|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mar Oct 11, 2016 5:38 pm Título del mensaje: Ahí, donde empezó todo (corto) |
|
|
Ahí, donde empezó todo
Relato plagado de despropósitos de todo tipo: gramaticales, estilísticos... y argumentales. A una primera parte de introducción que, con sus carencias, invitaba a seguir leyendo, sigue una amalgama de situaciones pseudo oníricas que me hacen preguntarme si el autor lo hizo conscientemente, o bajo el influjo de psicotrópicos.
A estas alturas, aún no sé de qué iba el relato: no entiendo la parte de la comitiva, no entiendo el final, ...
Y por mucho que me esfuerce en salvar algo, lo siento en el alma autor, pero no puedo... no me ha gustado.
PD: cuando acabe el concurso, espero explicaciones sobre este...esta especie de... ¡¡ÉSTO, VAYA!!
 _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mar Oct 11, 2016 6:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato en torno a la intolerancia religiosa que sumo junto al de los vikingos y al del escultor. Parece que este año va de eso, o al menos yo lo entendí así. La historia en sí no me pareció tan mala, pero al igual que Capi también le haré la pregunta siguiente. Ese estilo tan descuidado es adrede o es que le faltó una revisión??? Es que, a veces me daba la sensación que parecía buscado. Para mí lo mejor es la falta de heroísmo. Al fin y al cabo, en esas épocas de intolerancia e ignorancia no había lugar a la libertad. Me quedo, eso sí, con esa duda. |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Oct 11, 2016 6:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Esos rio y rió que parecen un sorteo para acertar con uno de ellos.
¿Y los leismos?
Un pim pam pum de frases deslabazadas... yo tengo la formula, tengo la formula, la tengooo... La de la cocacola.
Muy muy muy básico, quizá este año el concurso sea solo para primero de ESO, y el de relatos sea más alante, con el permiso de 4 o 5 relatos que sí dan cierto nivel, y mira que me molesta decir esto. No lo compro, ni subido a un patibulo. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi_LR

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 6735
|
Publicado: Mar Oct 11, 2016 7:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo te agradecería, Kemen, con el mayor cariño, que ese tipo de comentarios no los hicieses. El sarcasmo se deja en casa, por favor.
No te crezcas, ¿sí? _________________ El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve. |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Oct 11, 2016 7:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo te agradezco Javi, con el mismo cariño, que los linchamientos públicos queden sólo en los relatos. Lo del sarcasmo, pues a mi edad, es algo tarde para cambiar. Que pena no haberte conocido antes para que me corrigieras. En fin, mís disculpas autor. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mar Oct 11, 2016 10:34 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, repeticiones evitables ("monaguillo" en el primer párrafo) con un poco de arte en la escritura y algunos signos de puntuación colocados de forma discutible. Pero limpio en general.
En cuanto al estilo, es lo más llamativo. Ofrece una forma de narrar que sugiere el tiempo y el espacio en el que transcurre la trama, incluye detalles interesantes como el uso de formas anticuadas o "vulgares" (como "interrogante" en femenino, por poner un ejemplo) que sitúan todavía más, y genera una sensación enajenada en el lector que engarza muy bien con las derivas del relato.
En cuanto al fondo, ofrece un ejemplo de intolerancia religiosa activista, credulidad y desconocimiento, y lo hace de una forma que toca lo surrealista mientras sugiere cosas (incluso la ficción extrema). No sé si en este concurso funcionará todo lo bien que debería, pero es un trabajo interesante desde lo narrativo.
Gracias por compartirlo y mucha suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mie Oct 12, 2016 12:46 am Título del mensaje: |
|
|
Releído, quiero pensar que se trata de una narrativa "experimental". Si es así, aplaudo la valentía a su autor.
Aun así, me reafirmo en que no me seduce este tipo de literatura. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Mie Oct 12, 2016 6:49 am Título del mensaje: |
|
|
Relato que a mí también me deja un tanto desconcertado. Coincido con los que dudan si lo que parecen errores gramaticales y estilísticos lo son realmente o son buscados a propósitos. En lo que yo al menos no dudo es en que, para mí, la historia no es creíble, está plagada de estereotipos por todos lados; y de que la historicidad es más bien escasa: monaguillos guardianes de las “catacumbas”, simples sacerdotes que condenan a una bruja a la horca ya delante del patíbulo, monjas que salvan a la hereje porque sí, porque la conocen desde pequeñita, una bruja, supuestamente indígena, que se tatúa en el cuerpo formulas matemáticas en español (las lee el monaguillo) etc. .
Lo siento autor/a pero no me convence. Suerte en el concurso. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mie Oct 12, 2016 8:39 am Título del mensaje: |
|
|
Tiene una difícil lectura este relato, me explico, difícil en cuanto a las maneras, sean valientes o no de narrar y también en cuanto al momento histórico.
Me resulta acertada la elección del tema de la Inquisición en el Nuevo Mundo, aunque en el relato tenga poco recorrido. Podemos averiguar que el autor sitúa la historia en la Canonjía en América, en particular en el Tribunal de Lima, entendiendo por canonjía la prebenda por la que se pertenece al cabildo de una iglesia o catedral, en fechas próximas al terremoto de Santiago, 1637, del que suponen culpable a la mujer que va a ser juzgada por la Santa Inquisición. Más allá de la leyenda negra, alimentada y fomentada por muchos sobre los autos de fe de este tribunal, el relato no deja de ser una mera anécdota que no profundiza ni en el fondo ni en la forma.
Me falta credibilidad en los personajes, pero también en sus actitudes, ( el ofrecimiento del cuerpo desnudo de la mujer, me parece un tanto timorato). Formato innovador o no, lastra mucho los personajes estereotipados, previsibles y poco creíbles.
Gracias autor/a y suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Mie Oct 12, 2016 5:13 pm Título del mensaje: |
|
|
La persecución de la brujería por parte de la Inquisición, esta vez en el nuevo mundo, un tema siempre interesante porque conjuga la autoridad en todo su horroroso poder, la víctima con su indefensión y un entorno de ignorancia y fanatismo, ingredientes que bien revueltos dan siempre un resultado atractivo. Desagregando los tres elementos que en este relato están bien definidos, me quedo con el que le da al relato más fuerza, el tercero: se siente el peso de la atmósfera, la presencia del pueblo como testigo de una ejecución, la justicia como espectáculo, y por toda parte el ambiente de feria y locura que se apodera de una población. El que menos, la autoridad, en la medida en que esta es presentada de forma superficial, brochazos de caricatura. Un pero, la forma cómo evoluciona ante nuestros ojos la mujer pagana: al principio es mostrada como depositaria de algo que es secreto y si se quiere poderoso, un tramo después nos muestra ese atrevimiento erótico que añade frescura, y la cosa se afina más con las afirmaciones de librepensadora, pero después el personaje afloja. Finalmente de la enjundiosa mujer no va quedando mucho, apenas unos números y letras que ya no asustan a nadie y poco conectan con el lector.
Es posible que esta desconexión final tenga que ver con el tratamiento anónimo que se le da a la mujer: no tiene nombre, no sabemos de dónde viene, la ayuda que encuentra en las monjas no revela mucho, su fuga y posterior captura no conmueven, y en suma es una bruja más. Los tratamientos anónimos a veces se vuelven un terreno plano que pasa su cuenta de cobro, duro ejercicio para autores novatos. _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
Orion
Registrado: 13 Oct 2015 Mensajes: 232
|
Publicado: Jue Oct 13, 2016 7:35 am Título del mensaje: |
|
|
Pues me temo que a mi no me ha parecido experimental el relato, solo mal escrito, aunque puedo equivocarme. Lo siento, pero me ha parecido que se queria contar demasiadas cosas de forma desordenada…veo acciones sin sentido, saltos de trama sin justificación, personajes poco coherentes…
La idea que se ve debajo (si la he entendido) si que era interesante…una cientifica indigena que descubre el big bang o algo asi? Bien, ibamos bien y al principio leia con interes…pero luego me perdi, con cambios de tipo de narrador sin justificación.
No, me temo que no me ha gustado. Pero la idea es buena autor, tal vez revisandolo haya una gran historia |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Jue Oct 13, 2016 3:09 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Vaya un relato especial! El caos de este recorrido dantesco, lo abigarrado de las escenas, la sucesión alocada, la ( aparente) inconexión entre las partes. Como abordarlo, si aun no he alejado la sensación de desagrado, de desasosiego y de caos que me ha provocado.
Estilisticamente poco puedo comentar, porque, aunque en algunos pasajes hasta se hace difícil de leer por "¿defectos?" de estilo, la redacción es tan caótica que se amalgama con lo narrado de forma sinérgica… quien sabe si es alguna especie de escritura automática, o lisérgica, y por tanto, intencional en sus "errores". Me queda la sensación, no obstante, de que no todos las dificultades que presenta en el estilo aportan al conjunto, y que muchas no están controladas por el autor. Creo que al usar técnicas extremas hay que hacerlo con plena conciencia y mil ojos puestos en la intencionalidad de lo que hacemos, y no me sugiere el texto que se haya controlado este punto.
Encuentro el propio hilo argumental de lo mas flojo ( a mis ojos tuertos, se entiende) del relato. Me parece un tópico pillado por los pelos en este ambiente el tema de la formula absoluta tatuada en la convicta, el rescate, la duda ( legado ) del conocimiento sembrada en el monaguillo… No se explica correctamente, aunque se entiende el asunto , y sobre todo, no entronca bien con el resto del relato.. Sin hablar de la realidad histórica de los usos de los tatuajes. Hubiera preferido la historia de una enjuiciada por brujería, sin más argumentos que me parecen artificiosos.
Y ahora lo bueno, o lo terrible ( en el buen sentido) del relato. Ese auto, ese paseo tremendo y visceral, absolutamente subjetivo y dantesco de la encausada. La potencia de las imágenes, la sensación deprimente, la desazón, la rabia que muestra en todas las escenas, que, en su enorme caos y personalismo, mantienen algún tipo de hilo conductor hacia delante. Un repaso aterrado, rabioso, prismático y terrorífico de la destrucción cultural de un pueblo, desde los ojos de un espectador que no entiende lo que pasa, que no hilvana un horror con el siguiente, repleto de metáforas (intencionales o intuitivas?), de detalles y referencias reales o personales.
Me ha resultado un relato, en cierto modo mal escrito, de gran potencia y capacidad emotiva. Me ha recordado vivamente a lo que sentí de muy niño durante una procesión de Semana Santa, donde todo era tremendo, temible y caótico a mis ojos.
Un relato muy diferente, con cargas en muchos puntos, pero con una importante parte positiva que habría que esforzarse en apreciar. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mar Oct 18, 2016 6:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo leí hace dos días y no he comentado por aclararme las ideas. Es cierto que es algo caótico, pero en general me gusta la idea del relato. No obstante, creo que se podría mejorar en los siguiente:
a) El asunto de la ecuación es muy intrigante, pero no lleva a nada. Es una idea esbozada, (¿cómo se llaman los objetos en las películas que nunca se ven pero que desencadenan la historia, ¿Mcgoofins?). Esta ecuación TATUADA en el cuerpo de un pibón da para mucho más. Creo que se debería haber profundizado en esto. Porque además es el leit motif de la historia.
b) La ambientación y el momento histórico veo están poco tratados e influyen poco. Da igual que se desarrolle en Perú o en España. Esa descontextualización no me gusta.
Lo bueno:
a) Los personajes son chulos, son humanos, y tienen detalles encantadores, como el beso de la monja o el cura que duda. Eso esta guay. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Sab Oct 22, 2016 3:02 pm Título del mensaje: |
|
|
caliban66 escribió: |
Lo leí hace dos días y no he comentado por aclararme las ideas. Es cierto que es algo caótico, pero en general me gusta la idea del relato. No obstante, creo que se podría mejorar en los siguiente:
a) El asunto de la ecuación es muy intrigante, pero no lleva a nada. Es una idea esbozada, (¿cómo se llaman los objetos en las películas que nunca se ven pero que desencadenan la historia, ¿Mcgoofins?). Esta ecuación TATUADA en el cuerpo de un pibón da para mucho más. Creo que se debería haber profundizado en esto. Porque además es el leit motif de la historia.
b) La ambientación y el momento histórico veo están poco tratados e influyen poco. Da igual que se desarrolle en Perú o en España. Esa descontextualización no me gusta.
Lo bueno:
a) Los personajes son chulos, son humanos, y tienen detalles encantadores, como el beso de la monja o el cura que duda. Eso esta guay. |
Estoy por completo de acuerdo con caliban y sus comentarios. A mí me ha gustado porque, a pesar de lo caótico de la redacción y la multitud de acciones complejas y versátiles que se suceden, tienen su lógica dentro de lo ilógico. En el fondo se trata de destacar la aberración de la quema de brujas, con su pompa y sus acciones, todas ellas tendentes igualmente a señalar todas las perversiones y dislates que en nombre de la religión pueden cometerse.
Seguro que todos esos dislates son difíciles que se produzcan en un solo acto, pero son verídicos y lo que ha hecho el autor es reunirlos a todos de modo esperpéntico y teatral.
Me lo guardo para las relecturas aunque no estoy seguro de si recibirá alguna puntuación. No obstante, me gusta.
Gracias por presentarte a este concurso, donde se descuartizan los relatos, como habrás visto, pero también se hace con el mayor interés para ayudar al autor y señalarle sus fallos, incluso con propuestas, como hace Caliban para mejorarlo. Que tengas mucha suerte. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Dom Oct 23, 2016 5:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues gracias a la respuesta de Ricardo Corazón de León acabo de darme cuenta de que me había saltado este relato en mis comentarios. Autor/a a él debes, por tanto, agradecerle tú también que haya tenido la oportunidad de realizar una relectura del relato, de la que debo confesar que ha servido para llevarme una mejor opinión.
En un primer momento, el relato me pareció en exceso confuso, desordenado. Pero releyéndolo quiero ver una intención tras esta forma de narrar, que debería trasladarnos a la histeria colectiva que los oficios provocaban.
El texto me parece muy interesante, entretenido y que logra su misión de recrear, desde la ficción, unos hechos históricos que, lamentablemente, acontecieron en demasía.
Dicho lo anterior, si debo matizar también, autor/a, que la lectura ganaría más corrigiendo los pequeños errores ortográficos y gramaticales (ya mencionados por otros comentaristas) y trabajando un poco más algunos párrafos (por ejemplo, el primero, un texto de frases telegráficas en las que se repite hasta tres veces "el monaguillo").
Autor/a, prometo tenerte presente hasta el final del concurso, pero será la calidad del resto de relatos la que permita que el tuyo alcance parte de mis humildes puntos o no.
Mucha suerte en el concurso, autor/a. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|