|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mie Nov 28, 2018 6:00 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, problemitas frecuentes con la puntuación, alguna sintaxis errónea, algún espacio fantasma y asuntos de ese calibre.
En cuanto al estilo, algo recargado y bastante inocente (al menos a ojos de este lector), pero con cierta intención narrativa e incluso, cierta diferencia (aunque sea mínima) cuando cambia el foco narrador.
En cuanto al fondo, historia y una situación curiosa a la que se pudo sacar más.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso.
_________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Dom Dic 02, 2018 5:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas muletillas extrañas, verbos y expresiones poco precisas. También arcaísmos, que quizás tengan su sentido por el texto de que se trata pero que no me llaman. El narrador tiene una ingenua forma de expresarse que no me parece correcta, pero que a veces resulta graciosa, eso sí. En general, las expresiones no me parecen elegantes. Pero bueno, lo que es la historia, la trama, no está mal.
Suerte. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Dic 04, 2018 4:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Historia contada con sencillez en la que el personaje de doña Beatriz, pese a ser el protagonista carece de profundidad. El relato está más o menos bien escrito y se lee con facilidad.
Me hubiera gustado encontrar algo más de dramatismo en el final, o quizá un enfoque más personal, menos de relato. Me explico, la historia se sucede sin altibajos, por eso esperaba encontrar algo más de acción en el triste final de la señora.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mar Dic 04, 2018 5:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Una historia amena y contada de forma sencilla pero efectiva aunque con un estilo algo decimonico pero agradable.
Para mí sí hay cierta tensión dramática, sobre todo en el diálogo en el que decide convertirse en gobernadora.
El mayor problema está en los personajes, un poco inocentes y algo desdibujados. Si bien es cierto que la lluvia es un elemento omnipresente y que también se nos presenta desde un inicio la imponente figura del monte, veo el desenlace desconectado del resto del texto y con falta de dramatismo.
De todas formas, personalmente pasé un rato agradable leyendo este relato. Muchas gracias por compartirlo. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Mar Dic 04, 2018 5:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesante relato por el tema escogido: Beatriz de la Cueva (viuda del conquistador Pedro de Alvarado), la primera mujer que ocupó el cargo de gobernadora, y que tuvo un sino trágico: un desastre natural acabó con ella dos días después de ser elegida.
El relato logra transmitir la idea de que doña Beatriz fue una mujer inteligente, independiente, conocedora de su entorno político, capaz de dar sus opiniones y probablemente influenciar a su marido; además, es una mujer que logra brillar en esta especie de corte guatemalteca que ella se ha construido. El problema no es de protagonista.
El problema es que el narrador testigo de los acontecimientos se comporta como criada pero narra como un historiador algo chapucero. Y ahí si como que la cosa no se entiende. El solo hecho de mencionar la palabra américas para designar al continente, hace pensar que estaba la criada muy al tanto de la designación utilizada, especialmente, en Francia (entiendo que en 1541, España aún no designaba así a sus colonias). Por otro lado, se dan unas imprecisiones que demuestran poca investigación: cuando se dice que doña Beatriz no tuvo inconveniente en casarse con don Pedro (viudo de la hermana mayor de Beatriz), quien le llevaba muchos años y que además no pudo tener hijos porque él estaba algo viejo: pues no es cierto. Don Pedro solo le llevaba cinco años a Beatriz, y cuando en 1538 se casaron se casaron, él tenía 53 y ella 48. Es decir que el problema de esterilidad era de ella.
Creo sinceramente que si se pretendía entre otras cosas, mostrar el relato desde una perspectiva de alcance político (el tejemaneje para llevarla al cargo de gobernadora, el discurso que acompaña todo esto, etc), pues el narrador tuvo que haber sido otro con más peso intelectual y más conocedor del entorno. El problema era encontrar la justificación para tener a este personaje en la casa, espiando a doña Beatriz. Pero con algo de malicia podría haberse encontrado.
Lo último plantea la necesidad de que siempre hay que inventariar todas las circunstancias que deben ser tenidas en cuenta al escribir un relato, y que nuestro autor(a) no consideró: hay que sacar tiempo hasta para consultar la edad de los protagonistas. _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Dic 04, 2018 7:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
el cielo se ennegrecía, demasiado pronto aún para la noche. Las nubes negras, |
¿No es demasiada negrura demasiado junta?
Cita: |
Tres días llevaba diluviando como si se acabase el mundo |
A ver, si se estaba ennegreciendo el cielo, como es que ahora llevamos tres días de diluvio, si es diluvio no escampa, y si escampa no es diluvio, son tormentas, o chubascos...hasta chubascos dispersos. Pero en el diluvio, el cielo ennegrece y permanece. ¡Me he explicado?
Cita: |
era una sirvienta en casa del gobernador, pero tampoco era del todo tonta como para ignorar que eran |
No hay más que decir.
Diversos fallos de este tipo que me hacen pensar si pasa así o no pasa así... y no me gusta pensar, más que nada por falta de costumbre.
Historia sencilla y algo pueril, pero que nos trae un relato digno, que visto lo visto no es poco.
Suerte y gracias. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Vie Dic 07, 2018 6:48 pm Título del mensaje: |
|
|
maria lozano escribió: |
Don Pedro solo le llevaba cinco años a Beatriz, y cuando en 1538 se casaron se casaron, él tenía 53 y ella 48. Es decir que el problema de esterilidad era de ella.
que nuestro autor(a) no consideró: hay que sacar tiempo hasta para consultar la edad de los protagonistas y. |
Según lo consultado son 15 años la diferencia de edad entre D.Pedro y Dª Beatriz:
https://www.abc.es/historia/abci-beatriz-cueva-sin-ventura-goberno-guatemala-201609100133_noticia.html _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman.
Ultima edición por Ricardo Corazón de León el Lun Dic 10, 2018 12:21 pm; editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Vie Dic 07, 2018 7:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Agradezco el recuerdo de la la leyenda de las 7 ciudades de Cíbola y sus tesoros. Tuvo muchos seguidores que las buscaron inútilmente.
Es correcto históricamente el relato y del todo verosímil. Se especula solo sobre si Doña Beatriz tenía intención o no de abandonar el cargo, lo cual no pudo hacer por la muerte acaecida.
A mí me parece que el lenguaje es adecuado a la niña o joven Isabelita, por ello quizás lo de inocente o ingenuo, pero se hace entender bien y cambia el léxico y la forma de narrar cuando es otro quién lo hace. La historia la desconocía y me ha parecido muy curiosa, lo que me ha hecho rebuscar por las enciclopedias, pues fue la primera mujer gobernadora y, a tenor de las crónicas, era muy bella, culta y educada, además de inteligente, voluntariosa e independiente, como el relato nos cuenta.
Me ha gustado y lo pongo en la lista de relecturas, por supuesto.
Muchas gracias, autor, por haber presentado tu obra a esta autopsia en vivo y sin anestesia, que aquí hacemos a los relatos. No te preocupes que aquí solo se vierten opiniones. Que tengas mucha suerte. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Dom Dic 09, 2018 4:50 am Título del mensaje: |
|
|
Me temo que tenemos unas imprecisiones que nos llevan a pensar que hay 2 fuentes históricas que no coinciden.
Yo me he guiado por lo que dice el historiador Ginés de la Jara Torres Navarrete , quien es un reconocido investigador de la historia de Ubeda y escribió un artículo titulado: Don Francisco de la Cueva ni fue de Úbeda ni cuñado del Adelantado Alvarado, conquistador de Guatemala, donde dice que doña Beatriz nació en Ubeda en torno a 1490. Y además aclara que el hermano de Beatriz de nombre Francisco, nunca pisó suelo americano, y que se lo confunde con el primo segundo de su mismo nombre que sí estuvo en Guatemala.
La de ABC que usted cita habla de la diferencia de edades de 15 años pero a su vez agrega la imprecisión de confundir a estos primos. Dadas las aclaraciones que hace el señor Ginés de la Jara, yo como que me inclino a creerle más a este.
Un saludo.
 _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Dom Dic 09, 2018 3:22 pm Título del mensaje: |
|
|
maria lozano escribió: |
Dadas las aclaraciones que hace el señor Ginés de la Jara, yo como que me inclino a creerle más a este.
Un saludo.
 |
Lo pude ver, Maria, después de haber seguido investigando. Es cierto que es mucho más de fiar el historiador que las distintas fuentes que puede tener un escritor en ABC o en cualquier otro periódico.
Eran primos segundos llamados los dos de la misma manera: Don Francisco de la Cueva, uno, el que murió en Fuenterrabía, hermano de Doña Beatriz, y que nunca pisó América, y el otro que murió en Guatemala y nació en Jerez.
Muy bien visto, María. Gracias.
http://www.vbeda.com/articulos/indexoa.php?num=102&titulo=Don_Francisco_de_la_Cueva_ni_fue_de_%DAbeda_ni_cu%F1ado_del_Adelantado_Alvarado,_conquistador_de_Guatemala _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman.
Ultima edición por Ricardo Corazón de León el Lun Dic 10, 2018 12:22 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Lun Dic 10, 2018 12:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Perdona Farsalia.
Ya está. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Lun Dic 10, 2018 8:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado bastante este relato, tanto en forma como en fondo. Lo he leído muy expectante y entretenida. Yo no he visto nada ingenuo en este relato: ni la trama histórica, ni el estilo de escribirlo, ni el final, ni los diálogos... Me he quedado muy convencida.
El título me ha gustado, acorde con lo que se cuenta: la falta de suerte y felicidad por parte de Doña Beatriz.
Supongo que Guatemala es una zona muy lluviosa, de ahí el problema con las lluvias constantes y en gran cantidad.
Esta frase me ha hecho pensar que algo pasaría relacionado con la "bolsa de costura", pero no, me ha creado una expectativa errónea: terminó de recoger la ropa sucia en un cesto para lavarla al día siguiente. Encontró una bolsa de costura sobre un diván y se la llevó también.
La imagen final de que se cae el techo de la capilla la he visto acertada: se cae todo el plan premeditado igualmente. Y me alegra que se salve Isabelita. Ójala se hubieran salvado todos, pero me ha gustado que se salve Isabelita Que ella tampoco es narradora. El narrador es una tercera persona. La figura de Isabelita supongo que hace enaltecer la figura de Doña Beatriz, sus cualidades, al menos cómo lo ve ella desde su "mundo". Como todos, Isabelita también tenía sus sueños.
Gracias y saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|