|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mie Sep 21, 2016 5:13 pm Título del mensaje: La decisión- Yvantres |
|
|
La decisión
A pesar de algunos lapsus ortográficos-gramaticales-estilísticos (alguna ausencia de tilde, alguna repetición, mala colocación de puntos...), no es un relato que se vea lastrado en exceso. El autor hace gala de tener fondo de armario en cuanto a vocabulario, y demuestra en algunas frases tener solvencia y técnica.
Ahora bien, bajo mi punto de vista, el texto está algo "pasado" de adjetivos, quedando el relato recargado.
No obstante, ojo... esto no es para mí ni bueno ni malo. En algunas estrofas, las descripciones me han transportado a otro lugar y otro tiempo. Sin embargo en otras, han dotado de una lentitud importante a una historia que, por lo demás, tiene buenos mimbres.
Para mí sería un "progresa adecuadamente", aunque no haya terminado de conquistarme... pero el camino emprendido es el correcto, autor.
A la espera de lo que quede por venir, me lo reservo para relectura.
PD: ... y eso que no me gustan "los de romanos". _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
angelhospvet

Registrado: 11 Sep 2013 Mensajes: 404
|
Publicado: Mie Sep 21, 2016 6:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Estoy yo muy espeso hoy. Bonito pero no me llena. Lo siento autor, me han gustado las descripciones pero el relato en conjunto no. Suerte. _________________ "Si no creas algo, esta vida no tiene sentido" A. López Piornos |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mie Sep 21, 2016 6:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Debieron de pensar sus hombres[spoil]
En el que no me cuadra el de... _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mie Sep 21, 2016 6:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
El viento había cesado igual que la llovizna. |
Manda narices que sea yo quien diga esto... pero,¿no falta una coma ?
Si no, parece que hace referencia al motivo por el que cesan, el cual no acaba de decir... y a mi me parece creer que la idea es dar simultaneidad a ambas cosas... pero yo, de comas no sé.
Luego, veo verbos en presente y en pasado, y en algunos tramos un exceso de barroquismo.. y a pesar de todo, me ha gustado. Gracias, autor.
Aunque hay un...
Cita: |
Debieron de pensar sus hombres |
En el que no me cuadra el de... _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mie Sep 21, 2016 8:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Creo que el problema con este relato, que está bien escrito, es que es un relato corto que comienza con una escena muy buena, y luego tiene dos párrafos que intentan abarcar toda la campaña. Ahí se pierde la magia. En mi opinión, la escena inicial es muy potente y debería bastar para un relato corto. El resto es como un trozo de papel albal que intenta estirarse sobre un tuperware demasiado grande: se resquebraja y no tapa. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mie Sep 21, 2016 8:23 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, problemas de coordinación de número, ruptura de la unidad temporal de la narración al pasar del presente al pasado y viceversa sin razón aparente que lo defienda, signos de puntuación revisables y bastantes cosas de esa naturaleza.
En cuanto al estilo, la abundancia de adjetivación y "poesía" termina por saturar (al menos a este lector), sobre todo porque no cuadra de forma natural con el episodio histórico que nos narra. En realidad, es un conato de desobediencia fruto de la credulidad que imperaba en aquellos tiempos que solo la valentía y la ocurrencia del oficial al mando pudo detener.
En cuanto al fondo, funciona a la hora de localizar al lector en lugar y tiempo. La explicación final, si a su autor le parece un asunto de interés, podría desaparecer en aras de la "elegancia". En un concurso como este, histórico, si el lector es incapaz de situarse en el conocido evento que nos cuenta este relato en concreto será por razones achacables al propio lector y nunca al relato (y por ende, nunca tampoco al escritor).
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Orion
Registrado: 13 Oct 2015 Mensajes: 232
|
Publicado: Jue Sep 22, 2016 8:45 am Título del mensaje: |
|
|
Me temo que el relato no me ha acabado de gustar. A nivel de técnica, el cambio continuo y en mi impresión incorrecto del tiempo verbal me sacaba a menudo de la narración. Las frases en general estaban bien, pero de vez en cuando había alguna tan recargada de adjetivos o construida de forma tan enrevesada que hacía falta leerla dos veces. No parecían naturales.
Sin embargo, el relato también tiene luces. Hay escenas y parajes bien descritos, y el vocabulario te transporta con facilidad a la época. Corrigiendo los problemas formales habría ganado mucho.
Eso sí, no soy partidario de las explicaciones finales. No las siento parte del relato, si tengo curiosidad ya iré a la wikipedia.
Animo autor. Hay mimbres en el relato, y las cuestiones de técnica son revisables. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Jue Sep 22, 2016 10:36 am Título del mensaje: |
|
|
Siento tener que escribir esto, como cada año y habrá excepciones, pero siempre he dicho que detrás de cada escritor hay un lector. Y, a mí, los relatos de peplum no me convencen. Y el que lo hace es con puntuación alta. Aparte me sobra esa nota informativa final. Veo que quizá podría haberse recortado un tanto y no.le habría pasado nada. No temamos acortar al mínimo. Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Jue Sep 22, 2016 1:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Tiene una gran riqueza de vocabulario y las frases muestran una cadencia interesante. Pero al mismo tiempo, y siempre es algo muy subjetivo, porque tiene que ver con gustos y no con certezas científicas, me parece un poco afectado el texto. Hay un lirismo al estilo modernista o algo así, que me resulta algo recargado. Que es una elección estética legítima (suena al estilo del Valle Inclán de su primera época), ojo. Por otra parte, me da la sensación también de que el general sobrerreacciona demasiado en determinados momentos. Y luego, en cuanto a la historia, no tiene demasiado desarrollo. Llegan al sitio, lo arrasan y vuelven, como resultado de otra corazonada del comandante.
Lo mejor para mi gusto es el estilo que, aunque yo soy algo más austero, suena a alguien con talento. No es fácil manejar frases con esa cadencia. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Sep 23, 2016 10:45 am Título del mensaje: |
|
|
Breve, demasiado breve, cachis...!Qué breve!
¿Porqué, autor/a no has presentado un relato largo?
Me encanta el vocabulario, la riqueza de los adjetivos, la diestra manera de describir. He podido sentir el frio del agua, la frondosidad de los bosques, incluso el miedo del general. Y además me pirran los romanos.
Pero...el final es abrupto, rápido y falto de fuerza.
No sé qué hacer con éste relato, de momento lo paso a mis relecturas y veremos.
Suerte en el concurso autor/a. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Vie Sep 23, 2016 12:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato interesante, que he releído algunas veces porque me gusta el estilo, a pesar de ciertas salvedades que paso a comentar. Siempre bajo mi criterio, claro, y con el más constructivo de los ánimos.
La descripción del entorno de los primeros párrafos es bonita, relajada y casi bucólica.
Tenemos expresiones que refuerzan esto:" corren plácidamente", "suaves movimientos".
No se si el autor intenta contraponer la realidad, no amenazadora, con la percepción supersticiosa que luego nos muestra. Personalmente, me parece que pretende mostrar el lugar no desde un narrador omnisciente, sino desde los ojos del protagonista( que contempla, mira , se fija y busca en el arroyo). En ese caso, debería ser mucho mas ominosa su percepción del paisaje, aportando, de paso , algo de tensión al inicio del relato. Hubiera preferido, de mostrarse como se muestra, una posición marcada de narrador objetivo para este par de párrafos.
Hay alguna expresiones comunes que siempre prefiero no encontrar en relatos evocativos. Creo que restan "hechizo" al asunto, de no usarse de forma medida. Ahí tenemos "velo primaveral", "limpias y transparentes", "cristalinas aguas"," franca rebeldía ", "miedo invencible"," forjados en mil batallas "," ronco clamor".. Si, lo se, hilo fino, pero es que el relato se atreve con un modo expresivo muy exigente ( solo por ello aplaudo al autor), y trataré de que el comentario le haga justicia.
Esta frase, interesante al contarnos, dentro del relato, un antecedente de los personajes, me confunde:
". Como augur de la adivinación busca los signos y las palabras ocultas que descifren la voluntad de los dioses, las evidencias que diluyan las anquilosadas creencias instaladas en las mentes de sus hombres, y en la suya propia "
No tengo claro, por como usa los tiempos verbales y el modo de narrarla, si realizo sacrificios y augurios en el pasado preparando esto( acertado, creo), o si es en este mismo momento cuando evalúa las señales divinas ( más cogido por los pelos, me parece).
Me regocija sobremanera, paladeo, la utilización de palabras no comunes en un texto. En este he disfrutado, por tanto. Desafortunadamente, y por lo mismo, me ha rechinado algunas que a mi juicio no son tan certeras. Ahí tenemos un "laudo" que no me gusta( tal vez por mi propia ignorancia), unos mercenarios "embelesados" que me parece poco acertada y algunos ( pocos) otros adjetivos que, me da la sensación, no maneja el autor con la solvencia necesaria, no los "ha hecho suyos" y su utilización resuena un tanto.
Este parrafito es bueno
"Debieron de pensar sus hombres que renunciaba al vado cuando rozó con sus botas los ijares de su cabalgadura, alejándose del remanso, y se acercó al recio suboficial del manípulo que portaba el estandarte principal."
Me encanta el uso de los tiempos verbales, el evitar repeticiones en este.
"En aquel momento, el sol huía hacia el ocaso y el viento regresó de nuevo, plagado de negros nubarrones que cubrieron el cielo. Desde el norte, llegaban rumores de truenos y se vislumbraba algún que otro relámpago".
Esto es poesía:
"Una vez en la ribera norte del río, bajó del caballo y clavó el sarmiento del estandarte entre la arena y el légamo. De pie en la otra orilla, respiró despacio, apaciguando el fuego que le quemaba los pulmones por falta de aire, con el fresco olor a tierra húmeda, liquen y a planta verde"
Por el contrario, la inclusión rápida del recuerdo de la mujer, la ¿¿sonrisa infantil?? Del rostro del protagonista, suena a frase hecha, a tópico.
En general, mi impresión en cuanto al estilo, es que es un buen autor que no se cree sus propias habilidades ( que tiene y demuestra) y las cubre con refuerzos ( palabras poco habituales mal controladas, demasiadas expresiones hechas) para otorgar " relumbre" a un texto que ya lo tiene. Un texto liberado de este sobre-aseguramiento que busca el autor me parecería sobresaliente.
Esta "inseguridad" (infundada) en el estilo aparece de nuevo en la propia trama. El texto resultaría completo, y mejor, si se limitará a contar el cruce del río, siendo lo importante el recorrido interior de los personajes. Pero parece que así cuenta poco, o que hay que completar la historia, y añade una especie de epilogo que no solo no aporta, sino que desequilibra al resto.
El cruce de las tropas queda detenido tras ver ¿una puesta de sol?, muy natural y bonita, pero, que de nuevo, es percibida como algo tremendo. Emula, tanto en la descripción ( de nuevo inspirada) del hecho natural, como en la percepción supersticiosa, a la primera parte, pero sin razón de ser, porque ¿no habían vencido ya su miedo irracional ?
Llevando la contraria, a mi si me gusta la inclusión del párrafo final, contextualizando el tema.
Igual no esta destinado a todos, pero ahí esta para quien le haga falta. Basta con no leerlo si no agrada. Muchas veces se disfrutan menos o se evalúan erróneamente algunos relatos que tal vez necesiten cierta contextualización para considerarlos en su justa medida. Esto desafortunadamente, puede llevar a los autores a no visitar tierras ignotas, en lo narrativo, por miedo a no ser entendidos, y sería una pena. Cierto que un texto debería explicarse a si mismo, pero eso no puede ser siempre exigible a un relato corto. He dicho.
Una duda interna que me ha creado este relato.¿Por qué la narración de una sola escena, el cruce del rió, la siento más histórica, mas dentro de la novela histórica, que la escena mostrada en ese otro relato, el de "Ponme la mano aquí"? |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Vie Sep 23, 2016 11:20 pm Título del mensaje: |
|
|
El tema está ya indicado en el mismo nombre del relato: tomar la decisión de cruzar o no cruzar el río, (he ahí el problema). Y efectivamente, es un problema. Entre las supersticiones que paralizan a un ejército de valientes, y el uso de un lenguaje afectado, se echa a perder un relato que podría en su sencillez haber sido atractivo.
Uno de los errores fue a veces desbancar el sustantivo para poner en su lugar términos que suenan rebuscados (ejemplo: curso fluvial: por rio; divisoria acuosa: por rio; masa acuífera. por mar).
Mucho peor es complicarse la vida tejiendo párrafos que atentan contra la claridad del texto. Es el caso del primer párrafo, cuando el general está montado a caballo a la orilla del rio, y no se decide a cruzarlo, antes quiere observar bien el cauce, para darse cuenta de qué peligros existen. El sentido común dice que si las aguas son turbulentas, oscuras y traen muchos palos, ramas, etc., es riesgoso cruzarlo: hay peligro de creciente. Por el relato sabemos que es un arroyo y que sus aguas son cristalinas, luego el peligro no es tanto. Más ocurre que para tomar la decisión, este general decide guiarse por el salto de las truchas sobre los remansos pedregosos, (nuestro autor/a dice: «depósitos pedregosos del cauce»), a ver si por allí le llegan señales de alarma.
Cito a continuación el párrafo de marras:
«Desde la grupa de su corcel, lleno de incertidumbre, miraba con los parpados entrecerrados los ágiles aleteos de las truchas sobre los depósitos pedregosos del cauce, filtrando en los suaves movimientos cualquier anomalía que le alarmaran sobre aquellas aguas, las que debía de cruzar para continuar en su avance y cumplir la misión para la que le habían prorrogado su ejercicio en el mando»
Esto resulta raro, cuando la lógica orienta mejor y, ni hablar de la sencillez que siempre es la mejor opción. 64 palabras que se pueden encoger en algo como esto (con el perdón del autor/a):
«Indeciso, el general detuvo su caballo a la orilla del rio, tratando de advertir en la forma como saltaban las truchas en los charcos pedregosos, las señales de algún peligro bajo las aguas. Debía continuar su camino para cumplir con la misión que le habían encomendado»
De antemano le presento mi respetuoso saludo al autor, ojalá ninguno de los Tres Yvanes se moleste por mi comentario, sólo me inspira un ánimo constructivo.
Suerte.
 _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Sab Sep 24, 2016 5:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Incido en lo ya comentado: excelente trabajo de estilo que prima (y ahoga) el relato.
Redacción:Correcta. Salvo una tilde, sólo he tenido problemas con los tiempos verbales, aspecto que si creo que el autor/a debería revisar, con el fin de conseguir un texto más homogéneo y fuerte.
Calidad literaria:Muy buena, autor/a. Se nota que te gusta escribir. Pero también es bueno la sobriedad en el texto. Creo que María Lozano aporta sugerencias muy acertadas sobre el uso de los sustantivos, reducción de adjetivos tópicos y construcción de frases.
Recreación histórica: La justa y necesaria. Me quedo satisfecho. Personalmente me sobra la aclaración final, pues ya tengo el nombre del procónsul, el de la provincia bajo su mando, y el de los territorios explorados. Están dentro del texto, que es dónde deben estar, y me sitúan a la perfección.
Entretenimiento:Muy entretenido.
Muchas gracias por compartirlo, autor/a, y suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Mar Sep 27, 2016 4:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Estilo demasiado recargado para mi gusto, con exceso de adjetivos. La primera parte muy poética, con buen estilo, pero la magia se pierde con las explicaciones y añadidos posteriores. También me sobra la nota aclaratoria del final. Suerte en el concurso, autor/a. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
chantos

Registrado: 19 Feb 2011 Mensajes: 323
|
Publicado: Sab Oct 01, 2016 9:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Me descolocan las tildes que faltan, y ciertas incoherencias: ¿por qué hay párrafos en pasado y otros en presente? ¿Por qué río Duero por una parte, y Lethes y Gallaecia por la otra? O todo en latín (Durius), o todo en vernáculo, ¿no?
No sé de dónde se extrae la información del párrafo final: la incursión de Décimo Junio Bruto fue una breve expedición punitiva contra los galaicos. La conquista romana del territorio se haría un siglo más tarde, y la provincia no se llamó Gallaecia hasta la época bajoimperial. Según Estrabón, Bruto atravesó el Miño y siguió su curso hasta el mar, así que el fenómeno solar del que fueron testigos los romanos tendría lugar frente a la desembocadura de éste y no ante el Cabo Fisterra. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|