|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Elguardián
Registrado: 13 Nov 2017 Mensajes: 181
|
Publicado: Jue Ene 16, 2020 8:47 pm Título del mensaje: Testimonio (Corto) |
|
|
Enlace
Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Jue Ene 16, 2020 9:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. Me ha gustado esta escena que describe los pensamientos de un legionario antes del ataque de los esclavos de Espartaco. A mí, que no sé de romanos, me ha servido para aprender que es una decimatio y la actuación de Craso. Lo que pasa es que aquí solo veo la reflexión, y en algunos momentos no sé si describe los hechos mientras pasan o los recuerda. Quizás un narrador en tercera persona hubiera sido más adecuado.
Gracias por lo aprendido y suerte. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartero Invitado
|
Publicado: Jue Ene 16, 2020 10:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor:
Me ha gustado. El dolor por la pérdida injusta del hermano está bien retratado. Te has metido en la piel de un legionario y has salido airoso.
Quizá me habría gustado que desarrollaras un poco el futuro combate que dejas entrever. Y ya puesto, la muerte del protagonista recordando a su hermano y maldiciendo a Craso.
Pasa a relecturas. Suerte y gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Jue Ene 16, 2020 11:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha llegado el relato, autor.
He empatizado con el sentido que tiene. Has ido hilvanando la historia de los dos hermanos y al final, cuando se ha roto el hilo, me he pinchado.
El enfoque de las piedras. Y el sentido del final...
Lo que más me ha gustado ha sido la sencillez del relato, la perspectiva diferente del legionario, no como vencedor, sino como vencido y el empleo de las palabras mal sonantes, que me han convencido. Esto que parece una tontería, lo estaba esperando hacía tiempo y tú, parece que me has escuchado.
Y el final, rotundo. Si lo he interpretado bien, un acto de amor.
Por contra, quizá le ha faltado un poco de fluidez al estilo, aparece un poco cortado. No sé si es a conciencia, para que parezcan los pensamientos de alguien sin esperanza, de alguien que sabe que va a morir.
En definitiva, dentro de esa sencillez trabajada, me has convencido, autor. Pasa a mis relecturas.
_________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Vie Ene 17, 2020 11:54 am Título del mensaje: |
|
|
Buenas autor,
me ha gustado el relato. Corto y eficiente en lo que se propone.
Nunca se me había ocurrido la explicación política para aquella brutal decimatio, pero creo que resulta plausible.
En cuanto a la sencillez en la forma de expresarse del soldado me ha parecido una decisión estilística correcta. Al fin y al cabo, un legionario raso de esa época seguramente sería analfabeto. Yo casi hubiera ahondado más en la rudeza expresiva.
Buen final, en el que se deja ver el sufrimiento del hermano y el conflicto moral, rápidamente resuelto.
Tal vez un poco más de inconexión en la forma de expresar el pensamiento habría sido deseable al ser un relato en primera persona de un soldado romano.
A relecturas. _________________ No hay viento a favor para quien no sabe dónde va. |
|
Volver arriba |
|
 |
Calinca

Registrado: 10 Ago 2013 Mensajes: 846 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Vie Ene 17, 2020 1:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesante relato, por lo que relata y cómo lo relata. La prosa puede resultar un tanto monótona en ocasiones pero lo que narra es suficientemente truculento como para no necesitar muchos aditivos lingüísticos. La ambientación en época romana está bien elaborada, incluido el vocabulario militar y todo lo que rodeaba a la vida de los soldados.
Como duda para más adelante, cuando debatamos con el autor, está el hecho de que en el texto se menciona varias veces la rivalidad entre César, Pompeyo y Craso, pero no sé si en la época de la tercera guerra servil, donde se ambienta la acción, esa competencia entre los miembros del futuro 'triunvirato' era ya un fenómeno constatable o relevante. Quién sí intervino en esa guerra fue Pompeyo, que tenía ya un considerable prestigio. De hecho, Pompeyo y Craso fueron cónsules en el año 70, poco después de la guerra de Espartaco. César no sería cónsul hasta el 59. Lo digo como simple elemento para el debate.
En definitiva, un relato a tener en cuenta. Me ha gustado. _________________ https://twitter.com/tadeuscalinca |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Vie Ene 17, 2020 3:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Dioses, cuanto cuesta morir |
con tilde.
Creo que no hay nada más descolocado, a salvo lo que diga Olethros, claro.
Es un buen relato, corto y efectivo. De un tirón. Es una apuesta arriesgada siempre la primera persona en Historia, pero sale muy bien de su uso. La estructura de delante a atrás, el final y el ante final no incomodan ni desestabilizan. Por ello, el autor insiste, al principio, en que el nombre del protagonista es Servio, en contraposición a Cotio, su hermano, para que no haya dudas de a quién se refiere al final. Esta medida de la decimatio siempre me ha parecido una salvajada, aunque sea entre romanos. No sé si era o no muy empleada, pero no le veo la eficacia. Si son cobardes acabas con todos o nombras a alguno/s al azar y que los ejecuten, pero así es una bestialidad. Te hace desconfiar de todos, pero sobre todo, de tus superiores y es una muerte lenta y dolorosa. El protagonista no solo nos cuenta la muerte de su hermano, sino el final al que se arriesgaban cuando ejecutaban la orden de diezmar, ya que tenían que pasar la noche solos (los 10, y los 9 después) fuera del recinto amurallado, donde estaban los refuerzos y todo el ejército.
Un relato cruento y duro como no hay otro. Es evidente que nadie quería matar a nadie. Me ha gustado en su eficacia, aunque el tema de los romanos me sature un poco.
Por supuesto, pasa a mis relecturas y posterior votación.
Muchas gracias, autor, por presentarte a este concurso y más con un relato de romanos, que además no es el único. Presiento que uno de los otros es también tuyo. Eres todo un valiente, venir aquí a que te diezmemos sin morfina. Te admiro. Aguanta. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Dom Ene 19, 2020 8:17 am Título del mensaje: |
|
|
En lo formal, texto limpio e impoluto.
En cuanto al estilo, es de lectura amena, fácil, ligera, sin muchos condimentos ni artificios, lo cual favorece que las tres páginas de extensión se hagan aún más cortas.
En cuanto al relato en sí, es una reflexión en primera persona de un legionario ante su más que segura muerte y la de su hermano. Brillante en su comienzo, se me pincha el globo en una segunda página explicativa hasta decir basta, en la que el autor ha tratado de introducirnos en la época y el momento, pero que me resulta poco natural y creíble cuando estas mirando a la muerte practicamente a los ojos.
No, autor. Este acceso de contextualización me sobraba y me ha sacado del relato. El final, eso sí, muy acertado.
Me temo que no me lo he terminado de creer por lo dicho anteriormente.
No, no es para mí, autor. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Dom Ene 19, 2020 2:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
En lo formal, destacar que me parece muy bien redactado.
Sin embargo, en cuanto a la historia en sí, efectivamente y tal y como ya han señalado otros comentaristas, se me atraganta la extensa explicación sobre las acciones e intereses de Craso, que en realidad no son necesarias para denunciar una injusticia.
Un final muy potente y logrado.
Suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Dom Ene 19, 2020 5:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Bien, pero no me acaba de convencer.
En lo formal, hay algunas tildes que faltan. Además de la señalada por León, "Más allá está el rio", entre alguna otra que ahora no encuentro pero vamos, que con un repaso ya está el tema zanjado. Por lo demás, está bien escrito y bien pensado: a través de una especie de pensamiento-diario-Testimonio, el protagonista nos expone el relato.
Hay fondo histórico, pero no me ha llamado mucho la atención, me he despistado varias veces mientras lo leía. No he visto un interés más allá de contarnos el autor que es la decimatio y un poco de desarrollo de lugar y tiempo.
Se me han hecho largas las dos hojas y media. Supongo que el tema no me ha atraído
Gracias y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Lun Ene 20, 2020 10:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Hay unos “cuántos” y “cuántas” sin tilde, sobra por lo menos un contubernium para mi gusto, dos hermanos que se alistan al tiempo, cobardes entrecomillados y pilos en lugar de pila. A mí también me parece increíble que pudiera imponerse un castigo como la decimatio. Creo que César también lo empleó. Desde luego, disciplinados eran estos romanos. De más. Maldito general Craso, yo en el lugar de los Cotio me hubiera pasado al enemigo.
Pero en realidad, no me ha convencido mucho, sinceramente.
Suerte, soldado desconocido. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Lun Ene 20, 2020 10:43 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, y dentro de que es un texto muy limpio, hay que revisar alguna que otra tilde y alguna puntuación aislada.
En cuanto al estilo, y más allá de algún leísmos aceptado pero feote, el texto se expone con un sistema sencillo y funcional, fluye bien y resulta apropiado para el protagonista.
En cuanto al fondo, hay historicidad.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso.
_________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Hatshepsut

Registrado: 12 Mar 2013 Mensajes: 501
|
Publicado: Lun Ene 20, 2020 11:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Aparte de ser de romanos que siempre me apasionan esta vez pobres chicos. Nos ofrecen su cara más dura como legionarios: la de ser meros chivos expiatorios de un mal comandante. Tratados de cobardes, teniendo que asesinar a su propio hermano y muriendo sin ayuda ninguna a manos del enemigo. Buen relato. Tres hechos horribles en un solo acto.
Gracias autor/a por compartir tu relato con nosotros y suerte en el concurso. _________________ El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. Baltasar Gracián |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Mar Ene 21, 2020 11:44 am Título del mensaje: |
|
|
Estoy con Hatshepsut. Pobres chicos.
Me ha parecido interesante y me ha aportado cosas que no sabía. El punto de vista del legionario me parece una buena elección para demostrar un hecho concreto que a día de hoy suena barbárico. Creo que es un buen relato, elegante y limpito, dejado caer ahí para enriquecernos y para dar pie a debates posteriores, como sugiere Calinca.
¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Mar Ene 21, 2020 12:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Como duda para más adelante, cuando debatamos con el autor, está el hecho de que en el texto se menciona varias veces la rivalidad entre César, Pompeyo y Craso, pero no sé si en la época de la tercera guerra servil, donde se ambienta la acción, esa competencia entre los miembros del futuro 'triunvirato' era ya un fenómeno constatable o relevante. |
De hecho no lo era. Sí que podría existir ya esa rivalidad entre Craso y Pompeyo, que ya era una celebridad en Roma por sus éxitos en Hispania contra Sertorio. De hecho ambos fueron cónsules en 70.
La decimatio debio ocurrir en algún momento entre el 73 y el 71, más probablemente en el 73. Justo en ese año César fue nombrado pontifex pero aún no tenía ninguna relevancia política.
Pero me ha resultado muy interesante el punto de vista de esa decimatio como herramienta política y no solo militar. Nunca se me había ocurrido. _________________ No hay viento a favor para quien no sabe dónde va. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|