|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Elguardián
Registrado: 13 Nov 2017 Mensajes: 181
|
Publicado: Dom Dic 08, 2019 12:16 pm Título del mensaje: Una cuestion de confianza (corto) |
|
|
relato
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Dom Dic 08, 2019 10:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. Una sorpresa, encontrar un relato de detectives de los años 20, aunque podría pasar en la actualidad... Relato correcto, aunque sencillo, me ha recordado a algunas historias cortas de Asimov. Sin embargo, tal y como las gastaban en esa época, no creo probable que el timador hubiera salido airoso del encuentro.
Un saludo y gracias por la aportación. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Lun Dic 09, 2019 1:21 am Título del mensaje: |
|
|
El timador es Victor Lustig que incluso engañó a Al Capone con una jugada muy buena: le pidió 50.000 $ para uno de sus “negocios” prometiéndole el doble en 60 días, luego metió el dinero en una caja de seguridad y al cabo de dos meses se lo devolvió diciendo que el negocio había salido mal pero que le reembolsaba todo. Al Capone convencido de su honestidad le dio 5.000 $ por sus esfuerzos y para que se recuperara (lo que Lustig esperaba desde el principio)
El problema del relato es que a parte de Lustig y la caja rumana no tiene mucho de histórico, podría ser cualquier otro timador y cualquier época.
Personalmente hubiera dado mucho juego para el relato si los banqueros hubieran sacado por indicación de Lustig o por si mismos algunas ideas respecto a jugar con la confianza, pensemos que son los Locos Años 20 yla espirsl de la bolsa que llevará al 29. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartero Invitado
|
Publicado: Lun Dic 09, 2019 3:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor:
Me parece un relato bastante bien escrito. Existen problemas puntuales de puntuación, pero en general es bastante correcto.
La historia me ha enganchado. Siempre me ha interesado el tema de los timadores (supongo que el seudónimo de Johnny Hooker es por el personaje de Robert Redford en "El Golpe"), y este relato lo tiene todo. El giro final confieso que me ha sorprendido, y ha sido de los pocos que lo ha hecho (junto a "El duelo").
APV escribió: |
El problema del relato es que a parte de Lustig y la caja rumana no tiene mucho de histórico, podría ser cualquier otro timador y cualquier época.
Personalmente hubiera dado mucho juego para el relato si los banqueros hubieran sacado por indicación de Lustig o por si mismos algunas ideas respecto a jugar con la confianza, pensemos que son los Locos Años 20 yla espirsl de la bolsa que llevará al 29. |
De hecho, he investigado sobre el tema y resulta que la situación no sólo es verosímil, sino que ¡¡¡PASÓ EN REALIDAD!!! Por aquí dejo un par de enlaces sobre el tema, pero cualquiera puede buscar otros en Google sin más que poner "Victor Lustig banco".
Enlace1
Enlace2
El relato novela la situación.
En fin, que pasa a relecturas. Enhorabuena y suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartero Invitado
|
Publicado: Lun Dic 09, 2019 4:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Dave escribió: |
Sin embargo, tal y como las gastaban en esa época, no creo probable que el timador hubiera salido airoso del encuentro. |
Pues parece que ocurrió de verdad y sí que salió airoso |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Lun Dic 09, 2019 4:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues sí, increíble :O. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Lun Dic 09, 2019 6:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Buenas autor.
Solo he tenido un problema con este relato, pero me ha parecido un problema serio. Cuando los banqueros se enfrentan al estafador y se ponen a contarle todo lo que ha hecho. Él ya lo sabe. En realidad no son los banqueros los que hablan, ni es Lustig el que escucha. No es la voz del narrador sino la tuya hablándole al lector. Y eso se carga la magia, se cae el telón y se ve la tramoya.
Lo demás me ha gustado bastante.
Un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Lun Dic 09, 2019 8:53 pm Título del mensaje: |
|
|
En lo formal es un relato muy correcto.
El problema lo veo a nivel estilístico, con el empleo constante y casi cansino del verbo haber para la narración, a veces en forma de infinitivo compuesto y otras como verbo auxiliar. Pongo como ejemplo la media página de inicio:
Cita: |
El detective privado Mike Kowalski conducía su viejo coche a través de los campos de maíz. De vez en cuando miraba el espejo retrovisor, asegurándose de que su pasajero seguía allí. Tras haber investigado lo que había hecho en el pasado, le creía capaz de desvanecerse en el aire en cualquier momento, como el vaho en el viento.
El pasajero en cuestión era de corta estatura, maneras suaves y una elegancia natural que parecía venirle de la cuna. Podría decirse que era guapo, a pesar de la cicatriz que le cruzaba el lado izquierdo de la cara. Se llamaba Victor Lustig y sus clientes, unos banqueros de la ciudad de Boonville, le habían contratado para hallarlo y llevarle ante ellos. Se ganaba la vida como un estafador que se aprovechaba de la codicia de los demás para sacarles mucho dinero, y esos banqueros eran unas de sus últimas víctimas.
Kowalski había tardado mucho en encontrarle. Nada más recibir el encargo empezó a preguntar a sus contactos de los bajos fondos de Nueva York. Descubrió muchas cosas sobre él, pero nunca conseguía dar con su paradero. Parecía que se lo había tragado la tierra, hasta que un buen día recibió en su oficina una breve nota:
|
O este otro extracto:
Cita: |
Casi un año antes, Lustig se había presentado afirmando ser un conde austrohúngaro expulsado de su país tras la Gran Guerra y había mostrado interés en adquirir la antigua granja de los Baxter, que el banco se había quedado como pago de una hipoteca no saldada. Les contó que había perdido todas sus posesiones tras la contienda y había emigrado a América buscando empezar de nuevo. |
Conforme avanzamos en la lectura, el uso del verbo haber brilla como una luciérnaga en la oscuridad, y casi eclipsa con su luz un relato por otro lado interesante, y con unos personajes atractivos a ojos de este humilde lector. Los años 20 tienen ese extraño influjo en mi persona.
Uf, autor, no sé qué hacer... me gusta tu propuesta pero, insisto, el uso indiscriminado del verbo haber ha enlentecido mi lectura y casi me ha sacado de ella en más de una ocasión.
Lo dejo en el banquillo. Le daré otra oportunidad más adelante.
Suerte. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Calinca

Registrado: 10 Ago 2013 Mensajes: 846 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Mar Dic 10, 2019 5:56 am Título del mensaje: |
|
|
Un relato bien escrito en general, aunque de ritmo bastante lento, yo diría monótono. La ambientación histórica es muy tenue: se menciona un año concreto, 1923, y poco más; faltaría, para mi gusto, algún detalle más que ayude verdaderamente a situarse en una época del pasado, algo que es inherente a este concurso.
En cuanto al contenido, una historia de estafadores en la que tenemos a unas víctimas demasiado incautas. ¿Le dan a un banquero un sobre con 10.000 dólares y este no mira en su interior para comprobarlo? O la máquna de hacer dinero... Me parecen timos demasiado simples como para que el lector quede impresionado ante el ingenio del estafador.
En resumen, un texto bien escrito pero que no me ha llegado del todo.
Suerte en el concurso. _________________ https://twitter.com/tadeuscalinca |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mar Dic 10, 2019 2:46 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, alguna tilde que la RAE recomienda no usar y problemas con la puntuación, sobre todo con las comas, en un texto bastante cuidado.
En cuanto al estilo, leísmos aceptados pero poco agradables y repeticiones cercanas evitables. De buen ritmo, con tonos "realistas", introduce muchos datos de trasfondo de manera sencilla pero sin que salten las alarmas "wikipédicas". Quizá sea todo muy teatral y de cara al lector más allá de lo "real" de la escena vivida por los personajes, tal vez poco auténtica en sí misma, pero resulta entretenido.
En cuanto al fondo, hay historicidad: tal vez con minúsculas, pero la hay.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Jue Dic 12, 2019 10:39 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado mucho el relato. Tiene un poco de todo: historia, Historia, intriga, moraleja, ambientes creados, diálogos logrados...
En cuanto a la forma, se lee con interés desde el principio, bien escrito, nada atropellado.
En cuanto al fondo, toca un tema interesante en un contexto de espacio y tiempo concretos. Yo sí que he entrado en esa atmósfera de humo, detectives, café, estafas, bancos... Es verdad que alguna estafa no resulta verosímil, pero a mí me seduce igualmente, como si fuera un tebeo, un jeta de protagonista, como lo de venderle un peine a un calvo Muy conseguido el perfil del protagonista. Lo he visto sin problemas.
Gracias y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Jue Dic 12, 2019 10:47 am Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
Me ha parecido una buena historia, creo que bien redactada (salvo algunos detalles ya señalados por otros comentaristas) y que fluye con agilidad y equilibrio entre sus distintas partes.
Pero, en lo que a mi persona se refiere y a mis gustos, aunque los hechos históricos puedan fácilmente verificarse, la escena elegida para exponerlos al lector no me ha convencido. En la ficción histórica, sin que yo sea un entendido cualificado, más bien solo un lector voluntarioso, vencer la incredulidad de ese lector es tan importante como el resto de características de la obra. Y a mí esa reunión de estafador, con banqueros y detective en fondo gris, no me convence...
Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Jue Dic 12, 2019 11:28 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado. La lectura es muy fluida y me he conseguido sumergir en la historia por completo. Eso me encanta. Los diálogos son muy naturales y la información fluye de forma lógica y escalonada. Muy coherente, muy limpio y muy correcto. No encuentro nada que sugerir, ya es cuestión de que la historia guste más o menos. Y a mí me gusta: veo reflejada la sorpresa, la ira, la desfachatez del timador y hasta la admiración del detective. ¡Felicidades!
¡Mucha suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Jue Dic 12, 2019 4:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Este es un buen relato y como tal hay que sacarle punta porque lo merece. Asi que, autor/a, ya sabes, anota cuidadosamente todas las recomendaciones. Esto es mejor que cualquier manual de estilo o de gramática que puedas encontrar.
Un relato breve, conciso, una anécdota (verídica) dramatizada. El autor/a ha realizado un trabajo de visualización muy bueno. Ojo al verbo haber, como dice Capitan, fastidia un tanto. Y aún así, lo paso a mis relecturas. He pasado un rato muy entretenido.
Gracias autor/a y suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Dom Dic 15, 2019 8:03 pm Título del mensaje: |
|
|
La anécdota de la máquina de hacer dinero ya la conocía. No sé dónde la leí, pero donde fuera estaba escrita de una manera muy similar, un párrafo. Algún autor inglés sería. Desde luego es una historia increíble. Muy difícil de creer que Lustig saliera de allí con sus piernas como nuevas. Ahora bien, que esto es literatura, chavales y chavalas, puro cuento. Se palpa la gran personalidad de Lustig. He visto a E.G. Robinson interpretando el papel.
Será porque me ha pillado con muchas ganas de leer, pero para mí es uno de los mejores relatos que he leído este año, hasta ahora. La sencillez no está reñida con la calidad, más bien al contrario, opino yo. Me ha encantado. Tanto por la historia como por el estilo, salvo por los detalles señalados, de los que ni me había dado cuenta y que, por otra parte, afearán, pero no son incorrecciones. Me han gustado todas las frases, bien colocaditas en su sitio y muy bien construidas (en general), sugerentes. En especial la última, muy buena, genial. Nos está diciendo a los lectores, “sí, ya lo sé, lector, al igual que piensa Kowalsky, si contáramos esta historia nadie nos creería”. Por eso he sospechado yo al terminar, sin saberlo todavía, que debía ser cierta.
Enhorabuena, Johnny. Un acierto. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|