Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Jue Oct 05, 2017 12:47 pm Título del mensaje: |
|
|
El año pasado y el anterior también. Sí, me parece que la Academia Sueca recupera un poco la sensatez y el buen criterio.
Por estos días he estado leyendo El gigante enterrado. No creo que vaya a figurar entre lo mejor de su producción. |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Jue Oct 05, 2017 1:38 pm Título del mensaje: |
|
|
No estaba entre los favoritos. |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Jue Oct 05, 2017 1:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Estoy con farsalia y Rodrigo, ni comparación con los premiados los dos últimos años. |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Jue Oct 05, 2017 5:59 pm Título del mensaje: |
|
|
En esta ocasión se cumplieron los pronósticos. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Derfel
Registrado: 04 Jun 2007 Mensajes: 2831 Ubicación: Spandau
|
Publicado: Vie Oct 06, 2017 6:42 am Título del mensaje: |
|
|
Rodrigo escribió: |
No creo que vaya a figurar entre lo mejor de su producción. |
Sigo a IShiguro desde hace muchos años, aunque no he leído todos sus libros: me faltan los dos primeros, de temática japonesa.
Es un escritor interesante y original, para mi gusto quizá un poco lento. Su estilo -al menos, en lo que yo le he leído- se basa fundamentalmente en utilizar un narrador en primera persona, en principio normal, que a medida que transcurre la lectura se torna cada vez menos fiable, hasta el punto que obliga al lector, llegado el final, ha replantearse toda la obra.
Misma técnica, pero con irregulares resultados: me pareció brillante y sutil en "Los restos del día" (pendiente de relectura), en donde se narra una historia de amor, ceguera y castración emocional de una forma memorable; algo tosca aunque efectiva en "Cuando fuímos huérfanos"; y muy obvia y fallida en "Nunca me abandones". Los relatos de "Nocturnos" me parecieron anodinos. "Los inconsolables" no fui capaz de terminarla.
Con eso que dice Rodrigo, me surge la duda de si el anglo-japonés ya habrá dado de sí todo lo que tenía que dar como escritor, que fue bastante, pero nada descomunal.
En cuanto al Nobel y su pertinencia, qué decir ya a estas alturas al respecto, cuando es obvio que se ha convertido ya en algo cuanto menos arbitrario. |
|
Volver arriba |
|
 |
Arturus

Registrado: 10 Jun 2013 Mensajes: 3750 Ubicación: Mare Cantabricvm
|
Publicado: Vie Oct 06, 2017 8:31 am Título del mensaje: |
|
|
No he leído nada de Ishiguro, pero me llama la atención El gigante enterrado, ambientada en la Inglaterra medieval y con ecos de la saga artúrica. Aparte de Rodrigo, ¿alguien lo ha leído? |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Vie Oct 06, 2017 9:32 am Título del mensaje: |
|
|
Parece que Roth ni Adonis (Ali Ahmad Said Esber) van a ver el nobel (ni Ngugi Wa Thiong’o que ya casi tiene 80), y Murakami tampoco a este paso.
Derfel escribió: |
Es un escritor interesante y original, para mi gusto quizá un poco lento. Su estilo -al menos, en lo que yo le he leído- se basa fundamentalmente en utilizar un narrador en primera persona, en principio normal, que a medida que transcurre la lectura se torna cada vez menos fiable, hasta el punto que obliga al lector, llegado el final, ha replantearse toda la obra. |
No se hasta que punto este comentario es cierto, porque no estoy versado en prosa británica:
La mejor medida para entender a Ishiguro está en la comparación con sus compañeros de generación. Si McEwan es preciso y moral, si Amis es como el mercurio que se inflama y se contrae, si Rushdie es barroco y Kureishi, un gamberro, Ishiguro es conciso y minimalista, un poco distante.
http://www.elmundo.es/cultura/literatura/2017/10/05/59d6112fe5fdea220f8b4678.html |
|
Volver arriba |
|
 |
Derfel
Registrado: 04 Jun 2007 Mensajes: 2831 Ubicación: Spandau
|
Publicado: Vie Oct 06, 2017 11:43 am Título del mensaje: |
|
|
Ni cierto ni incierto, es una simple opinión. |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Vie Oct 06, 2017 11:53 am Título del mensaje: |
|
|
Derfel escribió: |
Ni cierto ni incierto, es una simple opinión. |
Perdón por si me he expresado mal
No me refería a ti sino al comentario que acompaño, sacado de El Mundo, donde describen su estilo comparándolo con otros autores británicos coetaneos. Como no conozco sobre ellos, era por si era correcto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Valeria

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5489 Ubicación: Al otro lado del Limes
|
Publicado: Vie Oct 06, 2017 11:57 am Título del mensaje: |
|
|
Pues yo adelantaré en la lista de lectura "El gigante enterrado", que tenía pendiente. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Vie Oct 06, 2017 2:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Si algo tiene de bueno El gigante enterrado es que su interpretación puede discurrir por diversos planos, y todos muy interesantes. Es lo que se dice una novela poliédrica, tanto porque transita por diversos géneros (fantasía, alegoría, novela filosófica y también la psicológica) como porque plantea temas variados (el más relevante parece ser el de la memoria, que de hecho es el que moviliza la narración). Merece ser destacada también porque abona uno de los puntos fuertes de Ishiguro, que es el de la versatilidad: en sus novelas se puede reconocer de manera transversal un estilo propio y definido, bien caracterizado por Derfel, pero los temas y los enfoques de género son múltiples. Con lo de enfoques de género me refiero a que el hombre puede tocar la tecla del realismo más estricto como tirar de los mecanismos de la alegoría, la fantasía y la distopía, incluso combinándolos. Tanta exuberancia resulta estimulante, ya que no basta con leer dos o tres de sus novelas para decir que se conoce a Ishiguro, o que se puede anticipar lo que deparará su siguiente publicación. (Todo lo contrario de un Patrick Modiano, quizá el más monotemático y predecible de los novelistas.) El problema que le veo a El gigante enterrado es que abusa del simbolismo. Puede que sea una cuestión personal nada más, acaso no he tenido la cabeza bien despejada al momento de leerla, la cosa es que a ratos me ha resultado una lectura enfadosa por la sobrecarga de significados. Está muy bien que una novela demande un máximo de atención y te haga repensar a la vuelta de la página lo que dabas por entendido o por sentado un rato atrás –lo de replantearse la lectura, como apunta Derfel-, pero esto requiere de un grado de dosificación. (Ian McEwan es un maestro en el arte de la ambigüedad y los vuelcos súbitos: los dispensa novela por novela, no de una vez en una sola narración.) Creo que esta vez se le ha pasado la mano a Ishiguro. Mete demasiadas cosas y no siempre está claro su sentido, lo que lastra el flujo narrativo y perjudica la continuidad de la lectura.
Opino, que habría dicho el galo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Vie Oct 06, 2017 4:20 pm Título del mensaje: |
|
|
En todo caso, no estoy muy seguro de que Ishiguro sea de los imprescindibles o de los más influyentes, como sugiere el integrar la lista de los "nobelizados".
Si era por consagrar a una hornada de autores británicos estelares, el premio se lo daba yo a McEwan.
Fuera de esto, lo del Nobel no tiene tanta importancia. Su valor como referencia de la trayectoria de la literatura moderna es próximo a nulo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|