|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Lun Sep 10, 2018 11:02 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, algún problema con las sangrías, alguna tilde que falta, alguna coma que sobra y asuntos de esa índole.
Estilo y fondo deberían ir de la mano y no parecen encajar en este caso. Nos muestra a Rosemary Kennedy antes de su lobotomía con una actitud mucho más "calculada", "estudiada", "planificada", "razonada" e incluso, me atrevería decir, "voluntaria" que lo que su discapacidad intelectual, según las fuentes, podría hacer creíble. La decisión de narrar en segunda persona creo que intentaba derribar ese "muro de incredulidad" pero por desgracia sugiere otra clase de trastorno ajeno al cuadro que, supuestamente, padecía Rosemary. Por otro lado, quizá intenta también sugerir que el comportamiento de la muchacha era fruto de rebeldía y "modernidad" adelantada a su tiempo, pero de nuevo eso choca con lo que se sabe acerca de ella (o, al menos, lo poco que yo sé).
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso.
_________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP
Ultima edición por Olethros el Sab Sep 15, 2018 3:10 am; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Sep 11, 2018 6:51 am Título del mensaje: |
|
|
Otro relato con halo feministoide, pero que sólo presenta a una loca de las que ven telecinco y que se zumba a todo lo que le parece.
Y además no me entero de cómo se desata el sujetador...
Suerte. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
La dama del perrito

Registrado: 12 Ago 2018 Mensajes: 35
|
Publicado: Mar Sep 11, 2018 10:23 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado la técnica narrativa de este relato: ese presente en primera persona que te conecta enseguida con las emociones del personaje y que te hace vivir la historia en simultaneidad con la protagonista. También he apreciado la descripción del ambiente, de la época, y el mundo femenino que emerge de esas frases de revista (será porque soy una dama). Además, creo que la acción (el tiempo narrativo) fluye bastante bien...
Por otra parte, a pesar de lo dicho, creo que le falta algo de dramaticidad al personaje. Yo no se nada de Rose Mary K., pero esa lobotomía me resulta incomprensible, excesiva, un final exagerado para la conciencia (bastante lúcida) que se ha pintado de la protagonista. Creo que un poco más de locura, de neurosis, hubiese justificado mejor ese final tan trágico. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Mar Sep 11, 2018 10:53 am Título del mensaje: |
|
|
He aquí un texto literario, un ejemplo de lo que puede hacerse con la narrativa histórica, más allá de lo visual y cinematográfico. La intención, la segunda lectura, el estímulo intelectual que puede provocar una narración histórica. Un gran relato, sin duda. Destaco la fuerza y efectividad de la construcción del discurso traído por las citas de revista ( que labor de documentación tiene esto, por cierto), que muestran la "reeducación" de la "nueva mujer", entendida falsamente como una "liberación", en una suerte de lobotomía social. Trasciende al personaje, pues muestra la intención adoctrinadora de la sociedad del momento, muestra el objetivo amplio del relato y explica la elección, plenamente literaria, de la protagonista, más allá del ajuste al personaje histórico, como ejemplo, que no símbolo. El estupendo y contradictorio personaje, con esa necesidad de liberación y autodeterminación no resuelta enfocada de manera deficiente hasta tal punto que le hace el juego al propio sistema que la oprime, con esa psique creíble, infantil y frustrada que logra matizar a la persona sobre la construcción del personaje-ejemplo que menciono antes.
La imbricación al su momento histórico es completa, no tanto en los detalles de lugares, nombres de personajes y protagonistas, mero color a mis ojos, sino en la pertinencia del momento cultural, de su "aquí y ahora" ( despertar norteamericano), para nada enturbiado por la triste facilidad con la que esta situación puede aplicarse a muchos otros momentos y lugares. Precipitado el final, de resolución muy rápida. Incluso poco creíble la lobotomía tan medieval y carnicera, pero perfectamente literaria, que golpea al lector y le impresiona, incluso deja poso.
Tan solo le recortaría un par de líneas por algún lado, pues puede alargarse, sobre todo en la escena de cama, o alguna escena en el salón de baile, en exceso "materiales" o reiterativas en la idea que pretende transmitir.
Pedazo de relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Mar Sep 11, 2018 11:02 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado el relato, tanto en forma como en fondo. Al principio me ha costado cogerle el hilo, incluso he dudado de estar ante un relato histórico: los nombres de las revistas, las marcas de los maquillajes... no sabía a qué cuento venía todo eso pero todo tiene su explicación. Por ejemplo, Max Factor fue creada en 1909.
Me ha parecido bien escrito en segunda persona, como si ella hablara consigo misma, siempre autoanimándose y autoexplicándose...
Desconocía la biografía de Rose K. y me ha sorprendido. Supongo que es verídica, tampoco lo he comprobado. En cualquier caso, un relato curioso, diferente, sorprendente... y desconcertante que ello acabara así en estos casos.
Gracias y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mar Sep 11, 2018 11:06 am Título del mensaje: |
|
|
Cuando uno lee un comentario como el de Hassah, solo queda quitarse el sombrero y decir que poco más se puede añadir.
A mí también me ha gustado. Y el estilo narrativo es arriesgado, fresco y poco (o nada) visto en este concurso.
Como dice Hassah, pedazo de relato, si señor.
Lo compro. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Mar Sep 11, 2018 3:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato excelentemente escrito e historia llevada a término de forma sublime.
Ahora vamos con las pegas, aunque igual me equivoque. Insinuar que la lobotomía se debe a que era una mujer muy moderna, me parece desafortunado. Que la modernidad sea tirarse a todo lo que se mueva, pues bienvenida la modernidad (que no es tanta), pero me dice poco.
Es pronto para vaticinar, pero puede llevarse algún punto.
Excelente trabajo, autor. Me haya gustado más o menos el enfoque de la modernidad y su fatal consecuencia, reconozco tus habilidades como escritor. Bien hecho.
Suerte.
Edito: Viendo las opiniones vertidas hubiera resumido, pues no puedo mejorar, que comparto la opinión de Olethros. Y la de Kementerio. En lo negativo. En lo positivo, quien mejor que Hassah para expresarlo en su comentario ) |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Mar Sep 11, 2018 4:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato que se sale un poco de lo que solemos ver en este concurso, pero que está muy bien escrito y me ha gustado. No voy a entrar en si se ajusta o no exactamente al personaje histórico que retrata, algo que, por otro lado y en este caso concreto, a mí me da igual, aunque sí que es cierto que en algún momento he visto una mujer demasiado actual para la época. Yo he llegado a encontrar un tanto excesivo el repaso a las revistas, modas y anuncios varios de la época, ha llegado un momento que me resultaba ya cargante. También habría recortado alguna de las descripciones. Pero en general, he de reiterar que me ha gustado mucho.
Gracias autor/a, y suerte en el concurso. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Mar Sep 11, 2018 4:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Reconozco en el relato la gran fuerza visual tan cinematográfica que tiene y la gran originalidad. También el dejarte el regusto de la buena ambientación de la época. Creo que no es un relato que deje indiferente.
Pero, al menos para mí, va de menos a más. La primera parte no me ha gustado.He visto aquí el relato muy forzado, deslabazado y muy extraño de contenido. No lo he entendido bien y no me ha llegado. La fluidez que a mi me gusta en un relato no se hallaba presente en esta primera parte. Sé que si lo volviera a leer la encajaría ya mejor conociendo de qué personaje se trataba, de qué historia y la originalidad conjunta que creo que se pretendía.
Luego, ha comenzado a mejorar bastante con la relación entre los dos chicos y el estilo me ha llegado mucho más. Lo he ido entendiendo y encajando. El relato a partir de aquí ha mantenido ya mi atención hasta el final.
Me ha parecido un poco extraño que la chica, en teoría tan rebelde, no se revelara cuando la llevan al centro. Esperaba alguna oposición por su parte, pero si está basado en hechos reales, está claro que debía de pasar. De todos modos, creo que no está bien conseguido del todo el punto de rebeldía. Me ha parecido que ha faltado algo más para que fuera pasando de una escena a otra de forma más creible y coherente. Creo que al autor le ha faltado dibujar por ahí algún matiz en la personalidad de la chica... salvo que se ampare esta falta de rebeldía en los problemas que la chica tenía.
Pero en conjunto pienso que es un buen ejercicio de originalidad narrativa. Personalmente, autor, creo que si la primera parte la hubieras escrito en este estilo que has elegido, de una forma menos cortante, mi valoración hubiera sido mejor. El cambio de tiempos verbales también me ha despistado.
También digo que cualquiera no puede escribir este relato, y que a todos nos vendría bien innovar un poco e intentar ejercitar un poco otras formas de narrar. En este aspecto, me ha parecido bastante interesante y tomo nota. La ambientación está muy bien conseguida, te mete de lleno en la epoca y en tan poco espacio de tiempo creo que tiene un gran valor.
¡Mucha suerte, autor! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Jue Sep 13, 2018 1:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido en la originalidad.
Diferente planteamiento desde ese imperativo constante en todo el relato que casi traspasa la pantalla de mi ordenador.
Para mí va de más a menos. El dominio del espacio, de la moda del momento, sociedad, gustos etc, se difumina cuando una mujer tan poderosa se somete a los prejuicios sociales de unos padres que reprueban cualquier indicio de libertad. Queda un poco falso.
Más allá del fantástico relato de la sociedad preppy americana, aporta a la figura de la pobre Rose Mary un punto canalla que me encanta.
Pasa a mis relecturas.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Jue Sep 13, 2018 1:48 pm Título del mensaje: |
|
|
La prosa es elaborada y tiene matices que la destacan, como lo son las descripciones y la alternancia entre el narrador de primera a segunda persona.
Veo, sin embargo, que la gran carencia del relato es el fondo, es decir, la protagonista y los eventos no transmiten nada, es un relato que desde este punto de vista se queda muy plano, descriptivo, no evoca emociones y la prosa, aunque pulida, no consigue dotar de vida al relato o a sus protagonistas. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Vie Sep 14, 2018 12:21 am Título del mensaje: |
|
|
Dos cosas en cierta forma arman el relato: una, el narrador que empuja a la protagonista a hacer lo que se espera que haga una muchacha liberada, y el expediente de mostrar el marco histórico a través de la moda, los productos de belleza, la mención a revistas; todo con el fin de crear una sintonía con la protagonista femenina que será víctima de los prejuicios de su época. El problema es que la sintonía nunca se da, la muchacha no transmite emociones, ni siquiera cuando está con su pareja ocasional en la alcoba. El lector se queda sin saber exactamente por qué se la encierra en el asilo, salvo la frase: «Rose. Esto va a acabar. Walter puede curarte», no hay más pistas que evidencien que la chica no es normal. ¿Acaso el deseo sexual que manifiesta la convierte en alguien anormal? ¿O es que los padres quieren privatizar su sexualidad metiéndola en un asilo?
El personaje nos queda debiendo su propia voz y así como que no crece de a mucho ante el lector.
Por lo demás es agradable la presentación de ese entorno de sala de música donde Armstrong se luce, y se dan unas pinceladas acerca de ese ambiente que las revistas femeninas retratan de la época: una mujer que debe ir dejando el viejo molde a base de productos de belleza y consejos para que el marido no escape (por lo menos así me lo parece).
Por último debo decir que la imperiosa voz que se apodera del relato diciendo todo lo que debe hacer la muchacha protagonista, como que le quita al relato la frescura que hubiera sido más consecuente con el tema; esta voz dejó a la muchacha tan falta de autonomía que resulta increíble el desparpajo de llevar un amante a la casa.
Por lo demás, agradezco un relato que aborda un tema que poco había visto por aquí. _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Vie Sep 14, 2018 5:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Me hubiera encantado estar en aquella fiesta. No lo digo porque a ella acudieran los vástagos (y vástagas) de las élites estadounidenses del momento, sino para poder escuchar a Louis Armstrong en directo (What A Wonderful World).
Una idea genial para un relato histórico. También me parece muy bien que el autor haya elegido un narrador en segunda persona. Es, supongo, el yo profundo de Rose. Me ha impactado la idea, la verdad. Pero, ¡ay!, creo que no le ha sacado el jugo que esas buena elecciones se merecen. No me ha terminado de gustar la prosa de Big Mac (por cierto, buena elección de Pseudónimo).
¿Y ese tipo, capaz de hacer algo así con su propia hija, era uno de los que dirigían los destinos de su país? No me extraña que sintiera simpatía por Hitler. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Sab Sep 15, 2018 3:57 pm Título del mensaje: |
|
|
¡¡¡Bárbaro!!! Me he quedado casi sin respirar hasta el final. Es difícil de explicar las múltiples sensaciones que he tenido al leerlo... ¡Madre mía!
Por supuesto, me fui inmediatamente a buscar a la susodicha hermana de Kennedy, Rose, y lo poco que he encontrado es pobre, pero suficiente. Cuánto de literatura hay aquí... El autor se ha permitido darle un sentido a una deficiencia mental o trastorno quizás. En aquellos tiempos tampoco era extraño el uso de la trepanación para asuntos "engorrosos" que pudieran poner en peligro "el buen nombre o el dinero" de una familia. No habría sido ni el primer caso ni el último.
De todas formas, ¿qué más da? Lo que importa es que es plenamente verosímil para mí. Que parece escrito y pensado por y para ella hasta que deja de ser "ella". Puede que quien continúe hablando sea su doble personalidad o su subconsciente, pero eso da igual.
Es genial, apasionado, lleno de sensaciones y sentimientos. Es original por el tema y por la forma. Me parece muy, muy bien escrito. Ha tenido que meterse el autor/a mucha documentación de entonces y no le quito el mérito, pues ni exagera en la enumeración de medios de publicación, ni de datos históricos para situarla.
Ha sido un gustazo leerlo y sentirlo. Me ha encantado.
Pasa a mis relecturas y, salvo que todos los presentados sean así de buenos, posterior votación.
Muchas gracias, autor/a, por presentarte a este concurso y permitirme este gustazo de momentos. Me he quedado sin palabras. Gracias, de verdad. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|