|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Lun Oct 16, 2017 8:32 pm Título del mensaje: No fueron tus gritos, madre (Corto) |
|
|
No fueron tus gritos, madre - Agnóstico _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Mar Oct 17, 2017 3:44 am Título del mensaje: |
|
|
Relato sobre los sucesos de Casas Viejas con muy buen comienzo, pero que pronto se desinfla y se me hace un poco pesado por el estilo recargado en exceso, que en algunos pasajes me recuerda al del penny black.
Conforme avanza se va semejando más a una crónica periodística que a un relato, a ello contribuye el dar nombre y apellido de todos y cada uno de los que intervienen en la historia.
El problema es que, al ser un episodio conocido por todos, el final es esperado, y no hay ninguna sorpresa.
Gracias autor/a, y suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Mar Oct 17, 2017 1:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Bien escrito, aunque con tanto nombre me he acabado perdiendo, ya lo siento autor. Intentaré volver a leerlo cuando haya que votar, a ver qué pasa.
Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mar Oct 17, 2017 4:49 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, "dedazos", problemas con la puntuación y/o la sintaxis, con alguna mayúscula y más asuntos de esa índole que merecían revisión.
En cuanto al estilo, "suena" forzado a "ojos" de este lector y poco natural.
En cuanto al fondo, nos lleva a un incidente conocido de la época de la Segunda República.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mie Oct 18, 2017 8:46 am Título del mensaje: |
|
|
Es una pena. Recoge uno de los momentos más dramáticos de la historia "reciente" de España. Pinta a los muy malos, muy malos y a los buenos muy buenos. Pero no me llega. El muy malo, apenas una caricatura. El muy bueno, narrador, apenas un esbozo que no hace que sienta lo que debería. Pese a todo, la historia no está mal narrada en sí misma. Tal vez falla el hecho de ser, otra vez, un suceso muy conocido al que el autor poca cosa nueva pueda aportar. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Mie Oct 18, 2017 11:45 pm Título del mensaje: |
|
|
El repaso de una revuelta que finalmente es neutralizada a plomo y fuego, termina siendo largo: pudo haberse condensado en una escena donde confluyera el horror percibido y digerido desde la óptica del niño, y darle más rollo a la subtrama de este con sus padres, y al recordarla nuestro protagonista siendo adulto, se comprendería mejor el peso del drama en la vida de este hombre. Al fin y al cabo lo que él trata de exponer es el origen de la locura de la madre: ella creyó que los gritos que dio cuando estaban escondidos fue lo que atrajo a los guardias a la casa, echarle mano al padre y luego ajusticiarlo.
Cosas que no funcionaron:
1. La voz narrativa no acaba de transformarse en una primera persona: crea una distancia innecesaria hablando de un hecho trascendental y personajes que salen de su propia memoria. Y de remate el protagonista a la edad de ocho años deduce cosas que difícilmente puede hacer un niño.
2. Uso indebido del «QUE». Un repaso hubiera permitido reemplazar un buen número por cuando, donde, quien.
3. Frases retorcidas, comparaciones de gusto dudoso, y en general un lenguaje algo hueco: esto se ejemplifica en el párrafo donde se habla de la igualdad y el luto para llenar una alforja, etc. Y tiene de cierre una comparación de mal gusto: la sangre de un hombre es de respeto así esté esparcida por la calle, pero decir que corre como barro o lodo me parece un malabarismo inconveniente.
Por ejemplo, este párrafo reúne todos los defectos que acabo de señalar:
«La mañana que comenzó todo, miércoles once de enero, el cielo amenazaba lluvia sobre el poblado. En las afueras, en una humilde vivienda de suelo inquieto con ladrillos rojos, que hacían cojear las sillas y negaban apoyo a los muebles, María Muñoz, menuda de cuerpo y de mediana estatura, ¡mi madre!, temblorosa y asustada, abrazaba contra su pecho mis apenas cumplidos ocho años. Aguardábamos que regresara, el esposo y padre, que había salido junto a los demás jornaleros»
Menos complicado y más saludable hubiera sido así:
«La mañana del miércoles once de enero, cuando comenzó todo, yo era un niño de ocho años. Recuerdo a mi madre María Muñoz, temblorosa y asustada, abrazándome contra su cuerpo menudo. Estábamos en nuestra humilde vivienda, donde los muebles tambaleaban debido al suelo movedizo de ladrillos rojos».
Confío en que el autor reciba estos comentarios como un aporte a su quehacer literario en coherencia con lo que este foro pretender ser.
Un saludo solidario.  _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Jue Oct 19, 2017 10:24 am Título del mensaje: |
|
|
Imagino que no soy el único que apunta la ambigüedad y el uso incorrecto de algunas comparaciones. Cuando me he puesto a leerlo, he tenido que hacer un doble esfuerzo:
por un lado, intentar meterme en la historia y por otro no perderme con los nombres o con las frases liosas. Por estos motivos me he salido varias veces del relato.
El momento trágico, contado en innumerables ocasiones, no resta dramatismo a una historia que parece personal. En ciertos momentos podía escuchar a algún compañero contando un episodio similar ocurrido a pariente cercano. Y no lo digo como algo negativo. Solo hago un inciso en la cercanía de la historia , que contrasta a veces con un lenguaje un tanto anacrónico.
Un poco moderno y un poco antiguo.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Jue Oct 19, 2017 5:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
El mismo goza de una buena hechura, narrando un episodio histórico bien planteado y con unos personajes claros y más o menos bien definidos.
Pero, a mi entender tiene un gran fallo en la voz narrativa elegida. Si el protagonista era un niño pequeño cuando ocurrieron los hechos y se pasó parte del tiempo escondido en casa con su madre, ¿cómo podía tener tantos detalles de lo que estaban haciendo los hombres?. Además, en el momento que decide bucear en sus recuerdos, una madre que había guardado absoluto mutismo sobre lo acontecido, ya ha muerto.
Estas circunstancias son las que obligan a poner un punto de vista narrativo alejado de los acontecimientos, que provoca un segundo perjuicio al texto, consistente en convertirlo en esa crónica llena de nombres, cargos, instituciones; un texto frío y desapasionado que el emotivo final ya no consigue arreglar.
No sé cómo habría funcionado una primera persona que se escabullera de la casa, corriera tras los hombres y compartiera sus andanzas, viéndolo todo con sus ojos de niño.
No obstante, autor/a, tienes buen estilo (y si cuidas un poco la revisión del texto antes de mandarlo, ganarás más puntos), sabes narrar historias y presentas personajes interesantes, de los que uno querría seguir leyendo. Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Vie Oct 20, 2017 10:43 am Título del mensaje: |
|
|
No me ha convencido.
Al leer el título y ver que la narración iba a ser en primera persona, esperaba un desarrollo muy distinto: más centrado en el interior, en los sentimientos, en el dolor, en la búsqueda de la verdad para exculpar del crimen a la madre (especialmente empezando como empieza el texto, con esa diatriba sobre el perdón y la justicia). En lugar de ello, tenemos una descripción de los hechos narrada con un tono lastimero por un hombre al que, supongo, le explicaron los pormenores del acto años después. Pero como esto no se nos dice, veo un problemilla con la coherencia en el narrador.
Hemos perdido la ocasión de profundizar en el personaje que debería haber sido el más potente del relato, la madre, que lleva el título, y a la que el narrador parece querer dirigirnos con la mención a la verdad oculta durante años, la imagen poderosa de las tumbas, etc. Pero la madre es en realidad poco más que su mención, y el protagonismo cae en los hechos acontecidos. Creo que el autor ha desaprovechado la baza del doloroso secreto, y en su lugar muestra unas escenas que podríamos haber encontrado en cualquier manual.
El estilo: pues no me ha gustado. Hay que repasarlo, y unas cuantas veces. Hay mucho errores sintácticos, voy a citar una sola cosa para que el mensaje no sea pesado, pero hay demasiados:
Cita: |
Muestra de la determinación que encerraba aquel delgado cuerpo, embutido en uniforme militar, dispuso que les condujeran a la cabaña de “Seisdedos”. |
¿Muestra? ¿Qué muestra? Quizá "como muestra", o "para mostrar". Hay varias de estas.
También hay algunas imágenes que si las lees de corrido parecen potentes, pero que en realidad no tienen mucho sentido:
Cita: |
entre los escombros y rescoldos de los enseres de la casucha, barnizados de sangre coagulada, yacían ochos cuerpos carbonizados bajo la voracidad de las moscas. |
¿Sangre coagulada en un cuerpo carbonizado? ¿Con moscas voraces?
De los gerundios, mejor no abusar. En realidad, cuanto menos aparezcan mejor, porque además en español el uso del gerundio es muy restringido.
Cita: |
Creyéndose descubiertos en sus planes por la Guardia Civil, entraron en pánico y abandonaron las hogueras sin encender, engañando el desvelo de aquellos otros hombres que esperaban entumecidos en la distancia. |
Todo esto no es simultáneo, va una cosa tras otra, aunque sea muy muy seguido.
Suerte! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Oct 20, 2017 11:42 am Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
La mayoría de las calles estaban sin empedrar, que en épocas invernales se convertían en lodazales, dándole al lugar un aspecto de sumidero |
Alguien me explicaría ese "que" No consigo saber qué función hace, me estorba en la lectura. Seguro que está bien, pero yo no llego a verlo... No sé, si estuviera entre calles y estaban, me vale, pero ahí... No sé el motivo.
Perdona mi analafabetismo autor, pero no sé de esto.
Me dices que es una aldea entrre pitas y alrededor de una ermita, y la imagino pequeña... Y luego tiene guardia civil, ayuntamiento, casa de socorro y hasta un colegio al que van 60 niños... le ha faltado un mercadona y un chino para ser un pueblo mediano.
Me dices que era invierno, y que había mosca voraces... ¿Lo del calentamiento global ya era en aquellos tiempos? Ni hay tanta mosca, ni la sangre quemada deja regueros...
Se intenta dar un dramatismo excesivo, que para mí no se consigue, se intenta dar lástima, pero yo no la siento... mataron al guardia civil... Pues se les aplique el 155.
Si por lo menos fuera un realto de lucha entre opresores y oprimidos... Pero los oprimidos se saltaron la legislación vigente, y las fuerzas del orden se ensañaron...
Pero quemaron un ayuntamiento, mataron a un agente... no me conmueve, lo lamento.
Suerte. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Oct 21, 2017 3:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato de estilo cronístico, al que se le echa en falta un mucho de "alma". No conmueve, no provoca al lector... se limita a ser una mera descripción cronológica de los tristes acontecimientos de Casas Viejas, y ya está. Las escenas que deberían (supuestamente) haber removido las entrañas del lector, no consiguen su objetivo. Quizás por esa narración distante, aséptica, a pesar de que el que cuenta la historia estuvo presente en los hechos.
En lo formal, construcciones "extrañas" que ya han señalado algunos de los hislibreños anteriormente, y (a mi parecer) un exceso de comas que dificultan mucho la lectura.
No... no me ha convencido. Sorry. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Dom Oct 22, 2017 6:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Ramón J. Sender: Viaje a la Aldea del Crimen.
No voy a decir que sea un plagio, pues creo que un autor tiene derecho a escribir y reescribir lo que le venga en gana, pero me gusta poco que aparezcan los mismos nombres (como seisdedos o manué), las palabras que Sender utilizara en estilo periodístico (razzia), etc., etc.
En fin, la prosa tampoco es la de don Ramón.
Suerte en el concurso _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
angelhospvet

Registrado: 11 Sep 2013 Mensajes: 404
|
Publicado: Lun Oct 23, 2017 5:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues no se muy bien que decir, por un lado me ha gustado el tema pero no me ha gustado el uso que hace de la primera persona en la narracion. Me ha gustado la narracion, pero no me ha emocionado, me ha parecido algo como una pelicula gore estilo Saw, que aunque se vean muchas muertes cruentas ninguna me emociona. No se tendré que esperar a ver qué más me depara el concurso, pero de momento está entre dos aguas.
Suerte en el concurso. _________________ "Si no creas algo, esta vida no tiene sentido" A. López Piornos |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Lun Oct 23, 2017 8:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Creo que hay una gran y terrible historia en el remordimiento de esa adre. Creo también que el exceso de datos oculta la parte literaria. Los dialogos son exabruptos que no aportan nada al relato, en el que cada palabra debe contar para algo. Para eso mejor no usarlos, sobre todo las líneas de los militares. Creo por lo tanto que le quedaba trabajo y tijera y lima fina para pulir este relato que tenia tan buenos cimientos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Mie Oct 25, 2017 12:46 pm Título del mensaje: |
|
|
No me animo a comentar este relato pues no se muy bien como abordarlo con justicia. Por una parte existen errores formales, casi demasiados ( redacción, puntuación), el fraseado es en ocasiones casi incorrecto o divagante, el ritmo del relato da algunos saltos, la contextualización espacio-temporal irrumpe un tanto, el narrador invade , los personajes están forzados...Adolece, en mi opinión, y con la mejor de las intenciones, de cierta bisoñez narrativa (aunque parece nacer de una intención e idea maduras)... pero... para este lector funciona.
No solo por lo dramático del asunto, lo sugerente de alguna intención poética ( “, pacíficas herramientas, afiladas y siniestras, que de pronto plantaban cara a la indigencia. Sin imaginar siquiera, que emprendían un viaje sin retorno que llenaría sus alforjas, no con la igualdad deseada, sino con el dolor y el luto que se propagaría por todos los rincones de sus vidas, donde correrían ríos con la sangre de los labriegos, como las aguas fangales por las calles de la aldehuela.”) , es algo más, algo que acompaña al fondo popular, triste, familiar y propio del relato. Es por los “errores”, el ritmo, que llega a evocarme cierta cualidad oral, como si fuese la historia vivida por un abuelo, contada una tarde de visita en el pueblo. No soy aficionado a este tipo de lecturas, y apenas tengo una opinión formada sobre ellas( lector bisoño), pero este texto me conmovió. Creo que debe ser como es. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|