|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Lun Sep 10, 2018 8:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
y cogiendo la mano de su mujer la mandó al cuarto |
Me lo imagino lanzçandola como si fuese Obelix. O sea, que se despierta sobresaltado como si le hubieran pinchado y ya organiza el escape... Lo dudo.
Cita: |
Aixa ya le estaba llamando con la niña en brazos ante la puerta. Ismail la apremió.
—¡Vamos, fuera, fuera! |
A ver si me entero, Aixa está casi en la calle lamando a Ismail, y este la apremia diciendo Vamos fuera, fuera, y la coge de la mano y salen.
Una cosa está clara, Ismail es de mucho apremiar
cogiendo... provocando... de pronto No soy yo de muchos verbos de estos de haciendo, ni de lo de depronto, de repente... pero eso es cosa mía.
Cita: |
Al puente, al puente... y llegaron al puente |
Me parece más el juego de la oca.
Cita: |
no pudiendo retroceder ni avanzar por el puente, condujo a su familia fuera del tumulto y bajaron al cauce, |
Se tiraron por el petril... Si no puede ni avanzar ni retroceder, no queda mças remedio...
Lo siento auutor, este lo dejo ya, y por hoy ya he leido bastante.
Suerte. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Lun Sep 10, 2018 8:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Por cierto, acabo de caer, ser moro en aquellos tiempos tençia que ser un chollo para los que tuvieran Haren y los que tuvieran amantes... Todas las mujeres se llamaban Fátima y las niñas Aixa. Imagino que al hacerse mayores se cambiaban el nombre. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Lun Sep 10, 2018 8:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Venga, que lo voy a leer entero.
Cita: |
—Tienes que venir con nosotros, el visir te reclama.
Aixa la miró asustada. Ismail la tranquilizó apretándo |
Pero si era su marido, en serio La.
Que tenga que decir yo esto, problemas con comas y puntos, errores en la propia historia, en resumen, que no es para mí, lo lamento; ni veo el terremoto, ni pena o agobio, no me gusta.
Suerte. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Lun Sep 10, 2018 9:18 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, problemitas con la puntuación (más notables los relativos a su ausencia cuando parecen ser necesarios).
En cuanto al estilo, repeticiones cercanas y rimas evitables, gerundios que con frecuencia no implican simultaneidad, abundancia de "y" como conector sin que se usen otras alternativas, sintaxis desafortunadas, sangrías por revisar y asuntos de esa clase.
En cuanto al fondo, tragedia familiar en el seno de una Granada bajo la amenaza cristiana y también bajo los efectos de un conocido terremoto, pero todo expuesto de manera poco natural y sí algo forzada.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Lun Sep 10, 2018 9:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Luces:
Un fraseado correcto, aseado, "enunciativo". El texto es ordenado, se lee con facilidad. El planteamiento de aplicar el "pequeño angular", de vida diaria, para ofrecer una nueva recreación es acertado. Se aprecia una intención estructural en todo el relato, existe un guión al que se ciñe el autor, lo que está muy bien. Se aprecia que ha buscado la corrección en todo momento.
Sombras:
Llega a un buen nivel general, pero creo que no termina de lograr la cima que se propuso alcanzar en este relato. El texto resulta en exceso "enunciativo", expositivo. Cuenta cosas, casi como en un catalogo.
Todo el texto se apoya en la emoción: el miedo y el caos provocado por el terremoto, el temor por los seres queridos, la perdida del espacio vital y la incertidumbre que supone, el sentir religioso, el orgullo, el paroxismo del desastre final. Expone el marco histórico con motivo, y a través, de estás situaciones emocionales. El propio relato apuesta todo a un climax emotivo. Creo que no logra trasmitir emoción, y por eso falla. Estructuralmente puede tener carencias en el tempo de lo narrado, y esto no ayuda a incidir en una vinculación con el lector. Pasan cosas muy rápido, muy lento, pero sin lograr el enganche con el lector y, en ocasiones, desacompasadas. El autor puede no lograr emocionar porque, tal vez, esté muy sujeto a un guión. Me cuesta explicarlo. Mas bien expone, cuando debería contar. Normalmente se comete el exceso contrarío, al centrarse en detalles de melodramatismo, en enfoques muy intencionales. En este caso sucede al contrario, pues se "narra de lejos", con demasiada asepsia en los tiempos, en el fraseado, en el léxico. Puede faltarle algo de intención literaria. Seguro que si el autor se mide un esquema como el que se averigua, pero se permite crear menos encorsetado, trasmite más. |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Mar Sep 11, 2018 10:22 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado bastante, tanto en forma como en fondo. Según mi opinión, se lee y se entiende bien y, en mi caso, lo he disrutado. Creo que está compensado: historia, literario, diálogo, veracidad, descripciones en su justa medida...
El final es muy triste y poco emotivo, yo creo que intencionado por el autor/a, como que no había nada qué pensar ni decidir, era "lo que cabía esperar", como el castigo de Allah.
Gracias y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mar Sep 11, 2018 10:56 am Título del mensaje: |
|
|
Texto con muchas repeticiones que se hacen evidentes desde el primer párrafo, lo cual ya predispone (en este caso "maldispone") al lector a lo que se va a encontrar.
En cuanto a la historia, pretende una emotividad que en mi caso no consigue... Coincido con Hassah en la percepción "aséptica" de lo que se nos está contando.
Por otro lado, y esto ya es algo personal, si el narrador ha decidido utilizar términos nazaríes para tratar (quiero suponer) de obtener una ambientación lograda, yo sugeriría que en vez del uso de "Granada" (castellano), se utilizara el de Gar-Anat, más acorde a la narración. Es sólo una sugerencia.
Lamento decir que no me ha convencido, y eso que tanto el tema como el lugar escogidos, sí son de mi gusto.
Sorry... _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
La dama del perrito

Registrado: 12 Ago 2018 Mensajes: 35
|
Publicado: Mar Sep 11, 2018 11:09 am Título del mensaje: |
|
|
Si un narrador omnisciente, alejado de toda emoción, narrase la historia de este desastre, el relato, para mí, ganaría eficacia. Sin embargo, el texto parece seguir a veces el punto de vista del protagonista y a veces desconectarse de él con gran frialdad, una incoherencia que aleja al lector. Por otra parte, me parece que hay poco equilibrio entre acción, descripción y diálogo. La narración de lo ocurrido fluye velozmente pero no hay color, ni sabor, ni olor...
De todas formas, hay un contexto histórico claro y una intención que se hace notar. |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Mar Sep 11, 2018 2:50 pm Título del mensaje: |
|
|
La historia sería mucho mejor si se corrigieran las numerosas repeticiones existentes que afean y desmotivan la lectura.
He visto que se utilizan términos árabes como al-munakkar. Lo que me parece muy acertado y lógico. Por eso sería aconsejable que Granada apareciera de igual modo. (Veo que el Capitán ya lo menciona. Mi sugerencia es que sigas sus sugerencias )
Revisándolo con calma, puede ser un gran relato.
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Mar Sep 11, 2018 3:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Valoro en el relato el esfuerzo por recrear la ambientación de la época y que, en general, se ha cuidado en forma, pero me ha resultado distante y frio, pese a que se aprecia que el autor ha hecho un esfuerzo por inentar transmitir algo de humanidad y calor.
Creo que no se ha conseguido conseguir la emotividad que se pretendía, pese al tema del que parte.
¡Suerte en el concurso! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Mar Sep 11, 2018 4:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido con otros comentaristas en que una de las virtudes de la narración en primera persona es que el protagonista puede transmitir las emociones del momento que está viviendo, sobre todo cuando, como en este caso, estamos ante tragedias que le afectan de lleno, pero lamentablemente yo no he sentido estas emociones, el protagonista se limita a narrar los hechos como si no fueran con él.
Sin ser un experto en la época, también me ha parecido ver demasiados lugares comunes en las descripciones de Granada, la Alhambra y la sociedad nazarí, incluso los nombres propios son de lo más vulgares, como ha dicho ya Kemen.
Es una pena la constante aparición de repeticiones, algo muy fácil de evitar (repetition detector) pero que afea mucho un texto. Tampoco le vendría mal una revisión general a fondo.
Lo siento, autor pero veo más sombras que luces.
Gracias autor/a, y suerte en el concurso. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Cocoíto

Registrado: 03 Nov 2017 Mensajes: 49 Ubicación: Atlántico
|
Publicado: Mar Sep 11, 2018 4:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Creo que tiene comienzos y cortes tajantes en todo el relato. Todo se soluciona rápidamente. Me aburrí mucho con las descripciones arquitectónicas, casi turísticas. La familia que queda tapada por los escombros en el desenlace no me queda claro si muere o no, quizás por la falta de descripción del suceso, y enseguida el hombre se suicida sin antes comprobar el deceso de sus seres queridos...
Al autor/a gracias por el esfuerzo y darme la oportunidad de leerlo y poder opinar. Suerte en el concurso. _________________ Que se doble pero que no se quiebre... |
|
Volver arriba |
|
 |
Cocoíto

Registrado: 03 Nov 2017 Mensajes: 49 Ubicación: Atlántico
|
Publicado: Mar Sep 11, 2018 4:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Creo que tiene comienzos y cortes tajantes en todo el relato. Todo se soluciona rápidamente. Me aburrí mucho con las descripciones arquitectónicas, casi turísticas. La familia que queda tapada por los escombros en el desenlace no me queda claro si muere o no, quizás por la falta de descripción del suceso, y enseguida el hombre se suicida sin antes comprobar el deceso de sus seres queridos...
Al autor/a gracias por el esfuerzo y darme la oportunidad de leerlo y poder opinar. Suerte en el concurso. _________________ Que se doble pero que no se quiebre... |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mie Sep 12, 2018 7:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
, y así podrás estar más cerca de las obras para controlarlas y ser controlado, a su vez. |
¿Luis XIV?
Estoy con Olethros en cuanto a todo, especialmente me refiero a los conectores, tanto y y y y y y... no está bien.
Cita: |
Los corredores exteriores que comunicaban las torres exteriormente |
El relato es histórico y nadie duda de su verosimilitud, pero es como si el autor contase cómo y para qué se crearon las cisternas en Roma y la función que tenían, por ejemplo. Trata del mismo modo una tragedia en la que murieron amigos y vecinos, un terremoto con víctimas personales y su repetición. Yo no dudo de su credibilidad pero está tan mal contado que ni me he inmutado, cuando tenía todos los elementos necesarios para hacer de él un gran relato cargado de sentimientos profundos, de amor, de pena, religiosos, de orgullo, combinados con diálogos creíbles y la catástrofe para la Alhambra que supuso el terremoto. Lo siento pero no sé qué me da más pena, si el descascarillado de los azulejos de oro y azul, la muerte de la mujer y su hija o el resultado de tan buenos elementos combinados por el autor.
Muchas gracias por haberte presentado a este concurso y te admiro, eres un valiente. Supone mucho exponer un relato a la autopsia y crítica despiadada, pero constructiva, que aquí se hace. Espero que tengas suerte. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|