Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Feb 20, 2016 1:14 pm Título del mensaje: 'Réquiem por un imperio difunto', de François Fetjö |
|
|
Título completo: Réquiem por un imperio difunto. Historia de la destrucción de Austria-Hungría, publica Ediciones Encuentro.
Cita: |
Frente a la interpretación historiográfica habitual, según la cual el Imperio austro-húngaro «se disgregó» porque los pueblos que lo conformaban rechazaron continuar en su seno, François Fejtö nos muestra en este libro que la principal razón de su desmembramiento fue la voluntad de alterar definitivamente el equilibrio europeo por parte de los vencedores de la Gran Guerra. Apoyándose en un amplio material documental, en parte inédito, Fejtö analiza las motivaciones diplomáticas, estratégicas, y sobre todo ideológicas, que causaron la destrucción de la monarquía austrohúngara, provocando un vacío de poder que propició que primero el Reich alemán y más tarde la Unión Soviética absorbieran Europa Central.
Esta reedición incluye el epílogo que el autor añadió al libro en 1992 tras la caída del muro de Berlín y la llegada de la Perestroika. |
_________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
a10a10a10

Registrado: 14 Sep 2014 Mensajes: 28
|
Publicado: Sab Mar 17, 2018 9:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Resucitando a un muerto... ¿Alguien se ha leído este librito y puede dar una opinión? Ando dándole vueltas al tema del Imperio Austro-húngaro y me llama mucho la atención esta obra... _________________ "Deja que otros hagan la guerra; tú, Austria feliz, cásate, que lo que a otros les da Marte, a ti te lo da Venus" |
|
Volver arriba |
|
 |
Jeronimo

Registrado: 04 Jun 2012 Mensajes: 687 Ubicación: En el Duero
|
Publicado: Dom Mar 18, 2018 7:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Ése y EL GENIO AUSTROHUNGARO: HISTORIA SOCIAL E INTELECTUAL ( 1848-1938) del autor WILLIAM JOHNSTONEl genio austrohúngaro” me gustaron mucho. _________________ “La verdad está en el fondo de un pozo; uno mira en un pozo y ve el sol y la luna, pero si se tira ya no hay ni sol ni luna, está la verdad”
El día de la lechuza
Leonardo Sciascia (1921-1989) |
|
Volver arriba |
|
 |
Clodoveo11

Registrado: 30 Ene 2015 Mensajes: 1586 Ubicación: Princeton Plainsboro
|
Publicado: Mar Mar 20, 2018 11:37 am Título del mensaje: |
|
|
Otro en el punto de mira, y sobre un tema poco tratado en la historiografía. Espero que sea más barato que el que comenta Jerónimo...  _________________ γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
David L
Registrado: 17 Oct 2006 Mensajes: 1638
|
Publicado: Mar Mar 20, 2018 11:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo leí en francés hace un tiempo, en mi opinión buenísimo, un gran trabajo para conocer con detalle cómo era el Imperio Austro-Húngaro por dentro, los problemas a los que tuvo que hacer frente en esos difíciles años finales y, a su vez, revindicar en cierta manera esa "comunidad de pueblos" a los que el fin de la IGM no sé si acabó por dispensarles más disgustos que buenaventuras.
Saludos. _________________ En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña |
|
Volver arriba |
|
 |
|