|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Feb 13, 2018 3:22 pm Título del mensaje: '¿Para qué sirve la Historia?', de Serge Gruzinski |
|
|
Recién publicado por Alianza Editorial, me hice con él y empecé a leerlo.
Cita: |
El mundo de comienzos del siglo XXI, la composición de las sociedades que lo integran, no es el mismo que los que justificaron la forma de "hacer" Historia hasta hace bien poco, marcada por la reducción a un relato único y a menudo con una clara perspectiva eurocéntrica. En una línea similar a la que propugnan Guldi y Armitage en su Manifiesto por la Historia, orientada a recuperar la historia a largo plazo y a establecer un diálogo constante entre pasado y presente para intentar alumbrar el futuro, esta importante obra de Serge Gruzinski rompe una lanza a favor de la historia global, que amplía la escala de estudio y conecta compartimentos separados. El análisis que en él lleva a acabo de la expansión portuguesa y española en los siglos XVI y XVII provee un ejemplo práctico de la utilidad que tiene estudiar episodios pasados para iluminar los mecanismos, ideas y actitudes del presente, así como sus posible consecuencias. |
_________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Abr 07, 2018 10:19 am Título del mensaje: |
|
|
En la web de Alianza Editorial han colgado la presentación del libro, a modo de prefacio, a cargo del profesor José Antonio Martínez Torres de la UNED.
Un libro muy interesante, por cierto, en una línea similar, pero particular, al de David Armitage y Jo Guldi, Manifiesto por la Historia (Alianza Editorial, 2016).
Leí el libro cuando se publicó, hace casi dos meses. Un muy interesante análisis de Serge Gruzinski sobre el papel de la historia, y de los historiadores, hoy día, y en cómo "enseñarla", sobre todo en ámbitos de educación secundaria... en clave francesa. Gruzinski, que ha trabajado a fondo las conexiones entre la América colonial española y el ámbito asiático, propone una aproximación global en el estudio de la historia, y entre otros elementos analiza el cine como herramienta para "acercarnos" al pasado; por ejemplo, las películas de Alexandr Sokúrov, como El arca rusa, en particular, en una idea de fondo respecto a que resulta imposible "reconstruir" o "recrear" con absoluta exactitud el pasado; "nunca estuvimos allí", se podría añadir, por tanto siempre tendremos una visión aproximada, y sesgada, del pasado. Un libro muy sugerente. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Abr 07, 2018 1:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo que conozco de Gruzinski me ha dejado muy buen sabor de boca, de modo que me anoto esta novedad. El planteamiento es de lo más llamativo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|