|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mar Dic 13, 2016 5:56 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, un texto limpio en general.
En cuanto al estilo, es frío y funcional. Abusa de las frases en negativo.
En cuanto al fondo, hace ficción sobre un episodio real y con mucho jugo de las Guerras de la Independencia en America del Sur, pero queda jugo por sacar al final del relato.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Mar Dic 13, 2016 6:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Historia que nos presenta a uno de los héroes venezolanos, Francisco de Miranda, pero en la que me vuelvo a ver en la obligación de acudir a Internet para saber de qué va el relato, lo que ya he dicho en algún otro comentario que me fastidia bastante.
Veo un relato bien escrito, pero me ha resultado un tanto confuso, quizá simplemente porque no sabía de qué hablaban los personajes. Lo siento pero no he podido conectar con la historia.
Suerte autor/a en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Dic 13, 2016 6:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias, Hassah, por el hilo. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Mar Dic 13, 2016 10:59 pm Título del mensaje: |
|
|
El primer dialogo es un intento correcto de contextualización, tanto de personajes y motivos, como lugares. A destacar el hábil sembrar de información sobre todo esto, que, sin dar las respuestas al lector, azuzan su curiosidad.
En mi parecer, este dialogo, por fuerza instrumentalizado por lo que comento antes, esta un poquito " florido", en el sentido de poco natural, en narración como en actuaciones sobreexplicadas. En cualquier caso se aprecia la intención meditada del autor.
Algunas construcciones un tanto arcaizantes que trufan el relato pueden dar ambiente, pero opino que, en ocasiones, no son del todo naturales("componentes no estimaron en preguntarle a qué venía y de parte de quién. No tuvo más que decirles que venía ").
Sigue el autor con su desgranar información, casi casi con cuentagotas.
Algunas pocas frases parecen erróneas, tal vez por el mal empleo de nexos o construcciones ("Al entrar lo encontró mirando por una de las ventanas al puerto con buques sobre el mar como la calma previa a la tormenta."). Abundan las repeticiones evitables, en la misma frase, y de conceptos. Pero el autor exhibe mejores modos en otras partes, ergo…repaso.
La conversación elevada con el mar de fondo, entre el prohombre y el joven, resulta agradable. La descripción del ambiente tal vez podría ordenarse más para no interrumpir con "movimientos de cámara" excesivos, pero aporta.
Por mis propias limitaciones, soy incapaz de ubicar el tema, apenas me entero del asunto que tratan. Este dosificar información que me gusto al principio, para mí no se resuelve, y me cuesta entender este discurso solemne de un personaje idealizado e instrumentalizado por el narrador. El relato es un pequeño misterio, y deberé unir las piezas que da el autor ( y valerme de Internet)para entramarlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mar Dic 13, 2016 11:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Con este acabo la ronda. Y añadiré que es la primera vez que no selecciono ninguno para la siguiente ronda de deliberación íntima y personal (si bien uno me causó un nosequé que no secuantos). Me resultó confuso, cosa que no es problema, pero sí le faltó profundidad y en ocasiones percibí que le faltaba un objetivo. Es personl, pues esto de ser lector tiene en ocasiones estas cosas. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mie Dic 14, 2016 12:04 am Título del mensaje: |
|
|
No mal escrito, ciertamente, pero no he tenido tiempo de enterarme muy bien del asunto, salvo que todo está instrumentalizado para mostrar las razones de Miranda, pues hasta el primer compañero del soldado desaparece de forma tan rápida que te preguntas para qué eran tan necesarios ambos entonces. Me quedé con esa pregunta. Tampoco sabemos qué hace el soldado cuando se va, ni quién es... No sé si es parte de algo más largo que se ha acomodado aquí. En todo caso, no encuentro motivos suficientes para tenerlo en mayor consideración que a otros que ya tengo preseleccionados.
En todo caso: gracias, autor, puesto que me has provocado interés en averiguar quien era Sebastián Miranda y eso he hecho. No es poco. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maundevar

Registrado: 07 Ene 2011 Mensajes: 162 Ubicación: Burgos
|
Publicado: Mie Dic 14, 2016 12:07 am Título del mensaje: |
|
|
No sé. Me he sentido perdido durante la lectura. Me ha faltado ubicación, ayuda por parte del autor para hacerme aterrizar en su relato. Lo he terminado sin saber a ciencia cierta qué querían contarme.
Ya lo siento. |
|
Volver arriba |
|
 |
El_barato

Registrado: 25 Sep 2016 Mensajes: 24
|
Publicado: Mie Dic 14, 2016 12:25 am Título del mensaje: |
|
|
Está bien empezar con un dialogo, pero éste tiene algunos problemillas, el principal es que es poco natural, literario diría y tiene poca verdad. He visto que hay tendencia a colocar el adjetivo antes que el sustantivo y esto también queda un poco impostado. Por otro lado lo que se cuenta es interesante. _________________ "Mucho lirili y poco lerele" Ludwig Wittgenstein |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mie Dic 14, 2016 9:07 am Título del mensaje: |
|
|
Likine escribió: |
no he tenido tiempo de enterarme muy bien del asunto, salvo que todo está instrumentalizado para mostrar las razones de Miranda. |
Por otra parte tampoco queda claro porque se va a detener a Miranda acusado de traición. En fin, a mí no me dice ni aclara nada, pero ha despertado mi curiosidad así que es posible que lea en cuanto pueda un libro que trata el tema. Es de Armas Marcelo, se llama: La noche en que Bolivar traicionó a Miranda. Está claro que se centra en el mismo momento que "El precursor".
Suerte _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mie Dic 14, 2016 9:09 am Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
donde se escondía para que no lo vieran. |
Llamadme raro, pero siempre he pensado que el que se esconde, lo hace para que no lo vean... menos la "tonta" del chiste.
Cita: |
parece falsos rumores |
Concordancia en número????
Cita: |
ver cómo se movía por la brisa a medida que se iba acercando. —Hablaban de él—. Recuerdo preguntarle a mi madre |
Quién carajo hablaba de quién?
5 veces he leido el trozo en el que dos escondidos charlan tan panchos y luego no sé cómo, uno está a caballo... Otro Dios el máquina? Que daño me hacéis con los nuevos términos.
Cita: |
Debo esta molesta visita debido |
Mucho debe este muchacho.
Cita: |
(¿pretendió escapar?) |
O pretendía.
Cita: |
Había también un globo terráqueo en una de las esquinas que no hacían más que clarificar su admiración por las tierras de este mundo. |
1 globo, hacía, 2 globos hacían, 3 globos... la tierra es el globo donde vivo yo.
Mola el silogismo:
-Juan, ¿tienes un globo terraqueo?
-No.
-Jodío, odias las tierras del mundo.
-Pero es que...
-Las odias.
Autor, ¿ y ya está?
Qué nos has querido contar?
Que un general o coronel o lo que sea, deja que un cualquiera llegue hasta él, sin más excusa que es que tengo un recao, y que el del peloo blanco le cuenta su vida sin venir a cuento y que se va el tío a otro país y se mueren.
Suerte y gracias, solo 2 folios. Mil gracias. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mie Dic 14, 2016 4:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues con este tampoco me entero. Ni tan siquiera veo el relato. No sé muy bien qué quiere contar el autor ni a dónde pretende llevarme.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mie Dic 14, 2016 5:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Algunas comas en posición sospechosa y tildes desparecidas. Por lo demás, correcto en lo formal. En cuanto a la historia, me ha resultado sosa. Apenas un esbozo sobre un personaje histórico y poco más.
Para acometer grandes empresas (el Concurso Hislibris lo es), exijo más audacia.
Lo siento, autor. No lo compro. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Jue Dic 15, 2016 1:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
No soy mucho de extenderme en los análisis formales del texto. En primer lugar, por reconocerme como persona poco formada para ello; y en segundo lugar porque muchas veces, cuando llego al hilo, varios comentaristas ya han aportado buenas sugerencias. Si acaso, podría valorar algunas repeticiones, los famosos adverbios terminados en mente, y frases de construcción difícil.
En este caso en particular, he creído entender que la redacción es relativamente correcta, dentro de los pequeños fallos que todos cometemos, pero, con sorpresa, yo no lo veo así. Reconozco que me ha costado mucho meterme en el texto, que he llegado a leer hasta en tres ocasiones.
Creo que se debe a la redacción, a la forma de construir las frases, al uso de comas en vez de puntos seguidos, a los diálogos, un poco confusos. En verdad, he dado vueltas sobre los jinetes para saber si eran del bando de Miranda o no; para comprender cuál es la misión del protagonista; capté que el mismo pensaba que la traición era un rumor.
Al mismo tiempo había seguidores de Miranda dispuestos a detenerlo y se afirmaba que el rumor no se había extendido entre sus filas. Al mismo tiempo una patrullaba no "escatimaba" en detenerlo, pero les contaba sobre un supuesto mensaje para dejarlo pasar. Al mismo tiempo, el protagonista no quería asumir más riesgos, pero tiraba por el camino de la montaña, que era más peligroso.
Y en definitiva ese protagonista no sé que hace. Parece que solo servirnos para que Miranda justifique a los lectores el por qué de sus acciones. Las cuales, a pesar de conocer la figura histórica también tuve que tirar de wiki para conseguirme orientar en los hechos concretos que me quería narrar el autor.
Me quedé esperando, no sé por qué, que el protagonista fuera Bolivar...
En definitiva, autor/a, no me ha convencido el relato, quizás por demérito propio como lector. Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Dic 15, 2016 2:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
el joven soldado se dirigió a un viaje que le costaría mayor parte de su vida sin jamás volver a ir al país donde nació. Moriría el mismo día en que años antes su Maestro y guía dio su último respiro en aquella celda de piedras reflectoras de sueños y misterios, barrotes de pérdida y dura cama de desesperanza. |
Esta forma de redactar es de lo más enrevesado. Casi incomprensible. Se marchó y no volvió y murió en la misma fecha que, años antes, falleció su Maestro (no está claro quién es, pues del relato no se deduce), en una celda.
Si esto es solo en el final, más todo lo que han dicho mis compañeros, no puedo entrar este relato en mis votados. No hay información, el diálogo primero es inverosímil, los personajes no se sabe quiénes son y solo hay una leve alusión a Venezuela y un tal Miranda. Hasta estaba pensando en Jose Antonio Primo de Rivera y Franco, al principio del texto, así que, autor, esto no es un relato, ni siquiera una información o crónica, ni una nota periodística. Tampoco es para presentar a este concurso.
Pero sigue e insiste, lee, lee, lee, empezando por los relatos y comentarios a los mismos, de este concurso, y después escribe, pero sigue leyendo sin parar, preferiblemente lectura reputada, pero también sirven otros relatos. Ya sabes, el que la sigue la consigue.
Mucha suerte. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|