Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Wilson
Registrado: 19 Ene 2017 Mensajes: 17
|
Publicado: Jue Mar 01, 2018 1:58 pm Título del mensaje: James Holland: El auge de Alemania |
|
|
Hola. He leído este artículo: https://elpais.com/cultura/2018/02/28/actualidad/1519832097_149422.html hoy en El País y me ha llamado la atención. Sobre 2ªGM he leído a Beevor y Hastings. Estoy ahora con Richard J Evans y su trilogía sobre el tercer reich sobre la que no me salen las palabras...en cuanto a elogios. Si pudieseis comentar algo sobre el autor y la editorial os lo agradecería. No se...me ha llamado la atención en la entrevista en que el autor cita mucho al Sherman americano y nada del T-34 soviético por ejemplo....En un comentario ya mencionan esto último... Bueno. Un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Jue Mar 01, 2018 4:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo he leído y me da que es muy anglófilo, además de inglés ... De lo dicho en el artículo tampoco dice nada nuevo. Habrá que ver el libro, pero que hable de Normandía y nada del frente ruso... pues bueno. Veremos. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Jue Mar 01, 2018 4:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Pero es que su tema es la guerra en Europa occidental, del 39 al 41. Y es apenas el volumen I.
Cierto que este acotamiento trunca la perspectiva global, aparte que lo que dice no es nuevo; no siendo experto en la materia ya me he topado con referencias a los aspectos operacionales en que incide Holland (en Por qué ganaron los aliados, de R. Overy, por ejemplo, y en varios artículos picoteados aquí y allá). Lo que no sé es si se habrá considerado estos aspectos de manera sistemática en una historia general de la SGM (las que he leído u ojeado no lo hacen). |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Jue Mar 01, 2018 4:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno habla de Normandía que es en el 44 y de los Sherman que hasta finales del 42 no entraron en batalla... y el Tiger no digamos
O la entrevista está mal hecha o no se no se... Tengo curiosidad _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Jue Mar 01, 2018 5:03 pm Título del mensaje: |
|
|
... Y los Tiger aparecieron recién en 1943.
La entrevista es un anticipo. Es de suponer que de Sherman y Tiger "hablará" en el volumen II. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Jue Mar 01, 2018 5:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Se ahí el mosqueo que está levantando la entrevista en las redes... No aclara la visión del libro ni su periodo... Y además su tono no ha terminado de gustar. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Jue Mar 01, 2018 6:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Uuuf, las redes...
Con lo que cuesta consultar la página web de la editorial, o picotear alguna reseña en inglés (un conocimiento básico del idioma es suficiente). |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Jue Mar 01, 2018 6:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Me refiero a que la entrevista y el artículo han levantado muchos comentarios... nada más... _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Jue Mar 01, 2018 6:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Hay mucho que matizar. Por ejemplo, a partir del 43 los Alemanes ya habían rediseñado sus uniformes sin esos 30 cm, y reaprovecharon muchos stocks textiles austriacos e italianos.
En cuanto a lo del Tiger, es un debate muy superado. Ya hace siglos que se determinó que en precio, logística y horas de trabajo, era una locura no haber apostado por fabricar Stugs III por miles en lugar del programa Tiger. Pero peor fue lo de los british, que se pasaron toda la guerra produciendo tanques que no servían para nada (Y eso ya lo denunciaba la prensa durante la guerra) _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Jue Mar 01, 2018 7:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Los Churchill, por decir algo, eran un anacronismo. Tanques para la guerra de trincheras cuando lo que se imponía era la guerra de movimientos.
Los Sherman Firefly y los Comet eran más apropiados, hay que decirlo. Y luego llegaría el Centurion, aunque demasiado tarde. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Jue Mar 01, 2018 7:09 pm Título del mensaje: |
|
|
El comet era una maravilla....pero llegó muy tarde. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Jue Mar 01, 2018 7:55 pm Título del mensaje: |
|
|
En el episodio de Banda de hermanos sobre la "Operación Market Garden", el Tiger camuflado dispara a un Sherman y no al Comet que encabeza la columna de tanques aliados.
Cómo no apuntar primero a esos armatostes tan feos que eran los Sherman... |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Jue Mar 01, 2018 8:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Hay que terminar con ellos!!!
No está de más recordar que en 1942, a los alemanes, que no tenían nada más potente que el Panzer IV de 50 mm, el Sherman les parecía un mastodonte.
¡Polifémico! _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Jue Mar 01, 2018 8:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Fue después de El Alamein que se introdujo la versión del Panzer IV con cañón largo, ¿no? Con lo cual la cosa se equiparó, también respecto del T-34. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Jue Mar 01, 2018 8:27 pm Título del mensaje: |
|
|
En armamento sí, pero en conjunto el pz IV era un vehículo inferior potenciado: Pesaba 10 ton menos que el Sherman _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
|