|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Jue Mar 23, 2017 1:54 pm Título del mensaje: ¿Qué fue lo que te provocó el interés por la historia? |
|
|
Cada cual habrá tenido su propia chispa. En mi caso fue, con 10-12 años, esta colección tan maravillosamente ilustrada por Vicente Segrelles (este libro es concretamente el primer tomo de la Historia ilustrada de la aviación) de Editorial Auriga.
 _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Jue Mar 23, 2017 2:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues parecerá raro, pero a mí me provocó el interés inicial las pelis bìblicas y de romanos:
Los Diez Mandamientos, Ben-Hur, Quo vadis?, Rey de Reyes, La túnica sagrada, El león de Esparta, Helena de Troya, El Coloso de Rodas, toda la serie de Maciste (¡sí, esa serie tan mala!). El Peplum, vamos!...
Luego ya y como complemento los libros de Bruguera de la Colección Historias...
Y es que: "Los caminos del Señor son insondables..." _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Jue Mar 23, 2017 2:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Los maravillosos libros ilustrados por Peter Connolly sobre las legiones romanas, los enemigos de Roma y los ejércitos griegos. Después de tanto tiempo, aún los leo y los disfruto como la primera vez. Creo que recientemente Desperta Ferro los ha vuelto a reeditar en un tomo unitario. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Jue Mar 23, 2017 2:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Un profesor de la carrera que nos habló de obras de ingeniería de la Antigüedad y nos recomendó a Herodoto. Herodoto cambió mi visión del mundo. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Jue Mar 23, 2017 5:59 pm Título del mensaje: |
|
|
En mi caso las películas en general...las de corsarios, la II Guerra Mundial, Vikingos de Kirk Douglas, los peplums...y luego las notas...estudiante mediocre en EGB tirando a malo (hasta en Manualidades, hoy llamadaPlástica) salvo enHistoria. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Mar 23, 2017 7:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Imagino que los péplums, de pequeño, o programas como El Tiempo es Oro en TVE, que veía cada semana (¿lo daban el miércoles por la noche en la 2?).
Pero fue la lectura de Yo Claudio y Claudio el dios y su esposa Mesalina de Robert Graves en el verano de 1989 lo que me acabó de convencer de que yo quería "hacer" historia algún día; lo cogí en préstamo de una biblioteca de barrio y aunque lo leí a la inversa, una vez terminé volví a leerlos otra vez, y una tercera vez incluso. Iba camino de los catorce años y quedé fascinado.
La confirmación del camino emprendido, a pesar de la casi certeza de que uno no se ganaría la vida con ello, fue la primera vez que leí La revolución romana de Ronald Syme, en julio de 1993, a caballo de primero y segundo de carrera: lo romano sería mi ámbito, acabé de confirmarme a mí mismo. Pero hubo muchos otros libros durante la carrera y el doctorado, y de otros muchos períodos, que me hicieron ver que no es bueno cerrar la puerta a ningún período histórico, a no empeñarme en una hiperespecialización que puede llevar a la alienación de un compartimento estanco. En la última década, diversas y múltiples lecturas me han aportado otros puntos de vista e inquietudes, incluso en aquello que a priori no me interesa.
En el fondo, nunca he dejado de alimentar ese interés por la historia, ese fuego... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Cactus

Registrado: 15 Sep 2013 Mensajes: 347
|
Publicado: Jue Mar 23, 2017 8:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues he intentado hacer memoria pero soy incapaz de recordar un motivo o momento concretos. Para mi la historia y el arte sencillamente siempre han formado parte de mi vida. Sí que recuerdo las "peleas" con mi padre, quien quería llevarme al zoo, y yo insistía para volver a un museo me dejó por imposible... |
|
Volver arriba |
|
 |
Hagakure

Registrado: 27 Ene 2010 Mensajes: 4425 Ubicación: Barcelona.
|
Publicado: Jue Mar 23, 2017 10:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Mis influencias son diversas, aunque nunca he sido un lector voraz de historia. Lo mío han sido siempre los libros en general, traten de lo que traten.
Es precisamente Hislibris el motivo de que ahora lea mucha más historia. _________________ Tierra, agua, fuego, aire, vacío.
La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Milius
Registrado: 01 Feb 2012 Mensajes: 1229 Ubicación: batalyaws
|
Publicado: Jue Mar 23, 2017 10:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Creación, de Gore Vidal. Desde entonces ha sido un no parar. _________________ What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Vie Mar 24, 2017 12:00 am Título del mensaje: |
|
|
De pequeño me regalaron un desplegable de Lepanto con calcomanías. Al rato de estar poniendo tropas, barcos, explosiones y demás, me pregunté cómo habían llegado esas dos flotas a pelearse, dónde estaba el mar en el que luchaban, quiénes eran, etcétera. Empecé a buscar respuestas en la enciclopedia, me di cuenta que en la historia habían pasado cosas muy entretenidas para un niño como yo y una cosa me llevó a la otra.
Y hasta hoy. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Vie Mar 24, 2017 1:53 am Título del mensaje: |
|
|
Un libro de la biblioteca de mi hermana mayor que tenía prohibido tocar... Uno de mitología griega que me puse a leer en secreto y... me encantó _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Vie Mar 24, 2017 9:10 am Título del mensaje: |
|
|
¡Qué hilo tan interesante!!!
En mi caso me influyeron los relatos de familia. Sí, esas historietas que te cuentan cuando eres niña las personas de más edad de la familia...
No eran las grandes narraciones de los manuales, sino las pequeñas vivencias en un Madrid cambiante, de comienzos del siglo XX, de la República, la Guerra, Marruecos...Y, ahora que lo pienso, es una lástima que esos relatos se estén perdiendo; o, al menos, no percibo yo que en las familias actuales estén muy vigentes. No sé.
Luego el profesor de historia, en 1º de BUP, me dio la puntilla.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Arturus

Registrado: 10 Jun 2013 Mensajes: 3750 Ubicación: Mare Cantabricvm
|
Publicado: Vie Mar 24, 2017 9:13 am Título del mensaje: |
|
|
En mi caso supongo que la lectura en general, aunque algo tendrían que ver un par de enciclopedias ilustradas que compraron mis padres allá por los 80, de corte generalista. Una era Dime por qué, encuadernada en tapas duras de color rojo y dirigida a escolares, y otra Maravillas del saber, ya dirigida a adultos. Lo mismo os suenan:
 |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Vie Mar 24, 2017 9:57 am Título del mensaje: |
|
|
A mi un profesor de los jesuítas que daba clases de historia me recomendó la lectura de Dioses tumbas y sabios de Ceram. Yo tendría 13 o 14 años... y hasta hoy.
 _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Vie Mar 24, 2017 10:00 am Título del mensaje: |
|
|
En mi caso he de hacer memoria, pensar y casi decidir ahora, sobre la marcha, por qué me interesé por la Historia. Creo que me gustó desde siempre, desde que me la enseñaban en el colegio y en el instituto (aún recuerdo los libros de Historia de EGB y de BUP), pero una cosa es que me gustara como asignatura y otra que realmente me gustara la materia en sí misma. Bajo este prisma, considerada la Historia como tal (si es que llegué a considerarla así en algún momento en aquellos años, cosa que dudo), supongo que no me desagradaba. En la facultad lo que más me gustaban eran las asignaturas de historia de la filosofía: la antigua, la medieval la del Renacimiento, la del siglo XVII... Cuando leía libros de filosofía notaba (y noto) que las partes que me resultaban más interesantes eran las que relacionaban al filósofo en cuestión con su contexto histórico (no siempre era así, pero sí en muchos casos). Y poco a poco, ahora con perspectiva lo veo, me fui decantando hacia la búsqueda de libros y material bibliográfico que, siendo sobre filosofía, no descuidaran (sino más bien lo contrario) los aspectos históricos. De modo que podría decirse que, así como a otros les gustaban las motos, la ciencia, el fútbol o la cerveza, a mí me gustaba la Historia.
Y hacia la mitad de mi vida descubrí, o redescubrí, mejor dicho, a Homero: apareció en los quioscos la colección de clásicos de Gredos publicados por RBA (que luego se ha reeditado muchas veces), siendo la primera entrega la Ilíada y las obras de Hesíodo. Releí la historia de Aquiles con más devoción que la primera vez (que había sido en el instituto, entre desgana y aburrimiento pero haciendo anotaciones y subrayados). Aunque ahora recuerdo también que durante la carrera decidí hacer por mi cuenta algún trabajo-análisis, bastante personal, de la Ilíada y de la Odisea, que creo que aún conservo. Y de ese modo tan prosaico, a través de una colección de libros en los quioscos, me enganché a lo griego, al menos de manera explícita porque tal vez lo estaba ya desde hacía años sin darme cuenta, a través de las filosofías de Sócrates, Heráclito, Parménides... Sí, creo que en realidad ya estaba enganchado de mucho antes: si hago memoria, muchos de mis libros de aquellos años eran sobre griegos: Vernant, Detienne, Fernández Galiano sobre Herodoto, Dodds... Y la filosofía que más me interesó desde siempre fue la griega.
Creo que la cosa fue más o menos así, aunque todo lo he tenido que recordar ahora, en 10 o 15 minutos. Tal vez fue de otra manera. Quién sabe. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|