|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Elguardián
Registrado: 13 Nov 2017 Mensajes: 181
|
Publicado: Sab Nov 02, 2019 11:30 am Título del mensaje: (Largo) El senor de los bosques |
|
|
El señor de los bosques
Ruego al autor que disculpe que en el hilo no aparezca la ñ, pero es que el foro da problemas si se incluye.
Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Sab Nov 02, 2019 2:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. Ha habido varios elementos que me han parecido inverosímiles y que me han sacado del relato: que la muchacha se esconda tan bien, y luego su hermano la halle tan rápidamente, que se lancen a atacar a los guerreros para al final morir todos menos justo ella, que acierte exactamente en el medallón y que eso impida que muera pero no impida que pierda la consciencia... Y luego, esa rememoranza de esa vida pasada, que encuentre justamente el mismo árbol, que este siga en pie, y que aún haya marcas en los árboles, y que el mismo medallón llegue a sus manos. Me ha parecido algo tópico, poco inesperado, en conjunto.
Suerte, gracias por el relato. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartero Invitado
|
Publicado: Sab Nov 02, 2019 3:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor:
Hay problemas de sangrado en los párrafos y algunas faltas de ortografía. Por lo demás, creo que el intento de hacer un relato con elementos sobrenaturales no termina de funcionar. Ha habido momentos en que se me ha hecho tedioso.
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Dom Nov 03, 2019 9:38 am Título del mensaje: |
|
|
En lo formal, abundantes repeticiones. Concretamente en la primera página el uso del verbo "correr" me parece excesivo.
Otro ejemplo de repetición ilustrativo sería éste:
Cita: |
y ambos permanecieron abrazados mucho tiempo hasta que Yevhen cogió la cabeza de la muchacha entre las manos e hizo que lo mirara, que percibiera que tenían que sobrevivir. |
Además, algún problemilla con la puntuación, aunque aislado. No me ha gustado el abuso también en la redacción del pretérito perfecto simple de forma mantenida y contínua en algunas pasajes. Desluce el texto que, por otra parte, no está mal. Al menos mucho mejor que otros relatos presentados.
En cuanto a la historia, me llega cierto aroma a cuento o leyenda que me resulta interesante, y las dos partes, la del siglo XIII y la de la IIGM, me parecen equilibradas y acertadas en el planteamiento, quizás no tanto en su ejecución, donde se echan en falta más recursos literarios.
En definitiva, hay mimbres, pero no ha terminado de convencerme. Creo que con un poco de más cuidado y mimo por parte del autor en los temas formales, el texto hubiera cuajado más y mejor.
Suerte. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Lun Nov 04, 2019 10:41 am Título del mensaje: |
|
|
El relato me ha parecido escrito por un autor/a joven, entiendase joven como de poca experiencia. Lo digo porque la idea del relato me gusta, tiene los ingredientes que necesita para captar la atención del lector, una buena dosis de historia y otro tanto de leyenda, un amuleto conector de las dos historias y personajes femeninos.
No desmerece por tanto la creatividad, pero sí la maestría a la hora de manejar los tiempos y las historias. Es muy difícil situar en un relato de pocas páginas (auque sea largo en este concurso) dos momentos que distan en sí varios siglos. Quizá el autor/a se ha metido en camisa de once varas. Para que la historia no rechine hay que estar atento a cada uno de los personajes y diferenciar muy bien los dos momentos. Algo que se aprende escribiendo mucho y leyendo más. Revisa el personaje femenino, puedes sacarle mucha más chicha y cuidado con las prisas. Animate con las descripciones, ayudan a entender el escenario. Animo al autor/a a seguir trabajando. La documentación histórica me parece correcta. Y valoro en especial el contexto histórico porque desconozco tanto a cumanos como a crimeanos/rusos... Historias muy interesantes.
Necesita además de una buena revisión gramatical, no incidiré más en los errores que han señalado otros compañeros. Un poco de experiencia y tenemos un relato agradable de leer. Encuentro muy buenas mimbres y mucha imaginación.
MUchas gracias autor/a por tu relato. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Lun Nov 04, 2019 2:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
El mismo me ha parecido muy buen texto. Tiene ámbitos de mejora, sobre todo relativos a la redacción (como ya te han señalado otros comentaristas precedentes), pero nos encontramos con un relato entretenido, relativamente equilibrado (me ha parecido un poco morosa la parte de la IIGM), original en sus ambientaciones y con un nexo interesante.
Un trabajo a tener en cuenta, mientras esperamos a ver qué más nos depara el concurso. Mucha suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Mar Nov 05, 2019 12:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado bastante el presente relato, tanto en forma como en fondo.
La forma: bien escrito, compensado de diálogos y narración. No se me ha hecho pesado, se lee de forma amena, o al menos a mí me ha hecho tilín el tema y he estado tan expectante y entretenida desde el principio. Las descripciones de hojas, árboles, malezas, ramas... me ha encantado. En mi avatar también estoy en medio del bosque
El fondo: dos épocas diferentes en la historia con el bosque de Mekenzi de protagonista. En ambas épocas el bosque juega el papel de "campo de batalla". Hay una clara diferenciación de épocas, de armas de guerra, de bandos... pero en ambas épocas hay elementos comunes e inalterables con el paso del tiempo, tales como el abatir al enemigo, el sobrevivir a la contienda, el miedo a lo desconocido...
Además el toque de la leyenda me gusta, con el uso del medallón que pasa de generación tras generación hasta caer en manos del Señor de los bosques que lo sabe todo, que da título al relato y que fallece al final tras cumplir su "cometido". Al menos así lo he entendido yo.
Vamos, que me ha gustado bastante
Gracias y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mie Nov 06, 2019 12:48 am Título del mensaje: |
|
|
Creo que esta mezcla de cuento de aire etnofolclórico y biografía novelada con tintes introspectivos, parte de muy buenas bases pero, para mi modo de ver, con ser un intento valioso, no termina de fraguar en grande. Tampoco la cesura temporal tan marcada (dos capítulos distintos) ayuda a ello. Me han gustado, sin embargo, muchas cosas de él. Me ha parecido de lo más valorable la buena utilización del bosque no solo como escenario o paisaje conductor, sino como si se tratara de un personaje central, al que sus elementos contextualizadores (atmósfera, herrerillos, olmos, etc.) dotan de cierta personalidad. También el carácter introspectivo de la verdadera protagonista, observando poco y reflexionando mucho. Me ha costado más aceptar el nervio fantástico principal de la historia, pero eso es cosa mía y, en realidad, no se termina por convertir algo fantástico en real, aunque se sugiera. También es cierto que el autor domina mucho mejor el mundo y el combate modernos. En la primera parte hay acciones poco verosímiles, casi de Sword & Sorcery, y personajes pretexto, frente a los de la segunda, con mucha más carne e interés. Por último, el final, de aire tan ensayístico, me resulta innecesario. Creo que le quita valor narrativo al conjunto y, por instructivo que pueda resultar, queda como impostado. Quizá hubiera podido decirse de otra forma.
En cuanto al modo en que se halla escrito, no me desagrada en absoluto. Especialmente, en cuanto hace al capítulo II. Es cierto que hay defectos, que hay repeticiones y que hay frases mejorables, pero también hay buena elección de léxico, buenas imágenes y buena transmisión.
En conjunto, parafantasías aparte, me parece, pues, un texto apreciable y, a estas alturas concursales, a considerar. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Mie Nov 06, 2019 5:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido un relato muy entretenido, que transmite y en el que se nos acerca a dos épocas históricas interesantes con el eje central de la mujer “francotiradora”. Parece como si el autor quisiera intentar aproximarnos a lo que pudo ser algún posible origen histórico que anticipara la figura de la mujer francotiradora del siglo XX, figura habitual en el Ejército Rojo. Y todo a través de una leyenda.
Es curioso, ADSO, pienso que el autor ha dejado el final claramente abierto, a gusto del lector, porque yo he interpretado otro final. He interpretado que el guardabosque, amigo de la protagonista, sintiéndose a salvo en ese momento que se narra, se intenta desconectar de tantísimo dolor como había sufrido, huyendo por un momento, metafóricamente, de la realidad. Me ha llamado también la atención el poema. He indagado un poco y he encontrado que no es cualquier poema, aunque seguro que su traducción al español desmerece. Es un poema bélico que fue muy venerado en el ejército ruso porque daba esperanza a los soldados y a las familias. Sólo de pensarlo se me pone la carne de gallina. La espera se convierte en esperanza y la esperanza es quizá la única medicina ante el horror de la guerra.
Opino también que se podrían haber combinado otros tiempos verbales, aunque no lo veo como un fallo tan importante. Yo quizá le hubiera quitado unos dos párrafos de ambientación a la segunda parte para aligerar un poco el relato o incluso como dice Likine, haber intentado otra propuesta para el final, aunque es cierto que con este final hemos podido conocer algo sobre el futuro de la protagonista, que está claro era lo que pretendía el autor.
Pero en definitiva me ha gustado la propuesta y he sentido empatía con la historia. Ya nos contarás, autor/a si te has inspirado en una leyenda de Crimea. ¡Te deseo mucha suerte en el concurso! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Jue Nov 07, 2019 6:31 pm Título del mensaje: |
|
|
No se debe decir “la sargento primera”, sino “la sargento primero”.
Abuso del demostrativo “aquel” y “aquella”; en casi todos los párrafos hay por lo menos uno.
Mal las sangrías, y me refiero a la forma, no a las que aparecen en el contenido.
Errores con los signos de puntuación (falta alguna coma, no utiliza comillas de codo).
Es un poco bastante fantástico, pero, bueno, en general sí que me ha gustado.
Suerte en el concurso. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Vie Nov 08, 2019 1:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido una historia, de algún modo, inocente. La narración es benigna y lineal. Una primera parte que se centra en la aventura, convergiendo hacia una escena de lucha. Una segunda parte un poco más compleja, con dos personajes relacionados y algunos saltos en el tiempo, nos permiten dibujar mejor la figura de la protagonista. Me ha gustado más la segunda que la primera.
En la primera se peca un poco de explicativo. ¿Para qué cuenta este personaje algo que ya saben?:
Cita: |
—Sabes que ya nos habían advertido nuestros amigos cumanos del avance de estos tártaros procedentes de la estepa. —El chico tragó saliva—. Nos sorprendieron y no pudimos hacer nada pese a las trampas y la preparación de armas. |
También hay un "girones" que duele en el alma. Y repartidas por ahí, multitud de "quién" acentuados erróneamente. El corrector no detecta eso, ojo.
En la segunda parte me confunden un poco los paseos descritos y que no tienen un desenlace claro (un fin sí que tienen, ya que preparan el terreno para justificar la protección del bosque). Por ejemplo, el primer trayecto en el que salva al cochinillo salvaje. Como ya estamos esperando la equivalencia con la historia pasada, uno se queda esperando que haya un enfrentamiento con el enemigo... pero no lo hay. Después, tras el ataque a los alemanes, se refugian en una choza y se menciona una misteriosa niebla, que sin embargo no culmina en nada. ¿Para qué mezclar datos concretos con otros más generales si no están relacionados? Desvía mi atención como lector. Un poco metido con calzador el poema, por cierto.
Bueno, en conjunto no me ha gustado mucho, lo siento, aunque creo que está bastante trabajado. Espero que estas cosas que menciono te ayuden. Me gusta que un relato me asombre, no necesariamente con una sorpresa, pero sí que me mantenga el interés de lo desconocido. No veo repeticiones, la ortografía es en general buena y la idea no está mal. Me gusta, de hecho, la relación a través del tiempo.
¡Mucha suerte!
posdata. Me ha resultado gracioso (para bien ) que el recuerdo del guardabosques en el último párrafo sea tan... exacto .
Cita: |
Aquella tarde los árboles de los bosques de las colinas de Mekenzi recibían una luz especial que parecía dorada al mimetizarse con los colores cálidos del otoño. Para él eran árboles sagrados. Así lo sentía y por eso lo compartió con ella, la tarde de un noviembre frío y luminoso, en el preciso momento en que una bandada de herrerillos levantaba el vuelo desde una acacia. |
Cita: |
Entonces, el viejo guardabosque cerró los ojos, recuperó los olores del bosque y se situó en el día en que la conoció, en una tarde de un noviembre frío y luminoso, en el preciso momento en que una bandada de herrerillos levantaba el vuelo desde una acacia. |
|
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Vie Nov 08, 2019 4:22 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, tildes incorrectas, problemas con sangrías y espacios, problemitas con la puntuación, erratas varias y asuntos de esa índole.
En cuanto al estilo, repeticiones cercanas evitables, rimas cercanas evitables, poca naturalidad narrativa (sobre todo en los diálogos, que con frecuencia parecen ofrecer datos para el lector y distan mucho de lo que, quizá, se dirían unos personajes que ya conocen la información). Nunca había escuchado la expresión "cañones tractorizados" (sí "cañones autopropulsados"), pero quizá sea correcta y yo no saberlo.
En cuanto al fondo, y dentro de que es una propuesta casi Pulp, hay historicidad por mucho que se mezcle con eventos "sobrenaturales".
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mar Nov 19, 2019 6:48 am Título del mensaje: |
|
|
Pedazo de relato, si señor. Peliculero, midiclorianista... muy bonito de leer. Bravo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wolfie

Registrado: 30 May 2018 Mensajes: 187 Ubicación: North by northwest
|
Publicado: Vie Nov 22, 2019 11:07 am Título del mensaje: |
|
|
Buen relato, compuesto por dos historias muy alejadas en el tiempo pero compartiendo lugar y algo más.
La historicidad es notable, al menos la de la segunda historia.
Los hechos narrados resultan verosímiles y están bien descritos, así como la ambientación.
Buenos y medidos diálogos,
Like.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Wolfie

Registrado: 30 May 2018 Mensajes: 187 Ubicación: North by northwest
|
Publicado: Vie Nov 22, 2019 11:11 am Título del mensaje: |
|
|
Algunos descuidillos:
«Oleg agotado, arrodillado, rodeado por uno de aquellos salvajes» - ¡Este sí que era un gran salvaje!
«Herida de muerte, hasta caer dentro de un grupo de arbustos, sobre una charca, hundiéndose en la misma» - Doblemente muerta. Pero, luego:
«Fue abriendo el grueso abrigo de lana que la cubría sin ni siquiera sacudirse el barro. Luego buscó la herida tras las capas de ropa que llevaba superpuestas» - ¡Resucitada!
El nexo entre las dos historias es un ente inmateria e intemporal, «espíritu del bosque».
Bastante fantástico, creo. Por eso declaro que este relato inicia el nuevo género literario; «Balas y brujería», para añadir a los que ya teniamos, «Espada y brujería» y «Laser y brujería».
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|