|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Mar Ene 07, 2020 8:14 pm Título del mensaje: Breve guia de la literatura griega desde Hesiodo hasta... |
|
|
El título completo es Breve Historia de la literatura griega desde Hesíodo hasta Platón, de Juan Signes Codoñer, publicado el pasado año por Cátedra.
Juraría que había un hilo de este libro. He estado mirando, pero no lo he visto. Espero que Farsalia no me regañe por abrir un hilo sobre un libro que ya lo tiene.
¿Alguien lo ha leído? ¿Sabéis si el autor trata en profundidad la tragedia griega? Orígenes de la tragedia, contenido, contexto, etcétera. Ese es el asunto que me interesa.
Gracias de antemano.
Ultima edición por Marcos M. el Mie Ene 08, 2020 11:25 pm; editado 3 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mie Ene 08, 2020 12:36 am Título del mensaje: |
|
|
El título exacto es Breve guía de la literatura griega desde Hesíodo hasta Pletón. Pletón, no Platón; de Giorgios Gemistos Pletón, un erudito bizantino del siglo XIV-XV, conocido como "el último de los helenos", admirador de Platón, por quien adoptó el sobrenombre de "Pletón", y transmisor de la cultura griega a la Italia pre-renacentista.
No he leído aún el libro (el lugar donde se menciona algo de él es aquí), pero creo que te confundes: no analiza la tragedia griega sino la literatura griega a lo largo de un período de 2000 años (por tanto, si habla de tragedias griegas es de manera puramente accesoria). Sobre la tragedia griega hay buenos libros, pero me temo que este no, desde luego. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Mie Ene 08, 2020 11:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Sí, lapsus linguae: Pletón.
Sí, sé que es un libro que abarca diferentes géneros, lógicamente; pero alguien me dijo que, dentro de lo que cabe tratándose de un libro así, decía alguna cosa interesante y con cierta profundidad... Me fie de esa información...
Sobre tragedia griega tengo el De Romilly. ¿Qué tal? ¿Me conformo con ese, o busco más? Mi idea es, como siempre, evitar leer demasiados libros sobre un mismo asunto... |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Mie Ene 08, 2020 11:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Por cierto, ¿tiene algo que ver Juan Signes Codoñer con Carmen Codoñer, que tradujo los diálogos de Séneca para Tecnos? Simple curiosidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Jue Ene 09, 2020 11:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Como no he leído aún el libro de Signes Codoñer, no te puedo decir si te han informado bien o no; solo que, a juzgar por el índice, por los ojeos varios que he hecho a sus páginas, y por simple intuición, no parece que entre a fondo a analizar la tragedia griega. Aunque quizá me equivoque.
No he leído el libro de la Romilly, pero supongo que debe de ser de fiar, a juzgar por la autora. ¿Buscar más? Pues depende de tu interés, claro. El pequeño libro Introducción al teatro griego de Antonio Guzmán Guerra, en Alianza, es muy aparente (aunque dedique muchas de sus escasas páginas a los autores -Esquilo, Sófocles, Eurípides, Aristófanes, Menandro- en lugar de al teatro en sí). Lo mismo (o más extremo) hace el clásico de Albin Lesky La tragedia griega.
Un par de textos que recuerdo que me resultaron interesantes cuando los leí años ha, de hecho los tengo impresos y encuadernados, son Sobre las convenciones escénicas de la tragedia y la comedia clásicas y El público del teatro griego antiguo, ambos de Máximo Brioso, de la Universidad de Sevilla. Pero creo que el libro que mejor explica en qué consistió el fenómeno del teatro, trágico y cómico, en la antigua Grecia, es uno que adquirí no hace mucho y que aún no he tenido tiempo de leer: Fiesta, comedia y tragedia, de Francisco Rodríguez Adrados. Libro difícil de encontrar a precio razonable, te aviso.
Ignoro el parentesco de Signes Codoñer con Carmen Codoñer, si es que lo hay. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Jue Ene 09, 2020 11:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Puff! Qué interesante todo!! _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Vie Ene 10, 2020 11:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias, Cavilius, en especial por los PDF.
Curioseando por ahí, he visto que publicas una novela. Enhorabuena y éxitos. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Sab Ene 11, 2020 11:17 am Título del mensaje: |
|
|
Eso me temo. Gracias. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Sab Feb 01, 2020 1:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Hemos hablado en este hilo sobre tragedia griega, y en el subforo Sobre la Historia hay un hilo dedicado a unas conferencias sobre Nietzsche; así que quizá interesen estos dos artículos sobre El nacimiento de la tragedia. Los colgaré también en el subforo Recomendaciones.
Los autores discrepan de Nietzsche, por cierto.
Jesús G. Maestro: El irracionalismo de las ideas de Nietzsche sobre la tragedia griega. Aquí.
Mestro es profesor de literatura en la universidad de Vigo. Adscrito al materialismo filosófico del polémico Gustavo Bueno, escribió una Crítica de la razón literaria, una obra en tres gruesos volúmenes en que expone el fenómeno literario partiendo del sistema filosófico de Bueno.
En el artículo dice cosas muy interesantes: establece una distinción entre drama y tragedia; a esta última le atribuye asuntos políticos, algo que Nietzsche descarta en su libro; y aunque coincide con Nietzsche en ver a Eurípides como el aniquilador de la tragedia, no acepta la razón dada por él: no fue el "socratismo" de Eurípides lo que acabó con lo trágico, sino su relación con la sofística.
Fernando Proto Gutiérrez: El problema de la unicausalidad en El nacimiento de la tragedia de Friedrich Nietzsche.
Aquí.
La hipótesis de que el origen de la tragedia es el coro trágico —al cual Nietzsche atribuyó un carácter dionisíaco por ser, según él, un coro ditirámbico— no es, al parecer, cierta: hubo tragedias muy antiguas sin coro. El autor también habla del silencio del héroe trágico como un recurso muy significativo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|