|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Lun Nov 27, 2017 11:00 am Título del mensaje: De Occidente y Oriente (corto) |
|
|
De Occidente y Oriente
Abro los hilos que faltan. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Lun Nov 27, 2017 2:40 pm Título del mensaje: |
|
|
No soy muy bueno desentrañando si algo está bien construido o no. Me dejo llevar siempre por sensaciones, por el estómago. Pero, este relato me ha resultado desordenado, hecho con premura y al que pienso le falta reposo y repaso. Al principio, tarda tanto en llegar a Barcelona (admitiendo ya haber visto tantos países, Corona de Aragón tan solo)y en nada luego a Siria, India e Himalaya, luego cuando ya está en Siria nos dice que se asombra de ver el mar, pero nos.lo dice cuando ya está llegando a Siria???? Tal vez al llegar a Barcelona debería habérnoslo descrito. Es más, que en el siglo XIV que un salmantino no viera el mar no debería sorprendernos auqnue tenga 25 años. Aprendre rápido el chino, quién le enseña, no se cruza con nadie, no le pasa nada??? No sé autor, no es mala idea, pero quizá necesita un reposo y una reestructuración. Es sólo un modesto consejo de alguien amateur. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Lun Nov 27, 2017 4:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato un tanto deslavazado, no tanto que porque le falta consistencia en las diferentes partes, como que parece hecho con prisa. El propósito de un relato corto, bien podría haber dado para un sugerente relato largo de viajes.
La idea está bien, algo así como reproducir Los viajes de Marco Polo, pero es tal la cantidad de ciudades enumeradas, más que vividas, que resulta un tanto caótico.
No sé, autor/a, la idea es buena y me gusta el planteamiento inicial del cuarto hermano...pero hay que darle un par devueltas antes.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Lun Nov 27, 2017 4:23 pm Título del mensaje: |
|
|
El estilo es justito, con los problemitas habituales( comas, fraseo, repeticiones…), y frases poco afortunadas, algunas casi de traductor automático. Esto se mejora con lectura o escritura consciente, así que no abundaré en ello.
El texto no resulta apenas literario por dos motivos. La intrusión a calzador de explicaciones no exógenas, sino extraplanetarias (““. La moneda empezó a existir hacía unos años”,” que era el mapa con la rosa de los vientos para la inevitable orientación en mi viaje, de aparición por lo visto relativamente reciente y gracias a la civilización árabe imperante en España y sur de Europa en años anteriores”), y la explicación desapasionada de los motivos, lugares, emociones. Parece el armazón de un relato a partir del que el autor debía novelar. Las enumeraciones de lugares y datas y hechos históricos, tanto que parece una amalgama de entradas de Wiki me refuerzan esta sensación de estar ante un borrador.
Todo esto impide que el lector se meta en la narración, entienda al protagonista o viaje con él. Lo vuelve una narración muy artificial. Y, me aventuro a decir, no se ofenda el autor, que poco trabajada. No se pude soltar un “Catalina me acompañara” así a pelo sin explicar nada de esta Catalina antes. No ha habido relectura de esto, me parece. |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Lun Nov 27, 2017 5:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy buena idea, pero mal ejecutada. Quizá las prisas por entregarlo antes de que se termine el plazo.
Catalina surge de repente. Dudo que alguien en el siglo XIV supiera que estaba en la Baja Edad Media (el término Edad Media surgiría en el XV)
Hay que trabajarlo mucho más.
La idea, eso sí, me encanta. Más trabajada estaría entre mis favoritos, pero así no. Ya lo siento autor.
Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Lun Nov 27, 2017 5:28 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, problemillas con los signos de puntuación aquí y allá.
En cuanto al estilo, problemas con repeticiones cercanas, cacografías y cosas de ese nivel. Los adverbios terminados en "mente" están usados de forma poco elegante. La sensación que deja a este lector es que, además de su bisoñés narrativa, se trata del borrador que debía trabajarse y a partir del que se debía construir el relato, narrado con cuidado y habilidad, y descargado de "grasa narrativa" (porque hay texto que no aporta demasiado a la trama).
En cuanto al fondo, sí hay historicidad, sí.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Lun Nov 27, 2017 5:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Es un relato agradable y si me apuras, autor, inocente, pero es un relato al que le falta fuerza y sobre todo, trama.
Echo de menos alguna historia, alguna anécdota
que le ocurriese al protagonista o a Catalina en todo caso, alguna sucesión de acontecimientos.... Creo que hubiese ganado mucho.
Al final no es sino una enumeración, agradable, eso sí, de
lugares que visita el protagonista, de culturas que le sorprenden a lo largo de todo el trayecto.
En cuanto a forma faltan algunos artículos, una mejor estructura en algunas frases, algún cambio a mejor en algún tiempo verbal...
La moneda aparece mucho antes de este siglo. No se si no has transmitido bien lo que querías decir...
Has finalizado con algún pensamiento filosófico y eso me parece bien y hasta bonito, puesto que es un filósofo.
Pero con un poco de más esfuerzo, ya que la idea es buena, podías haber conseguido una historia más original y con más fuerza.
¡Mucha suerte, autor! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Lun Nov 27, 2017 6:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Flojo.
El mayor problema, el exceso de información que, quieras que no, el autor ha visto necesario incluir, hiciera falta o no para el desarrollo del relato propiamente dicho (el viaje). No veo más que una concatenación de hechos, datos, cifras, lugares, curiosidades culturales (algunas por cierto no son correctas). Pero el autor parece olvidar que es un hombre medieval quien está hablando, y nos cuenta cosas que este no debería saber, con un lenguaje que no debería manejar y sobre cosas en las que el personaje, de serlo de verdad, no se habría fijado. Nadie nos cuenta en su relato de viajes
Cita: |
Solo hacía una comida al día, dos a lo sumo, aunque siempre intentaba beber agua. Dormí sobre ocho horas diarias |
Mira, lo del agua en concreto. Todos imaginamos que una de las cosas que pretendería sería no morir en el intento.
Hay mucha información superflua, aparte de lo comentado sobre exceso de datos, que igualmente molesta y no permite que el texto avance.
Cita: |
Este primer trayecto a Barcelona no planteó problemas respecto a la lengua, en todos lados se hablaba lengua castellana. Fue al llegar a los territorios más orientales de España cuando por vez primera oí hablar en lengua catalana. |
¿Podemos hablar de España en el siglo XIV? O, mejor dicho, ¿podía este individuo hablar de España?
La parte formal tampoco es especialmente destacable. Sintaxis sencillita, sencillita, estilo poco trabajado, no hay figuras o descripciones que nos provoquen ninguna emoción. Solo datos, datos y más datos, explicados como si estuviéramos en el cole, pasando de un punto al siguiente sin dar tiempo al disfrute literario. ¿No le ocurrió nada destacable en su viaje? ¿Ningún revés serio, ningún personaje que le hiciera sentir algo (no solo que le enseñara más conocimiento técnico?)
Y a todo eso, ¿Catalina? ¿Quién es?
Cita: |
Tras observar detenidamente el libro por fuera y por dentro, en la distancia corta y larga y tras leerlo cuidadosamente y anotar lo que estimaba oportuno, nació en mí el deseo de realizar un viaje cuyo destino sería el Extremo Oriente, China más concretamente. |
Tres adverbios en -mente en una sola frase, y encima la palabra Oriente haciendo rima, es un desatino. Lee la frase en voz alta y verás a lo que me refiero.
En general, lo siento, pero no me ha gustado. Que tengas suerte! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Mar Nov 28, 2017 4:45 am Título del mensaje: |
|
|
Relato escrito a manera de notas más propio para un bosquejo turístico, donde se mencionan muchísimos lugares de forma rápida, destacando apenas lo que es destacable sin entrar en detalles, a veces echando mano a información relevante (ejemplo: religiosa) como para que se note algo de investigación.
El narrador es un personaje que no se involucra de lleno en nada, pasa por las ciudades sin hacer amistad con otras personas (no menciona con nombre propio a nadie que no sea de la familia), su mirada es distante, parca, y termina dejando en el lector la sensación de que un viaje tan largo para qué fue, si ya iba con ideas preconcebidas acerca de lo que vería. Cito lo siguiente para mostrar lo que me parece una contradicción:
« Tenía que atravesar todo el país pero, como siempre hacía, parando en lo que me gustaba o llamaba la atención, disfrutando de los lugares, de su flora, de su fauna, de sus gentes, la importancia de sus jardines, de sus templos…».
Lo anterior contradice al personaje: su aparente disfrute no se evidencia al escribir sobre ellos, ¿si los vio con emoción porqué entonces pasa a vuelo de pájaro sobre ellos? Entre otras cosas no cita o presenta a ningún personaje, salvo al hurón de nombre Catalina que tiene por mascota.
Debo decirle al autor(a) que cuando se escribe un relato no basta el acopio de información, también se requiere crear algo de lo que el lector salga enriquecido (eso es ser autor), en términos no de información (las enciclopedias suplen esto), sino de una nueva mirada para ver la realidad. Algo que en este relato no se consigue.
Para terminar, debo decir que hay una discordancia en relación a que un personaje de 1.394, escriba en estos términos: «En el presente siglo XIV de la Baja Edad Media…etc», cuando el primero que utiliza el término Edad Media fue Giovanni Andrea Bussi (1.417-1475). _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Nov 28, 2017 2:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Tras observar detenidamente el libro por fuera y por dentro, en la distancia corta y larga y tras leerlo cuidadosamente y anotar |
Eso de observar detenidamente en la distancia larga, ¿qué es?
¿Ponía el libro al otro lado de la calle y lo miraba desde la ventana?
¿Y no son mucho 4 "Y" solo en esta frase?
Cita: |
...leer y escribir. Y por ese orden...
...sino también amigos y gente conocida, y no sólo de la nobleza, tuve compañeros y amigos...
...y ánimo y valor ...
|
Más de 100 "Y" en el texto creo que son muchas, máxime cuando casi la mitad se pueden eliminar directamente sin que nada ocurra.
Se me hace largo y trufado de información en exceso, se le ve demasiado el armazón histórico sin que lo literario consiga ocultarlo.
Este texto, creo que me hubiera gustado con 5000 palabras menos de relato y 1000 más de charla; porque la charla agiliza.
Y no es mala idea, pero no me seduce. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Mar Nov 28, 2017 6:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Es un relato muy desapasionado, va describiendo los lugares como una guía de viajes. Sin decir nada de lo que hace ni a quien ve, ni de los peligros (viajar con dinero solo era suicida).
El lenguaje que usa es demasiado moderno para la época:
Cita: |
Es gótica, como todas las que se están construyendo en estos años. Se dice que se está construyendo sobre una catedral románica y que ésta a su vez había sido construida sobre una paleocristiana. |
No sabía que las clasificaciones fueran ya puestas en el S. XIV.
Cita: |
familia de la nobleza y desde siempre mis padres quisieron que mis tres hermanos y yo desempeñáramos oficios |
Un noble aprendiendo un oficio es algo totalmente absurdo para el pensamiento de la Edad Media.
Cita: |
aparición una nueva clase social, los burgueses. |
Solo le falta enunciar las teorías marxistas de las guerra de clases.
Cita: |
Mi trayecto sería una lectura de la realidad de finales del siglo XIV en Europa y Asia |
Esto parece una tesis doctoral.
Cita: |
siempre he estado planteándome teorías y siempre he acabado anteponiendo la razón a la fe… |
Cita: |
Pasamos de una religión católica a una religión islámica, cuyo templo de culto |
En esa época solo había una "verdadera religión" y eso de razón...
Consecuencia en el Año del Señor de 1394 Justino García de la Cueva fue quemado en la hoguera por hereje. |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Mar Nov 28, 2017 7:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Poco puedo añadir a lo dicho por los anteriores comentaristas. Se agradece el esfuerzo, pero un relato tiene que ser algo más que una simple exposición de datos y la descripción de pasada de algunos lugares y sus gentes. Debe primar la historia, rodeada, eso sí, de una ambientación que la sitúe en un momento histórico concreto, un fondo natural en el que fluya la acción. Desgraciadamente no he encontrado esa historia.
Por otro lado, la acción debe transcurrir con un orden, no podemos estar dando saltos atrás y adelante sin un motivo o intención, como pasa constantemente en este texto.
También es imprescindible en un relato histórico documentarse bien, y tener mucho cuidado para evitar anacronismos.No podemos hablar a finales del siglo XIV de Baja Edad Media, ni de iglesias paleocristianas, y he echado de menos nombres originales en lenguas extrañas. Se utilizan los mismos nombres que utilizamos nosotros ahora. Tampoco puede saber el protagonista cuántos kilómetros llegará a tener en el futuro la Gran Muralla China.
Autor, tómate estas críticas como un empujón, no te desanimes, y toma nota de todo los aspectos mejorables que te han indicado. Aquí estamos casi todos para aprender (yo el primero).
Gracias autor/a, y suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Jue Nov 30, 2017 11:13 am Título del mensaje: |
|
|
Es impensable que el protagonista hable-piense-escriba en ocaciones con tantos datos históricos. El aún no lo sabe.
Por una parte, es un manuscrito de un filósofo. Por tanto, cuenta simplemente lo que le ha llamado la atención, el viaje en sí. Puede ser un pensador introvertido y tener sólo interés en observar todo, sin darle importancia a personas, anécdotas que le ocurrieran en el viaje. Se mueve más en el mundo de las ideas, no en los sucesos. Un modo de tratado o ensayo, no sé.
La siguiente frase no me cuadra, dice: "Dejo intercalados en mi manuscrito unos proverbios chinos que he conseguido traducir y me han hecho pensar y espero a alguien en el futuro puedan ayudar". Yo sólo he encontrado un proverbio chino. Tal vez el autor haya tenido que cortar y lo primero que tendría que haber cortado sería esta frase...
Habla de Catalina desde el principio y desvela que es un hurón al final. Me ha parecido bonito y sorpresivo.
En general me ha gustado, me ha resultado agradable. Me gusta lo sencillito que te deje buena sensación. _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Nov 30, 2017 5:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Empezábamos a tender puentes al resto de Europa. |
Esto es una frase política actual. Se le puede atribuir a cualquiera de nuestros políticos de ahora.
Lo siento, autor, no me ha gustado nada tu relato. Es una enumeración de datos que no nos interesan si no están rodeados del arma que los habría hecho relevantes, aunque algunos de ellos no son ciertos y no se habla así de moderno, ni cuando se viaja, ni para destacar algo. El arma que se utiliza es la literatura, la narrativa, la que envuelve esos datos, les da vida y los convierte en interesantes.
Un ejemplo: si yo viajo a Turquía, por ejemplo, a Estambul y me sorprente el Cuerno de Oro, doy descripciones que contengan además mis emociones. Si estoy en la Torre de Galata y contemplo los puentes que se tienden sobre el Mármara, el Bósforo y veo a lo lejos el Mar Negro, los describo: uno, el más antiguo, el primero que se hizo data de... y unía tal con tal. En ese momento sonaron todos los almuecines llamando a la oración y el sonido de las voces de todas las Mezquitas se unió a la pacífica contemplación de las aguas, de las casas y del sucumbir del astro rey..... O lo que tú desees decir.
Puede encontrarse con alguien especial, mantener una buena e interesante conversación, sufrir grandes peligros y aventuras, tener compañeros y hacer amigos durante el gran trayecto...
Bueno, es lo que se me ocurre así, a grosso modo, sin leer los comentarios anteriores en los que sin duda te darán mejores consejos.
Gracias, autor, por presentarte a este concurso y te animo a que sigas concursando aquí, tomando buena nota de lo que recibes, pues esta es la grandeza de Hislibris y sus concursos. No solo hay muuuuuuchas personas que leen tu relato (ya quisieras tantos voluntarios en tu vida corriente), sino que además te enseñan gratuitamente y, por supuesto, sin acritud ni otro ánimo que no sea el de ayudarte. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Vie Dic 01, 2017 2:06 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato se centra en la descripción de un viaje de forma lineal, no entraña un trama con cierta complejidad. Me falta la acción, ya que el relato es muy descriptivo, sin que los personajes adquieran una personalidad destacada. Se entendería la forma de explicarse del narrador si este fuera actual y explicara las peripecias de un viajero del siglo XIV, por ejemplo, habla de catedrales góticas y románicas, de Baja Edad Media... términos que no conocía alguien de la época. A veces las descripciones son un tanto simples y en los mismos párrafos se repiten adverbios acabados en mente y gerundios. Estos aspectos se pueden pulir y añadir una historia al periplo viajero que le dé intensidad. ¡Mucha suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|