|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Sep 15, 2016 5:55 pm Título del mensaje: 'Sobornos. De cómo Churchill y March compraron...' |
|
|
A rebufo de lo comentado en otro hilo...
Título completo: Sobornos. De cómo Churchill y March compraron a los generales de Franco, de Ángel Viñas (Crítica), que saca partido desde hace un tiempo a la documentación consultada en archivos británicos.
Cita: |
La historia de unos años cruciales, los que van de 1939 a 1943, en que Franco pudo haber embarcado a España en la segunda guerra mundial –de hecho, como nos muestra Viñas, quiso hacerlo- recibe nueva luz en este libro, donde, gracias a la aportación de nueva documentación recientemente desclasificada, seguimos la compleja actividad política diseñada por Gran Bretaña para evitar la entrada de España en la guerra, incluyendo la «compra de voluntades» militares por unas sumas considerables, efectuada con la colaboración del banquero Juan March. En el libro, sin embargo, hay mucho más que esto: hay una magistral descripción del mundo de conspiradores y espías que rodeaba al gobierno, y hay, sobre todo, un esfuerzo por explicar qué hay detrás de los hechos, desmitificando tópicos como los de la entrevista entre Franco y Hitler en Hendaya, para ofrecernos una nueva y más satisfactoria interpretación de la política española en estos años. |
Índice de contenidos y parte del primer capítulo. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Yllanes

Registrado: 02 Mar 2010 Mensajes: 1252 Ubicación: Zaragoza
|
Publicado: Jue Sep 15, 2016 6:57 pm Título del mensaje: |
|
|
La verdad es que no me gusta mucho el estilo de Viñas, que calificaría quizás de demasiado «visceral» (por más que sepa sacar petróleo de un exhaustivo trabajo de archivo, algo que sin duda hay que reconocerle). |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Sep 15, 2016 7:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Pasional es... y mucho. Saca auténtico petróleo en prácticamente cada libro y desde que está jubilado y tiene más tiempo, aún más. Hace una ingente e impagable labor en archivos españoles y europeos, y de la que se benefician todos los historiadores. Su esfuerzo por desmitificar y refutar falsedades comúnmente repetidas tampoco tiene precio. Se le criticará mucho, pero su labor historiográfica es magnífica. Le pierde a veces esa pasión pero aporta mucho más a los estudios sobre Guerra Civil que aquellos que se quedan en el mero refrito bibliográfico (algunos ni siquiera eso). Su trabajo será más valorado en los próximos años, cuando el debate de trincheras se haya diluido (ahora bastante menos que hace unos pocos años).
A ver qué tal este último libro. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Yllanes

Registrado: 02 Mar 2010 Mensajes: 1252 Ubicación: Zaragoza
|
Publicado: Jue Sep 15, 2016 11:18 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Le pierde a veces esa pasión pero aporta mucho más a los estudios sobre Guerra Civil que aquellos que se quedan en el mero refrito bibliográfico (algunos ni siquiera eso). |
A ver, eso por descontado. Hay mucho personaje alrededor de este tema que no es ni mínimamente homologable como historiador (todos tenemos ejemplos en la cabeza). No es el caso de Viñas, cuyo trabajo seguramente va a ser útil a futuros investigadores sobre el tema (por su labor de archivo). Simplemente como producto acabado su estilo no me atrae. |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Vie Sep 16, 2016 9:15 am Título del mensaje: |
|
|
Ciertamente se deja llevar por la pasión, por ejemplo con la visión de algunos personajes.
Pero hay un trabajo detrás y se nota, su labor es enorme en ese sentido, por ello me cuesta ver lo que dice APR de no considerar "serios" sus libros.
De todas formas es triste que 80 años después aún cuesta tanto dar una visión detallada de la guerra civil. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Sep 16, 2016 10:14 am Título del mensaje: |
|
|
De APR no me sorprende lo más mínimo... está escocido por la reseña de su tebeo.
En fin, un tema siempre envuelto de polémica. Pero si dejamos a un lado eso, las cosas están bastante claras... si uno quiere verlas, claro. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Clodoveo11

Registrado: 30 Ene 2015 Mensajes: 1586 Ubicación: Princeton Plainsboro
|
Publicado: Vie Sep 16, 2016 10:48 am Título del mensaje: |
|
|
APV escribió: |
Ciertamente se deja llevar por la pasión, por ejemplo con la visión de algunos personajes.
Pero hay un trabajo detrás y se nota, su labor es enorme en ese sentido, por ello me cuesta ver lo que dice APR de no considerar "serios" sus libros.
De todas formas es triste que 80 años después aún cuesta tanto dar una visión detallada de la guerra civil. |
Que se haga un trabajo monumental de archivo rebuscando en bibliotecas durante décadas no es garantía de objetividad ninguna, y menos cuando ya acudes a los mismos con ideas preconcebidas en la cabeza. El caso de Viñas es un ejemplo, y su voluntad por prolongar la "guerra de trincheras" muy evidente. Una cosa es el documento y otra la interpretación que hagas del mismo, cosa evidente para todo el que sepa algo de historia, disciplina poco matemática como se demuestra. _________________ γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Sep 16, 2016 10:56 am Título del mensaje: |
|
|
Hombre, si el esfuerzo por desmentir mitos y falsedades que durante años se han dado (y se siguen dando) con una labor historiográfica de altura lo consideras "prolongar la guerra de trincheras", pues no sé qué considerarás otras cosas (sobre todo cuando esos y mitos y falsedades no se apoyan en documentos, sino en, justamente, esas "ideas preconcebidas"). Los documentos son lo que son, se exponen y apoyan una argumentación. Viñas, con mayor o menor pasión, con mayor o menor simpatía que le tengamos, no hace más que el trabajo de un historiador.
Y la "objetividad" no existe en la historia; nunca ha existido, de hecho: en el momento en que uno escribe algo sobre un hecho histórico, a partir de unos datos y con una documentación, la objetividad ha desaparecido, pues lo está interpretando. Otra cosa es la "subjetividad" que se le quiera dar a ese hecho histórico, por los motivos interesados que sean, modificando o tergiversando esos datos y manipulando la documentación a voluntad. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
neander

Registrado: 28 Jul 2016 Mensajes: 103 Ubicación: Ampurdán
|
Publicado: Vie Sep 16, 2016 11:59 am Título del mensaje: |
|
|
¿quién os referéis con APR? |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
Clodoveo11

Registrado: 30 Ene 2015 Mensajes: 1586 Ubicación: Princeton Plainsboro
|
Publicado: Vie Sep 16, 2016 12:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Objetividad es presentar una documentación y dejar que la misma hable por sí sola sin sacar hipótesis o conclusiones precipitadas e imaginarias, como se hizo con el caso del general Balmes y se discutió aquí. Caso en el que, además, habló sin disponer de documentos adicionales y precipitándose en conclusiones interesadas como se demuestra aquí . Viñas, en éste y otros casos, busca documentación y extrae las conclusiones que le parecen para apoyar, como dices, su "argumentación", que no deja de ser una idea preconcebida. Y desde luego que sus manifestaciones, el sesgo de sus conclusiones y absolutamente toda su actividad va orientada a prolongar una "guerra de trincheras": para Viñas en la guerra civil hubo unos buenos buenísimos y unos malos malísimos, al más puro estilo maniqueo, y cualquiera que mínimamente se haya documentado sobre la misma sabe que hubo demasiados claroscuros y grises, como en tantos aspectos de la historia. Independientemente de que hubiese culpables de mayor peso unos que otros, que también.
No es la primera vez que discutimos sobre Viñas ni será la última, pero así será porque precisamente no coincidimos en lo que llamamos objetividad. Para tí no existe, para mí sí haciendo de la historia una disciplina lo más científica posible haciendo lo que ya señalé antes: los documentos, evidencias arqueológicas, datos son los que hablan y debe separarse de nuestras opiniones, prejuicios y conclusiones infundadas. _________________ γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Vie Sep 16, 2016 3:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Estoy de acuerdo con que el libro sobre Balmes tuvo errores, no era de los mejores y hacía muchas suposiciones en base a los errores y contradicciones en los datos, y ciertamente a raíz de la documentación localizada por Domínguez habría que replantearlo.
Aunque otros libros suyos son mejores y con datos bastante destacables.
Respecto al presente, el asunto de la caballería de San Jorge era algo que se comentaba, y de que el gobierno británico había untado a ciertos mandos para favorecer su posición. Habría que ver la información que aporta sobre el tema.
Aunque a los del marketing editorial les encanta usar el término "obra definitiva", "completa",... en realidad la Historia es algo más vivo, siempre se revisa y continuamente se dan casos de lo que se contaba no era totalmente cierto; así estudios sobre Midway, Guadalcanal, Pearl Harbour, Kurks,... han mostrado que muchas cosas dadas por ciertas eran erróneas o en algún caso inventos al usar siempre las mismas fuentes. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aliosha
Registrado: 01 Ene 2013 Mensajes: 154
|
Publicado: Sab Sep 17, 2016 8:10 am Título del mensaje: |
|
|
Estoy bastante de acuerdo con Clodoveo11. En cuanto a lo de que unos tuvieron más culpa que otros, simplemente dos preguntas, ¿por qué motivos se llegó a una guerra civil?, ¿qué habría pasado con España si no hubiese estallado la Guerra Civil o si ésta la hubieran ganado los republicanos? Pues eso. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Sep 17, 2016 11:25 am Título del mensaje: |
|
|
La historia nunca es "definitiva" (dejemos el márketing editorial a un lado), siempre se revisa y se vuelve sobre unos hechos, con más documentación en algunos casos, con más matices o nuevas interpretaciones en otros. Y en ambos casos el historiador expone una interpretación, como se ha hecho desde que comenzó la disciplina hace ya.... muchos siglos. La documentación no habla por sí sola... si no la haces hablar. Está ahí en los archivos y suele esperara que alguien la lea e interprete (y me refiero a la documentación de archivo). Uno se acerca a un archivo (o a una investigación histórica con una idea previa; una idea que sirve de entrada de primera criba a la hora de seleccionar la documentación (la sección tal, la carpeta tal, el legajo tal...). Y con la búsqueda y la lectura de esa documentación uno se da cuenta si la idea con la que venía se sostiene o no, de entrada; pero de hecho lo que suele suceder es que esa idea se matiza y se entra en una deriva en que lo que era accesorio o secundario se convierte en principal, y lo que era primordial acaba siendo secundario ante los nuevos datos que encuentras. Ese es el trabajo de archivo que hay que hacer: entrar en un archivo, dedicarle muchas horas a cotejar carpetas y legajos, y seguir el camino de baldosas amarillas.
La labor de Ángel Viñas desde su primer libro, La Alemania nazi y el 18 de julio (1977), una obra seminal, ha sido seguir ese camino de baldosas amarillas, reastrear las evidencias primarias relevantes de época y elaborar un estudio, ya fuera el oro del Banco de España (el vulgarmente conocido como "oro de Moscú"), el papel de la Alemania nazi y la Italia mussoliniana en la financiación de los sublevados de julio de 1936, lo que supone analizar detalladamente la compra de armas (y su pago),... y los muchos y amplios aspectos que ha tratado en la trilogía formada por La soledad de la República: e abandono de las democracias y el viraje hacia la Unión Soviética (2006), El escudo de la República: el oro de España, la apuesta soviética y los hechos de mayo de 1937 (2007) y El honor de la República: entre el acoso fascista, la hostilidad británica y la política de Stalin (2008), que tendría un colofón en El desplome de la República: La verdadera historia del final de la Guerra Civil (2009), escrito conjuntamente con Fernando Hernández Sánchez. Estos cuatro libros, en particular, tratan la diplomacia de la época (y el doble juego de Gran Bretaña), la financiación de ambos bandos en la guerra, el papel de la URSS en el conflicto (la renuencia de Stalin a intervenir, las condiciones a la venta de armas a la República, el papel desarrollado por enviados suyos como Orlov, los hechos de Mayo de 1937,...), la represión, etc. Aspectos sobre los que Viñas arroja luz, nueva luz, de hecho, gracias a la documentación de archivo, y que en general continuan con una de las constantes de Viñas desde aquella obra seminal de 1977: desmontar mitos historiográficos, refutar falsedades y aportar documentación que amplía el horizonte del estudio de la Guerra Civil; labor que ha continuado en obras posteriores, como el volumen que coordinó y recoge capítulos de una amplia pléyade de investigadores académicos, El desplome de la República: La verdadera historia del final de la Guerra Civil (2012), Las armas y el oro. Palancas de la guerra, mitos del franquismo (2013) o el reciente La otra cara del Caudillo. Mitos y realidades en la biografía de Franco (2015). Su currículo es amplio y muestra una trayectoria que no se puede despachar simplemente en una sola obra, la mencionada La conspiración del general Franco y otras revelaciones acerca de una guerra civil desfigurada (2011), y que tuvo una versión revisada y actualizada al cabo de un solo año; una obra que planteaba una interpretación de unos hechos y que su valor no sólo debe circuncribirse a si esa interpretación se sostiene, sino a las vías de análisis que se abren (aun siendo un asunto episódico). La constante de esa trayectoria no ha sido tratar la Guerra Civil simplemente como un conflicto entre "buenos buenísimos" y "malos malísimos" (la lectura de la trilogía/tetralogía mencionada es más que elocuente al respecto), sino arrojar luz sobre aspectos que a menudo se dejan a un lado frente al desarrollo puramente militar o de análisis político. Y esa labor es la que merece, prejuicios al margen de cada uno, un reconocimiento: por lo que ha aportado y por lo que sin duda aportará en los próximos años (ya lo hace) por parte de otros investigadores.
No entender sa trayectoria de Viñas, y la de muchos otros que como él trabajan de manera rigurosa y documentada, es lo que lleva a simplismos como el de Arturo Pérez-Reverte que comentábamos en otro hilo. Lleva a poner en una misma frase, y en un mismo plano de igualdad, el trabajo de quienes han dedicado toda una vida y una trayectoria académica al trabajo de archivo, y quienes no lo han hecho o siquiera saben lo que ello significa y conlleva. Porque el trabajo de archivo no es solo buscar documentos: es interpretarlos y situarlos en su contexto, de modo que dentro de ese adecuado contexto (y no otro) "hablen". Y a eso me refiero con que la "objetividad" no existe. Un documento sin su adecuada contextualización, sin una interpretación, es como una moneda o las ruinas en un yacimiento arqueológico: están allí pero más allá de eso no nos "dicen" nada. Es la interpretación de los datos, de los "objetos", la que nos da los argumentos y la explicación de unos hechos. Las piedras no hablan por sí solas, necesitan que las interpretemos. Ahora y siempre. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Aliosha
Registrado: 01 Ene 2013 Mensajes: 154
|
Publicado: Sab Sep 17, 2016 2:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Uno puede escribir mucho sobre un tema o una época, investigando o indagando en archivos, con lo que el currículum personal se va ampliando, pero eso no significa que por ese simple hecho las interpretaciones sean las correctas, y menos aún cuando ciertos temas se tratan desde una postura absolutamente preconcebida. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|