|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Vie Ene 03, 2020 8:37 am Título del mensaje: |
|
|
Maaaaaaravilloso relato de punta a cabo. Un extraordinario paseo por el Madrid del XVII, gracias a un autor que maneja ya no solo el vocabulario, sino la ambientación con particular maestría.
Los personajes, a la perfección descritos, nos conducen con una sucesión de diálogos intencionados por esa España de la picaresca, el engaño y las ansias de gloria. Felipe, el truhán, y Guzmán Vásquez, el incauto sediento de notoriedad, conforman un "elenco" que, a ojos de este humilde lector, eleva el listón de los relatos leídos hasta ahora a cotas inalcanzables.
Guiños de continuo al mundo de la literatura, no solo por las referencias al Quijote, o la aparición estelar en plan Guest Starring de Lope de Vega, sino por la especial sensibilidad hacia el mundo íntimo que todo escritor (o aspirante a serlo) alberga en su mente, y en el que seguro muchos nos vemos reflejados.
En resumen, que ya tengo "caballo ganador". Sin duda, uno de los mejores relatos que he leído/devorado/disfrutado en todas las ediciones del concurso.
Recojo mis bártulos y me voy a la francesa, porque esta batalla está perdida
No le doy la enhorabuena, autor. Directamente, le envío mi más sincera reverencia.
PD: por poner una nota de humor. Manda narices que en este excelso relato tenga que aparecer, aunque de manera testimonial y anecdótica, el mismísimo Boabdil  _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Sab Ene 04, 2020 4:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. Enhorabuena por este relato del Siglo de Oro, que me ha hecho vivir en ese Madrid de época. La historia tiene buenos giros, ambientación perfecta y el lenguaje esperado. Se nota que sabes escribir, y muestras un nivel que yo como novato no puedo más que admirar y sanamente envidiar.
Que buen fruto para tan larga espera  _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartero Invitado
|
Publicado: Dom Ene 05, 2020 3:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor:
Muy buen relato, te felicito. Una gran recreación del Siglo de Oro español, con sus pícaros y sus primos.
Gracias y suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Lun Ene 06, 2020 3:26 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Qué buen relato! Me he metido en su mar de palabras, he nadado y hasta he buceado por él, recogiendo los tesoros literarios que alberga.
Muy entretenida la historia, humorística, interesante. Muy bien descrita la psicología de los personajes, que quedan dibujados magníficamente. Muy buena ambientación en todos los sentidos. Un relato sin lugar a dudas original y extraordinariamente expuesto.
Me han quedado dos dudas, autor, para cuando se desvele la autoría.
1- El uso de “mientras que” sin carácter comparativo- apreciado varias veces durante el relato, ¿era usado así en el lenguaje de la época?
2- ¿Cómo se puede cambiar de tiempo verbal en un mismo párrafo y no morir en el intento? Me refiero al párrafo que comienza “Un mentiroso como aquel podría haberse buscado alguna excusa menos vulgar. Guzmán Vásquez sospechó que el tal Felipe quería poner tierra de por medio. «Que se vaya». Ya está harto de él..."
Bueno, autor. ¡Enhorabuena!... A ver si vas a ser un descendiente del mismísimo Lope.
Creo que puedo suprimir la frase de desearte suerte en el concurso... Me ha gustado mucho tu relato:) _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Lun Ene 06, 2020 8:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Buenas autor,
me ha gustado tu relato.
Buenas maneras con la prosa, se nota claramente la intención de evocar el lenguaje literario del siglo de oro. También los personajes son un remedo de aquellos pícaros y buscones, de soldados de fortuna y de la canallesca habitual de la villa y corte. Aunque el texto está trufado de una inteligencia moderna que se nota tanto en el estilo como en la trama, y eso me gusta mucho.
La trama es entretenida y la profundidad de los personajes notable.
Lo único que no me ha terminado de convencer es el final. No es que sea malo, sino que lo fía todo al efecto sorpresa. El tempo de la historia iba creciendo y merecía un climax más potente para mi gusto. Ojo, no es mal final pero no raya a la altura del resto del texto.
A relecturas y seguramente estará en mi top 5. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Mar Ene 07, 2020 10:08 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado. Me parece una historia original y rica en muchos aspectos. El lenguaje usado es muy agradable de leer: creo que en su época sería incluso más florido, pero se reconoce ingenioso y fluido. Me he apuntado muchas palabras: qué rico es nuestro idioma. Lo original de la historia lo encuentro en el modo en que se mezcla la picaresca de aquel Madrid con el torneo de letras y el hijo díscolo de Lope. Por el camino, incluso, da tiempo a preciosas reflexiones sobre lo que supone el oficio de escritor, que me ha encantado leer. Quizás lo que más de todo el relato. También me ha gustado la demostración de conocimiento del golfo con respecto a los concursos, que sirve además para introducir al lector toda esa información tan interesante acerca de la corte y sus manejos. Lo que menos, por otro lado, los propios sonetos: podrías haber aprovechado el primero, el del engreído, para dejar en evidencia su escaso talento.
No quita que tenga algunas sugerencias que, como en otros casos, no suponen más que detalles menores y que en este caso, además, entran mayormente en el campo de lo subjetivo. El buen contar está presente en el núcleo del relato.
1) En la primera frase yo pondría el verbo principal. No creo que tal y como está ahora sea un error, pero en mi opinión quedaría mejor con uno. Por ejemplo,
Cita: |
En el día que comienza este relato, esto es, viernes, 29 de noviembre del año de gracia de 1622, pocos lugares en el mundo hay más festivos que la villa de Madrid. |
2) En el primer diálogo entre el guripa y el incauto, hay una repetición que otorga un ritmo monótono. Casi cada frase comienza con una coletilla en la que cada uno se dirige al otro. Y hace que parezca que ambos son el mismo personaje representando dos papeles. Me refiero a los tullido, señor gentilhombre, mancebo, buen señor, jovenzuelo o avispado inútil.
3) A cappella debería ir en cursiva al ser un extranjerismo. Además, yo creo que se usa más para música que para anunciar mercancías.
RAE escribió: |
A capela: Dicho de una composición musical: Cantada sin acompañamiento de instrumentos. |
4) Cuando comienzan las justas, hay un cambio de tiempo verbal de pasado a presente que me ha sorprendido y que quizás fuera evitable.
Cita: |
Ya ha comenzado la función cuando el furriel camina [...] |
5) En algún punto se usan las comillas angulares en demasía. Por ejemplo, en la intervención de Lope (por cierto, ¿llama hideputa a su propio hijo? ¿No está así insultándose a sí mismo?). O más adelante, cuando se menciona que "Un silencio que parecía sepulcral se «escuchaba» en el corral". Creo que el autor puede expresar mejor esa frase de modo que se evite el uso de comillas.
En fin, es un relato muy bueno y me ha encantado. ¡Mucha suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mie Ene 08, 2020 8:58 am Título del mensaje: |
|
|
Un relato escrito por una mano diestra, muy diestra, especialmente diestra.
Entretenido, currado, bien documentado. He paseado por "los madriles" junto a los protagonistas. Me lo he pasado muy bien leyéndolo.
Pero, he encontrado un pero. Este relato flojea en originalidad. El recurso del hidalgo y del pícaro está muy manido para mi gusto. En la época en la que los hidalgos y los pícaros pateaban Madrid, pululaban muchos otros personajes dignos de que un escritor con tan diestras manos los recree.
Te lanzo el guante, autor/a.
Por supuesto, pasa a mis relecrturas.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mie Ene 08, 2020 7:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Tengo una duda, que es la misma que plantea Garnata
Cita: |
Un mentiroso como aquel podría haberse buscado alguna excusa menos vulgar. Guzmán Vásquez sospechó que el tal Felipe quería poner tierra de por medio. «Que se vaya». Ya está harto de él... |
A mí también me ha sorprendido este cambio tan brusco de tiempo verbal, de personaje y de enfoque que se hace en el mismo párrafo. De hecho me ha sacado completamente de la lectura.
Otro pero es que estoy con Íñigo Montoya acerca de la originalidad y no porque me parezca muy trillado, sino porque esta misma época y lugar ya ha sido objeto de otros relatos en este concurso. En concreto, uno que se escribió a 3 manos y fue un éxito total. Pero hay más en otros concursos y con la genialidad que el autor muestra en este texto podría haber escrito, supongo, sobre cualquier otra época y lugar. Está un poco visto en este concurso.
La genial forma de escribir no tiene peros, a salvo lo del verbo, pero puede ser cosa mía. En cuanto al fondo, hay historicidad y tiene una trama divertida y bien hilada. Lo que me lleva al final. Después de este entretenimiento y disfrute esperaba un final a su altura y se me ha quedado tambaleando. Como si fuera un final, no final, como si el autor se hubiese cansado de escribir y dijera "hasta aquí". Me falta un final redondo.
Pasa a mis relecturas, obviamente.
Muchas gracias, autor, por presentarte a este concurso nuestro. No te hace falta valentía porque con lo bien que te manejas es difícil sacarte algún pero. Que tengas mucha suerte (que tampoco te hace falta)  _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Jue Ene 09, 2020 5:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha divertido, la verdad, muuucho. Y lo veo muy bien escrito. Como me gustaría asistir a ese corral de comedias para ver a los patizambos persiguiéndose a lo Chaplin, escuchar a esos valientes poetas recitando ante un público maleducado y admirar a don Lope de Vega (confieso que hasta que he leído este relato siempre me había caído mal).
Pero yo también voy a servir un “pero” en esta mesa de manjares: ¡hombre (o mujer), ¿citar a Cervantes y a Boabdil en el mismo relato?, no sé si voy a poder perdonarlo! Algún punto te hará perder, eso seguro.
Es broma, chérif, enhorabuena y suerte. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Vie Ene 10, 2020 9:49 am Título del mensaje: |
|
|
Rompo brevemente mi mutismo( porque ese recurso me toca el corazoncito escritor). Creo que el autor, en la "mezcla" de tiempos verbales que tan llamativa ha resultado, está empleando la "ventana presente en tiempo pasado". Esta técnica, hoy muchas veces considerada como erronea, fue empleada en otros tiempos y lugares con la función que, pienso, evidencia el texto: centrar la atención del lector en momentos concretos( implicarle), otorgar la sensación de "descubrimiento e incertidumbre" de una narración en tiempo presente frente al "hecho cerrado y finito" del tiempo pasado, y aportar ciertas cualidades de la narración oral ( emparentada con la narración teatral). |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Vie Ene 10, 2020 2:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Hassah escribió: |
Rompo brevemente mi mutismo( porque ese recurso me toca el corazoncito escritor). Creo que el autor, en la "mezcla" de tiempos verbales que tan llamativa ha resultado, está empleando la "ventana presente en tiempo pasado". Esta técnica, hoy muchas veces considerada como erronea, fue empleada en otros tiempos y lugares con la función que, pienso, evidencia el texto: centrar la atención del lector en momentos concretos( implicarle), otorgar la sensación de "descubrimiento e incertidumbre" de una narración en tiempo presente frente al "hecho cerrado y finito" del tiempo pasado, y aportar ciertas cualidades de la narración oral ( emparentada con la narración teatral). |
Hola, Hassah! Pregunta de estudioso: ¿En el tiempo al que se refiere el relato se usaba esta técnica? ¿Habrá querido el autor utilizarla para recrear aún más la ambientación histórica y literaria?
Esto sería summum. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Vie Ene 10, 2020 2:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Perdona, autor, que use tu texto para preguntar cosas que no sé, pero creo que los mensajes privados no funcionan y así aprendemos todos. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Vie Ene 10, 2020 2:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Salud, León. Es una de las caracteristicas propias de la literatura medieval islandesa ( del llamado estilo "saga"), y creo haberla visto en otras literaturas medievales, como un reflejo-continuación-remembranza de la (más o menos próxima) oralidad de las narraciones. En este caso creo que está relacionado( lo cierto es que no controlo sobre el tema )con el estilo narrativo teatral ( algo que puede tener que ver con los motivos que presenta el texto). Sí creo que está usado de manera intencional y consciente, y que funciona en el texto, a mi juicio. Es un recurso de una gran posibilidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Vie Ene 10, 2020 2:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, mi querido Hassah. Así ya sabemos que ha sido usado con intención y no es una falta en mitad del edén. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|