|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mie Nov 21, 2018 10:38 am Título del mensaje: |
|
|
Relato tras el que se adivina una mano con oficio. Estilo libre en la redacción, con algunos cambios de foco que no sé hasta qué punto lo son (porque bien podría ser que Fina interprete lo que ella cree que los demás están pensando), y en general, buenas maneras desde el punto de vista formal.
Por otro lado, el fondo no es precisamente original: la bella moza cuya felicidad se ve truncada por el estallido de la G.C., que pierde a su amante denunciado por una mala víbora que le tiene envidia, y entre medio, algún que otro resumen muy resumido de hechos bélicos.
Sinceramente, me ha parecido bastante largo para lo que cuenta, aunque creo que sería bastante difícil acortarlo porque este "alargamiento" es necesario desde el momento en el que el autor se inclina por la voz narrativa elegida.
Me ha parecido un buen relato, no de los que me encantan, sobre todo por lo manido del tema, pero eso es otra cuestión, y supongo que, en caso de votar, se llevará alguno de mis puntos.
Suerte. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mie Nov 21, 2018 2:30 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, algún dedazo, problemas con la puntuación, alguna descoordinación de tiempo y asuntos como esos.
En cuanto al estilo, la decisión de no seguir las indicaciones de la plantilla sobre estilos directos dentro de párrafo genera problemas a la hora de combinar las voces de los personajes de forma fluida. En ocasiones se distorsiona el foco narrativo, tampoco se sigue la plantilla con títulos de canciones y falta algo de naturalidad a la hora de introducir datos de trasfondo histórico. Se hace largo por momentos (o al menos se hizo largo para este lector) porque incide con frecuencia en situaciones, imágenes y sensaciones muy similares.
En cuanto al fondo, ficción dentro de un marco histórico concreto y claro para proponer una radiografía social de la España de posguerra.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mie Nov 21, 2018 5:34 pm Título del mensaje: |
|
|
La peculiar óptica de la narración me ha llevado, en más de una ocasión, a tener que releer las frases, sin salir siempre de dudas por ello. Véase, por ejemplo, el párrafo de la página 14 ["Y dígame...¿verdad?"], donde puede que, además, falten interrogantes. De cualquier modo hay que considerar que este estilo es muy difícil y que el autor lo lleva muy acompasado y bien en casi todo el relato y el esfuerzo del lector no ha tenido que ser tanto. Con todo y con eso -no siendo yo gustoso de estilos de esta naturaleza- este texto, aunque largo en exceso quizá y un tanto reiterativo, me ha gustado. En especial por la construcción de los personajes en sus soliloquios reflexivos, aunque también he de decir que he visto tres Finas demasiado distintas: la de la sastrería, la del nido de amor y la de la resolución final, pareciéndome un cambio -del dolor y la ira al distanciamiento- demasiado brusco y desmedido el de esta última fase. En cualquier caso, ejercicio tan notable de destreza es digno de ser tenido en cuenta. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái.
Ultima edición por Likine el Dom Nov 25, 2018 7:22 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Jue Nov 22, 2018 1:34 pm Título del mensaje: |
|
|
El personaje de Fina, tal vez por ser la protagonista, es el que me ha parecido más elaborado de los que aparecen en este relato.
El estilo narrativo, todo del tirón y sin respirar, me ha hecho muy rápida su lectura. Me ha sido fácil seguir los cambios en el relato, salvo en un par de ocasiones en las que he tenido que releer, y esto solo denota el diestro manejo del lenguaje del autor/a.
La elección de una prenda de vestir para argumentar la injusta situación social a la que la protagonista se ve abocada por ser la esposa de un "rojo", añade un toque de feminidad en esta historia de mujeres. Una historia que habla de envidias y rechazos sociales a los que unas llegan por convicción y otras por obtener beneficios en el nuevo orden surgido tras la contienda civil.
Es un relato que pasa a mis relecturas. Y auque es cierto que su lectura me ha resultado fácil, la poca originalidad del tema: mujer que pone los cuernos, vecinas cotillas, marido ausente, amante demasiado solícito, (porque todo hay que decirlo, el tal Mateo es el ideal masculino. Demasiado idealizado, creo yo), hace que no sea uno de mis favoritos.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Vie Nov 23, 2018 6:30 pm Título del mensaje: |
|
|
En lo formal, un relato que no se somete a reglas ni convencionalismos (como sus dos personajes principales). Y creo que ha acertado con ese irregular estilo. El enfoque es importante para la literariedad. No hubiera sido igual si lo hubiera llenado de comillas y rayas. Creo que le pega y que gana con ese estilo poco habitual, o eso es lo que le parece a este impulsivo comentarista que gusta escribir lo primero que pasa por su cabeza, aunque después lo retoque. Me ha parecido que este/a concursante sabe muy bien lo que hace (lo que escribe). A mí, en ningún momento me ha provocado confusión la forma en que se introducen los pensamientos o las palabras de los personajes.
Desde el punto de vista gramatical, creo que podrían haberse suprimido algunas palabras (bastantes) porque sin ellas ganarían algunas frases sin perder su sentido.
Pongo un ejemplo. Lo que va en negrita se podría suprimir:
Cita: |
vuelva a su trabajo, señorita Lladró, dijo el anciano, y hágame el favor de no llegar tarde a su puesto de trabajo
|
También hay algunos errores que parecen deberse a descuidos en la corrección:
Cita: |
En el barrio se tenía les tenía
de pie delante de de la cama
|
En cualquier caso, pese a esos descuidos, me parece un trabajo BRILLANTE.
Enhorabuena, autor/a. En tu caso, tengo que decir lo que suele decir el León: eres un/a valiente. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Dom Nov 25, 2018 1:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado mucho también este relato. Formalmente, por saltarse los diálogos tradicionales y entenderse todo igual de bien, según mi opinión. Y ello ha llevado a que cambie la forma física del relato, ya que son párrafos muy extensos pero que a mí no me han importado en absoluto. Lo he visto diferente.
Y, por otra parte, también he visto diferente el estilo del autor/a. No sé explicarlo pero lo he visto complejo y ágil al mismo tiempo, trabajado y ameno al mismo tiempo, documentado y entretenido al mismo tiempo... No lo sé explicar...
Y en cuanto al fondo, pues me ha llegado todo: el qué, el cuándo, el dónde, el cómo, el por qué... a través de Fina y los otros personajes. Y especialmente me ha parecido entrañable la figura del jefe de Fina en el despacho, Don Julián.
Y acaba con la idea de que "Nunca son horas"
Gracias y saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Dom Nov 25, 2018 6:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy bien autor/a, muy bien. Me ha gustado mucho tu relato. Este verano leí 4,3,2,1 de Paul Auster, el estilo narrativo me pareció muy similar (también podría recordar en cierta medida a Saramago) y está muy bien solventado. Hay una excelente pluma detrás de estas letras.
Los personajes están muy bien definidos, los pensamientos realistas, la Historia con mayúscula introducida en general, con mucha naturalidad y los diálogos son excelentes y naturales.
Esta reflexión no va para nadie en particular, sólo es una sensación que me deja este concurso año tras año sobre lo que es un tema original y lo que no (que nadie se me ofenda, por favor, porque no va dirigido a nadie en particular).
¿Me parece un relato más sobre... ¿la guerra civil? No. Estamos en la postguerra, claro que hay una huella recordada y las consecuencias de lo ocurrido. Quería hacer una simple reflexión: al final todo relato se compone de una serie de elementos: amor, traición, odio, amistad... Toda una serie de valores atemporales que en este concurso mezclamos en diferentes épocas y lugares porque la Historia al final trata sobre seres humanos y esos valores o pasiones nos definen. Pero claro, si esa traición o amor se da en Escandinavia o en Mesopotamia somos originales, si miramos a nuestro propio pasado... Parece que la España franquista da miedo. Podemos escribir tranquilamente hasta los años 20, a partir de ahí...
Personalmente no había leído nada en este concurso (cierto es que no leí nada en un par de ediciones salteadas, la anterior y la de hace 3 años) sobre un abogado desposeído de su cargo en la postguerra y la mujer de un rojo que nunca había estado enamorado de él, casada y sin poder divorciarse, enamorada y víctima de las maldicencias propias de la moral de esa época... Un relato sobre la doble moral,la delación se podría decir casi por envidia.... ¿De verdad que el tema es tan poco original? Porque de amor y traiciones de Vikingos, japoneses o de romanos me leí unos cuantos más... Incluso de Westerns...
Dicho esto, con todo lo bueno que dije hasta ahora, creo que el relato hubiera ganado quizás, acortándose un poco. Coincido en el hecho de que ciertos pensamientos y temas se reiteran varias veces pero eso no borra tooodo lo bueno que creo que tiene, que es mucho.
Muchas gracias autor/a por compartirlo y cuenta con mis puntos que serán muchos aunque tendré que mirar cuántos. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Lun Nov 26, 2018 9:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido un relato bien escrito, inteligente y rico en emociones. En él se ha abierto un pequeño mundo. Es como si hubiera hecho un agujero para poder ver y sentir todo lo que le ocurre a la protagonista. Y desde luego que lo he visto y sentido desde un lugar privilegiado.
Este relato escrito con guiones no hubiera sido igual. Hubiera perdido este estilo tan personal. Muchas veces además lo que piensa o siente la protagonista no va enmarcado en una frase concreta, sino en un pensamiento o sensación. Y eso me ha gustado. Algunas veces eran sensaciones de uno y otro personaje, confrontadas. Más difícil todavía. Me ha resultado un estilo muy propio y original.
Y el vestido es un símbolo. Representa la garantía de normalidad a la que aspira la protagonista, la sensación de libertad, del poder intrínseco de gustarse y gustar a todos los demás, a los que no opinan ni sienten como ella, a los que no la entienden. No es tan solo un capricho. Y cuando al fin lo consigue, no le da tiempo a “vivirlo”.
En cuanto a la extensión del relato, yo también lo hubiera acortado un poco, quizá la parte que narra la historia del marido.
No he encontrado casi ningún fallo formal. Tan solo: “se quejó Fina mientras daba deambulaba por el cuarto”- aquí creo que "daba" se ha colado.
Y en “Fina se lo quedó mirando unos segundos y estalló en risas.” Creo que es un caso de loísmo, pero no estoy segura del todo.
¡Te deseo mucha suerte en el concurso, autora/or, suerte que intuyo que tendrás! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Lun Nov 26, 2018 9:49 pm Título del mensaje: |
|
|
No, creo que de "loísmo", no. Pero creo que la forma adecuada hubiera sido"Fina se quedó mirándolo unos segundos..." _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Mar Nov 27, 2018 8:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato que consiguió meterme literalmente en todos los recovecos de la trama: yo estuve en el almacén de vestidos haciéndole mala cara doña Paqui, en el inquilinato donde vive Mateo, en la oficina donde trabaja Fina, anduve por calles, las habladurías las sentí, y me quedó al final la duda de si el delator de Mateo fue su vecina chismosa o el abogado don Julián, termeroso de perder a su excelente secretaria por culpa de un enamorado, o si quizás la delató porque en el fondo detesta a los rojos.
Que esto pase porque la voz narrativa tiene su verdad y contundencia, o porque el estilo en que está escrito fluye sin concesiones a formas elaboradas, mucho más cuidadas y ornamentadas, o que se consiguió armonizar bien el personaje con su ambiente y hacerlo hablar de forma natural, o porque el marco histórico vive pegado todo el tiempo de los talones de Fina, o porque simplemente Fina está construida para estar donde debe estar, es todo un mérito del autor.
En mi caso que de guerra civil española no he leído mucho, pues la verdad es que sentir un relato que me habla casi que a boca de calle, haciéndome sentir ese ambiente de posguerra tan particular (y peligroso para los del bando perdedor), me resulta ilustrativo y en este caso muy ameno, así el tema tenga esa carga de sordidez que uno lamenta que le caiga encima a la enamorada Fina.
Pasa. Y mucha suerte.
Nota: hay errores que con un buen repaso se hubieran corregido. Encontrar de entrada esta frase cacofónica como que pone en guardia: «y empezó a imaginarse la mirada de deseo de Mateo».  _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Vie Nov 30, 2018 6:28 am Título del mensaje: |
|
|
Pues creo que este relato tiene un comienzo espectacular y muy prometedor. Luego me parece que la historia de cada personaje enlentece y alarga el relato sin necesidad. No creo que fuera necesario. Me lleva un terreno julianavarresco que personalmente no me gusta. En el, el vestido , que debe ser el núcleo del relato pues el autor así lo había decidido, pierde toda relevancia. En cambio, el final, donde ese símbolo reaparece, me ha gustado. Creo que es un relato corto alargado en exceso. No descarto darle puntos. Creo que está bien escrito, pero le daría más si hubiera hecho el ejercicio de meterlo en 3000 palabras, como un vestido . |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mie Dic 05, 2018 7:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
y un deleite mal sano que |
Todo junto.
Cita: |
y todo porque últimamente porque pasaba más horas con Mateo que con su padre enfermo |
Cita: |
aquí, desde marzo del treinta y siete, |
Pienso que si se cambia el mes quedaría mejor, pues la gran guerra que tuvo lugar en Belchite fue desde el 24 de agosto hasta el 6 de septiembre. Aunque, claro, también pudo ser detenido "antes".
Cita: |
En el barrio se tenía les tenía por un matrimonio |
O uno u otro, pero los dos... no.
Cita: |
Fina mientras daba deambulaba |
un verbo, pero dos? no.
Se me ha hecho un poco largo, aunque entiendo que tenga que prolongarse por la narrativa en particular de este relato. Es original el estilo escogido, la forma de narrar sin pensamientos, sin diálogos y sin que exista complicación alguna, al menos para mí, en cuanto a quién dice qué o cuándo y de qué manera. Ha sido una osadía y sigue siéndolo porque además atreverse a hacer eso con un tema tan visto como es la guerra civil española, aunque bien dicho, lo de la posguerra no está tan tratado, pero es que suena todo igual.
Es de muy buen puño, con maneras más que solventes de escribir y se salta a la torera la plantilla sin que nos demos cuenta apenas. Al menos para mí, no me han faltado los diálogos ni las acotaciones típicas para los pensamientos. Supongo que daría igual el tema que hubiera escogido el autor, porque estaría muy bien escrito por demás. Se adivina muy buena mano.
Sí que pasa a mis relecturas y posterior votación, claro que sí.
Muchas gracias, autor, por haber presentado tu obra a este concurso, donde hacemos autopsias en cana en vivo y sin anestesia. Eres un todo un valiente. Que tengas mucha suerte.
Edito: para quitar un párrafo que al leerlo parecía que estaba borracho, jajajaja... _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman.
Ultima edición por Ricardo Corazón de León el Mie Dic 12, 2018 10:43 am; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Mar Dic 11, 2018 10:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, pues mira, a pesar de ser un relato querracivilesco no me ha parecido mal.
Bien de redacción, a veces algo enmarañado para mi mente-de-una-sola-neurona, pero me alegro de haber podido leer sin encontrar montones de patacabras sueltas.
La trama, típica y tópica, aunque no es cosa que me moleste, pero creo que sobraba paja, hubiera sido de agradecer.
El personaje de Fina cambia mucho del principio al final, de una manera un poco brusca a mi modo de ver, pero te lo perdono, don Fontan.
Para mi lista puntera cuasi seguro. Y a estas alturas, ya llevo muchos largos leídos.
Suerte, autor/a. _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Sab Dic 29, 2018 5:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo destacaría la manera estupenda en que está escrito este relato. No se hace nada pesado, el autor utiliza muchos recursos: opiniones figuradas de los demás, sueños, rememoraciones del pasado, reflexiones, etc. Quizás la historia se dispersa o se repite en algunos momentos, en lugar de focalizarse en el personaje protagonista. Me ha gustado mucho, aunque también creo que le falta una chispa para que destaque con fuerza sobre otros relatos. Quizás sea la historia en sí misma, que no me resulta demasiado original. Mucha suerte para el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|