|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mar Oct 17, 2017 3:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Ya en el título se infiere que va a ser un relato contrafactual. Algunos historiadores sostienen que puede ser un análisis muy válido especular sobre una historia alternativa. ¿Y si… en lugar de esto hubiera ocurrido lo otro? ¡Así que en los relatos de ficción, pues no te digo na! Es decir, que hasta ahí bien por el relato.
Que el narrador utilice la segunda persona tiene su interés, innovar o morir, pero lo que me descoloca es que lo haga con todos y cada uno de los personajes. A veces no sé a quién se dirige, y es que no queda claro. Además hace monótona la lectura porque los personajes también se expresan con el tú y el vosotros. Eso no significa que me disguste, pero creo que a veces no le ha quedado muy bien. Me recuerda un documental, que precisamente trata sobre los templarios, en el que el se utiliza esa técnica. Se van viendo imágenes, por ejemplo de Hugo de Payns, y la voz en off va tuteando al personaje para hablarle tanto de su pasado como de su futuro. Bien, atrae al lector, o al oyente.
Una de las expresiones de este relato que más me ha llamado la atención ha sido la utilización del gerundio, que es tiempo impersonal según yo tenía entendido, en segunda persona del plural, “rogándoos”. Me suena rarísimo. No digo que sea incorrecto, no lo sé, puede ser un arcaísmo, pero yo nunca lo hubiera escrito; más considerando que el participio me suena mejor y no modifica para nada la frase, “amparados” (además le hubiera puesto una coma delante, aunque de comas sobrantes o faltantes no voy a hablar, que podría). El afán por escribir en segunda persona debe haber sido la causa de esta extraña expresión. Bueno, sigo comentándoos.
La incorrecciones ortográficas afean mucho el relato. Otra expresión que no me ha gustado:
Jacques de Molay hecha su mano a la espalda, bajo la atenta mirada de los allí reunidos
¿Ese “hecha” qué significa? ¿Que su mano está hecha a la medida de su espalda o que se toca la espalda con la mano?
De los acentos tampoco voy a hablar, aunque le aconsejo al autor que revise la colocación de tildes en los tiempos verbales (pasado y futuro suelen llevar muy a menudo).
En cuanto a la historia no me llena mucho, la verdad. Lo de la caja de madera, ese poder tan asombroso, no se desvela y me deja a dos fases ¿Era el sagrado prepucio? ¿Los cojones de San Pedro, quizás? ¿Uno de los angelitos del arca de la alianza? A ver, no sé. En esta historia alternativa debería ser importante pues debe ser la explicación de que Jacques de Molay no esté muerto. Digo yo.
El final, el último párrafo, tampoco me queda claro. Ya nos lo explicará el autor, si quiere, porque yo no me he enterado. ¿Significa que el narrador es el diablo?
En fin, no me desagrada el relato pero creo que le hubiera venido bien un buen repaso tanto en la forma como en el fondo.
Suerte en el concurso _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Mar Oct 17, 2017 4:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Tema interesante siempre el de los templarios, no soy yo quien se vaya a quejar, pero poco más puedo decir, porque me he enterado de poco. Eso no quiere decir que esté mal.
Lo releeré. Puede que hoy no esté inspirado porque algo parecido me ha pasado con uno corto, aunque en su caso era por los nombres y en éste por la forma de narrar. Pero como he dicho, no quiere decir que sea malo.
Lo tendré en cuenta.
Suerte, autor. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mar Oct 17, 2017 4:54 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a lo formal, comas discutibles, sintaxis raras, minúsculas que no lo son, repeticiones evitables y asuntos de esa categoría.
El estilo es extraño, porque usa herramientas del monólogo, de la narrativa y del ensayo, pero lo es todo a la vez en una mezcla a la que le falta ser batida lo suficiente para que no tenga grumos. A este lector le ha costado crear puentes con el texto.
En cuanto al fondo, se acerca a muchos hechos distintos que tuvieron que ver con los templarios, pero se desliza hacia muchos otros también y se "dispersa" con frecuencia.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Mar Oct 17, 2017 11:36 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato utiliza un narrador omnisciente del acontecer y se dedica a lo que sabe hacer: exponer la historia de los templarios, especialmente su recalada en España, sin tejer una trama narrativa, simplemente utiliza el fácil recurso de una entrevista entre el Gran Maestre de la Orden con el rey de Castilla. Digo fácil porque una entrevista permite hacer las preguntas que los hechos históricos responden, y por esta vía se ensarta el discurso narrativo. Construido de esta manera salieron a la luz defectos como estos: una voz en plan de sermón que no da tregua ni le da chance a otros para lucirse, de lo que se derivan personajes acartonados, sin mucha fibra y menos alma, no hay pasión en nada de lo que dicen, algo así como maniquíes históricos; las dos únicas expectativas del relato (una en la página 4 y la otra en la página 13) no convencen porque donde no hay una trama con buen resorte dramático, cualquier expectativa resbala; y, lo menos agradable, el énfasis hasta la saciedad en las razones por las que se quiere acabar con los templarios. El resultado: un relato largo y denso que mantiene siempre el mismo tono, casi diría que el de una voz en off.
Eso sí, agradezco al autor este repaso tan prolijo de la historia de los templarios, de paso me recordó que en mi biblioteca tengo un libro titulado El misterio de los templarios escrito por Louis Charpentier que me dan ganas de volver a leer.
Suerte, autor. _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Mie Oct 18, 2017 6:01 am Título del mensaje: |
|
|
maria lozano escribió: |
... una voz en plan de sermón que no da tregua...
...de lo que se derivan personajes acartonados...
...no hay una trama con buen resorte dramático...
El resultado: un relato largo y denso
Suerte, autor. |
Con el permiso de María Lozano, básicamente opino igual: texto muy, muy largo. Denso, monótono, un poco farragoso con esas voces en off...
Muchas gracias por compartir tu relato, autor/a, y suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mie Oct 18, 2017 10:09 am Título del mensaje: |
|
|
No me llegó. Primero, es personal, por el tema. Es un tema que me cansa. La voz en segunda persona me llegó a cansar. Parece que alguien te está lanzando un discurso y por el estilo, me pareció que lo hacía en voz alta. El inicio demasiado cronístico (bien novelado, eso sí). Y, por último, si a todo esto, le sumo la extensión... Aún así gran valor tiene, pues esta esmerado y bien trabajado. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mie Oct 18, 2017 3:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Querría yo saber, para empezar, a quién se dirige exactamente el texto, pues interpela a distintos personajes pero en mi cabeza represento al autor (que me perdone, pues no lo digo con intención de ofender) como una nube que va soplando viento en la cara de los insignes hombres que va encontrando por el camino.
No, no sé si el narrador es quien yo creo o justo el contrario, pero tampoco me parece que sepa el emisor quién es su receptor, y si él mismo no lo sabe, difícilmente lo voy a averiguar yo.
Por otro lado. Sé que soy una plasta.
Cita: |
Eres un buen hermano Felipe |
¡LA COMA VOCATIVA! Creo que en este relato aparece una bien puesta, pero como solo he visto esa, supongo que habrá sido un error. Eres un buen hermano, Felipe. No es lo mismo:
-Una pregunta tonta.
Que:
-Una pregunta, tonta.
Suscribo lo que ha dicho Olethros sobre la ortografía, por no repetirme.
Bueno, el texto no me ha gustado. Y eso que el principio lo he visto potente como introducción, pero es que no era tal cosa. Tampoco llego a ver qué pretendía el autor con este texto tan rígido, que apenas puede menearse sin reventar las costuras, que está a medio camino entre el panfleto y la clase de Historia de la universidad. Sí, los templarios como tema están manidos, pero también hemos leído cosas muy interesantes con ellos de protagonistas centrales o laterales, así que no es excusa. El relato es pesado, literal y metafóricamente, denso, y con falta de oxígeno.
Por cierto, "él" cuando se refiere a Dios, lo correcto es escribirlo en mayúsculas. No porque vaya o deje de ir con las creencias de uno, sino por ortografía.
Que tengas suerte en el concurso! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Mie Oct 18, 2017 4:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Akane, tuyo fue el primer comentario que recibí en mi estreno en esta santa casa, hace ya dos años, y en él me soltaste lo de la coma vocativa. Desde entonces creo que no se me ha escapado ni una en todo lo que he escrito, y cada vez que la pongo me acuerdo de ti. ¡Ole por nuestra samurai y su katana implacable! |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Mie Oct 18, 2017 6:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato en el que hay que resaltar la originalidad (y la valentía) de narrarlo en segunda persona, pero que a mí me ha cansado mucho, quizá porque a lo largo de la narración habla de tú a tú con media cristiandad. También se cuela por ahí alguna tercera persona intercalada, lo que termina de despistar.
Al poco de empezar a leer me he encontrado perdido y he tenido la impresión de estar leyendo un artículo de enciclopedia en el que el autor ha aprovechado para echar en cara sus vicios y corruptelas a la iglesia medieval y a las casas reales de media Europa.
Lo siento, autor, pero se me ha hecho muy pesado y más largo de lo que es, que lo es y mucho, y me ha costado terminarlo.
Gracias autor/a, y suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mie Oct 18, 2017 7:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Cómo me alegro, Kelin!  _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Oct 20, 2017 3:35 pm Título del mensaje: |
|
|
La primera apreciación : es largo y lioso.
Segunda: me gustan los templarios, luego...esperaba algo más. Algo más que un repaso a golpe de calendario de la historia de esta comunidad tan peculiar. Que sí, que como entretenimiento para enterarse de algunas cosas puede pasar, pero no como relato.
El efecto de la segunda persona añade una complicación al seguimiento de la historia porque todavía no me he enterado de quién es el que habla ni a quién se dirige.
Para hacer justicia diré que está muy bien documentado, pero demasiados datos históricos lastran la lectura sin un fin último.
Quizá el autor/a debería plantearse construir una historia más sencilla, con un hilo argumental delimitado que permitiera utilizar el buen trabajo de investigación que se desprende de la lectura para que no quede en saco roto.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Dom Oct 22, 2017 8:19 am Título del mensaje: |
|
|
Primera sensación: exceso de "vosotros" o "vuestra/o", en particular en la primera página. Cuento 19 entre esas 325 primeras palabras, lo cual me parece un abuso injustificable. A mi forma de ver, esto señala una falta de recursos por parte del autor. Pongo un ejemplo ilustrativo:
Cita: |
Vuestra ambición os lleva a asesinar en su nombre, ocupar territorios que no os pertenecen, matar a vuestros semejantes, imponer vuestra voluntad por encima de la de otros amparándoos en que vuestra religión es la verdadera. Invadís otras tierras, haciéndolas vuestras, sin caer en la cuenta de que aquellos que las habitan, aun diferentes a vuestros ojos, son iguales a los de él. No pensáis que en realidad su existencia se deba al mismo motivo que la vuestra. |
Me adhiero al resto de apreciaciones formales que han aportado mis compañeros hislibreños. Añado un pequeño matiz argumental...:
Cita: |
Llevas seis meses atrincherado tras los muros del castillo que la orden posee en Libros, provincia de Teruel. |
Aparte de ser irrelevante saber a qué provincia pertenece Libros para el devenir de la historia, me resulta una metedura de pata en cuanto a su "credibilidad": las provincias no se "formaron" en España hasta cinco siglos más tarde de lo que se narra en este relato. Así que, con esa simple acotación geográfica (repito, innecesaria) el autor me ha sacado del relato de un empujón.
El estilo "adoctrinador" (palabra muy de moda en estas fechas) me ha resultado cansino, llegando a enlentecer la lectura en muchos pasajes.
En definitiva, una historia que me ha dejado muy, muy frío. Lo siento, autor. No es para mí. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Dom Oct 22, 2017 11:24 am Título del mensaje: |
|
|
Que curioso ese tono homerico en el texto. Aun así creo que no consigue disfrazar su academicismo, y eso me aburrió un poco. También creo que la trama del cadaver de Cristo está muy bien y sí daba para ser el núcleo de un relato más “peliculero” y atrayente. |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Jue Nov 09, 2017 12:00 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha resultado pesado y largo. Lo siento.
Pienso que hay algunas ideas buenas que podías haber armado un poco mejor, pero el diálogo entre los personajes me parece lento, con muchos datos que lo enlentecen más todavía y en parte falto de interés.
Algunos cambios en la forma de dirigirse al personaje también me han despistado un poco.
Eso sí, estás muy bien documentado sobre la época. Pienso que si lo hubieras hecho más corto y hubieras centrado el interés en un núcleo más concreto hubiera quedado mejor tu idea. Pero bueno, has hecho tu esfuerzo y el esfuerzo no era poco.
Te deseo suerte. _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|