|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
daniel

Registrado: 08 Ene 2007 Mensajes: 749 Ubicación: Chile
|
Publicado: Sab Dic 01, 2007 3:45 pm Título del mensaje: El fin de la Historia y el Último Hombre |
|
|
El fin de la Historia y el Último Hombre, pronosticaba Francis Fukuyama, en su ensayo de 1989, y de gran difusión a principio de los 90,
Fin de las ideologías, un pensamiento único, la democracia liberal y el sistema de economía neo liberal dominando el escenario, una especie de cultura universal en torno del dinamismo del hombre consumidor en lo cocal y del libre comercio en todas partes.
Que les parece esa visión a 18 años del libro que tanta discusión causó en su momento, que sucedió con “El Último Hombre” y con.....................
"El fin de la Historia" _________________ "Siempre quise tocar con mi lanza una estrella" |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Sab Dic 01, 2007 4:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Una muestra de la ignorancia del Fukuyama ese. ¿Ha vuelto a escribir algo?. No, supongo que se le caerá la cara de verguenza. Además la teoría ya era ridícula incluso en su momento. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
daniel

Registrado: 08 Ene 2007 Mensajes: 749 Ubicación: Chile
|
Publicado: Sab Dic 01, 2007 4:39 pm Título del mensaje: Re: El fin de la Historia y el Último Hombre |
|
|
daniel escribió: |
El fin de la Historia y el Último Hombre, pronosticaba Francis Fukuyama, en su ensayo de 1989, y de gran difusión a principio de los 90,
Fin de las ideologías, un pensamiento único, la democracia liberal y el sistema de economía neoliberal dominando el escenario, una especie de cultura universal en torno del dinamismo del hombre consumidor en lo local y del libre comercio en todas partes.
Que les parece esa visión a 18 años del libro que tanta discusión causó en su momento, que sucedió con “El Último Hombre” y con.....................
"El fin de la Historia" |
_________________ "Siempre quise tocar con mi lanza una estrella" |
|
Volver arriba |
|
 |
daniel

Registrado: 08 Ene 2007 Mensajes: 749 Ubicación: Chile
|
Publicado: Sab Dic 01, 2007 4:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Urogallo, tú siempre tan rápido, iba a corregir una falta de ortografía de cocal por local, y ya estaba entrando antes el -rayo de Uro- _________________ "Siempre quise tocar con mi lanza una estrella" |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Sab Dic 01, 2007 4:50 pm Título del mensaje: |
|
|
El rayo que no cesa.  _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Dic 01, 2007 6:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Daniel
Parece que el propio Fukuyama ha debido retractarse de su tesis sobre el fin de la historia, o al menos matizarla un poco. Hace no mucho vino a Chile (¿invitado por el Centro de Estudios Públicos?) y causó su poco de malestar entre los corifeos del neoliberalismo al reivindicar el papel del Estado en la economía y en la generación de políticas públicas. Por supuesto, un papel secundario. Pero ya es algo, como mentís a la idea del imperio absoluto y poco menos que eterno del capitalismo por él pronosticado.
Además, hace rato que la hegemonía de la globalización y su secuela de la homogeneización cultural viene siendo discutida por movimientos de resistencia de todo tipo: fundamentalismos religiosos, movimientos nacionalistas, grupos de defensa de los derechos de sectores sociales arbitrariamente discriminados, movimientos ecologistas. Hay para todos los gustos –y algunos de ellos me saben amargo-.
¡Aún queda historia, ciudadanos! |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Dic 01, 2007 6:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Recuerdo que en su momento a Fukuyama se le criticó el apoyarse en una concepción hegeliana o teleológica de la historia: Historia -con mayúscula- como progresión constante hacia un fin específico, o sea historia como trayectoria predeterminada por un sentido intrínseco, en que el azar y el devenir nada tendrían que hacer. Según Fuku, este supuesto final se habría alcanzado con el triunfo del liberalismo y el capitalismo –era la época del derrumbe de los ‘socialismos reales’-, por lo que en adelante ya sólo cabría aspirar a reformar ‘el sistema’ en vez de modificarlo de raíz.
Fin de la historia no como fin de los acontecimientos de cada día sino como fin de las confrontaciones ideológicas, producto de la consumación del sentido último de la historia. Yo creo que esto es bastante caprichoso.
Aún puede que ocurra harto en el camino.
(Daniel, puede que no compartas mis apreciaciones, pero ya habrás notado que no soy tan pesimista después de todo. ¡Salud!) |
|
Volver arriba |
|
 |
daniel

Registrado: 08 Ene 2007 Mensajes: 749 Ubicación: Chile
|
Publicado: Sab Dic 01, 2007 7:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Rodrigo escribió: |
(Daniel, puede que no compartas mis apreciaciones, pero ya habrás notado que no soy tan pesimista después de todo. ¡Salud!) |
Salud, pero con un vino tinto Merlot Casillero del Diablo, de la Viña Concha & Toro, mira que tengo una pugna con Ignacio el Argentino sobre a que lado de la cordillera de hacen mejores vinos.
Me alegro que no seas tan pesimista, mira que de esos sobran. _________________ "Siempre quise tocar con mi lanza una estrella" |
|
Volver arriba |
|
 |
karateka

Registrado: 23 Mar 2007 Mensajes: 1085 Ubicación: Malaca Nova
|
Publicado: Lun Dic 03, 2007 2:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Daniel, siento decirte que los mejores vinos no están "al otro lado de la cordillera", sino "al otro lado del atlántico", concretamente en la Rioja, aunque un buen Fariña también tiene su aquel.  _________________ Todos los aduladores son mercenarios, y todos los hombres de bajo espíritu son aduladores.
Aristóteles |
|
Volver arriba |
|
 |
Arauxo
Registrado: 10 Nov 2006 Mensajes: 2051
|
Publicado: Lun Dic 03, 2007 3:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Eso del fin de la Historia sonaba ya entonces a milenarismo de corte posmoderno. Ahora, suena a ridículo (más ridículo todavía que entonces, como bien dice Urogallo) e incluso a cachondeo si se tienen en cuenta los acontecimientos que llevamos en este cortito siglo XXI que estamos estrenando.
Lo curioso es que, por mucho que la Historia haya hecho evolucionar al ser humano, seguimos siendo tan primitivos como antes. La escatología apocalíptica que tanto terror sembró en torno al año mil sigue latente como expresión de los miedos ancestrales del ser humano ante sí mismo, ante lo desconocido, ante las fuerzas ignotas e indómitas de la naturaleza y ante el silencio de la trascendencia. Las profecías agoreras de antaño simplemente se han renovado y lo que entonces era la crónica de un final anunciado por cataclismos varios como expresión terrible de la ira de Dios debida a nuestros pecados, devino en amenaza de hecatombe nuclear durante la Guerra Fría y, ahora, en fatídico e inevitable apocalipsis climático y medioambiental, como resultado de la ira de la Madre Naturaleza contra sus inadaptados hijos.
Estoy seguro de que a los hombres del futuro les pareceremos tan tiernamente inocentes e ingenuos como nos lo parecen a nosotros los hombres del año mil. |
|
Volver arriba |
|
 |
karateka

Registrado: 23 Mar 2007 Mensajes: 1085 Ubicación: Malaca Nova
|
Publicado: Lun Dic 03, 2007 3:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Hombreeeeeee Arauxo, es un auténtico honor y placer ser el primero en darte la bienvenida, esto no es lo mismo sin tí, aunque tengas un tono tan serio en tu mensaje. Mi sobrina tiene un par de cd´s sobre pitufos, que a lo mejor te vendrían bien para exteriorizar tus demonios interiores y luchar contra todos los "gargamel" del mundo mundial.
Un saludo y bienvenido de nuevo. _________________ Todos los aduladores son mercenarios, y todos los hombres de bajo espíritu son aduladores.
Aristóteles |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi_LR

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 6735
|
Publicado: Lun Dic 03, 2007 3:17 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Así es que no nos quedaremos sin flores?
Este hilo y la peli de "Bee Movie" parece confirmarlo.
(Qué razón tienes, Arauxo, en cuanto a los miedos milenarios e irracionales) |
|
Volver arriba |
|
 |
Verdoy

Registrado: 06 Dic 2006 Mensajes: 327 Ubicación: Mainake-Malaca
|
Publicado: Lun Dic 03, 2007 4:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Qué razón con lo de los miedos ancestrales. Ahora que se había pasado de moda lo del agujero de ozono, había que encontrar otro motivo por el que fustigarnos unos, y que se hagan ricos, otros.
En cuanto a Fukuyama, partir del hecho de que un estado "neoliberal", mejor dicho, liberal puede llegar a ser de pensamiento único por ser triunfador en el mundo de las ideas, es una idiotez de gran calibre, ya que por pura concepción es plural y no excluyente.
Esta es una idea conceptual que se repite a lo largo de las épocas: El estado estacionario de Malthus, el ejército de trabajadores en paro desplazados por el capital de Marx, etc... Extrapolaciones ceteris paribus de un modelo que se presupone inmutable. Gran error de partida.
saludos _________________ Alexandros el Argéada
Graecia capta ferum victorem cepit... |
|
Volver arriba |
|
 |
daniel

Registrado: 08 Ene 2007 Mensajes: 749 Ubicación: Chile
|
Publicado: Lun Dic 03, 2007 4:39 pm Título del mensaje: |
|
|
karateka escribió: |
Hombreeeeeee Arauxo, es un auténtico honor y placer ser el primero en darte la bienvenida, esto no es lo mismo sin tí, aunque tengas un tono tan serio en tu mensaje. Mi sobrina tiene un par de cd´s sobre pitufos, que a lo mejor te vendrían bien para exteriorizar tus demonios interiores y luchar contra todos los "gargamel" del mundo mundial.
Un saludo y bienvenido de nuevo. |
Mariscal Arauxo, de los ejércitos de pitufilandia, que honor este regreso, libaré tres veces, tres copas de vino en series seguidas de a tres, todo ello en vuetro honor azul. _________________ "Siempre quise tocar con mi lanza una estrella" |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Lun Dic 03, 2007 6:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Qué tal, Arauxo. Saludos desde el otro lado del océano.
Permíteme decir que comparto tus apreciaciones sobre los miedos apocalípticos que los agoreros nos han querido vender. También lo relativo a las limitaciones de nuestra evolución como especie: avanzamos mucho en lo técnico pero los propósitos siguen siendo prácticamente los mismos; si antes nos zurrábamos con macanas y pedradas, hoy lo hacemos con proyectiles ‘inteligentes’ y otras sofisticaciones, con lo que nuestra capacidad de destrucción aumenta exponencialmente mientras que la evolución ‘espiritual’ –disculpa la cursilada- es ínfima.
Pero no es esto, según entiendo, a lo que apuntaba Fukuyama. Él no se refería a una supuesta destrucción apocalíptica del mundo, sino al fin de la historia como confrontación de ideologías o maneras contrapuestas de entender el mundo, específicamente en lo político, económico y social. Para Fuku, la Guerra Fría resumía el sentido último de esta noción teleológica de la historia –historia como portadora de un fin u objetivo trascendente ajeno al azar y el devenir gratuito-. El enfrentamiento entre liberalismo/capitalismo por un lado y comunismo por el otro habría sido la etapa final y más crítica en la progresión ascendente de la humanidad. Caído el comunismo –y desacreditado hace rato el fascismo-, sólo quedaba en pie el polo liberal/capitalista, que vendría a representar el fin último de la historia. La historia, por tanto, se consuma –al modo hegeliano- en la medida que las sociedades se organizan según el modelo de la modernidad occidental. Una sociedad es post-histórica cuando ha alcanzado esta meta (‘post’ porque para ella la historia se acabó, sólo le quedará perfeccionarse dentro del esquema capitalista neoliberal: EE.UU., Europa Occidental, Japón y Canadá), y es histórica en tanto no haya logrado esta meta (la evolución hacia la meta está pendiente: es el caso del resto del mundo).
Daniel se refería en alguna parte (parece que en otro hilo) al supuesto triunfo del pensamiento único: es justamente eso, la pretensión de que el modelo o esquema capitalista/(neo)liberal sería el único válido para entender lo social y organizar las sociedades, por contener el fin oculto –ahora revelado- de la Historia. Notarás que en el trasfondo de esta concepción está la idea cristiana de la historia, con su final parusíaco y el Juicio Final. Es su sucedáneo, que también lo ofrecía la versión marxista-leninista con su idea utópica de la construcción de la sociedad comunista.
Como dicen Uds., atravesando el charquito: ¡chorradas!
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|