|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mie Ene 02, 2019 1:01 pm Título del mensaje: De peñón rocoso a parque urbano: el cerro Santa Lucía |
|
|
El cerro Santa Lucía está ubicado en pleno corazón de Santiago (a pocas cuadras del "barrio de la Bolsa"). Este es el aspecto que ofrecía en 1860:
... Casi medio siglo después, se lo veía así (en 1903):
La transformación del cerro la inició Benjamín Vicuña Mackenna, intendente de Santiago en la década de 1870. El proyecto contempló la forestación intensiva del peñón, construcción de senderos, jardines, balaustradas y terrazas, además de la instalación de fuentes de agua y estatuaria. Buena parte del parque tenía -y mantiene- aspecto de fortificación militar, con muretes almenados, miradores en forma de atalaya y un pórtico de ladrillo que hoy se ve muy aislado, por haber sido derribadas las balaustradas que lo acompañaban. Se conservan unos pocos cañones. Entre fines del siglo XIX y primeros años del XX se edificó el conjunto monumental del acceso principal, en que destacan la Fuente de Neptuno, las escalinatas y el impresionante arco de triunfo que lo corona todo. Al costado oriente de este acceso hay un mural de cerámica realizado en 1971 en homenaje a Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura (1945). En la cima del cerro está el Castillo Hidalgo, de cambiante recorrido. El nombre es reminiscencia de una fortificación erigida con esa denominación por el último gobernador español, Casimiro Marcó del Pont (1817). Hoy funciona allí un centro de convenciones, reinaugurado hace un par de años tras el cierre forzado por el terremoto de 2010.
Vistas de la Terraza Neptuno, con tomas de la fuente, las escalinatas y el arco de triunfo, además de las dependencias del ala poniente (hace tiempo albergaron un museo, desconozco su uso actual). Las escalinatas y las balaustradas resultaron bastante dañadas por el terremoto de marras:
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mie Ene 02, 2019 1:11 pm Título del mensaje: |
|
|
La pileta del primer nivel, justo debajo de la Terraza Neptuno. Al costado izquierdo hay un café muy acogedor, el Porta Café. Ricos los muffins de arándanos.
Pórtico de ladrillo en la Terraza Caupolicán. En su frontis se instaló un escudo de armas español esculpido en los últimos años del período colonial. En la foto antigua se aprecia lo que se perdió de esa parte del parque: balaustradas, una especie de acueducto romano encogido, estatuaria. Cosa de los terremotos, me figuro.
Una terraza, un mirador, el ingreso al Castillo Hidalgo y el centro de eventos de la cima:
En la ladera poniente hay un ascensor que lleva al susodicho centro:
El mural de Gabriela Mistral:
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mie Ene 02, 2019 1:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Comentario al margen. Es lugar común en mi país que los chilenos carecemos del sentido de la monumentalidad, y a juzgar por el contraste con las sedes del poder público en Lima y en las otras capitales del Cono Sur, Buenos Aires y Montevideo (cuyos parlamentos son espectaculares, rodeados de un entorno apropiado), la idea no carece de asidero. Lo cierto es que en Chile no goza de mucho prestigio el concepto de los espacios públicos abiertos, tampoco la arquitectura ornamental o como patrimonio nacional. En la década pasada fue remodelada la Plaza de Armas de la capital y la iniciativa recibió muchas críticas, sobre todo porque despejaron el costado norte de la plaza a fin de tener vistas panorámicas de la catedral y los edificios de enfrente -antes imposibles, por la profusión de árboles. La posibilidad de disfrutar de una vista amplia y limpia importaba menos que el hecho de que hubieran retirado unos arbolitos. ¡No han visto siquiera en fotos las plazas italianas, españolas o la Plaza de la Concordia! ¡Se mueren si los ponen en el Zócalo de Ciudad de México, un gran llano de piedra y cemento! Bueno pues, así es como luce hoy en día el acceso principal al cerro Santa Lucía:
Todo tapado por árboles, ¡ridículo! Parece que nadie entre las autoridades y el público apreciara la belleza y magnificencia del lugar. Es como poner un florero delante de un cuadro. ¡Maldita manía de los arbolitos! |
|
Volver arriba |
|
 |
Raskolnikov

Registrado: 25 Dic 2009 Mensajes: 4982 Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo
|
Publicado: Mie Ene 02, 2019 8:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Genial idea la de ofrecernos estos paseos por Santiago. Cuenta con el interés añadido de los comentarios y reflexiones de quien lo conoce de primera mano como es tu caso.
¡Gracias! |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mie Ene 02, 2019 8:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy buen fotoreportaje...Lo voy siguiendo al día. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Vie Ene 04, 2019 1:52 am Título del mensaje: |
|
|
Gracias, estimados.
Algunas imágenes antiguas. En la primera se aprecia el castillo Hidalgo en su forma original, con torrecillas en las esquinas y otras estructuras desaparecidas. Se ve también el pórtico de ladrillo y, debajo, el símil de acueducto romano (ya inexistente).
Es una pena que se perdiera la mayor parte de la estatuaria, en gran medida a causa de la modernización del sistema de iluminación.
Desaparecieron casi todas las vasijas, la escultura sobre el arco de triunfo, las columnas de la entrada principal y el elegante enrejado:
|
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Vie Ene 04, 2019 1:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Para finalizar.
La entrada principal, con la pileta en segundo plano:
Monumento a Vicuña Mackenna en la plaza que lleva su nombre, contigua al flanco poniente del cerro:
Fuente de Neptuno y Anfitrite, a los pies del extremo norte del cerro (digo "extremo " y no "ladera" porque, a vista de pájaro, el cerro tiene forma de almendra); al fondo se ve la vieja escalinata de ladrillo del acceso posterior:
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mie Abr 03, 2019 12:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Me compré el Álbum del Santa Lucía, reimpresión reciente del libro que Vicuña Mackenna publicó en 1874, con motivo de la inauguración del parque.
Tapas en cartoné, papel satinado, fotos de la época muy bien reproducidas, textos breves firmados por el mismo intendente. Un chiche de libro.
Una buena noticia para los santiaguinos es que el gobierno anunció la restauración del lugar, que iniciaría el próximo año. Hace falta, de manera urgente, más considerando que es quizá la primera atracción turística de la ciudad. Espero que tengan la sensatez de despejar de árboles el frontis, cosa de poder apreciarlo desde la calle (como antes). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|