|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Ene 12, 2021 5:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues la idea es interesante, pero la concreción adolece de fallos: demasiada reflexión y descripción, y un final brusco poco desarrollado en mi opinión (en la pintura es donde hubiera puesto el peso del relato). Por otra parte, la redacción abusa de los 'se', 'en'. Varios errores de puntación (mayúsculas, números y guiones). También me he perdido en algún momento: el tema de las bocas y los hombres que comen, y luego lo de las voces que susurran. En resumen, que no lo 'compro'. Gracias por compartirlo y suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
rio_manso
Registrado: 05 Nov 2020 Mensajes: 103 Ubicación: Una ciudad
|
Publicado: Mar Ene 12, 2021 8:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gusta lo que narra el relato, pero no puedo evitar desanimarme por los errores de redacción tan fáciles de corregir. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Mar Ene 12, 2021 10:41 pm Título del mensaje: |
|
|
El diario vivir de un hombre prehistórico (¿?) que reflexiona sobre la inmortalidad.
Lo primero: ¿es un hombre prehistórico? El relato me hace dudar porque el personaje se llama Alejandro, habla de un norte, ya conoce el concepto de semanas, cuenta hasta 25 e incluso tiene el concepto de esa cantidad y se cuestiona sobre la inmortalidad, o se trata de un viajero en el tiempo que ha quedado atrapado en la prehistoria, o de un náufrago y sus compañeros de naufragio que creen en diosas y no en una religión monoteísta y patriarcal más contemporánea, no sé.
Y lo segundo: No hay tensión, apenas algunas descripciones, el desarrollo del personaje principal se limita a una descripción de sus pensamientos, en fin, que para ser un relato le hace falta mucho. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Mie Ene 13, 2021 9:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo he leído con curiosidad, porque me ha atraído la estructura. Dormir, comer, rezar, cazar. Me ha parecido que cada sección empezaba con una acción de ese esquema, pero luego he comprobado que faltaba el cazar. Cachis. Hubiera estado bien que lo incluyeras. Me ha gustado la intencionalidad. Desde el principio, además guiado por el título, hasta el final: la obsesión del ser humano por perdurar más allá de su tiempo. Aquí el disparador para esa reflexión es la rutina, quizás un elemento demasiado flojo para apoyar toda esa estructura. Habría tenido más fuerza, o un apoyo adicional, si hubieras incluido la muerte de algún modo. La inmortalidad, lo eterno, se contrapone a la mortalidad... A más cosas, pero a la mortalidad mucho.
Ya te han comentado que hay que repasar algunas cosas. Yo sugiero
- Si el narrador es el propio personaje y lo que leemos son sus reflexiones, ¿para qué separar sus pensamientos entre comillas?
- Muchas palabras se repiten. Busca sinónimos o simplemente elimina. Ejemplo: "Todos cantamos allí a diario, aunque hoy mi mente está lejos de allí, corre a muchos pasos de allí, abajo, en la llanura, junto a una manada de ciervos que avanza hacia el mar. ".
- Sé más específico, aprovecha el lenguaje. Ejemplos: "unos arbustos llenos de apetecibles bayas", "hace que repetidamente haya que hacer"
- El narrador expone conceptos que no casan mucho con la educación que puede haber recibido un hombre prehistórico, lo que le resta credibilidad
No te desanimes, coge todas las sugerencias y aprovecha para mejorar el próximo, y luego el próximo, y luego el próximo... ¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Jue Ene 14, 2021 12:07 am Título del mensaje: |
|
|
Poco más que añadir a lo dicho por los críticos precedentes...
Una idea fabulosa que se queda lastrada por un desarrollo verdusco. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Jue Ene 14, 2021 6:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato flojo en temas formales, como ya se ha indicado con anterioridad por el resto de comentaristas, con múltiples repeticiones evitables, dedazos, problemas con alguna tilde, de puntuación... en fin, muy mejorable. Cabe destacar, por mi parte, el cariño que el autor ha demostrado con determinada palabra en apenas dos páginas:
Cita: |
...nos observan con sus ojos titilantes... |
Cita: |
Una luz titilante espera allí... |
Cita: |
Las estrellas han cambiado, se han movido, titilan a lo lejos. |
Cita: |
No mucho después una luz blanca, titilante, alumbra toda la estancia. |
¡Caramba, autor! El vocabulario hay que trabajarlo un poquito más...
En cuanto a la historia, sí, plantea una idea que bien pudiera haber sido interesante (la dicotomía muerte/inmortalidad en el "amanecer"de la humanidad), pero que por la multitud de fallos detectados y la narrativa un tanto monocorde que ha desarrollado el autor, se me queda en un quiero y no puedo.
Me temo que no es para mí. No lo compro. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Londonbound

Registrado: 14 Nov 2020 Mensajes: 87
|
Publicado: Vie Ene 15, 2021 3:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor/a:
¡Qué bien te lo han dicho todo ya! Yo no conocía este concurso hasta esta edición, quizá como tú, y creo que lo que se aprende del texto por los comentarios de nuestros comentaristas expertos es mucho; estoy seguro de que ya lo has comprobado. No puedo añadir más en el terreno formal, mi opinión iba muy encaminada hacia la de Pandemónium y Hahael.
La estructura habría quedado perfecta si se hubiese seguido ese patrón de comer-dormir-rezar-cazar, pero se diluye, esto te habría ayudado, además, a presentarnos cuatro partes y darnos un final más contundente. La primera y última frase, «¿Acaso nos recordarás cuando estemos muertos?», podría haberse convertido, de algún otro modo más reducido, en el título, a mi parecer.
Se lee bien, autor, con agilidad, pero es cierto que los fallos formales nos dejan médanos en las frentes y van, poco a poco, haciendo que pierda el texto fuerza hasta el final.
Échale un par de ojos, que te va a quedar muy bien con una corrección y una vuelta de tuerca,
Mucha suerte, _________________ Tómame en serio, tómate en serio, pero no demasiado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Puntana

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 124
|
Publicado: Vie Ene 15, 2021 7:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha cautivado este relato en primera persona que nos remonta a los albores de la humanidad. Hay que poner a toda marcha nuestro “yo creador” para poder obtener suficiente materia prima con la que se pueda crear una historia ubicada en una época tan primitiva (pienso que mientras más atrás en el tiempo nos remontamos, contamos con menos datos objetivos de la realidad de los que echar mano a la hora de escribir). Por eso valoro, autor, que hayas logrado transportarme a ese tiempo y lugar con una prosa tan atractiva que tiene, por cierto, algunos errores que deberás corregir en el momento pertinente (todavía hay tiempo para eso). Me ha cautivado, sobremanera, que el eje temático sea metafísico, que haga pie en los grandes interrogantes de la humanidad, que esté pletórico de subjetividad e interioridad.
En relación a los errores, los que apuntan los opinantes que me preceden y los que he visto yo, a m criterio, no alcanzan para opacar la magia del texto.
¡Éxitos!
Puntana |
|
Volver arriba |
|
 |
Ebed21

Registrado: 27 Nov 2020 Mensajes: 323
|
Publicado: Vie Ene 15, 2021 10:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Ya que mis colegas anteriores han abordado in extenso los asuntos de corrección formal, quisiera tratar otros detalles a mí juicio no menos importantes.
En primer lugar me parece que hace falta un poco más de investigación histórica. Vuelvo a resaltar que este es un tema excepcional (la pregunta por la trascendencia en el hombre del Neolítico) y por lo tanto merece ser desarrollado con todo el rigor y la verosimilitud que sea posible.
Me refiero fundamentalmente a tener en cuenta elementos como las dinámicas totémicas dentro de las sociedades neoliticas (qué mi opinión debían estar presentes fuertemente en el lenguaje). Aquí no hay rastros de ellas.
Si no se iba a insistir en el totemismo, entonces se podía HACER UN GUIÑO al poco abordado tema de la creencia neolítica en Un Ser primigenio y trascendente (presente en tres sociedades primitivas clásicas abordadas por los antropólogos) los aborígenes australianos, los pigmeos/bosquimanos y los aborígenes norteamericanos.
Pero... Diosas??
Me parece que es hipersignificar los hallazgos de las Venus Neolíticas. De hecho sí se investiga profundamente acerca del tema, se puede ver que su función religiosa parece estar lejos de la concepción que vemos en este relato.
La cuestión del nombre, que algún comentarista ha señalado es un asunto de vital importancia. Alejandro es un nombre helénico demasiado sofisticado. A menos que se trate de un símbolo, es decir de un protagonista del futuro que esté presente simbólica o realmente por medio de algún recurso fantástico, este nombre no tiene cabida alguna dentro del contexto.
Esta frase no la ha entendido: "Ambos comparten la potencia de la vida, el anhelo de la inmortalidad".
Ciertamente los animales comparten la potencia de la vida, pero precisamente la diferencia con los seres humanos (que es a mí juicio lo se que debía explotar en el relato) es que no pueden tener ningún anhelo de inmortalidad, ninguna conciencia de trascendencia.
No obstante todo lo anterior, quisiera resaltar que me ha parecido muy bien escrito, en cuanto al aspecto literario. Se nota que estamos en presencia de un escritor. La estructura, que ha sido alabada por los colegas, merece igualmente mi aprobación.
Perdona si he sido demasiado puntilloso con los detalles históricos. El Neolítico es un mundo fascinante, pero ciertamente muy especulativo. Ya la prehistoria romántica va cediendo su paso a la investigación más calmada y sobria. De hecho, cada vez hay menos consenso sobre llamarla Pre historia (porque resulta un poco contraproducente), es mejor Historia Ágrafa.
De verdad muchas gracias por traernos este tema.
Trata de no responder, para que no violes el anonimato.
Gracias, autor. |
|
Volver arriba |
|
 |
mfeijoo
Registrado: 16 Dic 2020 Mensajes: 31
|
Publicado: Dom Ene 17, 2021 9:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato confuso en cuanto al desenlace, debido al atropellado discurso de la página tres, donde parece estar el punto de inflexión de lo narrado. Por otro lado, felicito al autor por arriesgarse a dotar a la prehistoria temprana (no considero, como lo hace Ebed, que se trate del neolítico) de un pensamiento cercano al filosófico, así como de un lenguaje tan preciso como para que te llamen Alejandro. Es interesante la propuesta (el despertar civilizatorio, si ese es el tema escogido por el autor), pero llevarla a cabo y resumirla en un relato corto requiere de mucha pericia. Y mucho estudio (aquí si coincido con Ebed).Al menos yo no me sentí invitado a reflexionar. Suerte, autor. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ebed21

Registrado: 27 Nov 2020 Mensajes: 323
|
Publicado: Dom Ene 17, 2021 10:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues debo decir que lo siento mucho...
Gracias al acertado comentario del amigo mfeijoo he advertido que en todo el post escribí Neolítico en lugar de Paleolítico (eso incluye Venus paleolíticas etc.)
Lapsus mentis
Mis sinceras disculpas al autor. Buena indignación pudo llevarse.
Y gracias a mfeijoo |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Lun Ene 18, 2021 3:57 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato está bien de forma y de fondo.
Me ha gustado la etapa histórica elegida y cómo se ha resuelto: un joven dentro de una tribu tiene sus propios pensamientos con respecto al pasado, presente y futuro. Mientras tanto, nos va contando la rutina diaria del hombre prehistórico: su trabajo, sus oraciones, su arte...
Gracias y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Lun Ene 18, 2021 7:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Es un relato ubicado, como ya habéis dicho, en el Paleolítico. Lo refleja el autor en las siguientes manifestaciones: vivir en cuevas, utilización del fuego, nomadismo, caza y recolección (bayas y frutos), ya sabían pescar con arpones, utilización de las piedras (se supone que para hacer herramientas: bifaces), los rituales, la adoración a la figurilla de venus: representación de la fecundidad; debería de estar ubicado aproximadamente en el Paleolítico superior porque en esta etapa comienzan las primeras manifestaciones artísticas (se habla de la pintura).
Interpreto que es una tribu de 25 personas, de las cuales 12 son hombres.
También interpeto que está ubicado en una cueva del levante español- el arte rupestre levantino aparece a finales del Paleolítico- si es que hablamos de la península, interpetando también- y ya es mucho interpretar- que el autor ubique el texto en este lugar. Aunque habla de unas montañas del sur a dos días- y dos días a pie no es mucha distancia-... pero no tienen por qué ser montañas muy altas.
Sin embargo, no siento tanto que en esta etapa tan dura hubiese tiempo para pensar en rutinas. La emoción del día a día tenía que ser bastante intensa. Estaban sobreviviendo. Sobre el planteamiento no sé muy bien qué pensar. Se asimila un poco el rezo al de nuestros tiempos o yo lo he creido así. Quizá me parece un poco más moderno, además del nombre del protagonista. Pero también es cierto que ya en esta fecha- en que yo he imaginado está situado el relato- eran hombres practicamente como nosotros y que esta licencia del autor puede ser verosimil. Creo que el arte rupestre, del que es conocedor el protagonista da la pista...
Lo que más me ha gustado ha sido el mimetismo que sentía el protagonista con la Naturaleza, y la valoración de la misma. Lo de sentirse ciervo o pez es porque forma parte del sueño. Hay un toque evocador y poético en estas escenas muy bonito. No parece que hubiese más pretensión que el transmitir el sentir de Alejandro, sus inquietudes y su deseo e intento por descubrir la inmortalidad.
También tendré que pensar como valoro este relato.
Gracias autor/a. Te deseo mucha suerte! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Ebed21

Registrado: 27 Nov 2020 Mensajes: 323
|
Publicado: Lun Ene 18, 2021 8:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido con el comentario de garnata sobre que los hombres y mujeres del Paleolítico eran semejantes a nosotros intelectualmente. Eso no se discute.
Lo que se discute es que si bien eran iguales en cuanto a capacidad intelectual, no lo eran respecto a la cultura.
Porque por supuesto, todavía no existían las consecuencias del proceso de acumulación cultural.
Para poner un ejemplo específico que aterriza hacia la historia que estamos comentando, regreso a la cuestión del nombre Alejandro.
Me cuesta mucho pensar que un hombre del Paleolítico, tuviera un nombre que es de hecho una forma compuesta de 2 palabras de un idioma desarrollado (griego) Αλέξ/ ανδρος.
El nombre en sí mismo ya demuestra acumulación cultural.
Por otra parte, vuelvo a insistir nuevamente en el supuesto culto a las diosas.
También me parece demasiado desarrollado para este contexto. El consenso actual sobre las Venus paleoliticas ha desechado en buena medida la concepción de diosas.
Más bien se ven como objetos apotropaicos y funcionales con relación a la fertilidad.
En el sentido de dioses o proto dioses para la mentalidad paleolítica, sólo encontramos lo que antes he referido del totemismo y y las interesantes investigaciones de Wilhelm Schmidt sobre el Ser supremo primigenio que puede rastrearse en varias culturas alrededor del orbe, y que luego se degradó y convivio en una forma de henoteismo.
Ultima edición por Ebed21 el Mar Ene 19, 2021 1:04 am; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
woita
Registrado: 18 Ene 2021 Mensajes: 162
|
Publicado: Lun Ene 18, 2021 9:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias por compartirlo, autor/a.
La idea me parece original, y el relato se lee bien. Lo de cazar, dormir y rezar me llama la atención como estructura de relato, pero me pierdo en las alegorías hasta el punto de que no termino de entender el desenlace. Me cuesta ver en qué momento concreto de la historia nos encontramos. Algunos sugieren la prehistoria, y me cuadra, pero Alejandro no me suena a nombre prehistórico. En fin, no sé: le veo el mérito sin duda, pero creo que no soy tu “público objetivo”.
Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|