|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Jue Nov 30, 2017 4:44 pm Título del mensaje: Los Otros (Corto) |
|
|
Los Otros - Lola Gómez _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Jue Nov 30, 2017 7:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gustó. Lo primero, por citarme con tanto gracejo. En serio, buena descripción del entorno y ese final de desasosiego. Me gustan los finales abiertos. Para redondearlo, y, eso es personal, me hubiera gustado que ese desasosiego se hubiera trasladado a los personajes, de los que desconocemos todo. Choque de civilizaciones sin caer en tópicos. Sólo, un objeto. Y dos páginas. Y final abierto.. Pasa a la cesta.  _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Vie Dic 01, 2017 6:13 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, un texto bastante limpio con llamativos problemas recurrentes de puntuación.
En cuanto al estilo, repeticiones cercanas evitables, gerundios sin simultaneidad y más asuntos de esa clase. Quizá la ejecución sea demasiado "artificial" en pasajes concretos para la clase de protagonista que usa el texto, o al menos lo es a ojos de este lector.
En cuanto al fondo, no es histórico por razones obvias pero al ser prehistórico entra en el espíritu del concurso y sus bases a la perfección. Y lo que más me gusta es que lo hace de una forma especial: una escena, que por sí sola, podría tener cierta intrascendencia, pero que en el gran marco de las derivas del ser humano como especie es una (de muchas parecidas, supongo) de importancia crucial. Además, el autor o autora deja implícitos todos los conflictos, incluso el "gran conflicto" de la trama, de una manera muy elegante al controlar las acciones, observaciones y pensamientos de la protagonista. Eso me ha encantado.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Vie Dic 01, 2017 7:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Un pequeño ejemplo de mala puntuación:
Cita: |
En el aire, viajaba el olor del ciervo |
Sobra la coma, sustantivo-verbo.
Cita: |
Desde muy alto, caía el canto de los páj... |
Ídem.
Cita: |
detrás de ella, rugía el agua |
Igual.
Estoy de acuerdo con scirius en los finales abiertos, pero aquí no se trata de un final de nada. Vale, una persona femenina, niña, al parecer, recoge frutos, bayas y champiñones en una cesta y cuando oye un ruido desacostumbrado se esconde. Pasan unos indios y dejan una gema olvidada que ella huele y recoge. Punto.
Yo no veo ni el conflicto ni la falta de él. Lo veo como un inicio de una historia, el prólogo. Ni siquiera sabemos lo que piensa la niña y mucho menos los indios. que se adornaban con huesos y que posiblemente fueran caníbales, ya que uno de ellos, supuestamente, se apoyaba en un fémur.
Aun así me ha gustado ese no pasa nada y le daré una relectura.
Gracias, autor, por esos aromas del bosque y esos sonidos acuáticos, quiero decir por presentarte a este concurso y que tengas mucha suerte. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Vie Dic 01, 2017 7:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato bien escrito. Aunque me parece una introducción para algo más largo. El autor debería plantearse continuar. El comienzo es bueno. Es muy bueno. Pero no sucede gran cosa. Cuando se termina la pregunta es ¿qué pasa ahora?
Desarróllalo más, autor. No nos dejes así
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Vie Dic 01, 2017 11:32 pm Título del mensaje: |
|
|
No sé si me habré equivocado, pero creo entender que el relato muestra el encuentro (visual) entre una cromañona y un grupo de neandertales, narrado de una forma delicada y detallada. El problema que le veo es que no pasa nada más, parece el preludio a algo que prometía pero que no llega.
Lo siento, me gusta la época, muy poco tratada por aquí, pero lo veo como un relato inacabado.
Gracias autor/a, y suerte en el concurso. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Sab Dic 02, 2017 11:00 am Título del mensaje: |
|
|
Una pena que el relato no haya proseguido. Hay candor, gracia y belleza pero no hay trama, es demasiado corto.
Me parecería una forma muy bonita de comenzar un relato, el de una niña que se encuentra sola en el bosque y tiene que intentar sobrevivir
de alguna manera, o llega a algún poblado y le pasan una serie de acontecimientos, o espia una forma de vida diferente.....
Desde la perspectiva histórica también está sin matizar suficientemente. No encuentro suficientementes rasgos históricos.
Deben de ser indios porque no tienen características para ser hombres prehistóricos. Los hombres prehistóricos del paleolítico no eran altos y delgados ni tenían largos brazos
ni mucho menos narices finas. Eran hombres bajos de complexión muy fuerte y narices anchas. Pensé que a lo mejor podrían ser hombres de la edad de los metales,
la última etapa prehistórica, pero el hecho de que las puntas de las lanzas fueran de piedra también me ha hecho desecharlo. No lo veo claro.
Por ello creo que la autora ha querido reflejar que son indios, alguna tribu primitiva, o al menos así me lo parece a mí.
Te animo a arriesgarte más y completar la trama.
¡Mucha suerte! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Sab Dic 02, 2017 12:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy bonito. Me he sentido transportado desde la primera palabra. La primera coma creo que sobra. Bravo. Es un excelente relato corto. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Sab Dic 02, 2017 9:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo me los ví como amerindios o bien australes...ya nos dirá si nos quiere sacar ds dudas...  _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Sab Dic 02, 2017 9:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Mejor que nadie nos saque de dudas, vayamos a liarla.....ya nos enteraremos.  _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Dom Dic 03, 2017 4:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo tampoco he visto la prehistoria en éste relato.
Muy visual. Describe con exactitud.
Debería repasar las palabras repetidas, enriquecería el relato.
Quizá por ser tan corto o por falta de datos, no consigo encuadrarlo históricamente. Aún así, lo paso a mis relecturas. Me ha gustado.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Lun Dic 04, 2017 7:12 pm Título del mensaje: |
|
|
sciurus escribió: |
Yo me los ví como amerindios o bien australes...ya nos dirá si nos quiere sacar ds dudas...  |
A mí, sin embargo, me despistan las "pieles de reno", animal euroasiático (en América parece ser que la subespecie se denomina caribú).
En cualquier caso, muchas gracias por compartir tu relato, autor/a.
Te garantizo que me ha gustado mucho. Salvando los pequeños detalles gramaticales comentados por los compañeros (muy fáciles de corregir), el resto me ha parecido muy bien narrado.
Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Mar Dic 05, 2017 4:50 am Título del mensaje: |
|
|
Pequeño relato que desarrolla de forma casi onírica la idea de la presencia de «los otros» como ruptura de un orden normal. Una metáfora sencilla:
Una niña lapona o de alguna tribu canadiense, ha salido a pasear por el bosque para recoger hongos, se esconde detrás de una roca a la orilla de un rio, para observar sin ser vista, a un grupo indígena que avanza por la otra orilla. Un encuentro que la impresiona mucho, sobre todo por el ritual que realiza el personaje más viejo que guía a los otros hombres más jóvenes y a las mujeres de hermosas cabelleras negras: un ritual donde simula espantar lobos, y una larga sesión modulando sonidos que tienen el poder de producir sueño. Una visión de «los otros» que impresionó a la chica de la cesta y la dejó, creo yo, en un estado particular de excitación. ¿Es la primera vez que ve a los otros? o, ¿qué fue lo que realmente vio a los otros hacer?
Aquí voy a especular: Quizás, se trate de un ritual de iniciación de los jóvenes a la vida adulta, lo cual explicaría los adornos que llevan, y la sugerencia de acostarse que se anticipa en el canto. O, en el caso de la chica, aventuro algo que puede explicar su paseo: tierra rica en hongos, a lo mejor son sicodélicos y su consumo le produjo una excitación de los sentidos hasta el punto de que los árboles parecen moverse de lo vivos y percibe olores nuevos. (En el relato se dice: «Caminó muy despacio entre los árboles, que le parecieron vivos; había olores flotando que le eran desconocidos.. »).
En fin, es un relato concentrado en la visión de un encuentro con los otros: la presencia del extraño que rompe lo cotidiano, lo normal, y que se convierte por eso mismo en fuente de inspiración, cambio, etc.
Mérito del relato: sugiere una realidad más allá de la que describe como experiencia.
Una idea muy atractiva en tiempos como el actual, cuando el otro es casi visto como una amenaza.
Siempre es de agradecer la reflexión que produce una lectura. Gracias mil. _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mie Dic 06, 2017 4:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Eran tantos, diferentes, más altos y delgados; con diferentes ojos miraban. |
Mucha diferencia con poca diferencia de palabras que difieran el volumen de diferencias usadas...
¿Miraban con diferentes ojos?
Seguro que era la tribu de Leticia Sabater.
y...?
585 palabras, gracias, lo breve si breve... menos largo. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Vie Dic 08, 2017 3:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Es este un relato entretenido y amable, quizá porque la niña es la protagonista. Un adulto hubiera dado un aire distinto al relato. Me ha gustado la ambientación, pero me pasa como a Garnata, no le veo suficientes elementos históricos (ni prehistóricos), puesto que todo se me desbarajusta. La superposición de la fauna lleva a regiones boreales (el Asia siberiana, Alaska o Canadá y a alguna legión escandinavolapona). La tecnología también desconcierta un tanto (lanzas de piedra, bastones de hueso y ¿metales o piedras preciosas?). La identificación de las razas también me genera problemas. Me parece claro que la niña es esquimal, inuit o sami, dado que es más pequeña, de narices anchas y se viste con pieles de reno. Otro punto que me desasosiega es el sonido del ¿chamán? que produce sueño. ¿Es porque se trata de canturía melopeica? Parejo me sucede con el rostro pintado de rojo y las colas de zorro en la cintura. Todo esto me suena a amerindio
Bueno, pues eso, que me ha hecho estrujarme el magín. Y eso es bueno. Literariamente hablando me ha gustado bastante, pero desde el punto de vista histórico, creo que el autor no ha dado las pistas necesarias. Aunque también podría ser problema mío, que no he sabido interpretarlas. De momento, yo apuesto por un First Contact entre inuit y algonquinos. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|