|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Lun Oct 16, 2017 5:38 pm Título del mensaje: Mi sal en tus labios (corto) |
|
|
Mi sal en tus labios (corto)
Primer relato eminentemente bélico que leo en esta edición (salvando la batallita mahorí), en este caso ambientado en la Guerra de Cuba, un periodo poco trillado en el concurso, por lo menos desde que yo lo conozco.
Aunque la refriega en sí ocupa una parte importante del relato, el autor nos deja entrever una historia de amor truncado como trasfondo. El protagonista está bastante bien caracterizado, un sencillo pescador que, como tantos otros, se ve forzado a luchar en una guerra que no entiende pero que tampoco se cuestiona, y con el que es fácil empatizar. No hay héroes ni verdugos, todos son víctimas.
Potente final que enlaza con el comienzo utilizando una simple foto como nexo de unión.
Gracias autor/a, y suerte en el concurso.
Ultima edición por kelin el Mar Oct 17, 2017 12:57 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Lun Oct 16, 2017 5:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy buen relato. Por poner una pega, al autor se le ha colado un fortea con minúscula
De lo que más me ha gustado hasta ahora. Bien narrado. El toque de la historia de amor truncada, me parece perfecto reflejo de todas esas vidas y sueños rotos que trae la guerra.
Excelente trabajo autor.
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mar Oct 17, 2017 5:19 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a lo formal, un texto bastante limpio. Alguna sangría despistada, como alguna coma, alguna minúscula y cosas como esas, pero anecdóticas en el resultado del conjunto del relato.
En cuanto al estilo, hay bastante que destacar porque maneja con éxito varias cosas difíciles. Primero trabaja muy bien la tensión del momento del asalto, su dinamismo, sin perder de vista el cuidado narrativo y combina muy bien las descripciones con el avance de la acción. También, al comienzo, maneja el sentimiento de la añoranza y los recuerdos con arte sin resultar exagerado. Además, maneja muy bien algo todavía más difícil: la tristeza; y es que la parte final del relato está empapado de tristeza obvia pero el autor o autora consigue reflejarla sin entrar en el campo minado del patetismo, algo que ocurre sin querer muchas veces pero que aquí se maneja de una manera notable que, a ojos de este lector, merece reconocimiento.
En cuanto al fondo, nos lleva a un lugar y tiempo históricos poco trillados (por mucho que no marquen de manera excluyente de otros tiempos y lugares la trama) que hacen destacar al texto un poquito más todavía.
Gracias por compartirlo y mucha suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mar Oct 17, 2017 7:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Temas que se tratan en el relato: pérdidas que acarrea la guerra, escépticas esperanzas de sobrevivir, dudas sobre el sentido que tiene matar o morir, la camaradería, el trauma y los horrores de una contienda, y todo desde el punto de vista de un soldado. Desde luego es un relato eminentemente bélico, como dice Kelin, pero yo lo consideraría sobre todo como un relato anti-bélico. Una cosa no desdice la otra, claro.
Muy bien escrito. Quizás tenga algunas incorrecciones, pero yo no he visto ninguna. De hecho, no las busco nunca cuando veo, al poco de comenzar a leer, que un relato está bien escrito, formalmente hablando.
Y no sólo está bien escrito este relato, sino que para mi gusto está bien narrado. Espero saber explicarme. Lo que quiero decir es que el autor emplea expresiones que alegran y ambientan con arte el relato. Y así da gusto leer. Pondré algunos ejemplos que me han gustado. Hay muchos más.
De un palmetazo maté el enorme mosquito que me aguijoneaba el cuello (lo pone en medio del diálogo del protagonista).
Volví a comprobar las cartucheras. Seguían llenas, igual que lo estaban la última vez que las había revisado un cuarto de hora antes.
Pero como soy de mente inquisitiva (y sobre todo, inquisidora) voy a ponerle al relato tres defectos, según mi opinión. Los considero a los tres del tipo menor, es decir, excusables.
Primero, y para mí más importante, es que me parece que el autor debería haber utilizado más las elipsis, es decir, que debería haber recortado un poco más el texto. Pongo ejemplos (repito que no pienso que estén mal, ni mucho menos).
Una leve claridad en el horizonte anunciaba la proximidad del nuevo día. Por regla general me alegraba de verla, era el aviso de que la guardia nocturna llegaba a su fin…
Quitaría “de verla”.
—¿Qué tal la guardia?
—Nada, todo tranquilo.
Quitaría “Nada”.
así que me temo que ya estamos todos los que teníamos que estar
Quitaría “los que teníamos que estar”, aunque ésta, como las demás, puede ser muy discutible su eliminación. Lo sé.
Y ya una frase que ya he dicho antes que me gusta mucho:
Volví a comprobar las cartucheras. Seguían llenas, igual que lo estaban la última vez que las había revisado un cuarto de hora antes
Quitaría “la última vez que las había revisado”.
Y ya no sigo buscando. Tampoco voy a poner ya los otros dos defectillos que veo yo en el relato. No tienen importancia.
Suerte en el concurso. Un buen trabajo. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Mie Oct 18, 2017 6:08 am Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato, y mi más sincera enhorabuena por el mismo.
Me ha gustado mucho (por ahora, el que más). Me parece un texto muy cuidado y trabajado, del que personalmente creo que tengo mucho que aprender.
En líneas generales está bien redactado, con un estilo directo ausente de artificios, equilibrado en su estructura y de ritmo fluido, siempre avanzando. Buen tratamiento y desarrollo del personaje, ya no digamos de las emociones, y un uso de la descripción muy ajustado y siempre consiguiendo el efecto de mejorar la ambientación.
Aunque de temática bélica, se agradece la originalidad del marco histórico y la sutileza con la que es introducido.
Tienes muy buen oficio y te deseo la mejor de las suertes en el concurso, autor/a. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mie Oct 18, 2017 10:01 am Título del mensaje: |
|
|
Relato bélico de corte clásico que cumple su cometido. Explicar una historia alejada de héroes y guerras coloniales absurdas. Quizá ese ingrediente del hombre de pueblo envuelto en una guerra que no siente ya esté muy visto, pero mientras funcione...lo anotamos. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mie Oct 18, 2017 2:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato correctísimo y con una dosis de tristeza considerable. Creo que hay muy buenos mimbres.
Solo diría que los hechos narrados no aportan gran cosa. El autor creo que quiere pegarnos el pellizco a través de la nostalgia y la desgracia del personaje principal, pero en sí hay poco o nada que distinga esos hechos de muchos otros relatos similares. Esto no es una crítica al relato, sino una vuelta de tuerca al autor. Puedes pegar ese pellizco con una historia más especial. Si vas a contar desgracias, cuenta una que sea especialmente memorable. Un hombre al que capturan y fusilan asaltando una posición lo hemos leído en muchos relatos. Hay que exprimir más la neurona del talento para crear una situación más singular, que haga único tu relato. Por ejemplo, que ocurra algo especialmente absurdo. ¿Recuerdas el principio de Cold Mountain? Los confederados minan la posición confederada, y al explotar los explosivos, crean un cráter gigante en el que ellos mismos caen cuando asaltan a los sureños y todo degenera en una carnicería. El absurdo de esos hechos es algo que te llega.
Otro ejemplo: en un reportaje oí el relato de un piloto de B17 que sufrió el ataque del SonderKomando Elba, unos pilotos kamikazes alemanes que se chocaban contra los bombarderos y luego saltaban en paracaídas. El artillero relata que desde su ametralladora vio el avión alemán rodando sobre el fuselaje de su bombardero en vuelo y llegó a mirar al piloto a los ojos. Eso es un absurdo singular. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mie Oct 18, 2017 4:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato bastante correcto, con narrativa ágil, fresca, aunque sin muchos alardes o brillo. Efectivo, sin más. Los personajes están bien dibujados, sobre todo Somarriba, al que intuímos conflicto desde el comienzo de la historia.
En el debe de este relato, aparte de pequeños defectillos sin demasiada importancia, destacaría la "voz" narrativa. Demasiado "actual" para mi gusto... no me sonaba a finales del XIX. Final rotundo y conmovedor.
Buen relato, en líneas generales. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Jue Oct 19, 2017 10:16 am Título del mensaje: |
|
|
Las buenas maneras de escritor del autor/a me ha hecho "comestible" éste relato. Debo explicar que las batallitas, emboscadas y demás muestras de belicismo no son de mi agrado.
La historia es buena y muy visual. Los personajes, interesantes, como en el caso de Somarriba. Tiene la dosis justa de sentimientos y apuntala valores universales como la amistad o el amor, que en tiempos de guerra siempre se magnifican.
Por lo cuidado de la historia y porque lo leído con facilidad, lo paso a mis relecturas.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Jue Oct 19, 2017 3:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Narrado con un ritmo que se acopla al desarrollo acelerado de los acontecimientos y consigue poner el acento en las emociones que despierta una situación bélica de la que no hay escapatoria.
A mi modo de ver tiene tres aciertos:
1.Las descripciones dejan ver el entorno de la vegetación, el río y las sensaciones del momento: consiguen darle al relato temperamento, eso que le da atmósfera a un relato y lo pone frente al lector como si fuera un lienzo para ser visto antes que leído. Una atmósfera que adquiere muchísima transmisión con la incorporación de detalles que ayudan a darle su particular carga emotiva al relato, por ejemplo: el padrenuestro que se escucha entre los estampidos de bala.
2.El segundo acierto es la forma de hablar de los personajes que refleja muy bien el ambiente donde se mueven y su procedencia.
3.Y el tercer acierto: la forma delicada como asoma en este escenario de guerra el recuerdo de la amada, aportando las notas sentimentales y poéticas que nos hacen descubrir el verdadero rostro de estos muchachos que el destino ha sacado de sus pueblos para ir a morir en tierras extrañas.
Fue muy agradable leer este relato, no dudo en que estará en la antología.
Suerte.
 _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Oct 20, 2017 5:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
en mi hombro me sacaron de mis pensamientos. Percibí entonces el movimiento a mi alrededor. |
Mi, me, mis... mi. Algo repetitivo.
Cita: |
—Le provoqué por lo bajini. |
Me suena un poco ochentero esto, pero quién sabe, quizá fuera de aquella época.
y cuando habla de su presidio, la hace en presente, pero con algo de lío...
Cita: |
Está mal... Nos han sacado... me llevaban... lo acarreaban...hemos caminado... Las marcas indicaban... he mirado... sollozaba... |
Digo como siempre... seguro que está bien, pero yo me lío. No sé, yo creo que todo el final en presente daría fuerza al conjunto.
La narración del asalto es muy digna.
Me gusta el relato, pero me pierdo con algunas cosas. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mar Oct 24, 2017 10:14 am Título del mensaje: |
|
|
Qué bueno. Enhorabuena nada más empezar porque me ha gustado mucho. Es de esos textos que ya cuando lees el primer párrafo sabes que te va a encantar y te preparas para disfrutar de su lectura.
Muy bien escrito; a mí no me desentona la voz narrativa, no hay una distancia temporal tan grande para pensar que un soldado entonces no pudiera hablar así. El estilo es estupendo, frases reposadas, que suenan naturales y fluidas (ya,ya sé que soy una cansada con esto. Pero odio los relatos escritos con frases larguísimas solo por aparentar que el escritor es competente y luego resulta que están mal escritas, o no tienen sentido, o suenan super artificiales). Todo el relato rezuma amargura, ya desde la primera mención a la novia, y luego una especie de resignación que aún hace crecer más la empatía por el prota. Esta frase:
Cita: |
Nuestra única oportunidad es atacar todos a la vez, así quizás alguno llegue vivo arriba. |
La verdad es que si te paras a pensar, tiene que ser terrible escuchar algo así. Parece que siempre sean los otros los que van a morir. Bueno, digo yo, aunque no tengo ni idea.
Me he sentido dentro del escenario en todo momento, y aunque lo he dicho ya, me repito: enhorabuena por un texto tan bueno. Suerte, aunque me parece que no te hará falta! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Mie Oct 25, 2017 8:37 am Título del mensaje: |
|
|
Soberbio relato antibelicista pleno de oficio, recurso y gusto. Un ejemplo destacado de que con lo más trillado, lo tantas veces leído, puede crearse algo hermoso si se sabe emplear con arte. Nada nuevo cuenta el relato, que presenta una ruta llena de momentos y situaciones comunes al género que pertenece( foto y lagrimilla, carga desesperada, camaradería heroica, cañonazos y brazos volantes..), incluso hablar terruñero de los protagonistas. Nada nuevo a lo tantas veces visto. Pero nadie se quejará de este excelente texto, imposible no disfrutarlo a pesar de filias o fobias del lector. ¿Por qué?
Lo primero, oficio, oficio, oficio.
Diálogos medidos, útiles, con intención, acordes al momento, al personaje, que se dilatan o aceleran según requiera el ritmo, que ambientan y ubican. Y seguros. No declama, no vuelca información, no se justifican.
Descripciones. No solo son hábiles y acompasadas al discurrir, cuentan con un punto de estilo personal. Y a pesar de resultar en extremo plásticas, no podrían calificarse solo como cinematográficas ( afortunadamente) porque no abandona el dialogo interior, la presentación del entorno y acción bajo la mirada del protagonista. Es, en todo momento, un entorno emocional, no neutro o solo rítmico, y por eso el lector lo vive con tensión e implicación ( esa piedra en la bota, esa piedrecita en la bota tiene más arte e intención que algunos betseller) Esto es recurso casi exclusivo de la ambientación lograda a través del arte literario.
Ritmo. A pesar de que casi se limita a un par de escenas ( presentación, preparación, asalto, huida, resolución), que ya empiezan muy arriba, sabe mantener el ritmo, tensarlo y tensarlo despacio pero de manera continua, sin ruptura o contratiempos, y resuelve con una vuelta al principio, un regreso al motivo del relato, el amor y el deseo negado ( y truncado) de una vida de amor y normalidad, frente al absoluto sinsentido de la guerra y la muerte. El ritmo de este relato podría transcribirse a un pentagrama.
Tono: Intencional, ajustado al motivo, conseguido con suavidad a través de pensamientos, léxico y diálogos, descripción ambiental emocional, un narrador en primera persona pero con vuelo, hablador y cargado de intención.
Narrador: Otro alarde, porque se maneja con tanta rienda que es parte fundamental. No abandona la primera persona pero parece contar, construir más que la mera visión a través de los ojos del protagonista. El alegato antibelicista se construye por medio de la mirada de este protagonista, tan y tan implicado ( lo fusilan), que no se limita a perder compañeros, tener miedo, o amores, o esperanza; también ve lo desdichado de sus contendientes, tan miserables o más que los de su bando, desarrapados, desesperados, humanos y débiles en todo momento. Víctimas todos ellos, unos y otros, del lobo más negro, de la guerra entre iguales.
Odio el género, me aburren los bélicos y sus tópicos, sus dramatismos de fotos de novias, de compañeros muertos y jefes chusqueros, sus denuncias implícitas. Pero este texto es destacadísimo, a pesar de mis fobias, y de él solo puedo aprender. Bravo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Mie Oct 25, 2017 8:44 am Título del mensaje: |
|
|
Leo los comentarios tras redactar el mío, y las apreciaciones sobre el estilo de Ave y Kemen las comparto. Son cosillas, pero útiles, me parece. |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Mie Nov 01, 2017 11:32 pm Título del mensaje: |
|
|
No me había gustado tanto como a los demás, lo voy a releer cuando pueda. Igual ya no es muy buena hora para leer. Es tarde.
Lo que más me ha convencido ha sido el final. También da el giro total a la historia para encajar el comienzo.
El comienzo me ha parecido un poco cursi. Quizá lo hubiera intentado hacer de otra manera. Me imagino que no es fácil en un momento intentar dejar traslucir los sentimientos del soldado. Pero la parte romántica del final me ha resultado mucho más creible y original. Quizá también porque estaba envuelta en dramatismo.
La trifulca tiene partes mejores y partes peores. Pero es cierto que en esta parte gana agilidad el relato, al que al principio he visto un ritmo muy parsimonioso.
No se si las palabrotas son propias de la época. Me imagino que sí, que habrás indagado. Pero en algunos momentos el lenguaje me ha parecido demasiado actual.
¿Es blusa o blusón? Blusón o camisa me parece un término más masculino para el soldado. Igual en la época es más correcto blusa... pero no me ha sonado bien.
Tiznado rostro tiene más fuerza visual que rostro tiznado...
Y hay una frase en la que yo hubiera cambiado el orden... "Ni maldita la gracia que me hacía"....
Lo volveré a leer....
Suerte!! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|