|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Sab Ene 04, 2020 6:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Antes de nada, me gustaría señalar una falta, seguro una errata, en esta frase:
"Ejemplarizante dijeron los juristas que alagaron el buen hacer de su colega". Halagar, con el significado de elogiar, no de hacer lagos.
Me ha parecido una buena recreación de un juicio de los que, por cierto, he visto en agunas películas del oeste. Un juez que parece un cura, que se toma su profesión como un dios vengador.
A favor, el que se haya elegido el caso de estas cinco mujeres para denunciar la injusticia que se cometió con ellas.
No está mal escrito, pero me resulta difícil entender el final. Vamos, de hecho, no me he enterado, pero eso es un problema mío.
Me ha resultado fácil su lectura y como no termino de decidirme, lo paso a mis relecturas para cuando esté más lúcido.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Sab Ene 04, 2020 7:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Hum. Bueno, vamos allá. Lo primero, y es un rollo, la parte formal. Sé que no gusta que aparezca en un comentario y que no es el interés principal de un relato. Lo ideal sería no advertirlo. Pero si se nota es mala cosa... El relato necesita un repaso. Hay diálogos con acotaciones erróneas y otros sin guión. Hay tildes diacríticas incorrectas y hay frases que tienen un orden extraño que dificulta la lectura. Me despista el formato de la cita y creo que no se acota bien lo que dicen otros personajes... Todo lo cual se puede resolver en una revisión posterior con lo que tiene una importancia relativa. El problema para un lector es que todo esto hace que la lectura sea algo trabada y no se disfrute de la historia como debería. Por eso es importante cuidarlo.
Me apunto esta palabra: almohazando. ¡Muchas gracias!
Sobre la historia, que creo que es la parte de la crítica que sí gusta leer. Me ha entretenido aunque las historias judiciales tienen un algo de tópico que no me mola nada. Pero es entretenido el punto de vista de ellas y todo lo que rodea ese momento histórico. Me parece interesante que transmitas parte de ese contexto a través de las voces de los personajes, por ejemplo con Old Mac, que con su alcoholismo perdedor se desvela como soldado de un bando perdedor. Me gusta el alegato por lo femenino y la desigualdad imperante de la Historia. Es un buen enfoque, aunque te sugeriría llevarlo más allá. ¿Qué te parecería incluir varios puntos de vista contrapuestos? Imagina que hubieras explicitado el punto de vista de Old Mac, el del mexicano, o el de su hijo. Cada cual con la razón "de su parte". Un poco a lo Rashomon. La introducción de las chicas es correcta, aunque podría haber sido algo más escalonada, en vez de en bloque. Como sugerencias...
El final me ha gustado mucho. Espero a que otro lector más preclaro que yo indique la identidad del misterioso cowboy.
¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartero Invitado
|
Publicado: Dom Ene 05, 2020 12:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor:
Formalmente, algunas faltas de ortografía y ciertos problemas en la puntuación. Nada serio, pero deslucen un poco el relato.
En cuanto a la historia, me ha gustado mucho. El final me parece algo precipitado, y yo lo habría enfocado a contarlo todo en sesiones del juicio más que en flashbacks.
Pasa a relecturas. Gracias y suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Dom Ene 05, 2020 1:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Un western que comienza trepidante y con suspense, pero luego decae, en mi opinión. No está mal diagramado, pero el viaje me resultó demasiado largo para lo poco que pasa, y luego cuando estalla el conflicto todo sucede muy rápido. No he conectado con los sentimientos de los personajes. En resumen, que me pareció una historia interesante, pero el modo de contarla no me ha convencido plenamente, aunque es una lectura amena. Gracias por compartirlo, suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Dom Ene 05, 2020 5:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Ejemplarizante dijeron los juristas que alagaron el buen |
Con h, halagar.
Entiendo que las tildes diacríticas que son usadas en el texto en cursiva, y que la RAE recomienda no usar, se ponen en atención a que es un texto antiguo, pero hay otras 14 tildes que no deberían estar (exclusivamente, en la palabra sólo). No he contado las de éste, aquél u otras.
Cita: |
Ellas no llegaron a oír la sentencia |
Por qué? Pero no me respondas ahora, autor, por favor.
Cita: |
siempre decía que lo tenía así porqué ya había nacido |
Sin tilde.
Cita: |
comentó a las recién que Manuel, |
Entiendo que falta un "llegadas" detrás de recién.
Cita: |
había regalado nada para iniciar otra que iba más allá del horizonte. Anne, que era la que más arrojo había mostrado |
Repeticiones demasiado próximas. En esta palabra en particular se dan otras repeticiones próximas con cacofonías
Cita: |
había muerto y que sus hermanos y cuñadas llevaban el timón del rancho había llegado el momento de partir. Nadie se lo había dicho, pero sabía que aquél ya no era su sitio. Así que el día que supo de un pueblo que buscaba mujeres marchó sin mirar atrás. Que había conseguido |
Cita: |
lo tontas qué habían sido al sentirse |
sin tilde.
Cita: |
o en mi hijo y hacer lo que las digamos |
Es un laísmo. Pienso que quedaría mejor les.
Cita: |
; e incluso los hombres contagiarse del momento |
¿se contagiaron, mejor? Sí.
Cita: |
Al instante les ordena que no toquen nada. |
¿Se cambia el verbo a presente?
Cita: |
vimos que no acudían. Cuando vimos |
repetición cercana evitable.
Cita: |
éstas ya parecían presa de un ataque de nervios. |
presas, son muchas.
Cita: |
Le pidió que alargara las manos y les quitó, por fin, las esposas. |
le, en singular, porque solo hay una a la que quitar las esposas.
Cita: |
a las cinco mujeres que les había arrebatado todo lo que tenía |
le, le arrebataron a la madre, en singular.
Cita: |
Ya que no habías conocido más justicia |
habían, en plural.
Cita: |
costado del caballo soslayan a la muerte en busca de un |
en singular, uno solo soslaya a la muerte.
Pese a todo esto que señalo, que es para ayudarte cuando repases el texto, y que sería deseable haberlo hecho antes, no te alarmes, autor, que el relato me ha gustado. Me ha encantado. Tiene un plus al tratar de féminas, para variar; otro por tratarse del típico-tópico western, pero con heroínas y no héroes. Y como denunciante de la injusticia que se vivía en aquellos tiempos contra las mujeres. Qué mala suerte tuvieron y qué bien contado está todo lo que vivieron. Muy descriptivo, sin pecar de sobreadjetivación. Las omisiones precisas para que no se haga pesado y evocador. He visto el desierto, el riachuelo, la celda, la prisión, el pueblo y el paseíllo. El final es redondo.
Pasa a mis relecturas y posterior votación.
Muchas gracias por haberte presentado a este concurso con una historia tan entretenida y bien contada que casi (casi) se me pasan las faltas. Eres todo/a un valiente porque aquí viviseccionamos en vida, no después de muertos. Que tengas mucha suerte y feliz año!!! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Dom Ene 05, 2020 10:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. Es una buena historia de western, y aunque el desenlace es conocido es interesante conocer los hechos que han llevado a él. Sí se veía venir que el borracho Old Mac abusaría de alguna de ellas, y por ello se desarrolla, a mi parecer, con algo de falta de tensión. Pero está muy bien, me ha recordado las viejas novelas gráficas de los 70.
Un saludo, y suerte. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Lun Ene 06, 2020 8:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo lo veo con la calidad que está siendo habitual en los relatos de este año, aunque tenga algún que otro descuido. Parece que el autor o autora se ha liado un poco con la plantilla. Debería haberse repasado un poco más, desde luego.
Sin ánimo de desmerecer un buen trabajo, también me parece un poco previsible; no veo nada inesperado, aunque esa es una de las impresiones que tengo muchas veces con algunos relatos históricos. Supongo que será lo normal cuando conoces un poco la parte histórica en la que se basan, pero es que en este caso, no conocía la historia. Retorcerlo un poco quizás le hubiera venido bien, como ya se ha sugerido con otras palabras.
Ah, a mí me gusta el final desconcertante. Más detalles como ese a lo largo del texto me habrían gustado.
Suerte, Bob. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hatshepsut

Registrado: 12 Mar 2013 Mensajes: 501
|
Publicado: Mar Ene 07, 2020 1:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Excelente. Calidad y justa cantidad. Muy bien tratadas las protagonistas. Me he sentido como cada una de ellas y eso es estimulante. Muy bien el final y como no conocía esta parte de la Historia es original. Además de que este tema no ha sido objeto de relato en anteriores concursos.
Gracias autor/a por compartir tu relato con nosotros. _________________ El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. Baltasar Gracián |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Mar Ene 07, 2020 6:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Aprecio en el relato aspectos buenos y aspectos necesitados de mejora.
El tema del relato está muy bien elegido, me ha gustado bastante. Se ha presentado además, de una forma muy cinematográfica. El principio me ha gustado, tiene fuerza y despierta la expectación en el lector. Hay luego varias escenas también con mucha fuerza. Una de ellas es la del intento de abuso de la muchacha. El final le da también un buen toque que hace pensar. Me ha gustado. Es un final que hace que el lector se implique y tenga que deducir qué hace aquel vaquero en el lugar y si representa algo para la historia. Y aunque no represenase nada su presencia para la historia, el autor ya hace con ello partícipe al lector, dándole protagonismo y haciéndole pensar. A mí estos retos o juegos literarios me gustan mucho y creo que hay que ser valiente para incorporarlos. Es un final que rompe el tópico de los finales y es sin lugar a dudas, original.
Sin embargo, no he podido leer el relato con fluidez y me habría gustado hacerlo. Hay fallos formales que han trabado su lectura: palabras que faltan y que hacen que el lector tenga que completar la frase por si mismo, estructuras extrañas de frases, comas que al faltar confunden al lector. Una mejor revisión del relato y reposo del mismo hubieran hecho que éste fluyera y se leyera mucho mejor y habría ganado sin lugar a dudas. Ha faltado una buena revisión y pulido.
Pienso además que hay cierta descompensación en la estructura. Quizá se detiene el autor demasiado en la parte de presentación de las muchachas y apresura el final, aunque esto quizá sea propio de mi gusto personal.
Además, pienso que con algunos toques más podría haber acercado aún más emocionalmnte las chicas al lector, para percibir más la tragedia.
Pero como la historia es chula, siento que pesa más lo positivo que lo negativo. Hay un autor con buenas ideas, talentoso en el planteamiento de las escenas, y que tiene una perspectiva de exposición interesante. Y además, un punto de originalidad. Así que,
¡Te deseo mucha suerte en el concurso Bob Robertson! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Mie Ene 08, 2020 9:41 am Título del mensaje: |
|
|
Garnata escribió: |
El final le da también un buen toque que hace pensar. Me ha gustado. Es un final que hace que el lector se implique y tenga que deducir qué hace aquel vaquero en el lugar y si representa algo para la historia. Y aunque no represenase nada su presencia para la historia, el autor ya hace con ello partícipe al lector, dándole protagonismo y haciéndole pensar. A mí estos retos o juegos literarios me gustan mucho y creo que hay que ser valiente para incorporarlos. Es un final que rompe el tópico de los finales y es sin lugar a dudas, original. |
Estoy de acuerdo . |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Mie Ene 08, 2020 2:03 pm Título del mensaje: |
|
|
De acuerdo con Hahael y Garnata.
Me parece que tienes buena mano para escribir, el tema está bien elegido y su desarrollo bien dibujado. El estilo es más que correcto, me gusta la redacción salvo por los fallos que ya te han comentado y que se subsanan con una revisión.
La escena inicial es buena, engancha. Hasta la lectura de la sentencia todo correcto. Pero entonces nos encontramos con una serie de problemas:
1.- El narrador peca de decir en vez de mostrar, y esto ocurre a lo largo de todo el relato. Muéstrame una escena con los periodistas merodeando en lugar de contarme lo que hacen en una parrafada. Por cierto, debería ser una escena corta, dos o tres líneas de narrador y otro par de diálogo.
2.- Lo de los periodistas no es crucial para la trama. Ese es el segundo fallo, demasiado tiempo empleado en detalles que son accesorios, redúcelos de tal forma que proporcionen ambientación y contexto pero no sobrecarguen.
3.- Los diálogos a veces son demasiado largos y también pecan de explicativos. Utilízalos para hacer avanzar la trama o para mostrar el carácter de los personajes, no para explicarle cosas al lector.
4.- Hay dispersión en cuanto al foco de la trama. Céntrate más en la-las protagonistas, y dales una personalidad más marcada, más identificable. Esto lo podrías haber hecho mostrando sus acciones a través de diálogos.
La escena de la violación y el asesinato es buena en intensidad. El final también está muy bien elegido.
Me parece que hay un buen trabajo detrás de este relato, pero no llega a engancharme por lo que antes te he comentado.
Otro tip: una buena forma de mejorar tu escritura sería tomar este relato y reescribirlo tratando de tener en cuenta lo que te he comentado. Y cuando creas que has terminado quita un 10 ó 15% de palabras. Pero es solo una opinión, tampoco me hagas mucho caso.
Me encantaría leerte en próximas ediciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mie Ene 08, 2020 4:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, el relato tiene algunos problemas formales, sobre todo por la abundancia de repeticiones de verbo y tiempo verbal muy cercanas, pero se lee, por momentos, con fluidez, aunque todo resulta un tanto consabido, poco sorpresivo. Me ha chirriado un tanto, un mucho en realidad, todo aquello que el autor pretende relacionar con el mundo jurídico, pero, claro, eso es un handicap para mí. No me he podido creer, por muy juez del Far West que sea, el discurso de Carson. Tampoco he encontrado muy justificable que un capitán yankee se dedique a investigar un asesinato con vistas a verse promocionado en la Army, pero puede ser una licencia literaria aceptable. Sin embargo, y por contra, hay algunos momentos que consiguen una atmósfera especial: la entrada en el agua, por ejemplo, o el propio final que, aun cuando no sea tan novedoso como pudiera parecer, está bien traído y construido. Y sí, resulta bastante cinematográfico en la escenificación. En realidad, aquello que perjudica al relato podría ser objeto de una fácil depuracion y limpieza, de repeticiones especialmente. Lo judicial no tiene especial relevancia porque solo afectará a lectores tan deformados como yo... Suerte, autor(A).
Nota.- Por cierto, qué buen titulo para un relato en la siguiente edición: El lector deformado. La materia podría ser un libro cuya lectura deconstruya la personalidad del lector, sumergiéndolo en la vorágine de un concurso en canal que le llena de vicios y prejuicios, inaceptables incluso para aquellos que solo son telespectadores de irreallities ahormados. Lo vendo. Por un simple gesto de cariño, cedo la idea. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mie Ene 08, 2020 5:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Likine escribió: |
Nota.- Por cierto, qué buen titulo para un relato en la siguiente edición: El lector deformado. La materia podría ser un libro cuya lectura deconstruya la personalidad del lector, sumergiéndolo en la vorágine de un concurso en canal que le llena de vicios y prejuicios, inaceptables incluso para aquellos que solo son telespectadores de irreallities ahormados. Lo vendo. Por un simple gesto de cariño, cedo la idea. |
Me lo apunto. Buenísimo.
Añado el super-ego-deformado que lo deconstruye diosificándole.
Un abrazo, Likine. Comprado. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Jue Ene 09, 2020 11:36 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, problemas con las comas (presentes o ausentes), con el uso de los incisos de diálogos y su puntuación, tildes que la RAE recomienda no usar, alguna errata, alguna sangría despistada, algún espacio que falta, algún leísmo no aceptado, algún laísmo, algún complemento verbal incorrecto y asuntos de ese tipo.
En cuanto al estilo, rimas evitables y repeticiones evitables. El texto tiende a "decir" mucho sin permitir, en muchas ocasiones, que las cosas se "muestren" mediante la narrativa. Muchos diálogos van más dirigidos al lector que a los personajes presentes en la escena. Da la sensación de que todo se alarga sin necesidad porque hay muchos detalles que ni hacen avanzar la acción, ni explican nada importante de verdad para la trama ni ofrecen ejercicios descriptivos o reflexivos de verdadero calado.
En cuanto al fondo, hay historicidad. Con independencia de que el lector conozca o no el evento, todo se ve venir con mucha antelación.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|