Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Mar 05, 2017 12:37 pm Título del mensaje: Sobre la plantilla |
|
|
Abro un hilo al respecto, pues me parece que se trata de un tema "transversal" a los relatos (y las diversas ediciones del concurso) y que conviene tener claro.
En uno de los comentarios a mi relato Y en el origen, una herencia, se decía:
Cita: |
El tema de los diálogos no me parece meritorio. El autor pierde su buen estilo imitando a Saramago, pero eso no es originalidad y requiere de una gran maestría, como la del portugués. Me he perdido en esos diálogos. Y no quiero meterme con las bases del concurso, pero dejan bien claro que debe usarse una plantilla con normas ortotipográficas concretas. |
Me parece que hay una confusión sobre la "función" de la plantilla, que es una hoja de estilos: unos parámetros sobre el formato que debe tener el relato de cara a su publicación en el concurso y, es de suponer, de cada a su edición en papel en la antología. Es decir, la plantilla no dice cómo debemos escribir un relato, sino qué aspectos formales debe tener: y esos son la ubicación del título y el inicio del relato, un no sangrado para la primera línea y un sangrado (0,5 cm) en las primeras líneas posteriores; el tamaño del texto (11); el tipo de letra (Times New Roman); el interlineado (exacto de 16 puntos); la justificación del texto; el uso de comillas bajas o españolas (« »), para diferencirarlas de las altas o inglesas (" "); la raya de diálogo (no el guion) pegado a la frase; las citas, con sangrado y tamaño más pequeño (10); encabezamiento con título y seudónimo, etc.
Estos son los aspectos de formato que debe tener el relato, es la hoja de estilos... pero no constituyen la "hoja de ruta" de cómo escribir un relato. Cada uno elige su estilo al respecto, incluidos los diálogos, y estos pueden ser directos, indirectos, libre indirectos o libres. Puedes escribir diálogos directos con raya de diálogo (y si lo haces respetar la cuestión formal asociada al respecto), pero también puedes escribir diálogos sin raya de diálogo. Comúnmente se dice "imitar a Saramago", pero este fue uno de muchos escritores que han utilizado y siguen utilizando el diálogo libre, como, por citar un par de ejemplos, Rafael Chirbes e Isaac Rosa; y anteriormente James Joyce: el caso anglosajón sobre la raya de diálogo es diferente al español, pues en inglés no se utiliza raya sino las comillas altas, pero Joyce, en el Ulysses, por ejemplo, utilizó muchas veces el diálogo libre, alternándolo con el diálogo indirecto,e incluso la acotación teatral.
Yo me he acostumbrado a utilizar el diálogo libre, me otorga una manera de plasmar los diálogos con la que me siento cada vez más "cómodo". Es una cuestión de estilo... pero no de hoja de estilos o de formato; como otros utilizan el diálogo directo con raya. La plantilla no estipula cómo debes escribir los diálogos, solamente cómo colocar, de manera tipográficamente correcta, la raya de diálogo si se utiliza. Nada más. Por tanto, asumamos para qué sirve la plantilla y para qué no. Y a partir de ahí, que cada cual escriba según su popio estilo. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Dom Mar 05, 2017 3:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Personalmente nunca he visto el tema de la plantilla como un encorsetamiento del estilo narrativo, sino como un dictado de las "normas de convivencia" en este concurso. Por tanto, lo entiendo tal y como lo explicas, Fars. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Dom Mar 05, 2017 3:30 pm Título del mensaje: |
|
|
... y añado: la plantilla solo dice cómo debe ser el uso de la raya de diálogo, si se decide su uso. En ningún caso expresa que ese uso sea obligatorio. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Dom Mar 05, 2017 3:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues pienso igual El estilo de cada uno no depende de la plantilla. Ni depende de que un archivo sea .doc o pdf  |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Dom Mar 05, 2017 4:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Toda la razón...faltaría más que los relatos "murieran" en un encorsetamiento innecesario... Si un día hablamos Fars ya me explicarás cómo lo haces para sentirte tan "cómodo". A mí me parece bastante complicado. Ale, a practicar más... _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Dom Mar 05, 2017 11:37 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Plantilla? _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Lun Mar 06, 2017 7:59 am Título del mensaje: |
|
|
Lo que yo digo es que... ¿por qué c*j*n*s no hay raya de diálogo en el teclado, que hay que andar haciendo inventos copiando, pegando y sustituyendo? Menos mal que mis compis hisbrileños me pasaron unos truquitos cojonudos, pero, jo, qué pasa con las rayas de diálogo y los teclados. ¿Es que no están hechos para escritores? |
|
Volver arriba |
|
 |
argonauta

Registrado: 21 Dic 2011 Mensajes: 378
|
Publicado: Lun Mar 06, 2017 11:30 am Título del mensaje: |
|
|
Eso mismo me preguntaba yo el otro dia. Y se me ocurrió que es simplemente porque quizás el guión no se usa salvo en castellano... |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Lun Mar 06, 2017 12:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo creo que la plantilla está muy bien, sobre todo con los fichajes de este año, un ganador, varios seleccionados y finalistas...
Ha mejorado, y mucho, gracias Lis, Ave, Trástamara, Cem74.,. y me disculpe el que olvide... _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Lun Mar 06, 2017 1:41 pm Título del mensaje: |
|
|
 _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Trastamara

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 95 Ubicación: en el camino
|
Publicado: Lun Mar 06, 2017 6:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Estoy de acuerdo con farsalia. La plantilla es sólo una herramienta para que todos los textos tengan la misma forma y no haya un lío de letras y estilos visuales. Yo al menos, lo interpreté así.
De todos modos tengo que decir que yo le dediqué un montón de tiempo a lo de la plantilla. Me pasó como a caliban66, y tuve que estar haciendo corta y pega de comillas y guiones, y al final, según me han puesto también en un comentario, parece que no logré ponerlo todo en su sitio  _________________ La hormiga palmó antes del invierno.
Ultima edición por Trastamara el Mar Mar 07, 2017 12:27 am; editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Lun Mar 06, 2017 7:23 pm Título del mensaje: |
|
|
caliban66 escribió: |
Lo que yo digo es que... ¿por qué c*j*n*s no hay raya de diálogo en el teclado, que hay que andar haciendo inventos copiando, pegando y sustituyendo? Menos mal que mis compis hisbrileños me pasaron unos truquitos cojonudos, pero, jo, qué pasa con las rayas de diálogo y los teclados. ¿Es que no están hechos para escritores? |
Caliban yo me acuerdo que alguien nos dijo un truco para poner el guion en cualquier Word, pero no sé en qué consistía. Creo recordar que con alt o con control, sumado al signo aritmético del tablero numérico de menos. Puedes ayudarme a mí y a los otros? _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Lun Mar 06, 2017 7:27 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Ahhh, Lo acabo de recordar! ¡Jopé! A buenas horas, después de hacer los relatos buscando y reemplazando.
TRUCO DEL GUION
Apretar simultáneamente alt+control y el signo menos del tablero numérico.
De nada. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Lun Mar 06, 2017 9:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo tengo un truco muy bueno ... Basta con poner en el Autocorrector del word que cuando escribas dos guiones seguidos --, los convierta automáticamente en raya de diálogo.  _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mar Mar 07, 2017 7:53 am Título del mensaje: |
|
|
akane escribió: |
Yo tengo un truco muy bueno ... Basta con poner en el Autocorrector del word que cuando escribas dos guiones seguidos --, los convierta automáticamente en raya de diálogo.  |
Este es el que uso desde aquel comentario tan oportuno. |
|
Volver arriba |
|
 |
|