|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Lun Oct 30, 2017 2:48 pm Título del mensaje: Oráculo (Largo) |
|
|
Oráculo - Sicino _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Mar Oct 31, 2017 1:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado, y bastante. No puedo poner pegas. Lenguaje correcto, buena ambientación. Y casi época que me gusta
Buen trabajo. Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mie Nov 01, 2017 8:51 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, un texto bastante limpio. Dada su extensión, el número de asuntos a revisar es pequeño y no afecta a la impresión general de este lector. Pero convendría prestar atención a algún "dedazo", alguna frase que pide comas por su sintaxis pero no las recibe, algunas repeticiones cercanas evitables, alguna tilde que la RAE recomienda no usar, alguna coma que parece invitar a punto y coma u a otra solución y cosas de ese tipo.
En cuanto al estilo, se da una situación "parecida" a la de La Piedra y la luna: la narración está en pasado y se traen al presente algunas reflexiones. Pero es solo "parecida" porque, en este relato, la cosa se complica porque está narrado en pasado pero desde la perspectiva de un presente en el que el narrador rememora los acontecimientos. De nuevo se entiende lo que el autor/a intentaba hacer respecto a los tiempos de narración y los de "reflexión", pero parece que el supuesto criterio se rompe en alguna ocasión, o al menos lo hace a ojos de este lector, o se altera a veces. Dicho esto, el texto no se hace largo por largo que sea en sí mismo, tiene un ritmo "trotón" que encaja bien con el fondo, fluye, entretiene y es agradable de leer.
En cuanto al fondo, juega con visiones de eventos históricos desde perspectivas y opiniones "supuestas" pero con sentido histórico y narrativo dentro de la trama.
Gracias por compartirlo y mucha suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Jue Nov 02, 2017 7:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
Según mi opinión, es un texto muy correcto: bien redactado, con una base histórica correcta y bien conocida, un estilo solvente y una narración fluida.
No te puedo poner ningún pero... (pero, pero, creo que te mueves en un entorno cómodo, sin forzar tus límites, cual deportista de élite que se limita a jugar una pachanga con amigos... dominas, y no necesitas arriesgar )
Me ha gustado mucho tu relato; buena suerte en el concurso, autor/a. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Jue Nov 02, 2017 9:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Me parece un relato demasiado largo. No me parece que aporte nada nuevo, y que el esclavo sea medo o un tío de Cádiz no aporta nada al relato. Va por caminos trillados sin arriesgar demasiado y recurre mucho a los tópicos. Hay alguna frase descontextualizada y creo que si Sadonisa se ha escapado no puede saber cómo ha pasado la noche su familia. Demasiada palabra en cursiva. Demasiado texto después de contar la seducción de Zeodoro. Ahí pega una elipsis.
Vamos, que no me convence. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Vie Nov 03, 2017 8:21 am Título del mensaje: |
|
|
Relato largo pero sobrio en cuanto a la historia. Incluso por un momentoe recordaron a Don Quijote y Sancho Panza en una de sus desventuras y con esas historias que se van entrelazando o explicando y su picaresca que también la hay. Muy trabajado el esclavo, no tanto el amo que queda un tanto deslavazado frente al primero. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Sab Nov 04, 2017 3:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy bien escrito. Un relato bien ambientado en el que el autor/a demuestra su habilidad sin despeinarse.
No dudo de la dificultad de escribir un relato como éste, pero destila confort por los cuatro costados.
El personaje de Temístocles se amolda al ambiente y a al historia como un guante. Sobrio, correcto, sin alharacas. Te dejas llevar y te transporta hasta el entorno de aquella Atenas mítica , gracias a las descripciones.
Un relato que pasa con honores a mis relecturas. he disfrutado mucho leyéndolo. Enhorabuena.
Gracias autor/a , suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Sab Nov 04, 2017 5:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Otro de los que a mí me gustan.
Empecé con él sin ganas, lo veía muy largo. Pero, oye, se me ha hecho corto. En algunos pasajes algunas frases un poco largas, como en la “La Piedra y la Luna”. Me parece ver entre los dos relatos algunas similitudes de estilo.
Siempre me gusta pensar en la intención del autor, aunque casi seguro que nunca acierto. En este caso, lo que opino es que el verdadero protagonista no es Temístocles, ni siquiera Sicino con su afán de protagonismo. De lo que quiere hablar el autor, el prota en este relato, es Delfos. El narrador aprovecha cualquier oportunidad para contar la historia del oráculo.
Me ha gustado mucho. Suerte en el oráculo, perdón, en el concurso. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Sab Nov 04, 2017 7:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Que curioso relato, que amedrenta por tan largo pero después se hace ameno y simpático.
El estilo resulta estupendo, pues se vuelve invisible por completo, y no destaca en absoluto, para eso hay que saber hacérselo. Se trata de un vehiculo que te lleva, y punto. Fraseado neutro, efectivo, dinámico e invisible. Noto, claro, los latinismos a mansalva, pero esto tiene que ver con el propio motivo del relato, y lo excluyo de este punto.
Encontré dos partes diferenciadas en el relato.
En la obertura y viaje, este esclavo socarrón, mitad Sancho Panza, mitad Herodoto, nos pega un repaso extemporáneo y malicioso a mil asuntillos helenos. . No pierde ocasión el texto de comentar lo griego. Si pasa una mosca por allí, seguro que viene a cuento para introducir algún asunto. Esto es lo mejor del texto, pues dinamiza y personifica, haciendo interesante un libro de texto. Podríase utilizar este planteamiento en un colegio para motivar a los chavales con una revisión de anécdotas y hechos. Esta intención justifica cosas en otros lados horribles ( como latinajos ad nauseam, y definiciones mil en el propio texto)
En cualquier caso, la desvergonzada y heterogénea ( no consigue el autor ceñirlos a un clara línea) profusión de asuntos que nos trae a colación el autor, de manera tan extemporánea, tan compartimentados, resumidos y simplificados, cansa un poco.
Para este repaso de la materia a examen, que lo parece, el narrador fuerza ese narrador-esclavo-omnisciente-moderno-vacilón casi demasiado, y deja de funcionar como narrador-personaje en demasiadas ocasiones. Se disocian las voces del narrador y narrador esclavo.
La multitud y gentío tras el discurso inicial puede no conseguirse, queda todo vacío.
Las descripciones no están del todo logradas. Buscan ser breves, por lo que no pueden permitir una recreación a la imaginación, pero no llegan a trasmitir la idea o sensación ni punto focal.
El tono aunque buscado, es demasiado ligero, de chiste, en temas religiosos, proféticos, políticos. Nada se toma en serio. Por otra parte tampoco se presenta claramente como un texto de humor o satírico, pues mantiene una pretensión de contar algo real en todo momento, no solo de utilizar un hilo conductor para el discurso de los personajes.
El repaso vacilón de dislates oraculares es un buen planteamiento, pero el marco y los protagonistas para realizarlo pueden fallar. Tal vez dos ateniense descreídos y relajados en una villa podrían dar pie a este el dialogo
En la segunda parte, cuya preparación sirve de hilo conductor o motivo para el juego de sapiencia anterior, nos venimos en una especie de comedia de picaros enfocada con igual mala baba que todo lo anterior. Todos los elementos del genero están ahí, con las bromas, los clichés y demás. Resulta igual de bien narrada que todo lo anterior, pero, igual que todo lo anterior, se hace pesado por momentos, a pesar del estilo ágil.
La referencia histórica es el fundamento del relato, aunque esta se haga de manera tan instrumental y con tanta intención, y este alejada del narrador y del propio texto. Es un empleo interesante de lo histórico.
Creo que a pesar de los elementos que definen este relato, y lo hacen destacado en lo suyo, falla al querer abarcar estas dos partes tan extensas y que no soportan la tensión puesta en la función del narrador.
Edito para añadir la pericia efectiva del autor en la creación de personajes, definidos y coloridos así al quite y sin necesidad de artificios. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Lun Nov 06, 2017 3:43 am Título del mensaje: |
|
|
Un rodeo larguísimo y grandilocuente para llegar al oráculo: antes hay que pasar por un texto de historia griega puesto en boca de un esclavo erudito; si bien es ingenioso urdir una trama para darle vuelta al oráculo y alinearlo con los planes de Temístocles, y proceder a insertarla en un fragmento de historia griega, no es en cambio un buen experimento, cuando el capítulo de la historia se estira para hacer hueco en él a la trama: el relato se va llenando de muchísimos datos históricos expuestos en largos fragmentos (como el de la página 10 o el de la 17), que hacen densos algunos pasajes del relato, hasta el punto de lucir como rellenos que lo van alargando. La enciclopedia mostró las orejas por todas partes, y terminó el esclavo Sicino perdiendo la insolencia y frescura del comienzo para acabar adoptando un tono académico que lo hace ver falso. La pastora aporta una ligereza que airea el relato al igual que los dos hoplitas, pero como todos están insertados en el libro de historia nunca logran soltarse del todo.
En todo caso suerte, no dudo que muchos lectores estiman estos densos y muy griegos vistazos. _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Mar Nov 07, 2017 1:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Vaya por delante que los relatos de griegos no se cuentan entre mis favoritos, aunque reconozco que este está bien escrito y se ve muy trabajado.
Se nota con demasiada frecuencia que los protagonistas hablan de cara a la galería, al lector, al explicar temas que ellos deberían de conocer perfectamente, y que aprovecha cualquier ocasión para darnos una lección sobre cultura griega.
Me extraña mucho que alguien de la posición de Temístocles le diga a su esclavo que entre los dos tienen que decidir la pregunta al oráculo, por muy instruido que esté este. Es más, con frecuencia parece que el esclavo es el amo y no al revés, porque tiene muchos más conocimientos sobre todos los temas.
Quizás en algunos momentos me he encontrado un tanto perdido y creo que sobra alguna página, pero la sensación final es muy positiva. Me ha gustado.
Gracias autor/a, y suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mie Nov 08, 2017 12:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Llevo la mitad, así que no voy a comentar todavía, excepto esto:
Cita: |
la muchacha debía ser una esclava cuando el cabrero de más edad nos la ofreció como diversión por un precio. Ni yo ni Temístocles aceptamos, a pesar de la gracia con la que se desnudó aquella joven guapa y casquivana. No tuvieron reparos los dos jóvenes hoplitas |
Nada, que se me ha cruzado la frasecita. Porque, digo yo, si la moza era una esclava y el dueño la ofrece a los soldados a cambio de unas monedas, los casquivanos en todo caso serán los hoplitas, no ella. Ah, pero no, que casquivana solo es aplicable a las mujeres, qué tonterías digo. ¿Y esa es la forma en la que la ve el escolta medo, el del parche y dos cuchillos al cinto? ¿Una joven guapa y casquivana? ¿No sería más acorde, poniéndonos en su piel, "con la que se desnudó la puta"? Porque, querido autor (no tengo dudas de que eres un varón), eso de casquivana, no solo es machista hasta la repulsión sino que en boca de este personaje suena de una ñoñez imbatible.
Y mis disculpas, pero es una expresión que me repatea.
Comentaré más en profundidad cuando lo termine. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mie Nov 08, 2017 12:40 pm Título del mensaje: |
|
|
akane escribió: |
los casquivanos en todo caso serán los hoplitas, no ella. Ah, pero no, que casquivana solo es aplicable a las mujeres, qué tonterías digo. |
Akane, no te has sabido explicar, aunque se te ha entendido, los soldados eran casquinabos y para dejar de serlo contrataron los servicios de la casquivana que en realidad era puta, pero se hacía pasar por casquivana porque en el texto esta palabra quedaba mejor... _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Mie Nov 08, 2017 2:52 pm Título del mensaje: |
|
|
En un primer momento me sorprendió . También la sexualizacion burda e instrumental de la esclava( que es manoseada, usada y todo de una manera muy ligera, casi maliciosa).
Puede gustarme más o menos leer cosas así, pero, desde luego, quiero prevenir sobre confundir la voz ( e inferencias que puedan sugerirnos) del narrador de un relato y la de su autor. La ficción es ficción, y ficción es desde el narrador hasta el título.
Por otra parte, ya expresé en su momento mi opinión de que, como narradores de nuestro tiempo, deberíamos proponernos el aportar algo a este "problemilla" de desigualdad que sufre nuestro mundo, tratando de narrar de otra manera lo referido a las mujeres. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mie Nov 08, 2017 4:29 pm Título del mensaje: |
|
|
No, Hassah; creo que, como bien dice Kementerio, es que me he explicado muy mal.
No confundo la voz del narrador con la del autor. Yo no. Este es precisamente el punto. Un esclavo- escolta/mercenario/guardaespaldas, que por lo que se nos cuenta ha vivido lo suyo, no ve a la esclava y piensa, "mira, qué moza tan guapa y ligera de cascos. Qué suerte para nuestros fogosos hoplitas". Eso es lo que no me ha gustado. Que a nivel personal la expresión me guste más o menos no tiene nada que ver con el relato en sí. Tampoco me gusta la idea de que el cabrero prostituya a su esclava, pero es lo que había, y no me voy a poner a insultar al cabrero.
Es una expresión que se queda a medio camino entre lo que el personaje-narrador (en su tiempo, sus circunstancias, y su experiencia vital) pensaría de la esclava.
Cita: |
La puta era guapa, y tenía gracia al desnudarse |
.
Eso es coherente. Ni me habría llamado la atención. Lo otro es una inferencia pseudo- políticamente correcta del autor, y creo yo, una metedura de gamba estilísticamente. Pero vaya, en cualquier caso, tampoco quiero provocar una gran polémica al respecto. (Aunque si la hay, no me escondo, claro). Estoy terminando de leer el relato, a ver si me da tiempo a dejar el comentario _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|