que no lo conocía de nada y que solo le atendió en sus últimos momentos. Por lo menos así lo he entendido yo. Muy triste pero muy bella historia.
Pasa a mis relecturas y posterior votación, por supuesto.
Muchas gracias, autor, por haberte presentado a este concurso. Tus textos me han encantado (ya me aclararás cuando caigan las máscaras si eres el autor del otro relato que creo y que tanto me gustó también). Eres todo un valiente y te deseo mucha suerte, aunque no te haga falta. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Puntana

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 124
|
Publicado: Vie Ene 08, 2021 6:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Texto de fantasía (digo esto porque es literario y, va de suyo, está ficcionado; no porque carezca de historicidad), en el que el eje argumental es, ¡vaya!, la fantasía, ambientada en un tiempo y espacio concreto. Me atrajo mucho esta idea de la fantasía de la fantasía y, más, me hubiera gustado que se me ocurriera mí, ajajaa. La imaginación es el mejor recurso y refugio en los momentos en los que todos los sueños parecen aniquilados.
Teniendo en cuenta la carta de Andrés García que cierra el texto, quedo llena de enigmas: ¿Andrés García nunca existió y sólo fue una alucinación de Domingo Galve? ¿O, acaso, el que nunca existió fue Domingo Galve? Más, ¿no será que todo trató de un espejismo del médico?
El autor hace un juego con el lector, nosotros, que nos anima a volver a leerlo una y otra vez.
Aprobado.
¡Éxitos!
Puntana |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Sab Ene 09, 2021 12:20 am Título del mensaje: |
|
|
A juego con lo que dice Puntana, yo cuando lo leí, le di una explicación totalmente verosímil a la carta de Andrés. Nada mágico y totalmente loable y explicable. Simplemente que el doctor decide escribir esa carta de luto firmando con ese nombre después de la conversación que tiene con otro personaje justo en la escena anterior. El doctor le dice que él mismo iba a enviar la carta de luto y el otro le contesta que siempre es mejor recibir esa noticia de un amigo del difunto. De esta forma pudo decirle a la mujer que habían sido muy buenos compañeros y amigos durante la guerra. Un gran tipo ese doctor, desde luego que sí. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Sab Ene 09, 2021 11:52 pm Título del mensaje: |
|
|
ave escribió: |
[...] le di una explicación totalmente verosímil a la carta de Andrés. Nada mágico y totalmente loable y explicable. Simplemente que el doctor decide escribir esa carta de luto firmando con ese nombre después de la conversación que tiene con otro personaje justo en la escena anterior. El doctor le dice que él mismo iba a enviar la carta de luto y el otro le contesta que siempre es mejor recibir esa noticia de un amigo del difunto. De esta forma pudo decirle a la mujer que habían sido muy buenos compañeros y amigos durante la guerra. Un gran tipo ese doctor, desde luego que sí. |
Eh, eh, eh. Que el otro no le dice exactamente eso . Lo que dice es que es mejor recibir esa noticia de un conocido del difunto. El doctor es un conocido y se refiere a él. De hecho, yo pienso que el doctor no tiene necesidad de ceder y meter a una persona que sabe inventada. ¿Y si la familia investiga y descubre que no existe? ¿Qué tiene de poco honorable o de falta de cariño que la envíe él? De haber sido yo el doctor ya te digo que la mando con mi nombre, como corresponde a una persona de honor...
Lo siento, ave. Este lector no lo ha visto así. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Dom Ene 10, 2021 10:25 am Título del mensaje: |
|
|
Puede ser, Pande. Yo lo digo también por estas frases en la carta de condolencias:
Cita: |
Como compañero de armas y fiel amigo de Domingo, me uno en su dolor |
Cita: |
Sus últimas palabras llenas de amor fueron de recuerdo hacia sus padres y esposa. |
Creo que el doctor pretendía enviar una carta cercana, como para hacerle ver a la esposa que murió junto a un amigo, que la carta no está escrita por el médico que certifica su muerte.
Pero sí, comprendo tu opinión.  _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Dom Ene 10, 2021 8:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Es un texto, ante todo, emotivo y hermoso. Me ha gustado mucho. El estilo acompaña, sereno, al mensaje que cuenta. Es cercano y natural, sin ser sencillo, y desde luego no rebuscado; está muy bien escrito, vaya. El personaje de Domingo está muy bien dibujado. Conmueve su historia y quizá aún más por la resignación con la que se conduce; solo con él ya tiene el autor montado suficiente andamiaje histórico con que vestir el relato; pero hay más, mucha más densidad. Creo que la atmósfera de callada desesperación está muy bien recreada y en cierta forma es como extender la canción del soldado en forma narrativa.
La trama parte de episodios poco rebuscados, y busca la complicidad en la lectura de cada cual, en la emoción, en los sentimientos; una muestra de cómo es posible escribir un muy buen relato con pocos vaivenes si el autor sabe elegir los colores para pintarlo.
Vamos, que me ha encantado. Enhorabuena y suerte! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Ene 16, 2021 11:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues debo decir que es el primer relato que, en cuestiones formales, se me ha marcado un Nadia Comaneci. Impecable. Enhorabuena, por ello.
En cuanto al estilo, el autor intercala con acierto y solvencia la narración de los hechos a bordo del Alicante con cartas dirigidas a la familia de Domingo, de manera elegante. Y no es tarea fácil... todos los hislibreños saben de las dificultades que entraña el género epistolar, a pesar de que en este caso tenga una presencia parcial y complementaria al núcleo narrativo. No solo no es un hándicap... es un enorme acierto.
Mis dudas con este relato surgen en lo meramente argumental. Si Domingo no veía nada y Andrés no existe... ¿cómo sabe el nombre del vapor? ¿cómo el color de su bandera? Voy más allá. Acepto la teoría de que tras la ceguera pueda haber cambios prodigiosos como un aumento de la capacidad auditiva (y aunque esto está documentado, lo cierto es que se produce al cabo de un tiempo prolongado, no al instante), o que la imaginación hiciese "materializarse" a un compañero imaginario. Pero me resulta mucho más complicado de creer otra cuestión: ¿cómo escapó Domingo, ciego y solo, de la matanza de El Caney? Hasta el propio narrador ha "caído" por un momento en el engaño y ha "visto" a Andrés:
Cita: |
—Andrés tomó distancia y gesticulaba pese a que su compañero no podía verlo— |
Creo que ha faltado "explicar" un poco mejor esos detalles (o atar mejor esos cabos, mejor dicho) que, al final, uno acepta por no pinchar un globo que ha quedado la mar de bien hinchado y lustroso. Lo que usted me pide, básicamente, es un ejercicio de fe, autor.
Pero el caso es que yo he querido "creer", a pies juntillas, lo que usted me ha contado, ya ve. Así que tendré en consideración su relato para posible votación.
Eso sí, autor... cuando esto acabe le ruego me aclare estas cuestiones.  _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
eletea

Registrado: 17 Dic 2020 Mensajes: 31
|
Publicado: Sab Ene 23, 2021 11:08 am Título del mensaje: |
|
|
Encuentro el mérito del relato en el tema que aborda, un episodio poco recurrido, como es la derrota española en Cuba y la consiguiente pérdida de las colonias en ultramar. También está bien hilvanada la mezcla de la técnica epistolar con los diálogos. Los personajes ficticios o reales se acomodan a la historia, en la que aparecen el propio Roosvelt e incluso el doctor Ramón y Cajal, aunque sea de forma indirecta. Un acierto el punto de vista elegido por el autor para narrar los hechos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ekei

Registrado: 20 Ene 2021 Mensajes: 101
|
Publicado: Sab Ene 23, 2021 9:35 pm Título del mensaje: Cartas desde el mar |
|
|
Buen relato que he disfrutado con su lectura.
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|