|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Elguardián
Registrado: 13 Nov 2017 Mensajes: 181
|
Publicado: Vie Ene 10, 2020 6:24 pm Título del mensaje: Todo mortal (largo) |
|
|
enlace al relato
Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Dom Ene 12, 2020 9:21 am Título del mensaje: |
|
|
En lo formal y salvo alguna repetición evitable y algún dedazo, texto limpio y muy cuidado.
En cuanto al estilo, tenemos aquí a un autor de prosa brillante, fondo de armario en cuanto a recursos técnicos y vocabulario, y una maravillosa narrativa.
El relato intercala de manera magistral la historia de Pedro de Urrea y sus desavenencias con la Iglesia, junto con el internamiento de un ilustre de las Letras Españolas (no sé si es hacer spoiler... pero bueno, su nombre es Gustavo) aquejado de tuberculosis, y el descubrimiento por su parte de los legajos que sacarán a flote la verdadera historia de don Pedro.
Una mezcolanza de relato de intrigas, pendencias y traiciones (en lo correspondiente al de Urrea), y de melancolía, investigación y redescubrimiento (el de Gustavo). Todo ello engarzado con un halo romántico (me refiero al Romanticismo como movimiento) que no te abandona en ningún momento.
Un texto que, por calidad, intencionalidad y por un final redondísimo y categórico, merecería la gloria en este y otros concursos.
Magnífico, autor. No es que te compre: te aúpo en mi top de favoritos.
Enhorabuena. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Dom Ene 12, 2020 8:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
color había desparecido del rostro |
Cita: |
por las ventanas barrocas del pasillo |
espacios fantasma delante de barrocas.
Cita: |
Gustavo descendió las escaleras sin saber que llevaba prendida a la espalda la sombra de su hermano. |
Ingeniosa y bonita forma de decir que le seguían. Muy bien.
Cita: |
Nada de eso ocurrió, pero, en cambio, el aire que, cargado de humedad, anunciaba la lluvia cercana. |
No me entero de cuál es el pero, qué pasó en cambio, y qué le pasó al aire. Creo que quizás iba una coma detrás de la última palabra o sin coma para unir con "Estalló en un nuevo trueno..." Si no no tiene sentido esta frase.
Cita: |
Estén siempre delante de Jehová,
y él quite de la tierra su recuerdo…» |
Entiendo que este él debe ir en mayúscula, pues son los versos o versículos que se cantan/rezan y ahí son con mayúscula. Nadie en aquel tiempo osaría escribir él sin más.
Cita: |
por regresar al su «hallazgo» |
Sin "l"; a su hallazgo.
Cita: |
desvío y uso de las aguas de las aguas |
Repetido, desliz.
Cita: |
situación está al punto de alcanzar el punto en que |
se puede sustituir esa palabra, para evitar la repetición.
Cita: |
encargarse justo de ... lo contrario |
espacios fantasma.
Cita: |
habían permanecido intactos desde siglos tras, olvidados dentro de aquel mueble |
atrás, o bien suprimir esa palabra y la coma. Queda bien.
Cita: |
materia suficiente para ... escribir una historia |
Espacios fantasma.
Cita: |
en aquel día, ... ni en los siguientes |
Espacios fantasma.
Cita: |
Todo ... por pura avaricia |
Espacios fantasma.
Cita: |
talados ... y otros ardidos |
Cita: |
a quien ... en su último lecho |
Cita: |
había caído como un rayo ... en medio del |
Cita: |
la imagen de ... su propietario. |
Cita: |
Se interrumpió entes de decir que el |
Cita: |
hago ... y ordeno el presente mi |
Cita: |
los ecos lejanos de la voz sacerdote |
del sacerdote o sacerdotal, más bien.
Que conste que está muy bien escrito, aunque a falta de repasos, lo cual es muy posible por las prisas por llegar a tiempo al Concurso. Las dos historias (la de Becquer y la de Pedro de Urrea están magistralmente intercaladas. Por un momento pensaba que esos versos que Gustavo encontró serían apropiados por Becquer pero no, fue honesto y cabal. Es una trama muy interesante pues las dos culminan uniéndose al final y siendo este final redondo y muy bueno,
Lo citado es para ayudar al autor en sus repasos, antes de incluirlo en la antología en la que no dudo que estará. Muchas gracias por enseñarnos a través de los ojos de Gustavo su propia vida y la de este Pedro que era un buen cristiano, pero que fue a topar con la Iglesia y la Inquisición. El hermano de Becquer tuvo una influencia notoria en Gustavo y aquí se refleja y él murió 3 meses después de la muerte de su hermano. Está plagado el relato de nostalgia y melancolía, es como si lo hubiera escrito el propio Becquer. Muy bueno. Será caballo ganador, al menos, mío.
Pasa a mis relecturas con sobresaliente.
Muchas gracias, autor, por haberte presentado a este concurso y, a salvo lo que digan otros más sabios, creo que contra ti no habrá muchos sablazos ni autopsias. Que tengas mucha suerte, aunque no te haga falta. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Dom Ene 12, 2020 8:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. Gracias por esta historia desconocida, con un buen estilo y escrito generales, a pesar de algunas faltas subsanables con revisión. Me ha gustado la alternancia de épocas, para desvelar poco a poco la historia. El giro de la falta de la mesa tenía buen intención, pero era previsible. Quizás poco creible que leyera todos los días en la despensa, en vez de llevarse los legajos y leerlos en otro sitio más conveniente.
Te señalo quizás como un error llamativo mayor el que el libro de la librería estaba primero en un regular estado de conservación pésimo, y más adelante en buen estado, pero no es nada no reparable.
Gracias, un saludo. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Lun Ene 13, 2020 1:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Dave escribió: |
Quizás poco creible que leyera todos los días en la despensa, en vez de llevarse los legajos y leerlos en otro sitio más conveniente. |
Yo creo que lo hizo porque en el monasterio solo tenían una habitación, celda o como lo quieras llamar para ambos hermanos. Ya que no quería que se enterase no se me ocurre qué podía hacer con los papeles, salvo leerlos allí. O dime.
En cuanto a la sorpresa, buscar que a nosotros nos sorprendan es un poco ingenuo por nuestra parte y demasiado exigir a cualquier escritor. A mí me pareció perfecto para ubicar el prefinal. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Lun Ene 13, 2020 1:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Buenas autor,
siento disentir de los comentarios anteriores, a mi se me ha hecho bola. Como esos trozos de comida que el niño mastica y mastica deseando que la comida se evapore como por arte de magia y así poder evitar el momento de tener que tragarla.
Seguramente se me ha hecho pesado el estilo, lento y recargado:
Cita: |
Un trueno, inmenso como pocos que hubiera escuchado en su vida ―las tempestades parecían un elemento más del paisaje―, hizo vibrar suelo y muros como si del fin del mundo se tratase. El olor metálico posterior al rayo le erizó los cabellos de la nuca mientras recorría el oscuro pasillo. Cerró cuanto pudo su gabán y apresuró el paso. Empezaba a detestar aquel tiempo inclemente y al médico que le había aconsejado venir. Abrió la puerta y se zambulló en la luz cenicienta de la tarde. |
Como lector, me gusta participar del juego. Cuando leo algo así siento que no queda espacio para que mi imaginación trabaje, y me aburro.
Otra cita:
Cita: |
El aludido dudó un segundo antes de formular la mentira.
—No me pasa nada. Es solo este lugar y este tiempo —señaló con la barbilla las losas del patio de entrada a la residencia del abad, sobre las cuales el aguacero producía una niebla de salpicaduras con más de un palmo de altura—. Este tiempo me afecta al ánimo y creo que hasta me altera el sueño. Esta atmósfera ominosa y las historias que se cuentan...
Valeriano frunció el ceño.
—¿Historias? ¿Qué historias? ¿La del otro día?
Gustavo sabía de la sagacidad de su hermano, había que desviar su atención, pues si tiraba de aquel hilo al final conseguiría deshacer la levita entera, así que puso un poco de cebo en el anzuelo y lanzó la caña a otra charca.
|
No conozco a nadie que diga ominosa salvo para referirse a la década. Que ya sé que era el romanticismo, pero creo que ni siquiera los poetas hablarían de una forma tan impostada en su vida diaria. Las acotaciones en las que el narrador me dice que uno miente y que el otro es muy sagaz tampoco me dejan disfrutar de la historia, yo soy de los que prefieren que la acción del relato me lleven a pensar que uno está mintiendo y que el otro es muy sagaz. El famoso "show don´t tell".
Se percibe una mano dotada y una erudición y documentación notables. La ambientación está muy conseguida. Pero las decisiones estilísticas y la forma de presentar la trama hacen que me resulte difícil transitar con agrado por el texto.
Gracias por compartirlo,
Abrazos |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Lun Ene 13, 2020 1:55 pm Título del mensaje: |
|
|
 _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartero Invitado
|
Publicado: Mar Ene 14, 2020 11:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor:
En cuanto al estilo, poco que añadir a los comentarios anteriores. En cuanto a la historia, estoy con livefest: también se me ha hecho pesada y me ha costado leerla de un tirón. Pasa a relecturas, pero no está entre mis favoritos.
Suerte y gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mie Ene 15, 2020 12:16 am Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, erratas, alguna sintaxis desafortunada, alguna ruptura sibilina de la temporalidad, problemas con la puntuación, espacios fantasma y asuntos de esa índole.
En cuanto al estilo, leísmos poco elegantes, algún problema de continuidad en un texto que trata de homenajear también con las decisiones estilísticas.
En cuanto al fondo, hay historicidad.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Mie Ene 15, 2020 11:22 am Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
En el mismo me han pesado algunas repeticiones en el texto, tanto de vocabulario como de estructura, que provocaron que en algún momento muy concreto se me hiciera un pelín largo. Es natural dado que reviste de una complejidad añadida el mantener dos líneas temporales diferenciadas y que las mismas resulten equilibradas y con el mismo interés o atención por parte del lector.
Pero tanto el estilo como la historia me han atrapado y creo que el conjunto es muy meritorio.
En definitiva, otro buen texto llegado en la recta final del concurso.
Mucha suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mie Ene 15, 2020 3:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado leer la historia de estos dos hermanos, que al principio me despistó.
Poesía, reflexión y una buena dramatización de la bibliografía a la que no encuentro muchos peros. Hay muchos elementos divisorios, mención especial a los pecados que introducen al abad, que a mi parecer realzan el texto.
He disfrutado mucho leyéndolo y lo paso a relecturas.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Mie Ene 15, 2020 11:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Me parece un esfuerzo bastante notable de documentación, de elaboración y de redacción. Son veinticinco páginas y dos historias paralelas. A mi parecer, unidas por un lazo muy tenue, no del todo claro. La verdad es que coincido bastante con lo que comenta Lifevest antes, pero lo voy a intentar decir con mis propias palabras.
El estilo me parece bueno. Las cartas y la poesía, los modos de hablar de unos y otros. Esa parte me gusta, la variedad que introduces y con buen tino además.
La forma me deja indeciso, aunque me inclino hacia lo positivo. El vocabulario es rico, a ratos un poco engolado, pero rico y del que yo he aprendido. Por otro lado hay unos pocos tropezones que requieren de un repaso. A la manera del felino, cuando termine te los pongo en citas. Vaya churro de comentario que te estoy haciendo, por cierto.
Los personajes los veo un poco borrosos. Creo que a ratos me pierdo con tanto nombre y cambio de estilo y que se diluye el foco sobre ellos. Puñetero que dos de los principales sean tocayos tan irreconciliables. Pedro Ximénez de Embún y Pedro (Manuel) Ximénez de Urrea. No consigo identificar las voces de cada uno por separado.
La conexión de la trama del pasado con la del presente, como ya te he comentado, me parece demasiado ligera. Me gusta lo que planteas en la primera, la de los Pedros, pero solo se aclara a dónde quieres llegar hacia el final. Aunque me quedan algunas dudas: ¿qué pinta el inquisidor Luis Mercader? ¿Por qué razón yo espero que haya siete pecados, cuando puede haber perfectamente cuatro? En cuanto a la trama del "presente" no me gusta tanto. ¿Por qué oculta Gustavo su descubrimiento a Valeriano? ¿Por qué asume Gustavo al principio, tan rápido, que el de Urrea es malvado? No sé. Me pierdo o me confundo.
Aquí van las cosillas formales que he encontrado. Algunas son erratas, otras son sugerencias o aspectos en los que he tropezado:
Cita: |
La pérdida de la complicidad que siempre había fluido entre ambos, resultaba lo más angustioso de todo. |
Separación de sujeto y predicado.
Cita: |
Valeriano notó un escalofrío incipiente en la base de su espalda al recordarlo |
¿Puede un escalofrío ser incipiente?
Cita: |
Algo inusual tuvo que haber ocurrido, y Valeriano, aun a sabiendas de que más temprano que tarde no le quedaría otro remedio si pretendía descansar él también y aliviar el sufrimiento de su hermano, no había osado mencionarlo. |
Cita: |
Valeriano permaneció despierto sobre el jergón, incapaz de conciliar el sueño, atento a la respiración pesada y fatigosa del hermano en la celda que ahora ocupaban los dos en la hospedería del desamortizado monasterio, cuando un trueno reverberó en la lejanía. |
Dos ejemplos de frases largas que añaden a la confusión.
Cita: |
con 450 jinetes y 3.000 peones |
En obras literarias, la RAE recomienda escribir los números cardinales con letras, a menos que sean complejos.
Cita: |
al resguardo de cuyos muros sabía que podía encontrar a Valeriano en su labor habitual aún a pesar del continuado mal tiempo. |
Sin tide, ¿no? A estas horas estoy que me caigo.
Cita: |
―¡Cómo si el de Trasmoz no los hubiera quebrado antes mil veces!― |
Tilde diacrítica incorrecta.
Y la manera en que usas las cursivas me desconcierta, aunque tal vez sea yo.
En fin, que en conjunto no me ha gustado, lo siento. ¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Jue Ene 16, 2020 9:08 am Título del mensaje: |
|
|
Ahora que estoy más despierto, he estado releyendo y pensando (no mucho, a ver si voy a gastar mi cuota diaria) y concluyo lo siguiente:
Pandemonium escribió: |
¿Por qué oculta Gustavo su descubrimiento a Valeriano? |
Gustavo no le cuenta a Valeriano sobre su descubrimiento porque quiere decidir antes qué hacer con ello. Es una razón váida, pero tiene un problema. Y es que se presenta al principio, antes de que el lector sepa de qué está hablando: para el lector el motivo queda incompleto. Creo que esa puede ser la razón de que se "olvide", como me ha ocurrido a mí.
Pandemonium escribió: |
Son veinticinco páginas y dos historias paralelas. A mi parecer, unidas por un lazo muy tenue, no del todo claro. |
Gustavo es, según el imaginario popular, un personaje enfermizo, atormentado y lírico: un poeta romántico interesado en las leyendas truculentas y en las letras. Claro está que le interesa la historia de los Pedros, de las maldiciones y de la redención del Pedro sensible a la belleza. Pero oye: ¿qué tal si dices que Gustavo es Gustavo Adolfo Bécquer desde el principio? Creo que eso podría ayudar a que el lector enlazara mejor todas las piezas. Es una sugerencia sencilla de aplicar que no hace el texto menos interesante y, por otro lado, sí más nítido para el lector.
Ahí queda eso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hatshepsut

Registrado: 12 Mar 2013 Mensajes: 501
|
Publicado: Jue Ene 16, 2020 11:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Hasta ahora el más largo que be leído. Apuesta arriesgada con este relato tan denso en algunas ocasiones que nos lleva al aburrimiento. Hay partes que son rococós de tan rebuscado que es el vocabulario y la sintaxis. Lo bueno es que sabiamente combinado hay otras zonas más livianas y románticas, de leyenda, de romanticismo muy propias de lo que pudo perfectamente ser la vida de G.A. Bécquer.
Recomendaría unos cuantos tijeretazos en las partes más onerosas (las de Urrea) o bien un incremento de la de las leyendas y poesías.
Me ha gustado y no. Pero en general opino que es muy bueno y está bien escrito, pero sin repasar. _________________ El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. Baltasar Gracián |
|
Volver arriba |
|
 |
Hatshepsut

Registrado: 12 Mar 2013 Mensajes: 501
|
Publicado: Jue Ene 16, 2020 11:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Estoy con Pandemonium. Así se puede comprender esa obsesión enfermiza por los Pedros y todo lo que oliera a leyendas y poesía. _________________ El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. Baltasar Gracián |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|