|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Elguardián
Registrado: 13 Nov 2017 Mensajes: 181
|
Publicado: Jue Oct 17, 2019 12:01 pm Título del mensaje: (Largo) La sentencia del Boyd |
|
|
La sentencia del Boyd
Relato publicado |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Jue Oct 17, 2019 2:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. El relato me ha desasosegado un poco, no sé si era la intención. Desconocía esta historia, y siempre está bien ser original. Quizás el final ha sido algo rápido, me hubiera gustado ver más interacción entre los protagonistas durante el cautiverio, mostrando quizás como se enfriaba lo que hubiera podido ser una historia de amor en la catástrofe. También hubiera estado bien un último encuentro entre el maorí y su (ex) amigo.
Gracias por lo aprendido, un saludo y suerte en el concurso. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Vie Oct 18, 2019 9:51 am Título del mensaje: |
|
|
En lo formal, algún problemilla con la puntuación, en especial con las comas, y guiones de diálogo. Muchas repeticiones. Abundantes. Animo al autor a que cuente las veces que aparece en su texto las palabras "capitán" y "contramaestre" y que se podían haber evitado.
En cuanto al relato, comienza muy bien, con un ritmo templado pero ágil y una trama y subtramas interesantes, con personajes bien dibujados y caracterizados.
El problema, a mi juicio, es que a partir del desembarco en la isla, el ritmo "se le va de las manos" al autor, la historia se desmadra un poco, transitando en escenas de excesiva crudeza y casquería, cuyos detalles, en ocasiones, me parecieron innecesarios ya que no aportaban nada nuevo a la historia, tan solo morbo.
Las últimas páginas van a una velocidad endiablada y la narración parece mucho menos cuidada que en el principio, dejando al final un sabor agridulce en un servidor.
Reconozco que me frotaba las manos con el comienzo, pero la deriva gore y la precipitación de las últimas 6-7 páginas me desinflan el globo.
Lo siento, autor. No lo compro. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Vie Oct 18, 2019 12:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Buenas autor.
El relato en su conjunto da la impresión de fallido, pero por poco.
Los problemas, efectivamente, empiezan con el estilo: demasiadas repeticiones. Contramaestre, Thomas y George son palabras que aparecen una y otra vez, desluciendo el resultado. Ojo, corrigiendo ese detalle el estilo me parece correcto.
La trama sigue el curso de los acontecimientos reales, pero tiene algunas carencias, el final la más importante de ellas. La historia se merecía un diálogo final potente entre los dos amigos. La relación con Ann me parece poco aprovechada, parece que solo pasaba por allí.
Los diálogos algo acartonados en ocasiones.
Lo bueno:
1.- La historia es real y me parece original, yo al menos no la conocía.
2.- Buena ambientación. Creo que lo mejor de todo el relato. Las descripciones del paisaje y todo lo relacionado con los barcos funcionan perfectamente. Casi sientes la brisa del mar y la sangre del azotado. Bien por ese lado.
3.- El comienzo es vibrante, promete y engancha.
4.- La historia mantiene la tensión narrativa, aunque a veces afloja. Siempre quieres saber lo que va a pasar. Algunas escenas como los azotes o el momento sentina, muy bien.
5.- Personajes bien caracterizados.
En resumen: buen material y se nota bastante trabajo. Hay donde agarrar aunque los errores en el estilo y el manejo de la trama son importantes también.
Un abrazo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Vie Oct 18, 2019 7:36 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, alguna tilde perdida, problemas con las comas (más allá de su colocación, destaca el problema que causan cuando tratan de ser usadas para cumplir la función, sin lograrlo, de otros signos de puntuación) y asuntos de ese calado.
En cuanto al estilo (y me recuerda mucho a lo que sucede con el relato corto sobre los exploradores polares... tanto en las áreas que merecen atención como en el estilo narrativo general), repeticiones abundantes (y cercanas, que "empeoran" la circunstancia), abuso de la "y" como conjunción copulativa sin valorar otras opciones, rimas evitables, leísmos aceptados pero feotes, algunas expresiones poco afortunadas en lo sintáctico y cosas de esa categoría.
En cuanto al fondo, (y de nuevo pienso en el relato corto sobre los exploradores polares...) hay historicidad en el marco y la escena por mucha suposición que se haga respecto a detalles concretos. Sin embargo, la narración parece transcurrir únicamente de cara al lector, expuesta para que conozca los hechos mediante una "actuación teatral" (casi) de los personajes, y parece (o al menos se lo parece a este lector) que no tiene vida propia.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso.
_________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Sab Oct 19, 2019 9:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Considero que el relato se lee bien, y que en conjunto es adecuado a la historia que narra que en sí no es fácil de contar. En esto agradezco al autor la oportunidad que nos ha dado de conocer este acontecimiento histórico tan espantoso que yo al menos desconocía.
También me ha parecido adecuado darle al protagonista rasgos de antihéroe. Creo que ha sido acertado.
Sin embargo, pienso que no se ha aprovechado bien la relación entre él y la chica. No sabemos muy bien si habría podido tener alguna opción con ella, ni lo que ella sentía, más allá de algún rubor mostrado. Esto puede ser secundario, pero igual que al comienzo se nos deja ver la camaradería con el maorí, quizá al final se tendría que haber compensado un poco algún sentimiento más fuerte que la pataleta del último párrafo, fuera con la chica o con la amistad ya terminada con el maorí, sentir que a Thomas le duele, o que se siente traicionado aunque salve su vida, o quizá por esto último, agradecido. Esperaba un poquito más de la psicología del personaje principal. Sé que esto es difícil de ver cuando el autor se centra en la historia principal, en la acción. A mí me ha pasado más de una vez. Pienso también que el párrafo final podría haber tenido más fuerza.
Por lo demás, el relato está bien escrito, se lee con agilidad, esperando el desenlace, sufriendo por la suerte del protagonista y de las mujeres que consiguen sobrevivir y además se adivina un buen esfuerzo por parte del autor y eso siempre tiene mérito.
Asi que, ¡te deseo mucha suerte, autor! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Dom Oct 20, 2019 1:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Garnata escribió: |
Sin embargo, pienso que no se ha aprovechado bien la relación entre él y la chica. No sabemos muy bien si habría podido tener alguna opción con ella, ni lo que ella sentía, más allá de algún rubor mostrado. |
Bueno si miráis los libros de Historia, Ann "Nancy" Yates (de casada Morley) deportada a Australia en 1798 tenía en 1809 la edad de unos 46 años.
El grumete tenía unos 15 años
El bebe que era su cuarta hija vivió hasta los años 60 y el otro llegaría a la lejana edad de 84 años en 1891.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Dom Oct 20, 2019 2:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Acepto la reflexión APV. Esos datos reales históricos no los conocía ni antes ni durante el relato. Pero entonces, por qué se ruborizaba el protagonista? Por qué se ruborizaban ambos? Todo esto, efectivamente es secundario. No tiene mayor importancia.
Y aunque el relato está bien llevado y además bien escrito, sigo pensando que el final se podía haber mejorado, y quizá esta mejora podría haber provenido en parte, o ayudando a ello, más matices sobre los sentimientos o sensaciones del protagonista...Aunque fuera no con la chica sino con su antiguo amigo maori. Y además, un mayor y mejor impulso del párrafo final.
Qué duda cabe que muchas veces los últimos párrafos son los más difíciles de resolver en este tipo de acontecimientos reales, incluso en general en cualquier relato. Y lo que al autor le parece bien, una forma conveniente y resolutoria de terminar el relato, puede que a algún lector le parezca un final que debiera haber sido mejorado, precisamente cuando el relato es bueno, para no deslucir el mismo. Quizá también tengamos en mente esa querencia hacia los finales más impactantes...
Saludos. _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Lun Oct 21, 2019 2:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Bien, primer largo.
Me ha gustado que el relato nos trasladase a nuestras antípodas, (dicen), aunque la verdad es que esta historia podría haber tenido lugar a bordo de cualquier galeón, fragata, carabela..., en fin, poco entiendo de barcos ya que soy marinero de agua dulce.
El relato se lee bien. Al principio muy bien. El autor presenta a los personajes y todo va tomando forma. He notado que, conforme avanza, la narración se apresura, pero no como un recurso literario, creo yo, quizá por un poco de impaciencia del autor.
En este apresuramiento he notado varias cosas: una de ellas que me llamó la atención "uniformes de soldado". Entiendo que se quiere hacer hincapié en que no eran oficiales, pero queda un tanto redundante. Otra observación es que en muchos relatos que he leído siempre roban las cucharas de plata. Bien, porque la plata era valiosa , pero ¿acaso no robaban los cuchillos de plata? Bromas a parte creo que lo que me engancha en algunos autores es que cuidan los detalles. Si algo te suena de otras veces se convierte en tópico. Que no pasa nada por usar ciertos tópicos, pero deslucen la narración.
Lo mismo me ha pasado con el grumete maorí, desde los primeros párrafos se intuye que es un príncipe o alguien de sangre real. Esto no lo digo autor/a por fastidiar, pero estarás conmigo en que si el lector descubre una parte clave de la narración antes de que suceda, se pierde parte de la gracia del relato. Y por ultimo, espero que sepas disculparme porque parece que solo me he fijado en los defectos, los señalo porque el relato me ha gustado en general , la escena de los latigazos es muy larga, dura sí, pero muy larga, necesaria, sí, pero muy larga. Y la extensión de la escena le resta fuerza, yo al menos, como lector estaba desenado que acabara.
Valoro mucho el trabajo de documentación, es muy bueno y acertado. No solo el encuadre en la época histórica, también la enseñanza sobre los maoríes , los conocimientos sobre embarcaciones y mares e islas y nativos y un montón de cosas que hacen que se reconozca una narración con solvencia.
Este autor/a tiene maña y madera. Un buen repaso a los consejos que han apuntado los compañeros del foro y te queda niquelao.
Gracias autor/a por tu relato. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Lun Oct 21, 2019 5:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Agarraos porque lo de las cucharas de plata puede ser más interesante de lo que parece.
Había una tradición en las marinas del norte de Europa de regalar cucharas de plata a los capitanes (no se si también entre los británicos), el motivo es discutido: si era una parte de la prima o de la capa o quintalada que le correspondía, si era un premio al primer buque que llegaba o al más rápido en su travesía, si era un regalo del armados o del fletador por haber entregado la carga de manera adecuada, por los años de servicio,...
http://lepo.it.da.ut.ee/~jbeyer/spoons.pdf
Es decir podía suponer que estaba en juego el honor y reputación del capitán si le desaparecen. |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Lun Oct 21, 2019 6:09 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Pardioez!, como premio quiero cucharas de plata. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Lun Oct 21, 2019 6:31 pm Título del mensaje: |
|
|
He leído este relato en dos partes. La primera mitad me gustó mucho, todo lo relativo a la presentación de quién, dónde, cómo, cuándo... Está muy bien expuesto y te deja con ganas de más. Me quedé perpleja.
Sin embargo, la segunda mitad ya no me gusta tanto. Leyendo los comentarios de mis compañeros veo que no ha sido cosa mía solamente, por los motivos apuntados: se desarrolla a ritmo rápido a partir de la página 8, ya no queda todo tan claro como la primera parte, se entremezclan las cosas, el final está un poco desinflado...
Otra cosa que no me ha convencido es que Thomas no se atrevía a decirle nada a la señorita Morley, casi ni a mirarla y, de momento, se acerca como si ella le estuviera esperando y entablan una especie de relación que tampoco parece que sea fuerte... Supongo que en esas circunstancias extremas, uno ya habla con quien sea
Sin embargo, hay un gran vocabulario de navíos, una gran documentación sobre la tribu maorí en cuestión, su lengua (ya nos dirá el autor/a si es real o inventada CUANDO ACABE EL CONCURSO), costumbres, ritos, lugares, palabras propias en cursiva... Todo esto me ha gustado mucho, es tremendo, ha de haber costado muchísimo.
Gracias y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mar Oct 22, 2019 10:08 am Título del mensaje: |
|
|
Vamos allá con el primero de los largos y el último para mí de esta primera tanda.
No creo que vaya a aportar demasiado con mi comentario pues, una vez leído lo dicho por mis compañeros, coincido totalmente con su sentir. Me parece un relato original en parte de su temática (no puedo evitar, en estos días de mundial de rugby, imaginarme a los guerreros maorís con los físicos de los rugbyers samoanos, tonganos o algunos neozelandeses).
En cuanto a estilo, coincido en marcar el exceso de repeticiones como el mayor problema. Ese exceso de repeticiones va unido en algunas ocasiones con algunas cacofonías.
Un ejemplo, en la página 13:
Cita: |
sentía que se iba a desmayar, y si lo hacía moriría asfixiado, por lo que rezó para que no le vieran y subió la trampilla.
Aunque en la bodega inferior el aire estaba poco renovado, comparado con el aire viciado de la sentina era como un soplo fresco y reanimó a Thomas. Se sentó, aliviado, y cerró la trampilla |
A eso hay que unir que en el párrafo anterior aparecen dos veces las palabras sentina y también trampilla. Hay repeticiones de palabras pero también de sonidos muy cercanas y al final empobrece el resultado. Que conste que este es párrafo probablemente sea uno en los que más se nota (bueno, a mí me distrajo y me llamó la atención), porque si obviamos esto, el estilo es en líneas generales agradable y eso hace la historia amena, sobre todo en el primer tramos.
Coincido con mis compañeros en el hecho de que hay un desequilibrio en la estructura del relato. Se nos va presentando el marco de los personajes, de forma amena, pausada dibujando la los personajes (quizás de forma algo maniquea en un inicio, pero efectiva, sobre todo ante lo que está por venir que les da una carga más profunda) y el marco de nuestra historia.
El giro de la venganza de los maorís se ve venir a varias leguas de distancia a partir del momento en el que desembarcan en la isla. Creo que en ese punto y sabiendo por lo tanto lo que iba a ocurrir, hubiera sido interesante reducir el expacio que ocupa en el texto final. Lo mismo ocurre con la escena de batalla. El ritmo se desboca tanto que todo se vuelve confuso. Se repiten las mismas situaciones varias veces: orines, vómitos, arcadas, sangre, canibalismo (creo que con describir con detalle una de las dos escenas, en especial la segunda para remarcar el horror de los que ven los personajes encerrados, hubiera valido). Con el espacio ahorrado en esas escenas, en cambio, se podría haber cuidado mucho más a los personajes y sus relaciones en su desenlace. Las relaciones del grumete con la señorita Morley (Por cierto, ¿cómo ligaban al final los maorís con la mujeres? ¿Cuál era el secreto de "George"?) o la evolución de la relación entre George/Te ara y Thomas (por cierto, interesante su evolución en antiheroe). Este segundo aspecto en especial creo merecía desarrollarse con más calma. Falta una verdadera conversación de peso entre ambos. Una discusión por lo ocurrido y también ver con más profundidad lo que genera en Thomas el cambio de su amigo... Y también en Te ara.
En fín, parece que sólo destaco lo negativo, quizás porque aquí salte a la vista y emborrona un texto interesante, entretenido, con buenas maneras en la narración y que con algunos retoques podría haber sido un gran relato.
Un saludo y muchas gracias por participar autor/a. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mie Oct 23, 2019 7:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Algunos problemas formales ya comentados, un cocinero a quien el capitán le llama oficial, una escena en la que queda ambiguo si a un cubo de agua cayó un diente o el tal George (me hizo gracia, eso sí); personajes que no veo muy conseguidos del todo, como el capitán tiránico, por ejemplo; unas largas frases en maorí que me hubiera gustado entender, aunque fuese por el contexto; y algunos detalles más que no me han terminado de gustar, como que su desenlace sea, en algunos momentos (no siempre), bastante esperable y su ritmo bastante alocado.
Ahora bien, como hagan la película, no me la pierdo. De esas que te las pones para echar un rato de siesta, pero que, al final, no las puedes dormir. Aventura pura y dura. Tensión, miedo, intolerancia, racismo, sangre, canibalismo, luchas, lugares exóticos, época colonial, ¡joder, no le falta de nada! Bueno, sí, algo le falta, un poco de sexo, o por lo menos que el grumete hubiera conseguido el amor de la chica. ¡Qué menos después de lo mal que lo pasan!
En cualquier caso, me ha parecido muy divertido.
Suerte en el concurso, Doc. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Jue Oct 24, 2019 9:10 am Título del mensaje: |
|
|
Ah, pues me ha gustado . La verdad es que tengo inclinación por los textos largos. Disfruto más tiempo con la lectura. El autor se toma su tiempo en desarrollar una historia en la que cree y yo me contagio de su entusiasmo. Advierto menos fallos cuando es largo, también: como si los dejara pasar, como si tuvieran menos importancia por diluirse en un conjunto más amplio. Supongo que es una debilidad mía.
Me parece interesante la intención. El autor quiere llevarnos a entender porqué se produce el utu, que es un concepto de balanza. George / Te Ara sufre una injusticia y utu demanda retribución. George / Te Ara es asistido por Thomas y utu exige asistencia recíproca. No se los comen simplemente porque tienen hambre. Y para eso primero se describe el tormento de George y luego llega la consecuencia. Me gusta la intencionalidad de la narración.
También creo que algunas frases son mejorables. En particular el habla en indio de George. Tú escribir bien, yo hacer buen comentario. No está muy lograda. ¿Cómo se podría haber hecho mejor? Quizás dejándolo en silencio y haciendo que se expresara con signos, con miradas, a través de la interpretación de Thomas...
No me hace tirar cohetes, pero me ha entretenido bastante. ¡Buena suerte!
posdata. Me hago seguidor de APV. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|