|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Jue Dic 28, 2017 1:30 pm Título del mensaje: Huida con parada y fonda (largo) |
|
|
enlace |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Jue Dic 28, 2017 1:32 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Gracias por compartir el relato!
Pues me ha parecido una idea interesante, pero una historia anodina. La manera de contarla tampoco destaca, en mi opinión. Descripciones excesivas y sobre adjetivadas. Un ejemplo tomado del inicio: ¿Qué importancia transcendente tiene para el relato ese adorno férrico que silueteaba no sé que de la mampostería? Lo mejor, quizás, el uso de palabras de pueblo y antiguas. Lo peor, yo creo, la voz narrativa. El relato venía transcurriendo sin grandes hechos, y en un momento determinado el narrador pasa de 3ª a 1ª persona, bruscamente. Después me doy cuenta de que no se trata de un 'lapsus' sino que va repitiendo, a mí no parece acertado. Otro ejemplo, tomado del final: ", doña Úrsula encontró la nota mientras arreglaba la alcoba". Si Miguel ha partido en barco ¿cómo puede saber quién y cómo encontró la carta?
En resumen, que no. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Jue Dic 28, 2017 4:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Vaya tarea has acometido, autor! Ni más ni menos que emular la prosa de don Miguel...
Veamos. En líneas generales, veo un texto un tanto largo para lo que viene a contar. Con todo, el estilo me ha gustado, bien ejecutado para adecuarse al fondo. Creo que a veces se engorda en exceso el lenguaje elegante:
Cita: |
El jinete vislumbró a lo lejos el perfil enhiesto de una brava torre moruna que vigilaba el camino que discurría a sus pies, paralelo al riachuelo que lamía sus picayos. |
Está bien escrito, me suena natural (en el sentido de no impostado, y es difícil jugando con este lenguaje). Pero la frase "pesa" mucho hacia al final, hay más ejemplos de estos. Es una tontería de las mías, no me hagas mucho caso.
Hay un fallo gordo en el cambio de narrador: un paso de la tercera persona a la primera sin venir a cuento, sin transición. Una cosa es querer sorprender y otra esto, es un error. También hay una vez (si no me equivoco) que nos vamos al presente, aunque eso más parece un despiste.
EN cuanto al fondo, el autor ha aprovechado para deslizar unos cuantos datos de esos que se dejan caer para que nos demos cuenta de cuánto se ha documentado antes de escribir (como eso de los caminos, por ejemplo), que no suelen quedar muy bien.
Por lo demás, no sé, no sé... Quizá te recuerde en mis puntos por el ejercicio formal, pero creo que hay relatos con más peso en cuanto a la trama. Espero seguir leyéndote por aquí!
Que tengas suerte! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Jue Dic 28, 2017 5:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesante relato. Se nota que el autor es hábil, por eso la historia me ha decepcionado un poco. Me explico: se me ha quedado larga para lo que cuenta. Ha arriesgado mucho en el lenguaje con acierto, pero en la trama no tanto.
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Jue Dic 28, 2017 5:57 pm Título del mensaje: |
|
|
He tenido la sensación, que de tanto en tanto me asalta, de estar leyendo una redacción de cole. No por su calidad. Pero creo que solo se ciñe a lo que le pide. No sé si fue una vivencia del escritor, pero me sabe a poco. Y más cuando para llegar a ella, debo antes hacer frente al resto de sucesos. El año pasado se usó de nuevo a este autor en aquel otro relato, Un Soldado Español, pero aquel sí que surtió el efecto que esperaba. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Dic 29, 2017 4:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesante alarde de vocabulario. Difícil empresa la acometida, que sin estar mal, bien me parece por cierto, el final de la historia desmerece un tanto.
Me gusta el enfoque de la historia y como lo cuenta el autor/a. Hay que tener maneras de escritor para conseguir enganchar con un tema tan recurrente como es la vida de Cervantes.
Me reitero en el final, parece poca cosa después de tanto esfuerzo. Debería revisar el comienzo, queda demasiado enrevesado para mantener la atención del lector.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Vie Dic 29, 2017 5:24 pm Título del mensaje: |
|
|
iñigo montoya escribió: |
Debería revisar el comienzo, queda demasiado enrevesado para mantener la atención del lector.
|
Coincido contigo. Cuando lo leí me pareció que estaría bien comenzar directamente en la ermita, y explicar la historia hacia atrás en sus charlas con el cura y los parientes. Pero tan solo es una opinión. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Vie Dic 29, 2017 9:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, técnicamente tiene un comienzo con un exceso excesivo de adjetivos en exceso. Los adjetivos son, como diría mi abuelo, “como que si la intención una visita de la tía Rosario: el primer día bien, el segundo...bueno, el tercero es para mandarla a tom...”
Luego, es un relato largo en el que no ocurre nada. De hecho, sin la revelación final es un relato soso. Aun así lo han hecho largo. Opino que si la intención del relato no es entretener con la narración sino sorprender al final, si los hechos no son importantes, sino su protagonista, no hace falta escribir un relato largo. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Sab Dic 30, 2017 3:49 am Título del mensaje: |
|
|
Relato con poca trama que se expande innecesariamente con largos párrafos de relleno para instalar el marco histórico; por ejemplo, la descripción minuciosa de lugares con sus calles cuando eso no tiene impacto directo en la trama, o personajes que dicen cosas sólo para justificar el marco, (como don Pedro, quien de entrada, sin venir a cuento, larga en cuatro renglones información que parece sacada de un libro), o el recurso de colgarle a los sustantivos hasta dos adjetivos. Todo esto sólo aporta densidad, y densidad de la menos agradable.
El caso es que al repasar la primera mitad del relato ―desde que se divisa la torre moruna a la cena―, transcurren 6 páginas donde la acción está como congelada (la huida en sí queda poco expuesta).
En fin, un protagonista de bajo perfil y escasa transmisión que más parece un elemento decorativo del marco histórico.
Nota:detecté algunos errores que con una buena revisión se habrían corregido. _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Sab Dic 30, 2017 9:01 am Título del mensaje: |
|
|
caliban66 escribió: |
Bueno, técnicamente tiene un comienzo con un exceso excesivo de adjetivos en exceso. |
Bueno, yo también pensaba en el pobre caballo, que se pegó una panzada de cabalgar, por ahorrarle un viaje tan largo.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Sab Dic 30, 2017 7:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Me parece un relato muy bien escrito, de un autor con una gran intelectualidad y mucha seguridad en si mismo para escribir sobre este contexto histórico.
Me ha parecido, sin embargo, que con una trama más interesante, aunque te hubieras tenido que inventar a algún personaje secundario, el relato hubiera ganado mucho en el fondo, en la historia. Por ser fiel a la parte histórica no has arriesgado nada.
La descripción tan minuciosa lo enlentece y lo hace más pesado. Le falta más ligereza y mayor interés.
La sopresa era que se trataba de Miguel de Cervantes, que era realmente el protagonista. Pero dicha sorpresa aparece al final de todo. En ella has apostado todo el peso del relato.
Estoy contenta porque lo he averiguado en la página 6, cuando se menciona al padre, Rodrigo, que tenía sordera y un oficio de cirujano, aunque no era cirujano como los de ahora. Conocía dichas características del padre. Desde entonces, lo he leido con más avidez para ver en qué momento desvelabas que se trataba de Miguel de Cervantes.
De todos modos te reconozco el gran esfuerzo y la pericia literaria, autor. Eres un buen escritor.
¡Te deseo mucha suerte en el concurso! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Lun Ene 01, 2018 10:15 am Título del mensaje: |
|
|
El texto está bien escrito, y es en general limpio, aunque a partir de la mitad más o menos aparece algún dedazo fácilmente evitable.
Encuentro el comienzo de verdad sobrecargado para mi gusto, casi me hace dejar la lectura nada más empezarla.
Supongo que el autor es natural o vecino de Sax, y utiliza el relato como excusa para hablarnos de la vida en la villa en aquellos años, pero considero que es excesivo mencionar el nombre de todas las calles por las que pasa, de todas las iglesias que ve y de todos los vecinos con los que se cruza. Cuando los personajes hablan dan detalles que sobran entre gente del lugar, que los conocerían de sobra, se nota que hablan de cara a la galería, al lector
El repentino cambio de narrador de tercera a primera persona sin venir a cuento no se justifica de ningún modo.
En fin, un relato que da demasiadas vueltas para contar la huída de Cervantes tras un incidente de armas.
Gracias autor/a, y suerte en el concurso. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Mar Ene 02, 2018 5:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
Te destaco tres detalles negativos:
1.- El exceso de adjetivos que no aportan nada y enlentecen la lectura.
2.-Cambio de voz narrativa
3.-Pesadez en la inclusión de los datos históricos (nombres de alcaldes, formaciones, guardias...)
A pesar de ello, te debo reconocer que me ha gustado el texto. No sé si es el momento histórico, el que te atrevas con un personaje histórico conocido, el estilo (que no es malo aunque sí recargado) o el argumento en sí.
Intentaré buscarle su premio; de fondo hay un esfuerzo, que bien lo merece.
Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aquitannia

Registrado: 26 Nov 2017 Mensajes: 349
|
Publicado: Mie Ene 03, 2018 11:51 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato está bien escrito. Pero no me ha envuelto.
La trama queda soterrada por descripciones y párrafos largos. La historia es de línea bastante plana y he tenido que forzar mi atención. Me ha sorprendido el cambio de narrador.
Tengo que decir que si de alguna forma hubieses dado algo más de emoción en algún momento la historia hubiera ganado enteros porque además es un planteamiento original.
Gracias por compartirlo. Suerte en el concurso. _________________ "Confía en tu intuición, unos ojos vendados ven mucho más claro que una mente ciega". |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Vie Ene 05, 2018 1:40 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuento a la forma, lo más llamativo para este lector son los problemas con las comas, recurrentes en el caso de los incisos entre rayas de diálogo.
En cuanto al estilo, en un primer momento pensé que se trataba de una aproximación paródica al relato histórico por lo recargado (en especial, los adjetivos y la substantivación rebuscada). Los cambios de tiempo generan, como mínimo, dudas respecto a su validez narrativa; los de voz van más allá de la duda. Las maneras "a lo touroperador" quizá se puedan "comprar" cuando narrador y protagonista coinciden, por aquello de "homenajear", pero no cuando el narrador se "externaliza".
En cuanto al fondo, hay historicidad.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|