|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
¿Qué nota le pondrías a la Historia de los siglos XIX y XX, por Hobsbawm? |
5 |
|
37% |
[ 3 ] |
4 |
|
25% |
[ 2 ] |
3 |
|
0% |
[ 0 ] |
2 |
|
0% |
[ 0 ] |
1 |
|
37% |
[ 3 ] |
|
Total de votos : 8 |
|
Autor |
Mensaje |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Dic 15, 2007 3:14 pm Título del mensaje: Califica la Historia de los siglos XIX y XX, por E. Hobsbawm |
|
|
Eric Hobsbawm, historiador inglés, escribió 4 volúmenes en los que abordó la historia del 'siglo XIX largo' (de 1789 a 1914) y del 'siglo XX corto' (desde 1914 hasta el fin de la era soviética).
Los 3 primeros volúmenes, correspondientes al siglo XIX largo, llevan los siguientes títulos:
- "La era de la revolución";
- "La era del capital";
- "La era del imperio".
La obra ha sido un exitazo editorial, objeto de múltiples reediciones en multitud de idiomas.
Si has leído uno de estos volúmenes, o varios, ponle(s) nota y comenta, si quieres. |
|
Volver arriba |
|
 |
ignacio el argentino

Registrado: 09 Feb 2007 Mensajes: 1316 Ubicación: Lagash
|
Publicado: Dom Dic 16, 2007 11:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Los leí, muy buenos libros. Especialmente el del siglo XX, ua que por un lado tenemos la visión del historiaodr, y por otro su testimonio como sujeto historico que ha vivido ese siglo.
saludos _________________ www.eldiarioderomandalembert.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
daniel

Registrado: 08 Ene 2007 Mensajes: 749 Ubicación: Chile
|
Publicado: Lun Dic 17, 2007 5:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Saludos Rodrigo;
Tal vez deberìas poner tu hilo en "este libro que tal està", donde creo tendrà màs entradas que en "sobre la historia" _________________ "Siempre quise tocar con mi lanza una estrella" |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mar Dic 18, 2007 12:01 am Título del mensaje: |
|
|
Puede que tengas razón, Daniel, pero 'el mal' ya está hecho.
Parece que no muchos han leído estos libros. Tal vez deba ponerlos en 'Recomendaciones'. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mar Dic 18, 2007 12:08 am Título del mensaje: |
|
|
ignacio el argentino escribió: |
Los leí, muy buenos libros. Especialmente el del siglo XX, ua que por un lado tenemos la visión del historiaodr, y por otro su testimonio como sujeto historico que ha vivido ese siglo.
saludos |
Comparto tu opinión, Ignacio. Ese ingrediente, el de su testimonio personal, como que añade un saborcito especial al libro.
Este Hobsbawm escribió un libro con el título "Años interesantes", en que da cuenta de su testimonio personal de la época. Tentador. Algún día lo leeré -espero-.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hindenburg

Registrado: 06 Jun 2007 Mensajes: 934 Ubicación: Prusia Oriental Virtual
|
Publicado: Sab Ene 05, 2008 1:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Se nota demasiado la formación marxista de Hosbsawm. La propia manera de dividir su obra y titularla es elocuente en ese sentido. _________________ ¿Donde diablos se ha metido Ludendorff ? Le necesito... |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Ene 05, 2008 1:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Aun cuando eso fuera cierto, ¿sólo por eso invalidarías la obra de Hobsbawm, Hindenburg? ¿A pesar de la lucidez de sus análisis?
Es que noto que dos contertulios la han calificado con la nota más baja, y eso me huele a ideogismo tendencioso. Y conste que de marxista no tengo nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Sab Ene 05, 2008 9:00 pm Título del mensaje: |
|
|
daniel escribió: |
Saludos Rodrigo;
Tal vez deberìas poner tu hilo en "este libro que tal està", donde creo tendrà màs entradas que en "sobre la historia" |
Si, es verdad _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Hindenburg

Registrado: 06 Jun 2007 Mensajes: 934 Ubicación: Prusia Oriental Virtual
|
Publicado: Sab Ene 05, 2008 10:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Rodrigo escribió: |
Aun cuando eso fuera cierto, ¿sólo por eso invalidarías la obra de Hobsbawm, Hindenburg? ¿A pesar de la lucidez de sus análisis?
Es que noto que dos contertulios la han calificado con la nota más baja, y eso me huele a ideogismo tendencioso. Y conste que de marxista no tengo nada. |
El analisis meramente estructuralista y con base en el materialismo histórico nunca me han convencido. Pero convencerá a una parte del público, toda obra histórica hecha con un mínimo de rigor tiene valor.
Pero lo dicho, a mi siempre me han parecido erroneos esos presupuestos de partida, y eso se nota en la valoración personal que haga ¿ Tendenciosidad? Puede ser; o simplemente que valoro en consonancia con los principios que asumo. Lo cual no me ha impedido leer, por ejemplo, obras de Trotsky o Hitler, por poner casos polémicos.
Aunque ya me gustaría a mí tener la capacidad de síntesis y de escritura de Hobsbawm.  _________________ ¿Donde diablos se ha metido Ludendorff ? Le necesito... |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Ene 05, 2008 11:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Ok, Hindenburg. Comprendido. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gadatas

Registrado: 08 Ago 2007 Mensajes: 777 Ubicación: Entre Persépolis y Bactria
|
Publicado: Dom Mar 16, 2008 10:40 am Título del mensaje: |
|
|
A ver, yo tengo en la estantería "La era de la revolución 1789-1848" y "La era del capital 1848-1875", además de su autobiografía "Años interesantes-Una vida en el siglo XX". Para cualquiera que haya leído este último libro, reconocerá en él los inicios de un marxismo al calor de la ideología contrasistema, creo yo, que desarrolló el autor en su adolescencia durante la universidad. Me parece correcto suscribirse a una manera historiográfica a mediados del XX y durante los 60 y 70, es cierto, el problema es que hay algunas tendencias que se quedan obsoletas y Hobsbawm me dio la sensación de que no terminaba de explicar por qué todavía sigue siendo marxista. O que le faltaban argumentos. Como si estuviera estirando un hilo muy muy fino que algún día termine cuando muera (que por cierto, cómo aguanta el tío...).
Pero al margen de ello, creo que su colección de libros sobre el XIX y XX está bien analizada y resulta un buen contrapunto a comparar con otras obras de otros historiadores. Hobsbawm realiza un recorrido somero y a la vez profundo a través de los años, y la lectura es ágil.
Y con respecto a su autobiografía... Me resultó fascinante de leer porque aparte de que no se llenan las páginas con vivencias de perros y su mujer, es impresionante su ritmo de vida de aquí para allá. Aunque en algunos aspectos lo ví, no sé, algo complaciente consigo mismo, algo, si se me permite, pretencioso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Dom Mar 16, 2008 3:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, Gadatas.
Como bien sugieres, en los 70 e incluso en los 80 aún tenía algo de sentido ser marxista. Ahora no, claro, pero es difícil pedirle a alguien como Hobsbawm -viejito y comprometido toda la vida- que cambie de bando en sus años finales y cuando ya ha escrito lo medular de su obra.
Por otra parte, es cierto que la orientación marxista de la serie obliga a uno -cuando no se es marxista, y yo no lo soy- a leerla con prevención y una punta de recelo. Advertidos de la filiación ideológica del autor, no creo que se deje de leer estos libros con gusto, sobre todo si se aprecia la amenidad del estilo y si se suscribe a un paradigma crítico -no conservador ni complaciente- de la historia. No es cosa de dejarse pillar por la trampita del materialismo dialéctico, por ejemplo, pero, según entiendo, no es que la trampa sea tan sutil que a uno lo atrape inadvertidamente. No creo que alguien se vuelva un marxista inconsciente o un 'tonto útil' por disfrutar de la obra de Hobsbawm. (La cosa daría para un buen ejercicio de análisis de discurso, ¿no te parece?)
Se puede criticar pasajes en los que el autor emite juicios de valor acaso tendenciosos, como aquel en que se refiere a la 'traición' supuestamente cometida por la burguesía en 1848, o cuando califica a los reaccionarios De Maistre y De Bonald como 'chiflados' -yo los llamaría de peor manera, pero no en un libro-. Dependiendo del momento, uno puede irritarse o sonreír. Como siempre, la valoración global está sujeta al criterio de cada lector.
Al menos en tanto mirada panorámica y tentativa de sistematización, me parece que el conjunto está harto bien -con las prevenciones ya apuntadas-. En particular, la periodización propuesta en los títulos me resulta ilustrativa. Obviamente, hay que complementar y contrastar su lectura con la de otros libros, y otras tendencias. El contrapunto al que muy atinadamente te refieres.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gadatas

Registrado: 08 Ago 2007 Mensajes: 777 Ubicación: Entre Persépolis y Bactria
|
Publicado: Dom Mar 16, 2008 8:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Saludetes, Rodrigo.
Efectiviwonder, yo tampoco opino que una persona leyendo a Hobsbawm acabe siendo filomarxista o como queramos llamarlo. Él dice que esta colección de libros se pueden leer de manera independiente y presupone unos conocimientos muy básicos por parte del autor para que éste pueda seguir la línea de acontecimientos. Como él dice, Si los historiadores desean justificar los recursos que la sociedad destina a su tema de estudio, por modestos que sean, no deberían escribir exclusivamente para otros historiadores. La cosa curiosa es que en la edición que yo tengo no aparece por ningún lado detallada su orientación materialista, ergo la editorial considera que una persona no docta en conocimientos materialistas puede seguir los razonamientos "sin mayor peligro", sin peligro de contagiarse, para que me entiendas ; la clave está en que su forma de decir las cosas, su fluidez y su estilo atractivo y capacidad de síntesis y comprensión, le valen para "equilibrar la balanza". Al final, estos libros generales son compendios de su propia visión del motor de la historia europea pero lo suficientemente light como para servir de invitación a un "amateur" y que éste quede satisfecho. Y para los que nos gusta diseccionar los libros, pues claro que vemos los guiños y señas Hobsbawm a los que nos tiene acostumbrados, pero que en estos libros pienso personalmente que son más pequeñas de lo que lo son en publicaciones más específicas o artículos o sus propios discursos.
Hobsbawm es como quien dice "tolerante" y cuando escribe estos libros ya está caracterizado por su madurez y por la tranquilidad, ha pasado la barrera de los 60 años, creo. Su discurso es moderado, como él mismo apunta en su autobiografía. Con todo, esos adjetivos que elije también se los permite, o como cuando acude a frases de Marx sobre los campesinos franceses para descalificar de autoritario a Napoleón III o los ejemplos que tú muestras; son su sello y el hecho de creérselos o no creérselos ya forma parte de el mundo ajeno que le pertenezca a cada lector.
Ya ves que pongo muchas comillas; es que la caracterización de este tipo de libros e historiografías pasadas u opiniones subjetivas de autores no es algo que se pueda poner blanco o negro de forma categórica . A mí la verdad es que me encanta Hobsbawm como modelo de historiador, comprometido y con una inteligencia soberbia; se le perdona ese deje tan marxista porque siempre enriquece (y eso que yo tampoco soy materialista). |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Dom Mar 16, 2008 9:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy acertada, Gadatas. Ahora bien, lo que señalas en este punto:
Cita: |
La cosa curiosa es que en la edición que yo tengo no aparece por ningún lado detallada su orientación materialista, ergo la editorial considera que una persona no docta en conocimientos materialistas puede seguir los razonamientos "sin mayor peligro", sin peligro de contagiarse, para que me entiendas
|
... puede dar lugar a la idea de que un lector desprevenido podría pasar por alto el deje marxista de la obra de Hobsbawm y, por ende, ‘dejarse contagiar’ por la interpretación materialista de la historia. Sin embargo, con todo y ser Hobsbawm un autor comprometido, creo que es lo suficientemente serio como para no intentar ‘vendernos la pomada’ del materialismo histórico –que diríamos en Chile- en esta serie que comentamos. No recurriría al término ‘light’ como explicación de su relativa laxitud ideológica, sino a suponer en el autor una intención de abrirse a un debate más amplio y generoso que el de la pelotera política, y a esa moderación de su discurso que constatas. En uno de los prefacios dice Hobsbawm que el lector ideal de sus libros sería el ciudadano culto e intelectualmente formado. Bueno, ideales y de todos colores abundan por doquier; la realidad suele echarlos por tierra. Para advertir a potenciales lectores de toda clase de libros están las reseñas y las referencias, como las que uno puede encontrar en este blog. Seguro que si los editores pusieran en la contraportada o en una solapa algo así como ‘Esta es una interpretación marxista de la historia de los últimos siglos, etc.’, no venderían ni la cuarta parte de lo que han vendido (ni sería riguroso, porque, como dices, tampoco es que quepa caracterizar la serie en blanco y negro). Pero vamos, no creo que muchos lleguen a estos libros sin antes haberse informado siquiera someramente sobre su autor. Ni siquiera escolares: al menos no en mi país. No se prestan mucho como textos o manuales de estudio.
Ok, que disfrutes de tu hermosa carrera, ‘historiadora en ciernes’. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Dom Mar 16, 2008 10:03 pm Título del mensaje: |
|
|
En rigor: que sigas disfrutando. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|