|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Jue Sep 28, 2017 1:28 pm Título del mensaje: Venus contra el sol (Corto) |
|
|
Venus contra el sol
Me ha gustado mucho, el que más de los cortos de esta tanda. El autor va introduciendo todo lo que nos quiere contar sobre la alquimia de una manera sosegada y amena, intercalando la información con los comentarios del protagonistas sin estridencias. Los toques de humor también ayudan a hacer la historia más atractiva. Al final parece que el bobo no lo era tanto.
Enhorabuena, autor, y suerte en el concurso.
Ultima edición por kelin el Sab Sep 30, 2017 9:50 am; editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Jue Sep 28, 2017 2:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy buen relato. Lenguaje apropiado e historia bien narrada.
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Jue Sep 28, 2017 2:19 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Kelin! Porfa, acuérdate de poner al inicio el enlace al cuento para descargar.  _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Jue Sep 28, 2017 2:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Perdón, después de un año se me había olvidado. No volverá a ocurrir.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Jue Sep 28, 2017 5:14 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, un texto muy limpio y agradable de leer. Los mínimos problemitas con algún signo de puntuación (sobre todo por la falta de los mismos) y con alguna mayúscula son anecdóticos. Me intriga la palabra "sobalatines", porque desconozco el significado.
En cuanto al estilo, está muy trabajado en lo técnico y cuidado en extremo. Hay rimas que se podrían evitar pero, de nuevo, el efecto resulta insignificante dentro del resultado global del relato (y de mi propia valoración final; no se preocupe, autor). Sí que, tal vez, la localización mediante el estilo arcaico de expresión podría replantearse en cuanto su intensidad y, sin perderla, rebajarla en algunos pasajes cargados de contenido; pero, de todas formas, funciona y se nota la intención.
En cuanto al fondo, la historicidad de tiempo y entorno es obvia, y se nos ofrece la trama desde un ejercicio de narrativa picaresca tradicional pero revestida de "ciencia compleja" que la separa del subgénero, para bien, y la hace más "actual".
Gracias por compartirlo y mucha suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Jue Sep 28, 2017 8:45 pm Título del mensaje: |
|
|
La historia queda hilvanada con gracia y fluye con mucha naturalidad entre el escribano y el alquimista de unos hechos narrados. El personaje, pese a narrar en pasado, tiene su propia voz y tiene fuerza. El.modo de presentar la historia es original y para nada forzado. Buen relato. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Jue Sep 28, 2017 10:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, pues parece que dejé para el final el mejor...
Un relato que a modo de testamento, lo que me hace a veces perderme, ya que hay cambios de voz que me obligan a volver un poco para ver si lee, le leen en voz alta o habla con el que leía... nos cuenta una historia curiosa.
Me sabe a poco el personaje atrayente; el tonto.
Los otros personajes, bueno el único personaje, aparece algo previsible...
Pero me ha gustado. Suerte, que no creo que la merezcan. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Vie Sep 29, 2017 5:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Está muy bien este relato. Tiene todas las contradicciones, absurdos y sinrazones que se hayan en las mejores obras de la Literatura. Es muy original el modo en el que el protagonista escucha su propia historia. Hay una buena idea ahí. Hay una búsqueda de innovar en la forma de narrar. Bravo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Sep 30, 2017 8:51 am Título del mensaje: |
|
|
Hay que poner en valor el hecho de que el relato esté construído en la sólida base de un diálogo escribano-ajusticiado, sin utilizar al típico narrador omniscente. Es un detalle propio de un autor con valentía y tablas... muchas tablas.
La manera de desarrollar trama y personajes, mezclando humor inteligente y ambientación lograda, favorece la atención del lector desde el mismo inicio y (lo que es más complicado) mantiene la tensión hasta el último momento, en el cual (por poner un único "pero") me han sobrado dos o tres líneas de maldiciones.
Pero por lo general, creo que estamos ante un relato soberbio, redondo y candidato claro a una futura antología.. (prepuciana o no ).
Lo he disfrutado mucho.
Enhorabuena, autor. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Sab Sep 30, 2017 10:17 am Título del mensaje: |
|
|
Otras, prepare una plantilla y un esquema para comentar los relatos con método y concisión, pero soy un desastre. Disculpad por el ladrillo.
Que placer y beneficio puede obtenerse del autor valiente. Valiente, porque se presta a concurrir con un texto de seis páginas en este lenguaje propio de la literatura picaresca, sin descanso y sin concesiones, porque puede y le place, aunque supongo que esta al tanto de que las ventas del “Lazarillo de …” no han sido este año muy numerosas, esto es, que no se lanza a la palestra con un género y estilo de gusto general. Pero menos mal que lo hace, no es poco regalo ver a un artista dedicado a lo suyo sin cortapisas.
Técnicamente, destacadísimo el empleo del estilo “picaresco”, en todos sus requisitos, tópicos, lugares y detalles. Casi seguro, el mejor empleo de lenguaje arcaizante que he leído por aquí. La utilización del estilo y lenguaje de época es tan hábil que el autor se permite jugar con ella, tranquilo y solvente, rimarla, convertirla en coplilla, intercalar bromas y guiños, crear expresiones y giros dentro del mismo, no limitándose a transcribir los canónicos o ya escritos.
La capacidad técnica del autor se muestra en los juegos y saltos entre diálogo, epístola, dialogo dentro de epístola, y el soberbio manejo de los tiempos intranarrativos, no solo con solvencia y acierto, sino con maestría. El verdadero dominio esta en realizar algo dificilísimo de manera que parezca sencillo.
Así pues, vemos la introducción a la epístola que abre el relato hábilmente encajada con esa justificación de la revisión del texto, y naturalizado con la inclusión en el dialogo entre reo y escribano. Riza el ejercicio, y dentro de la epístola que introdujo con un dialogo, desliga otro dialogo. Sin que se note ni resulte abrupto. Aunque esto exija malabarismos con las cursivas y la tipografía que pueden llegar a marear un poco.
El autor no solo conoce de técnica narrativa, y el estilo y lenguaje picaresco, sino que maneja la historia de la época con la tranquilidad del buen conocedor. Referencias, chascarrillos, nombres de estamentos, detalles geográficos y políticos… perlan el texto, tan pertinentes y naturales que vuelven creíble y sólido todo, aunque, puñetero, tampoco se priva de meter sus propios guiños y bromas extemporáneos (esa maldición premonitoria ” Mas yo os maldigo: nunca llegará una nave comprada con oro falso a la Albión!”)
Es interesante el recorrido por los temas técnicos de la alquimia, por pertinentes, bien desligados, arcaizantes (por los nombres y procedimientos, unidades de medida ..etc), y mostrados con equilibrio, pues resultan un poquito pesados, tal como exige para representar al personaje especializado y obsesionado, pero no cansan. Aquí este empleo se muestra justo, no parece ser una demostración del conocimiento del autor en la materia volcado a su lector para justificar documentación, ni parece recorrerse de puntillas por no manejar el asunto. Tiene su lugar por el propio motivo que mueve el relato y que define a su protagonista. Aventuro que en su documentación el autor echó mano de alguno de esos entretenidos tratados de metalurgia postmedieval (incluso decimonónicos) que hay por ahí, y por ello se centra en asuntos metalúrgicos más que alquímicos –fantásticos.
Encontramos, dentro de estas perlas de divertimento propio ( bromas privadas) que el autor desliga, una moraleja naturalista: nada se trasmuta aquí, salvo la carne en ceniza, la fantasía sometida a la realidad física (” antes de que las llamas transmuten mi carne en cenizas “.”Detened el fuego de este crisol, que no me convertiré en oro por más que os empeñéis).
Vamos, que no me ha gustado nada esta narración ligerita y comercial, torpona y consentida. Me voy a llorar por ahí. |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Sab Sep 30, 2017 2:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Hassah, qué envidia de comentario. No sé si me gusta más el relato en sí o tu comentario. Y yo que no soy capaz de poner más que cuatro chuminadas... Me voy también a llorar en algún rincón.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Sab Sep 30, 2017 2:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Jope, gracias por el elogio implícito, pero no lo acepto. Mi único mérito fue dedicarle una hora al comentario, y meterle palabras, tal vez, en exceso. Me tomo el hislibris como un curso utilísimo para aprender escritura, y le echo tiempo, con gusto también. Es la visión de muchos, expresada sin condicionantes, lo que nutre aquí, y no deberían inhibirnos los comentarios certeros de otros. Si fuera así, no me atrevería a decir una palabra cuando "hablan los mayores", ya que disfrutamos en el concurso de auténticos portentos del comentario. Cada comentario es útil para el autor y para los otros, y, por lo tanto, de igual valor.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Sab Sep 30, 2017 3:41 pm Título del mensaje: |
|
|
La verdad es que es un lujo que Hassah comente en este concurso. Madre mía. Una hora... |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Sab Sep 30, 2017 5:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Toda una lección del maestro Hassah... Aprovéchala autor/a
Aunque este relato estaba bien  |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Dom Oct 01, 2017 3:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Buen relato. No voy a decir que me ha entusiasmado porque , ¡vaya torpe que soy!, me he perdido varias veces. El mejor de la tanta, sin duda.
A destacar: no es fácil mantener la tensión narrativa en forma de epístola, carta, testamento o como quiera que se denomine, sin una maestría previa en el arte de escribir. Estamos, pues, ante un escritor.
La historia va y viene, sube y baja. Me hubiera gustado saber un poco más del secundario, me gusta mucho la lealtad, casi enfermiza, con que se presenta en el relato.
Me deja buen sabor de boca, pero no el suficiente para tomar una decisión al respecto. Lo releo.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|