|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Elguardián
Registrado: 13 Nov 2017 Mensajes: 181
|
Publicado: Sab Nov 02, 2019 11:35 am Título del mensaje: (Corto) Suya la mar |
|
|
Suya la mar
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Sab Nov 02, 2019 1:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. Desde luego, tiene el sabor de Moby Dick, y aunque he buscado, seguramente por torpe no he encontrado más información sobre el hecho o los personajes, con lo que no sabría asegurar su historicidad. Por otra parte, lo veo algo plano y falto de interés, quizás como una versión menor del relato de Melville. No está mal escrito, pero lo veo previsible y falto de acción.
Suerte, y gracias por el relato. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Nov 02, 2019 3:49 pm Título del mensaje: |
|
|
En lo formal, poco que decir. Me parece bastante aseadito y correcto. Destaco su narración en tiempo presente lo cual dota de dinamismo la lectura.
Coincido con Dave en su soterrado "homenaje" a Moby Dick de Herman Melville, aunque "a la española", sin ballena, y con obvias diferencias y distancias con respecto a la obra del estadounidense (faltaría más, por otra parte ).
No estoy de acuerdo en lo de su falta de historicidad. Para mí sí la tiene. Otra cosa es que pueda catalogarlo como relato "histórico" puro, porque la trama se arrima peligrosamente a la fina línea de otro género, el fantástico, en su nudo y, sobre todo, en su desenlace. Y vale que en este concurso hablan las piedras, los árboles, las pulgas, y hay vampiros, zombies, y otras hierbas...
Pero dicho esto, ya me conocéis de otros años, aunque he disfrutado este relato no podré (¿cómo decía Likine?... ah, sí) "tomarlo en consideración" ya que lo veo más para un concurso de género fantástico.
Suerte _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartero Invitado
|
Publicado: Sab Nov 02, 2019 7:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor:
Formalmente bastante bien. Algunas comas mal puestas, pero no desmerecen el conjunto.
En cuanto a la trama, me parece que el relato se acerca más al género fantástico y de terror que al género histórico. Me ha gustado, pero creo que en este concurso está fuera de sitio.
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
Calinca

Registrado: 10 Ago 2013 Mensajes: 846 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Sab Nov 02, 2019 10:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato bien escrito, que en cierto modo me ha recordado el estilo de Edgar Allan Poe, lo cual indica, entre otras cosas, su índole fantástica. La ambientación histórica está muy lograda, y el texto tiene la calidad suficiente para mantener el interés del lector en la lectura, al menos en mi caso. Eso a pesar de cierta linealidad que puede resultar monótona. En resumen, un relato que me ha gustado. _________________ https://twitter.com/tadeuscalinca |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Dom Nov 03, 2019 3:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado el relato. Creo que además de estar bien escrito el autor lo dota de un equilibrio muy bueno en el ritmo y pese a tener cierto vocabulario propio de la época, se lee con agilidad sin caer en la exageración. Ese punto de equilibrio en todo, a mi modo de ver, demuestra la pericia del autor.
Tan solo yo pondría algún punto y seguido donde el autor pone punto y aparte, en alguna ocasión, pero esto es cuestión de gustos, es subjetivo y secundario.
Por lo demás, lo he leído con interés. Y ese punto de fantasía a mí me suele gustar bastante en los relatos. Si no, se convierten a mi modo de ver en una crónica de los hechos. Valoraré siempre la creatividad del autor y en este caso la hay. Me parece suficiente con la ambientación histórica y con el vocabulario adecuado. Ya nos contará el autor, si quiere por supuesto, qué parte es verídica y cuál no.
A mí no me recuerda tanto a Moby Dick, sino a todas esas creencias antiguas y medievales del miedo a los monstruos del mar, del miedo a lo desconocido. Ese es el saborcete con el que me quedo. Y además, ¿quién dice que realmente era lo que se deja caer en el relato lo que surge del mar? ¿Acaso alguien duda de que pueda existir alguna especie marina aún no descubierta por los hombres que habite nuestros mares? ¿Pudo ser fruto del estrés postraumático la sensación física del protagonista, descrita al final del relato? ...
Al final, en todos estos relatos, el lector se queda con las sensaciones que le produce el relato, y en este caso a mí me ha hecho sentir e imaginar, y con eso me quedo. Sin ser un relato que deje sin respiración, me parece interesante en su conjunto.
¡Te deseo mucha suerte en el concurso, autor! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Dom Nov 03, 2019 4:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Vaya por delante que, solo por el uso de su aparente eufonía, el empleo de términos impropios me tira para atrás. En el primer párrafo las “estribaciones” del puerto me han hecho poner los ojos como platos. Afortunadamente, eso no se reitera mucho en el relato. En ocasiones, los diálogos son demasiado informativos, poco naturales («malditos… y el tratado de Fontainebleau»), pero el estilo del lenguaje es muy acendrado para con la época de los hechos que se narran, el estilo narrativo coetáneo y la personalidad del narrador. Por lo demás, el relato, por forma y contenido, me ha traido muchos resabios de los autores anglosajones que hollaron los umbrales del cuento fanstástico de terror en el quicio del siglo XIX al XX. Muy bien por ahí, ciertamente. La narración, sin embargo, aunque descriptiva deja todo al albur de la interpretativa del lector, cosa también muy propia del aquellos tiempos, y eso me ha gustado también, pero todo queda como demasiado evanescente y con poca trascendencia. Por contra, el texto, como relato histórico, me genera, cuando menos, muchas dudas. ¿Son las Aventuras de Arthur Gordon Pym un relato histórico? ¿ Lo es El Castillo de Otranto? No sé, tengo muchísimas dudas y estoy por dar un no tajante, pero dejo la decisión a los demás “glosadores”.
Estoy muy indeciso con este relato. La forma me gusta, el fondo me deja un tanto frío y el contenido histórico me parece más que dudoso. En fin, ya veremos según vengan los demás relatos... _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái.
Ultima edición por Likine el Lun Nov 04, 2019 2:52 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Lun Nov 04, 2019 2:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
Destaco del mismo el estilo narrativo: fluido, equilibrado en sus partes y con el que se consigue una excelente ambientación. Me he sentido transportado a esas aguas inquietantes.
Pero el final, querido autor/a: podíamos haber buscado cualquier otro final abierto, que sugiriera un mayor misterio sin estar reñido con lo histórico. A mí me ha chafado un poco.
Sugerencia de mejora: la introducción de datos de situación histórica en los diálogos; se puede mejorar, y seguro que lo sabes hacer.
Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Lun Nov 04, 2019 8:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Según mi opinión, la forma está mejor que el fondo.
En cuanto a la forma, muy bien escrito y descrito, no falta detalle, vocabulario de navíos... pero le pongo un pero: me resulta poco creíble que un marinero se expresara en aquellos tiempos tan bien por escrito en la carta que éste le entrega al Almirante, aunque bueno, también puede verse como una licencia que se concede el autor/a para desarrollar la historia.
Quizás la carta tendría que haber ido en cursiva, para separarla claramente de la introducción y desenlace.
En cuanto al fondo, no entiendo por qué el marinero o guardiamarina tiene pudor en que se sepa su versión de los hechos... No sé cuál es el motivo de escribir esa carta explicativa, que es el relato, ni su intención. Supongo que es poner en conocimiento el hecho acaecido al Rey para su información pero para conseguir no sé el qué. Dice que no es notoriedad... Un poco extraño me resulta este guardiamarina
Bien, pero no me acaba de convencer.
Gracias y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Lun Nov 04, 2019 9:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, ADSO, los guardiamarinas no eran simples "marineros"... _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Mar Nov 05, 2019 11:31 am Título del mensaje: |
|
|
Capi, tienes razón, los guardiamarinas son alumnos o lo han sido de la Escuela Naval y hay varios grados. Por tanto, retiro lo dicho: es creíble que Alfonso de Sanz y Barillas escriba esta carta.
Lo que ocurre es que el autor/a habla algunas veces de marineros y eso me confundió. Por ejemplo, en el último párrafo dice: "Por las callejuelas de Gijón se pierde Alfonso, con celeridad, a pesar de su cojera, una vez entregada la carta al Almirante. No mira atrás. El joven marinero saluda con cortesía llevándose la mano al ala del sombrero, a todo el que se encuentra de camino a la pensión" _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Nov 05, 2019 5:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Al leer en el relato el nombre de la ciudad de Gijón, he puesto los ojos como platos. Es que es oler tierra asturiana y ya me tienes ganada una de las puntas de mi afamado mostacho.
El relato me gusta, quizá por ese ambiente de las novelas antes mencionadas por otros compañeros que invita a soñar y a imaginarse otros tiempos. Considero un acierto la forma de narrar, tanto por el vocabulario como por las expresiones que considero correctas. Buen estilo, con un toque fantástico, como no podemos evitar al hablar de mosntruos marinos.
Como dije, me tiene ganado. Lo paso a mis relecturas.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Mar Nov 05, 2019 7:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Buenas autor,
Coincido con la opinión de que es un texto bastante bien ejecutado en la forma y algo falto de chispa en el fondo. Una narración solvente para una historia con poco interés, más allá de un bicho marino que derriba un barco.
Lo paso a relecturas.
Abz, |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Mie Nov 06, 2019 10:39 am Título del mensaje: |
|
|
¡Hola! Muy, muy interesante este relato. He apuntado bastantes cosas.
Quedo muy satisfecho con la lectura. Me encanta que un relato esté bien escrito y este, en líneas generales, lo está. Yo lo agradezco mucho. Vaya por delante que me ha gustado tanto la forma como el fondo. Una historia de misterio, una equivalencia con Moby Dick y cercanía geográfica. Es el que más me ha gustado de todos los que he leído hasta ahora.
Empiezo mi comentario por lo mejorable. Puesto que está bien escrito, voy a hilar fino.
1) Me despistan un poco las negaciones. En un texto escrito no funcionan bien. Me explico: si yo digo "no pienses en ballenas", ¿puedes comprender la frase sin pensar realmente en ballenas? El cerebro tiene que hacer una pirueta para entender y eso traba la lectura. Sobre todo cuando se concatenan varias. Ejemplos:
Cita: |
No es notoriedad lo que he buscado desde que llegué al puerto de Gijón, y no dudo que, .... |
Cita: |
Tampoco es mi intención ocultar [...] pues en la cubierta de aquel navío no había más que marineros [...] una aventura que se tornó funesta, ya no solo para nuestros objetivos primeros |
Verdad es que no es el narrador quien habla, sino un personaje. Pero bueno, ahí queda.
2) Frases hechas. Tiene un pase puesto que es un recurso habitual en el género epistolar y se pueden achacar, igual que en el punto anterior, al personaje que habla. La infancia suele ser tierna, el beneficio de la duda, las cosas se ganan a pulso y los esfuerzos suelen ser ímprobos. Se convierte en monótono de cara al lector.
3) Ojo con separar el sujeto del predicado:
Cita: |
el hundimiento meses antes del mercante «Ciudad de Vigo» frente al Cabo de Peñas, trajo a las playas de Gijón treinta |
4) Me extraña que un guardamarina -un aprendiz de alférez de fragata, el rango más bajo de oficial- se dirija con tanta familiaridad a un almirante, ocho rangos por encima. Los almirantes departen con el rey. Un alférez saca a los infantes borrachos de la cárcel. Sería poco menos que hablar con Dios.
5) Y aquí un pequeño desliz del díscolo guardamarina. Si no se recuperan los cuerpos, ¿cómo se les va a dar sepultura?
Cita: |
ruego a Su Majestad, Carlos IV de España, que cese en su empeño por dar caza a la bestia, pues no conseguirá más que nuevos cadáveres a los que dar cristiana sepultura |
6) Mayúsculas variables en los apellidos. Gonzalo De Beltrán / Alfonso de Sanz y Barillas. Madre mía, qué pejiguero estoy.
Nada terrible. Me ha gustado mucho. Me parece una historia valiente y original. Otros valorarán mejor la autenticidad histórica. Yo me lo he pasado bien y lo agradezco. Ah, y el título me ha encantado.
¡Mucha suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Vie Nov 08, 2019 2:43 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, y dentro de que es un texto bastante cuidado, problemitas con las comas.
En cuanto al estilo, y dentro de que es un texto bastante cuidado, me atrevería a decir que, según el espíritu de las bases y la costumbre al respecto, el nombre de los navíos debería ir en cursiva.
En cuanto al fondo, el juego entre "lo real/histórico" y "lo fantástico/sobrenatural" es, en un concurso como este, algo a tener muy en cuenta. El relato se encarga de situar muy bien en tiempo y lugar, lo que no creo que sea casual en absoluto: en torno a las fechas citadas, tanto en Inglaterra como en Francia (naciones que se asoman al golfo de Vizcaya) se experimentó con la tecnología de Fulton para, además de barcos, construir navíos sumergibles a vapor. Siguiendo ese orden de ideas, y tal vez como "homenaje" a Verne, se podría entender el texto como un encuentro con una de esas máquinas y la interpretación de los eventos desde las limitaciones del narrador para entender lo sucedido. Sin embargo, por desgracia, el final del relato me hace dudar de si se llegó a "lo real" por casualidad y si, en realidad, se alude a "lo sobrenatural" por encima de "lo histórico".
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|