|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Ago 03, 2017 12:14 pm Título del mensaje: 'Nueva historia de la Revolución rusa', de Sean McMeekin |
|
|
Si no me falla la memoria, es uno de los libros que más citan Veiga y compañía en Entre dos octubres, que ya de por sí, de la masa bibliográfica que ha llegado con el Centenario ruso, me pareció de las obras más interesantes... y "diferentes" que se han publicado.
Publica Taurus en septiembre.
Cita: |
Cuando se cumple su centenario, la Revolución Rusa aún ejerce una poderosa atracción sobre la imaginación política. La fe en el marxismo-leninismo inspiró a millones de personas en el siglo XX, y el espectro del comunismo aterró a otros millones más. Incluso hoy, un cuarto de siglo después de la caída de la Unión Soviética, el legado de Lenin perdura. El Partido Comunista todavía gobierna en China. En la península de Corea, la Guerra Fría se niega a morir. El Occidente «capitalista» ha visto un resurgimiento de la fe marxista como consecuencia de la crisis mundial de 2008, apenas una generación después de que la esquela de Marx pareciera estar escrita en la caída del muro de Berlín.
Sean McMeekin recrea vívidamente la atmósfera de 1917, y explica lo que realmente pasó en Rusia bajo la presión de la guerra mundial. Lejos del «conflicto de clases» de la leyenda marxista, la Revolución surgió a partir de una particular mezcla rusa demagogia política, motín, furia popular y, no menos importante, incompetencia del gobierno. Aprovechando la agonía de Rusia, embolsando subsidios alemanes mientras se defendían de las acusaciones de traición, Lenin y los bolcheviques le pusieron su sello propio de fanatismo a la Revolución, tomando el poder y dictando decretos dirigidos a abolir cualquier tipo de la propiedad privada. Aplicando políticas más radicales de lo que ningún socialista hubiera soñado, los bolcheviques cautivaron el mundo y produjeron una catástrofe económica sin precedentes. |
_________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Guayo

Registrado: 09 Mar 2008 Mensajes: 3288 Ubicación: Managua
|
Publicado: Dom Ago 06, 2017 2:07 am Título del mensaje: |
|
|
El señor McMeekin tiene varios libros dedicados al tema de Rusia Zarista pre revolución y el imperio Otomano, todo alrededor de la PGM y sus orígenes Balkanicos, así que me anima mucho ver su libro en castellano, sin temor a equivocarme es su primer libro que se traduce al español, espero que no sea el ultimo, tengo tiempo de andar detras de "The Russian Origins of the First World War" (Los orígenes rusos de la Primera Guerra Mundial) al igual que su "The Ottoman Endgame: War, Revolution, and the Making of the Modern Middle East, 1908-1923".
Espero que Taurus siga la publicación de sus libros.
Gracias Farsalia por el aviso. _________________ Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.
http://elnuevoextremo.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Ago 06, 2017 10:24 am Título del mensaje: |
|
|
No creo que, a priori, Taurus publique otras obras suyas, más "especializadas" que está, con voluntad de abrirse a un público más generalista. Las editoriales españolas, inmersas en grandes grupos, ya no apuestan como antes... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Clodoveo11

Registrado: 30 Ene 2015 Mensajes: 1586 Ubicación: Princeton Plainsboro
|
Publicado: Jue Ago 10, 2017 10:26 am Título del mensaje: |
|
|
Tiene buena pinta, sí. Y más si también se lo parece a Veiga.  _________________ γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham

Registrado: 13 Jul 2008 Mensajes: 2810 Ubicación: Guatemala
|
Publicado: Vie Ago 11, 2017 8:29 am Título del mensaje: |
|
|
Sin duda queda apuntado... _________________ "Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
cristianandrade
Registrado: 16 Ago 2017 Mensajes: 1
|
Publicado: Mie Ago 16, 2017 3:24 pm Título del mensaje: |
|
|
La verdad es que el libro tiene muy buena pinta así que lo apuntaré en la lista de libros pendientes por leer sobre la revolución rusa.
Gracias! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Clodoveo11

Registrado: 30 Ene 2015 Mensajes: 1586 Ubicación: Princeton Plainsboro
|
Publicado: Mie Sep 13, 2017 4:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Una introducción con puntos interesantes, como la presencia de topicazos historiográficos a superar, la realidad de la economía y sociedad rusa más allá de la propaganda y abundantes mapas de contexto. Va a merecer la pena este libro, sí. _________________ γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Dic 17, 2017 8:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Terminada la lectura de este libro: un volumen que hace justicia al título, pues realmente ofrece un relato completo y actualizado del proceso revolucionario. McMeekin no se limita a lo habitual, que es situarnos en el contexto zarista previo, la doble revolución (Febrero/caída de la autocracia zarista y Octubre/golpe bolchevique) y sus inmediatas consecuencias (la guerra civil). Analiza con detalle los tres lustros previos a la Revolución de Febrero, planteando que no era inevitable lo que sucedió entonces; de hecho, Stolypin puso las bases para que Rusia se recuperara cde la Revolución de 1905 y para enderezar el rumbo de la nave autocrática con reformas que necesitaban lo que precisamente no tuvieron: tiempo. El malogrado primer ministro planteó la necesidad de dos décadas de paz para que su legado reformista cuajara, pero sóló tuvo cuatro años. La entrada en la Primera Guerra Mundial, los problemas intrínsecos del régimen zarista y la inmadurez de su clase política frustraron la posibilidad de un futuro diferente para Rusia. En Febrero de 1917 cayó el zar y los liberales llegaron al poder, pero no supieron gestionar ni el momento ni la ocasión; los bolcheviques, en cambio, sí lo hicieron en Octubre. Kérenski fallaría en reconocer al enemigo (el bolchevismo), mientras que erró al atacar al Ejército (Kornílov en particular): su ambición le impedía tolerar a un rival.
La voluntad de Lenin, aunque no sus planes, logró que los bolcheviques se hicieran con el poder. McMeekin presenta al líder bolchevique como un agente revolucionario financiado por los alemanes y con un plan para alcanzar la paz con estos que fue lo que le permitió conseguir una cierta legitimidad social; no la lograría en prácticamente todo lo demás: ni en una política agraria determinante (los socialrevolucionarios tenían en apoyo mayoritario de los campesinos), ni financiera (prácticamente hundieron la economía rusa entre 1918 y 1919, saliendo del pozo gracias a la herencia zarista) ni política (la democracia no entraba en sus planes). Lenin y Trotski desde el principio atacaron a los bancos, los campesinos, los militares (a los que luego "convencieron" para sacarles las castañas del fuego durante la guerra civil) y los países aliados. Se podría decir incluso que cuanto peor, mejor, ya que eso les permitió implantar la dictadura revolucionaria que preconizaban, por encima de todo y de todos. Un detalle muy revelador: cuando faltaron los recursos financieros y se vacuió el tesoro que les dejaron el zar y el Gobierno Provisional, los bolcheviques atacaron y saquearon las iglesias para lograr oro, plata y diamantes. La hiperinflación de 1919-1920 que exacerbaron emitiendo billones de rublos cada mes anticiparía (por otras causas) la de Alemania en 1923. Y potenciaron a fondo la autarquía ante el bloqueo económico internacional; cuando los británicos abandonaron el bloqueo, en 1921, y cuando los bolcheviques pactaron con los alemanes en Rapallo, el régimen soviético halló la salvación y el camino hacia el reconocimiento internacional.
El resultado es un espléndido libro, no tan analítico como esperaba (en la senda de o abriendo el camino de Entre dos octubres: revoluciones y contrarrevoluciones en Rusia (1905-1917) y guerra en Eurasia de Francisco Veiga, Pablo Martín y Juan Sánchez Monroe (Alianza Editorial, 2017), el otro gran libro sobre el tema que destaca en la masa bibliográfica del Centenario; pero sí propone un relato muy amplio y perspicaz de las diversas dinámicas revolucionarias y de la construcción de la URSS como Estado. Muy recomendable. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Clodoveo11

Registrado: 30 Ene 2015 Mensajes: 1586 Ubicación: Princeton Plainsboro
|
Publicado: Lun Dic 18, 2017 9:55 am Título del mensaje: |
|
|
Pues éste y el de Veiga van a estar en la órbita de caza en un futuro indefinido...  _________________ γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|