|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Dom Oct 07, 2018 3:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Madre, qué relato! Este es de los potentes, de los que estarán muy, muy arriba. Pero quiero leerlo por segunda vez antes de comentar... _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Lun Oct 08, 2018 7:52 am Título del mensaje: |
|
|
¡Vaya! Otra enamoradiza en la sala.  |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Lun Oct 08, 2018 9:43 am Título del mensaje: |
|
|
Jajaja, sí, pero yo no soy promiscua. Como buena aragonesa, es difícil hacerme cambiar de opinión luego!  _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Lun Oct 08, 2018 10:22 am Título del mensaje: |
|
|
Pues bien. He aquí un relato de los que le deprimen a una cuando lo termina. Pero, ¿y yo me creo que escribo?
Es un relato soberbio, este, de aventuras piratas que te agarra desde la primera página y no te suelta ni cuando lo has terminado. Es de potente ejecución, sonoro, directo, ágil y bien trabado hasta el punto y final. La redacción es vigorosa, en perfecta armonía con la historia vibrante que nos está contando. Hay un estupendo elenco de personajes, protas y secundarios, todos con su alma (la muestren más o la muestren menos), no al servicio de la historia sino que cada uno tiene su propia historia que contar. Y bien que lo van haciendo, con esos cambios sutiles en el narrador cuando enfrenta un punto de vista u otro.
La presentación, alternando momento presente con pasado, todo un acierto para mantener viva la atención del lector (bien es cierto que no le hacía falta), muy bien llevada con transiciones que se enganchan unas a otras con naturalidad.
Me lo he pasado en grande con la batalla naval. Con los libros de marineros y/o piratas siempre me pasa igual: entro en la parte técnica y no me entero de nada. Conozco el significado de arriar y poco más. Así que, si el autor ha querido dármelas con queso, me lo he comido todo. Pero, aun desde la ignorancia, me parece claro que la tarea (ardua) de documentación y plasmación es de diez; sin alardes, pues no veo a un autor posando bajo el neon para recibir loas, sino con mano diestra y oficio.
Vamos, que me ha encantado. Y no exagero si digo que es uno de los mejores relatos que he leído en los concursos hislibreños desde que aterricé por aquí. Mucha suerte, autor, y sobre todo, gracias. Gracias por traer este pedazo de relato y compartirlo con nosotros. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Lun Oct 08, 2018 7:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Autor/a, no sé cómo comentar este relato, quizás tendría que volverlo a leer, pero no me ha enganchado lo suficiente como para volverlo a leer...
Reconozco que hay una gran labor de documentación de la época y lugar, vocabulario de navíos impresionante, ambientes y personajes conseguidos... Forma y fondo están bien, pero a mí no me ha gustado, prefiero otros temas... será cuestión de gustos...
Sí que me ha llegado el hablar (la personalidad) de los personajes principales, Henrietta y Duncan, pero pasa tanta cosa y hay tanto cambio de escenas que me he perdido mucho...
Supongo que el poema o reflexión introductorio lo escribe el narrador (lo único que comenta en primera persona) porque luego es narrador en tercera persona, que mezcla el tiempo presente y pasado a lo largo de todo el relato.
Los tacos que dicen me han hecho preguntarme desde cuándo se usan... supongo que desde siempre...
Gracias y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Oct 09, 2018 4:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
no parecía cansado de admirase en óleo |
Cita: |
sacaron al desgraciado al el patio casi en volandas. |
Cita: |
que continúen campado a sus anchas |
Cita: |
más en un vida como la suya |
Y poco más. Nada importante. Está muy bien escrito. La labor de documentación del autor ha sido exhaustiva. Es de alabar la forma de plasmarla, tan adecuada que se puede leer a gusto el relato, sin tener que saber todos los términos empleados, y sin saber qué significan exactamente. Se van desgranando los datos de una manera muy natural, por lo que no incomoda y no resulta una lección de naútica, ni de historia. Los piratas existieron en la realidad y aunque no he encontrado a Henrietta no dudo de su historia y si es ficción está muy bien lograda.
Me gusta mucho la estructura con el presente, pasado y antepasado, aunque a alguno le haya costado centrarse, a mí me parece bien llevada y no sorprende los tiempos. Por tanto, historicidad y verosimilitud plena. Buen vocabulario y léxico. Ortografía buena. Y una historia tan real como la vida misma.
Solo me he perdido con la niña que aparece al final y a la que su madre promete volver en 3 días y medio. ¿Es la propia Henrietta? ¿Es la madre Henrietta cambiando su nombre mientras curaba de sus heridas? ¿Por qué se retiró? Pero, sobre todo ¿por qué volvió después de tantos años y ya tan mayor?
Son preguntas que quedan en el aire como todo buen relato, dejándonos un buen sabor de boca y mucho en lo que pensar.
Me ha gustado mucho además.
Pasa a mis relecturas para posterior votación.
Muchas gracias, autor/a, por presentarte a este concurso y dejarnos leer tu relato. Ha sido una experiencia muy grata y nos ha enseñado ese mundo tan desconocido y traicionero de los piratas. Te deseo mucha suerte, aunque reconozco que no te va a hacer mucha falta. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mar Oct 09, 2018 4:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues debe ser que yo no soy capaz de ver la genialidad en este relato, porque a mí, siendo sincero, no me ha convencido nada. Lo que sí he sido capaz de ver han sido los acentos que brillan por su ausencia, los numerosos problemas con la puntuación y los dedazos, además de algunas expresiones que ni leyéndolas dos veces he sido capaz de comprenderlas. Se me ha hecho muy duro terminar este relato, lo siento. Está bien que en un relato haya saltos en el tiempo, retroalimentaciones y todo eso, pero es que en este no les he encontrado sentido, no me aclaran nada, al contrario, me han producido tal confusión que ha habido momentos en que me he sentido muy, pero que muy perdido. Un poquito de claridad le hace falta. Hay también expresiones con esa intención del autor de sorprender (o más bien, apabullar) que me han gustado, pero pocas, en general no las veo nada impresionantes, más bien al contrario.
Bueno, y en esa parte en que Henrietta escapa a través de un estrecho de rocas (o algo parecido) no me he enterado de nada. Al final ya no sé si sus perseguidores también lo consiguen. Pero vamos, que no pienso volver a leerlo para comprobarlo.
Repito, muchas cosas que me han dejado totalmente descolocado. ¿A qué viene, por ejemplo, lo del tal Richard y la tal Maggie casi al final del relato, esa criada que aparece en otro episodio pero de la que no sabíamos ni el nombre? ¿Y su manía con que tiene que regresar en tres días? ¿Será por el bebé, será por Richard, ese que no sé qué pinta ahí? Que me lo expliquen.
Lo siento de verdad, la culpa debe ser mía, pero este relato no lo compro.
Suerte. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mar Oct 09, 2018 11:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Estoy yo un poco perplejo con este relato. A mi me encanta el mundo de la navegación, maniobras y aparejos. Ahí, el relato va a favor de viento y no navega de bolina en mi opinión. En cualquier caso, bien por ahí.
Mayor problema tengo yo con el conjunto del relato. No sé por qué -¿o sí?- tengo la sensación de que ha sido entresacado y adaptado, de forma un tanto forzada, desde una obra mayor en posible construcción. Solo así se explica la aparición de personajes que en una sola escena tienen una transcendencia y peso principal -Vane, por ejemplo- y dejan total y absolutamente de aparecer, ni siquiera para tener noticias de qué les pudo acaecer fuera de lo narrado. En ese sentido, creo que hay inconsecuencias en el continuum narrativo de ambos hilos temporales, sobre todo por la colocación tan tardía de la escena de Maggie en Charlestown. Aparecen, o quizá sea una interpretación mía, personajes con secuelas, incluso físicas, cuya causa hay que deducir -la granada- y que a priori es imposible colegir y descolocan.Quizá se deba a una lectura que pudiera haber sido desatenta por mi parte en algunos puntos. Por ejemplo: ¿de dónde sale el brulote, que se supone como todos, incendiario? ¿Por qué sale Maggie/Henrietta a puerto, abandonando a hija y marido para darse tres días contra los ingleses y el traidor? ¿Por qué tres días?
La forma general y el carácter de los personajes me ha gustado suficientemente y lo mismo el ambiente general del mundo tardopirático o el propio aroma a libro de aventuras. No obstante, las muchas dificultades que he tenido en seguir al autor, no sé si me darán pra tenerlo en cuenta al final, aunque es muy posible que el problema sea mío y que deba darle una tercera oportunidad y lectura. Fue ya en la segunda cuando empecé a organizarme el mundo de Henrietta y Duncan. Eso no es realmente muy bueno. Veremos. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mie Oct 10, 2018 1:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Si hubiera una posible novela detrás de este relato, que sepa el autor/a que me gustaría mucho leerla. Muchísimo.
Pero ¡¡¡ NO ME LO DIGAS AHORA !!! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Mie Oct 10, 2018 2:16 pm Título del mensaje: |
|
|
No he llegado todavía a este relato ( voy poquito a poquito) pero, viendo los comentarios, me llama la atención lo polarizado de las valoraciones de los compañeros. Ya se sabe que a mí me gusta todo, así que ya veremos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Jue Oct 11, 2018 5:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo me sitúo en el grupo de comentaristas a los que les ha gustado mucho el relato. Es un relato muy rico en vocabulario, escenas, personajes y descripciones. Está muy trabajado y muy pensado. Tiene algunas frases cortas estupendas.
Narra la suerte de un grupo de piratas del Caribe, entre los que destaca Henrietta, en su época de declive. Unos caen ajusticiados y otros, pese a su decadencia, siguen peleando hasta el final, como Henrietta. La firma del Tratado de Utrecht en 1713 significó el fin de la guerra marítima. Con esta paz, las grandes potencias dejan de necesitar poco a poco los servicios de los piratas, auqnue todavia algún pirata aguanta. Este es el eje central, como asisten casi impotentes al desmoronamiento de su mundo.
Creo que hay detrás del relato un autor muy intelectual y muy hábil que se permite hacer virguerías con las frases porque domina muy bien el lenguaje. Incluso se puede permitir eliminar palabras “mientras desenrollaba con la zurda una servilleta bordada”…
He gozado recordando palabras que hacia muchísimo tiempo que no leía: petimetre, huroneo, estibadores, malecón, cabrestante, catadura, donaire, repantigado…. Tengo que decirte que ha sido una gozada, autor. Vaya saborete bueno a aventuras de piratas que tiene el relato.
Muchas curiosidades: Juega con las palabras cigarro- puro como si fueran el mismo objeto; el misterio del pecho sin senos de la protagonista, que se desvela al final; o cuando Henrietta repite varias veces “solo la gente cambia”. Creo que es una frase importante. Todo el mundo conocido de estos piratas se desmorona.
Hay incluso frases enigmáticas: «Tres días. Tres días, y estaré de vuelta»
Lo que no he entendido tan bien es la figura del Duncan ajusticiado, Duncan traidor y Duncan amigo. No sé si jugaba a un doble juego y Henrietta se lo perdonaba. No lo he entendido muy bien. Creo que es para leerlo una segunda vez y entender mejor todos estos matices y el orden escogido, porque el relato es complejo. El autor no se conforma con hacerlo fácil y soltarlo sin más. Por ello, imagino que hay gente a la que no le ha convencido. También porque puede parecer denso con tantos detalles…
Y el contrapunto de sensibilidad: la frase de Duncan antes de ser ejecutado: “Chico, ¿has visto el mar hoy?”- cómo me ha llegado esta pequeña frase. No es sino la despedida del mar de un ajusticiado antes de morir… precioso autor. Me ha gustado mucho, he pasado un rato muy bueno leyéndolo.
Te deseo mucha suerte en el concurso, autor/a!! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Vie Oct 12, 2018 5:23 pm Título del mensaje: |
|
|
En lo formal, problemas con la asociación de puntos y guiones, y algún dedazo sin importancia. Por lo demás, texto limpio, ciudado y de un vocabulario (sobre todo técnico) muy rico, lo cual favorece la extraordinaria ambientación del relato.
La narración tiene altibajos, con momentos de una lírica soberbia y otros momentos en los que el lector (yo al menos) tiene la sensación de estar leyendo "paja y relleno". Los personajes principales son potentes, creíbles... sin embargo los secundarios adolecen de todo lo contrario, siendo en algunos casos meros maniquíes cuya aparición y relevancia uno no acierta a entender, salvo que se trate (como bien apunta Likine), de un recorte de una obra de mayor calado.
Reconozco que en algunas escenas (las de persecución naval y batallas) me lo he pasado en grande rememorando las novelas de Emilio Salgari de mi adolescencia. Sin embargo en líneas generales, la construcción y distribución de escenas me han parecido confusas. Creo que no soy el primero que lo manifiesta en este hilo, así que, amigo autor... algo hay de culpa en ti.
Eso sí, maravilloso trabajo de documentación y ambientación marina. Solo por eso, merecería ser antologiable.
Lo paso a relecturas, pero de cara a puntuación... me genera serias dudas.
Suerte, autor.
Edito para añadir una duda que me surge al leer el término "Castilla". No soy experto en historia hispánica, pero teniendo en cuenta el momento en el que está ambientado... ¿no sería más correcto hablar ya de España? Ruego que algún experto en la materia me ilumine, por favor. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Vie Oct 12, 2018 10:28 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, y dentro de que se nota que está cuidado más de lo habitual en lo que va de concurso, hay signos de puntuación que merecen replanteamiento tanto en su tipo como en su posición, hay dedazos por descuido y detalles de esa clase. No entiendo por qué no usa la cursiva para los nombres los navíos, algo que además de ser una convención general seguiría el espíritu de la plantilla (aunque no lo indique de forma explícita).
En cuanto al estilo, se nota que las ideas estaban muy claras a la hora de desplegar la técnica, pero quizá necesitaba alguna reflexión más para que fuese brillante en lugar de competente. Junto a los leísmos de cortesía (con sentido para la época y lugar) hay otros aceptados pero poco elegantes (más en boca de unos piratas de ese tiempo y lugar). Consigue un tono de época mediante sus decisiones sintácticas, pero lo que está muy logrado en boca de personajes resulta forzado cuando quien se expresa así es el narrador externo, que parece "contagiado" con demasiada frecuencia (al menos demasiada en mi opinión) y termina por teñir el texto de la sensación de construcciones enrevesadas y poco claras (y solo es una sensación, aunque no positiva, porque en realidad casi nunca son equívocas, pero sí enrevesadas, si se presta atención). La separación de escenas y momentos, incluso casi simultáneos en alguna ocasión, funciona cuando se mantiene el centro de referencia único desde donde se narra pero, por ejemplo en la escena en la que aparece el brulote, esa convención se pierde. Es muy dinámico en cuanto a la descripción de lances marineros y se las arregla para no entorpecer la lectura de aquellos menos familiarizados con los términos, como es el caso de este lector, ya que el contexto permite entenderlos en su generalidad.
En cuanto al fondo, historicidad general con una ficción (supongo, pero no lo sé) concreta construida a partir del ocaso del dominio pirata en el Caribe. Tengo mis dudas de haber entendido bien la historia, en concreto por qué los personajes hacen según qué cosas en determinados momentos, y tal vez sea un problema con mi comprensión lectora o quizá no.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. Casi mucha suerte, pero solo casi.
_________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Vie Oct 12, 2018 10:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
Seré breve, puesto que creo que otros comentaristas han expuesto ya de forma clara y acertada las luces y sombras de tu relato.
Solo añadiré que me ha gustado bastante, que muy probable entre en mi lista de votados, pero que también me quedo con algunas preguntas que te trasladaré cuando finalice el concurso, ya que hay partes del texto que no he entendido en absoluto (suma uno más a los que no ven claro porqué Henrietta vuelve a la piratería si tras el accidente con la granada deja tan claro que abandona, su obsesión por los tres días, y la relación con el personaje de Maggie).
Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|