|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Jue Dic 28, 2017 11:42 am Título del mensaje: las bacaladas (corto) |
|
|
las bacaladas (corto)
Relato en el que ocurren tantas cosas, que como relato no ocurre nada, eso sí, es un master en puntos suspensivos, los hay en pares, en tríos, en cuartetos, en trío y coma, en admiración trío y coma...y en muchos más modos.
lo lamento, no me ha gustado. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Jue Dic 28, 2017 12:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Es una historia de contrabando de tabaco que no me ha llegado por varios motivos:
-Está regular escrito: sobran comas, por ejemplo: "Tal vez, pudiera negociar con otros jefes carlistas", "El guía, conocía a uno de ellos" Creo que es Olethros el que se va a poner las botas:)
-Hay párrafos muy largos y otros muy cortos: cuando estás intentando centrarte en un tema se pasa a otro sin aclarar el anterior. Al menos es lo que a mí me ha pasado. Lo he visto confuso...
-No sé hasta qué punto hace falta tanto dato histórico de carlistas y liberales, yo creo que me ha liado más que me ha aclarado.
-Me da la impresión que el protagonista está siempre comiendo ¿Irá en serio el descubrimiento de la tortilla de patatas en esa época?
-Entiendo del final que se vende el tabaco casi regalado junto con las bacaladas y se cocina todo junto? O es que hoy estoy un poco espesa...
Según mi opinión, le ha faltado forma y fondo. Me ha llamado la atención el nombre de la aldea o pedanía de "Lapoblación". Sí que existe tal y como lo sitúa el autor
Gracias autor/a y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Jue Dic 28, 2017 1:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias por compartirlo.
Un relato en el que se mezcla la crónica de la guerra carlista con una sencilla anécdota sobre contrabando.
No me ha resultado destacable ni en el contenido ni en la forma. |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Jue Dic 28, 2017 4:56 pm Título del mensaje: |
|
|
No es un mal texto, pero no termina de llegarme. Sobran explicaciones sobre Ley Sálica y otras cosas que lo siguen.
Algún descuido con la puntuación.
Por lo demás interesante anécdota no del todo bien relatada.
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Jue Dic 28, 2017 6:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Sólo un consejo...quedate con la idea y reescribela. Y haz caso de lo que te han dado los compañeros: cuida un poco de los aspectos formales. Una vez reescrito lo dejas en el cajón y al cabo de un tiempo lo recuperas. Este es el consejo que me dió un amigo. Sigue sin funcionarme, pero es que yo soy pésimo escribiendo  _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Aquitannia

Registrado: 26 Nov 2017 Mensajes: 349
|
Publicado: Vie Dic 29, 2017 11:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Es un relato a modo de crónica que intercala la aventura de un contrabandista.
Está contada desde fuera. A mi modo de ver, no acercas al lector ni a la historia ni al protagonista. Tu personaje ha de tener algun tipo de carisma que despierte el interés del lector porque el protagonista es lo que crea la conexión entre tu relato y quien lo lee.
Gracias por compartirlo. _________________ "Confía en tu intuición, unos ojos vendados ven mucho más claro que una mente ciega". |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Vie Dic 29, 2017 11:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Al relato le ha faltado alma. También en la redacción lo he visto confuso, se mezclan muchas ideas. El autor nos quiere contar muchas cosas y éstas no se delimitan adecuadamente. Falta una trama mejor establecida y desarrollada.
Todo ésto independientemente de la forma, con sobreabundancia de puntos suspensivos.
Además, la trama se entremezcla con mucha carga gastronómica y delicias culinarias de tal manera que no aparece equilibrada.
Te deseo suerte, autor. _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Sab Dic 30, 2017 5:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Confuso relato de contrabandistas y carlistas en el que el protagonista no para de ir y venir sin mucho sentido, más allá de que el narrador nos vaya dosificando información sobre la situación política del momento.
Lo siento, pero no me ha llegado.
Gracias autor/a y suerte en el concurso. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Dom Dic 31, 2017 9:46 am Título del mensaje: |
|
|
Para mi gusto hay demasiados datos históricos que deslucen el interés de la historia.
Según vas leyendo parece más una crónica de sucesos que una verdadera historia. Una pena, porque lo del contrabando de tabaco me parece un tema de lo más interesante para montar una historia trepidante, o al menos capaz de captar el interés del lector.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Lun Ene 01, 2018 6:32 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, hay fallos de puntuación. No se puede separar el sujeto del predicado con comas.
En cuanto al fondo: la historia de Jonás y sus trapicheos podrían habernos llevado a buen puerto. Quizá. No lo sabremos, porque en cuanto empiezan a aflorar las lecciones de historia se pierde el foco del personaje y se rompe la estructura del relato. El personaje no es nada más que un nombre y una mini colección de andanzas.
No es para mí, me temo, pero te deseo suerte! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Mar Ene 02, 2018 5:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
Coincido con los compañeros que te han recomendado una seria revisión del texto. Ese exceso de puntos suspensivos y las comas mal colocadas dificultan la lectura y convierten una actividad placentera en una farragosa obligación.
Tampoco me convence el narrador intrusivo, que coloca bloques graníticos de historia. Hay muy buenos relatos en esta edición que trabajan de una forma magistral la sutileza del hecho histórico. Si además de participar, estás leyendo a tus competidores, apreciarás lo que te digo.
De resto, la trama hubiera podido ser muy interesante, el protagonista podía haberse adueñado del relato, y creo que todo ello llegará con la perseverancia.
Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Ene 04, 2018 4:34 pm Título del mensaje: |
|
|
ADSO escribió: |
-Me da la impresión que el protagonista está siempre comiendo ¿Irá en serio el descubrimiento de la tortilla de patatas en esa época?
|
A este respecto, debo decir que en el blog MUYHistoria:
Cita: |
Hasta hace poco el primer documento conocido en el que se hacía referencia a la tortilla de patatas era un escrito datado en 1817 dirigido a las Cortes de Navarra en el que se hablaba de que los habitantes de Pamplona consumían: dos o tres huevos en tortilla para cinco o seis mezclando patatas, pan, etc. Algunos sugieren que fue el general Tomás de Zumalacárregui quien inventó la tortilla de patatas "por necesidad", ya que era un plato sencillo y nutritivo capaz de saciar el apetito del ejército carlista. Otros proponen que la invención se le debería atribuir al cocinero belga Lancelot de Casteau, que publicó la receta en 1604 y que trabajó como cocinero de tres obispos de Lieja.
Sin embargo, en el libro "La patata en España. Historia y Agroecología del Tubérculo Andino", escrito por el científico del CSIC Javier López Linaje, se sitúa el origen de la tortilla española en la localidad extremeña de Villanueva de la Serena en el siglo XVIII. La obra hace referencia a documentos que hablan de la tortilla de patatas en esta localidad en 1798, y atribuye su invención a Joseph de Tena Godoy y al marqués de Robledo.
|
_________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Ene 04, 2018 4:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato cuyos defectos formales son de puntuación, pues no he encontrado otros. Está muy bien escrito.
Me ha parecido una anécdota muy bien contada, incluida la invención de la famosa tortilla de patatas.
El problema está en que el personaje protagonista, el contrabandista, cede muy de vez en vez su puesto a un narrador enciclopédico que nos informa de datos históricos, que ni siquiera vienen a cuento (la ley Sálica). A mí sí me interesan, pero para que estén bien proporcionados al relato no basta soltarlos así de sopetón, si no irlos desgranando y, a ser posible, por el propio protagonista.
Aun así lo he leído con gusto y no me parece nada mal escrito. Lo tendré en cuenta.
Gracias, autor, por haberte presentado a este concurso y que tengas suerte en él. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Jue Ene 04, 2018 8:46 pm Título del mensaje: |
|
|
En lo formal, muchos problemas con los signos de puntuación.
En cuanto al estilo, lo más llamativo es el inicio narrativo tan tibio que, muy pronto, se traslada a lo "cronístico" y "wikihistórico" sin combinarse bien con la trama de fondo; cuando "lo narrativo" trata de aparecer otra vez, el texto ya está dañado bajo la línea de flotación (o al menos lo está a ojos de este lector).
En cuanto al fondo, hay historicidad.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Ene 06, 2018 5:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato que sestea por los terrenos de la crónica de forma alarmante. Y no es que sea malo... el problema está en que no funciona.
Pongo un ejemplo ilustrativo, autor:
Cita: |
Pero apareció un factor nuevo: el fallecimiento de Fernando VII. Desde que reinaban en España los Borbones, estaba en vigor el Auto Acordado de 1713, o Ley Sálica. Una ley que postergaba a las mujeres en la línea sucesoria respecto a los hombres, en contra de la tradicional paridad castellana, por lo menos, desde la Ley de las Partidas de Alfonso X, el Sabio. El Auto Acordado fue derogado por Fernando VII, pero después de que ocurrieran una serie de sucesos contradictorios, que sembraron muchas dudas. El 29 de septiembre de 1833 murió el Rey y se abría el camino de la sucesión con el ascenso al trono de Isabel, hija de Fernando VII, que no había cumplido todavía los tres años. Los absolutistas nunca estuvieron conformes, temerosos de que durante la regencia de María Cristina el nuevo Gobierno se inclinara hacia la causa liberal. Pocos días después del fallecimiento del monarca, su hermano Carlos María Isidro publicaba el Manifiesto de Abrantes por el que reclamaba sus derechos al trono. Los absolutistas se pusieron en pie de guerra. Nada más fallecer Fernando, los llamados carlistas se echaron al monte y la rebelión se extendió por todo el territorio nacional, como una mancha de aceite, sobre todo en Navarra. Se sucedieron los levantamientos en defensa de los supuestos derechos sucesorios de Carlos, cuya ideología antiliberal no ofrecía dudas. |
¿Me explicas (ahora no, cuando corresponda) qué aporta esta parrafada a la historia de Jonás? ¿Es necesaria? Si la suprimes... ¿sufre el relato de Jonás algo?
Yo, en todo caso, hubiera dejado solo la primera frase, hasta "Ley Sálica". Quien no sepa lo que es y sus consecuencias históricas, ya se preocupará de buscarlo y documentarse, autor.
Resumiendo: mucho ramaje argumental, bien escrito, sí, pero innecesario a todas luces. Lo siento, pero estas "lecciones" de historia camufladas de relato me pueden.
Sorry, no es para mí. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|