Publicado: Mar Abr 15, 2008 7:29 amTítulo del mensaje: Exposición "Tesoros sumergidos de Egipto" Madrid
El Antiguo Matadero de Legazpi recupera la historia del imperio egipcio
Quinientos objetos procedentes de las antiguas ciudades de Alejandría, Heraclion y Canopo, desaparecidas a la vez en el siglo VIII d.C., y rescatados recientemente del mar, forman la exposición 'Tesoros sumergidos de Egipto'. La muestra, que será inaugurada este martes por los Reyes en las salas del Antiguo Matadero de Legazpi, llega a Madrid precedida del gran éxito conseguido en Berlín, Bonn y París donde ha sido visitada por más de un millón y medio de personas.
En un atractivo y espectacular montaje en una nave de más de 4.700 metros cuadrados, que incluye vídeos de las diferentes prospecciones submarinas, se exhiben estatuas monumentales, monedas, joyería, efigies de gran belleza, objetos de culto y cerámicas que ofrecen una visión clara de la extraordinaria mezcla de culturas y gentes que hizo del delta del Nilo lo que fue. Durante la presentación de la muestra, Alicia Moreno, delegada del Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid ha declarado que se trata de una de las exposiciones de mayor envergadura de las organizadas en la ciudad, tanto por sus contenidos como por sus dimensiones. "Es un testimonio único e inédito que ha estado dormido en el fondo del mar".
A lo largo de doce años de trabajo, el arqueólogo marino Franck Goddio ha descubierto testimonios únicos para la historia egipcia, que datan desde el siglo VII a. C. hasta el siglo VIII d. C., frente a la costa de la moderna ciudad de Alejandría y en la bahía de Abukir. Perdidas en el mar durante más de quince siglos, a consecuencia de desastres naturales, la más avanzada tecnología ha permitido sacar a la luz piezas de arte que abarcan desde los días de los últimos faraones hasta Alejandro Magno, del periodo de gobierno griego hasta la conquista romana y, luego, desde tiempos bizantinos hasta el comienzo de la Época Islámica.
Los objetos exhibidos, que reflejan la importancia de tres ciudades que en la antigüedad se contaban entre los más famosos centros de comercio, ciencia, cultura y religión, "no salen de ningún museo, sino que proceden de los mismos lugares para los que fueron creados. Se reúnen otra vez y se explican unos a otros", ha comentado Franck Goddio. Las influencias de Mesopotamia, Grecia y Roma se mezclan con la milenaria cultura antigua de los faraones. La aproximación y la fusión dieron nacimiento a nuevos modos de vida religiosa y cultural que dejaron una huella perdurable en el antiguo Egipto.
Alejandría, Heraclion y Canopo encontraron por igual el mismo trágico destino ya que sectores enteros de las ciudades desaparecieron bajo el mar, como resultado de desastres naturales. El misterio en torno a estas ciudades mencionadas por antiguos autores que no habían podido ser localizadas por los arqueólogos "quedó resuelto cuando, respaldados por tecnología avanzada, dibujamos un mapa geofísico de la región y se estableció que, en el siglo VIII a. C., parte del litoral se había colapsado y estaba ahora a seis metros bajo el nivel del mar", ha recordado el arqueólogo durante la presentación.
A través del recorrido de la exposición se acerca al visitante a las influencias de una serie de conquistadores atraídos por la riqueza del delta del Nilo: los persas, los griegos y la larga dinastía de los Ptolomeos; luego los romanos, con el famoso asunto amoroso entre Julio César y Cleopatra; el auge del cristianismo, que condujo a la destrucción de las figuras de deidades paganas, pero también a su asimilación de forma inconsciente y, finalmente, la conquista árabe.
Entre las importantes piezas exhibidas destaca la estatua de una reina- Arsinoe II- de granito negro, de 150 centímetros de altura, del siglo III a.C y procedente de Canopo, "la primera estatua en la que se mezcla en arte egipcio y el griego".
De gran importancia es también la cabeza de Serapis, la Naos de las Décadas, las dos estelas del faraón Nectanebo I o la placa de oro de fundación de Ptolomeo III.
Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
Publicado: Mar Abr 15, 2008 1:51 pmTítulo del mensaje:
¡La más grande ocasión que vieron los siglos! Madre mía, quié perfecta excusa para darse un saltito... _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
Publicado: Mar Abr 15, 2008 2:48 pmTítulo del mensaje:
Ya os avisaré. De momento, tomároslo como un simple "calentón"... _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Registrado: 31 Mar 2007 Mensajes: 39 Ubicación: Santiago de compostela
Publicado: Jue Abr 24, 2008 11:56 amTítulo del mensaje:
yo fui a verla este finde y me encanto sinceramente me encanto, aunque había en una pared las tres religiones politeistas de Grecia, Roma y Egipto y sus paralelismos pero perdónenme pero para mi no existen paralelismos entre la religión griega y egipcia no?
un cosa que me hizo mucha gracia fue el ver una moneda y en su descripción ponía que la había encontrado la infanta Elena xD y la verdad después de ver los videos de como buscaban las cosas dudo mucho que la infanta Elena hubiera hecho ese descubrimiento.
Por cierto a los fans de Grecia cabe decir que también hay cosillas griegas como un casco muy bonito. _________________ ponte traje tio, va a ser legen...espera espera...dario
Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
Publicado: Jue Abr 24, 2008 12:09 pmTítulo del mensaje:
zafi escribió:
pero perdónenme pero para mi no existen paralelismos entre la religión griega y egipcia no?.
Entre la religión de un ateniense de las guerras médicas y de un egipcio de la época de los Ramésidas, no.
Entre la religión de los griegos de Alejandría y de los egipcios de tebas en tiempos de los Ptolomeos y su cacao teológico, sí. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
Publicado: Jue Abr 24, 2008 9:52 pmTítulo del mensaje:
¿Hasta cuando va a estar? Creo que no vienen las fechas en el link que pones, Verdoy. Y la verdad es que se ma habia pasado por alto..¡qué despiste! _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx)
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
Publicado: Jue Abr 24, 2008 9:56 pmTítulo del mensaje:
Joer que suerte teneís, y yo aquí contentándome con alguna ópera y bastantes conferencias... Yo me voy pallá en cuanto sea un poco mayor.
Aquí la semana que viene creo que se expone una exposición (como no) de Egipto, pero no es comprable. Ni siquiera puedo ir porque tengo una reunión sobre Wagner (toma ya).
Bueno, haber si le pueden sacar fotografías y colgarlas aquí para deleite personal. _________________ He vueltoooo!