|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Vie Dic 04, 2020 7:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Una idea sugerente, pero el relato me ha parecido deslabazado, yo me he perdido bastante, al menos. Y esa mención a Yourcenar… No sé, creo que no me ha gustado. Pero gracias por compartirlo y suerte para el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Vie Dic 04, 2020 9:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Esos qué no llevan tilde. Y ese calló es cayó.
Lo siento, aquí lo he dejado.
Un abrazo! _________________ No hay viento a favor para quien no sabe dónde va. |
|
Volver arriba |
|
 |
rio_manso
Registrado: 05 Nov 2020 Mensajes: 103 Ubicación: Una ciudad
|
Publicado: Sab Dic 05, 2020 2:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Encontré, a simple vista, un par faltas de ortografía.
Creo que suceden muy pocas cosas en muchas líneas, eso hace que, al menos para mí, al leer la historia no me cause ninguna emoción. Supongo que esto varía según el lector. Pero donde sí creo que debería emocionarme es en el final. Me pareció simple el final de Epitafio.
Algo bueno del relato es que se lee con facilidad, al menos yo no he visto mayor barroquismo aunque tal vez sí está muy adornada la narrativa.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Sab Dic 05, 2020 7:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha encantado el párrafo que comienza: De un instante a otro, podía escuchar a la chiquillería…
Y que termina emulando a Blade Runer: o contemplar los hielos flotantes más allá de Cabo de Hornos. Genial. Con una sola frase nos ha descrito el ancho mundo que el personaje ha recorrido desde Sevilla y sus vivencias.
Y es que reconozco que hay expresiones que me han gustado mucho, pero otras que no tanto.
Hay una frase sobre Magallanes y Elcano que debe ser título, o algo así, porque no entiendo muy bien qué hace ahí. También suprimiría pòr completo el prólogo y el epílogo.
Gracias por compartirlo con nosotros. Mucha suerte. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Dom Dic 06, 2020 12:22 am Título del mensaje: |
|
|
Uf, no sé qué decir. Yo no he visto terminar el prólogo en ningún momento. Demasiados datos para su extensión y muy poco nudo. No me he enterado a ratos y he tenido que retroceder párrafos enteros. No sé, creo que esto no es demasiado bueno. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Dom Dic 06, 2020 7:11 pm Título del mensaje: |
|
|
En lo formal, tildes donde no corresponden y ausencia de ellas donde sí. Repeticiones evitables:
Cita: |
Calculaba que podrían desplazar al menos 2000 pipas, tenían tres cubiertas de artillería. La mayoría de ellos tenían más de cinco palos, velas triangulares y de estera de bambú que muchos decían que podían navegar contra el viento. El casco era de una madera muy oscura, no podía ser roble. Casi todas tenían dos timones, uno en proa y otro en popa, pero algunas tenían un tercero axial. |
Cita: |
La ensoñación se intensificaba, divagaba, se difuminaba y de repente se mostraba de nuevo con una percepción casi real |
El estilo es machacón, en cuanto a la utilización de determinados tiempos verbales, lo cual hace la lectura lenta y farragosa. Complicada, por momentos. En un texto de apenas tres páginas (poco más de 1400 palabras), veo innecesaria la división en prólogo, ¿epitafio? y epílogo, siendo más adecuada esta diferenciación para relatos de mucha mayor extensión. Al menos este relato es histórico, eso sí.
Una última observación personal: no hay lápida que aguante 1149 palabras de epitafio, ni voluntarioso visitante que lo lea, autor. Los epitafios, cuanto más breves, mejor. No sería yo (asiduo turista de cementerios nacionales e internacionales) quien se detuviese a leer semejante parrafada en un camposanto.
Mucho me temo que, por todo lo dicho anteriormente, no me anime a comprar este obituario, elogio fúnebre, requiem, o como quieran ustedes denominarlo. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Londonbound

Registrado: 14 Nov 2020 Mensajes: 87
|
Publicado: Dom Dic 06, 2020 7:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha costado encontrarle el sentido a lo que quería hacer el autor estructurando el texto de esta manera, supongo que innovar y experimentar, pero es confuso y el texto es demasiado corto para esos juegos.
El párrafo de las almas, con todos esos «que» acentuados, me ha dejado un rato buscando composiciones en mi cabeza que pudieran cuadrar, antes de admitir que eran un fallo. Este párrafo está tan al principio que durante el resto del relato sólo podía pensar en las almas...
Gracias y suerte, _________________ Tómame en serio, tómate en serio, pero no demasiado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Lun Dic 07, 2020 4:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor, a mi me ha parecido que sí has mostrado el interior del protagonista, con su cansancio de vivir debido a la pérdida de su mujer. Me ha tocado la fibra, aunque haya defectillos de forma y el narrador me disloque un poco.
Gracias por presentarlo. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Mar Dic 08, 2020 11:22 am Título del mensaje: |
|
|
Un explorador anónimo perece lanzándose por la borda luego de haber sido capturado.
Lo primero, en el segundo párrafo no entiendo a qué vienen tantos "qué", si es un asunto de ortografía o una mala pasada del editor de texto.
El prólogo da una idea de la temática que ha de tratar el relato, pero la verdad no entiendo la relación entre los descubrimientos a través del globo terráqueo, las conquistas o asimilaciones de población y el suicidio.
Ya de forma general, veo que hay una mayor preocupación por conservar la estética que por realizar una verdadera indagación "metafísica" sobre el sentido de las ideas presentadas en el prólogo y la relación que tienen, motivo por el que veo que el tema se queda prácticamente sin ser desarrollado o hecho de forma incorrecta. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartero Invitado
|
Publicado: Mar Dic 08, 2020 12:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor:
No redundaré en lo dicho anteriormente por compañeros mejores que yo en esto de comentar relatos. Solo añadir que animosidad no es sinónimo de ánimo.
Un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
LauraC
Registrado: 12 Dic 2020 Mensajes: 55
|
Publicado: Sab Dic 12, 2020 8:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues que no sé qué has querido contarme, Ulysse. Perdona mi ignorancia, pero no sé si es un elogio fúnebre, una reflexión pre-mortem, o qué sé yo.
Pero el estilo me gusta. Domina las faltas de ortografía y persevera por ahí. |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Dom Dic 13, 2020 7:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Cuatro páginas y hay un prólogo y un epílogo… Me ha recordado a esos capítulos de Alfred Hitchcock presenta o de la Dimensión Desconocida donde te introducían lo que ibas a ver a continuación y al final te daban una pequeña explicación final sobre lo que habías visto. Me parece que no ha sido una buena elección estilística o, mejor dicho, de estructura por parte del autor. Sobre el tema del relato, me parece interesante hablar sobre los que se quedaron atrás en las grandes gestas históricas, tiene muchas posibilidades como planteamiento. Me ha gustado menos la manera como se ha narrado y, sobre todo, el desarrollo de la historia. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Dom Dic 13, 2020 11:01 pm Título del mensaje: |
|
|
En la parte formal, el texto es bastante regulero en la ejecución. Tiene un buen puñader de faltas de ortografía- signos de puntuación, acentos, o palabras que significan otra cosa. Pasa lo que pasa cuando uno se pone a emular una voz por encima de sus posibilidades. Es preferible escribir con un estilo más sencillo y natural pero bien sujeto por el autor antes que optar por uno más pretendidamente elevado que se nos desboca y que suena a postizo.
La idea era interesante, creo, pero parece como si el autor no hubiera sabido centrarse en lo que quería contar exactamente. En un texto tan corto es una buena idea tener claro el foco para no desbarrar; en ese sentido, el prólogo y el cierre tienen un tanto de despropósito.
Sin embargo, vuelvo: la idea tiene potencial, y cuando se ha centrado en los pasos errabundos por la arena he visto ahí un filón interesante para un relato mejor trabajado, y capacidad para sacar uno de esos relatos que van agobiándola a una (en el buen sentido) a base de imágenes potentes. Está la inspiración, pero falta la transpiración. Ánimo y suerte! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
F.E.U.G.
Registrado: 12 Dic 2020 Mensajes: 46
|
Publicado: Lun Dic 14, 2020 10:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Demasiadas faltas en tan pocas páginas. Y demasiada poca enjundia para un epitafio tan largo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mie Dic 16, 2020 6:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
prosperar qué nunca tuvieron en su lugar de origen |
Hay montones de tildes que no son correctas. No está preguntando el narrador nada, está narrando... Pongo esta como ejemplo. No pienso ponerlas todas.
Cita: |
Sus rodillas claudicaron y calló sobre la arena |
Pedazo de falta, xD!!!
Cita: |
durante los meses siguientes a la muerte ella, |
Falta un de.
Cita: |
y con la típica sensación |
Extemporáneo totalmente.
Ha sido muy difícil para mí terminarlo. Y mira que es corto, pero se me ha hecho eterno. No he logrado conectar con el protagonista para nada. Solo me ha parecido medianamente literario, no el epílogo, sino el párrafo anterior. Donde encuentra la muerte el protagonista y abraza a Diomara. El resto era prescindible. Se ha pasado tanto tiempo presentándonos al protagonista y de manera tan complicada, que ni siquiera recuerdo quién es, que se olvidó el autor de la historia de amor y pena que nos quería contar. Me sobra todo el prólogo y el epílogo y muchas partes del Epitafio.
Lo siento, pero no lo vuelvo a leer, porque ha sido una y casi no lo consigo. Te deseo mucha suerte, no obstante.
Gracias por presentarte a este concurso, autor. Eres todo un valiente, porque como habrás podido ver damos estocadas, palos y cuchillazos a diestro y siniestro a los relatos y todo sin alivio alguno de analgésico o anestesia. Eso sí, con ánimo de mejorar que no de crítica. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|