|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Nov 10, 2016 5:32 pm Título del mensaje: La playa de Chaima-Egeria (largo) |
|
|
Una vez más solo puedo remitiros al lugar de descarga, pues con el móvil es cuasi imposible:
La playa de Chaima
Antes de nada trata de la expulsión de los moriscos de España y de la historia de una mujer y su hijo en ese proceso. Son raptados por piratas berberiscos que los venden como esclavos. La mujer se escapa con el hijo enfermo. Llega a la playa de Chaima, se hace alfarera, cocinera y acaba yéndose con el pirata que la capturó y del que, al parecer, se enamora.
Cita: |
el prototipo de mujer |
Esto no, no y no.
Cita: |
el calor humano del resto de moriscos que compartíamos aquella estancia húmeda y hedionda. |
¿Entre ellos se llamaban moriscos? Lo desconozco. Creí que era un término despectivo, por lo cual se me hace extraño que una morisca lo utilice para referirse a sus compatriotas y a sí misma.
Cita: |
empezaron a abandonar el color citrino |
Creo que el autor quiso decir cetrino, puesto que el color citrino se refiere a una piedra de cuarzo que es de color dorado, lo que redundaría en color sano.
Cita: |
esta actividad se debe principalmente a un ámbito rural, |
Frase que no puede nunca decir una niña alfarera y el resto...
Cita: |
Los moriscos estábamos dominados por el clero y la nobleza. Aún así los nobles nos protegían y nos otorgaban ciertos privilegios y libertades pues para ellos éramos la principal fuente de sus ingresos. Los moriscos tuvimos oficios varios: artesanos, agricultores, comerciantes, también alfareros... |
Pues ya no digo nada de esta lección pedagógica que le da Amina a su interlocutora. Por favor!!!
Cita: |
muchas mujeres fueron agredidas sexualmente. |
Parece una abogada en lugar de una vulgar comerciante; todo el texto rezuma lecciones wikipédicas o cronicones.
El relato en sí es medio de aventuras, aunque comenzó siendo un relato histórico, serio. Después entre diálogos cronísticos nos cuenta la historia de esta mujer, de la que no nos hace partícipe de lo que siente o piensa; y que es llevada y traída de aquí para allá sin ningún sentido (lógico o razonable). Después del episodio de alfarería todo lo demás se desarrolla rápido, rápido cambiando totalmente el ritmo de la narración y desbocándose, a trompicones y con un final que se presume, aunque solo a partir del encuentro ex machina con el capitán.
A partir de ese momento el relato pierde todo atisbo de verosimilitud e historicidad. Pero no negaré que pudo haber sucedido. Todo es posible bajo la luz del sol.
Es entretenido y fácil de leer.
La estructura está descompensada con una gran apertura y un primer trecho de desarrollo que ocupan 7 folios u 8, a partir de ahí, el resto del desarrollo y el final es precipitado y a empellones.
Gracias, autor, por haberte presentado a este concurso y que tengas mucha suerte. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Jue Nov 10, 2016 9:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Hay una cosa que no me gusta de los relatos orientalizantes. Es la imagen que tenemos de hombres malvados repetida desde el siglo XIX. Esas imágenes lejanas y exóticas. Esas mujeres de velo que se resisten al malvado pero acaban sucumbiendo a su maldad. Y luego y es personal es el uso de la primera persona. O te empapas con ub personaje que te atrapa o a cada línea que lees lo ves alejarse de ti. Pero en este punto ya digo que es personal y no va en detrimento de la historia. Suerte en el concurso |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Jue Nov 10, 2016 9:08 pm Título del mensaje: |
|
|
En este segundo relato, Egeria continúa explorando el tema de los moriscos desterrados de Valencia, su penoso viaje hacia el norte de África y el asalto que sufren a manos de piratas que luego los venden en el mercado de Argel. Debo decir que encontré en este relato similar hilo discursivo con las mismas falencias del anterior: el tono académico, que aquí se acentúa más con los rellenos enciclopédicos (ejemplo: el largo listado de ingredientes de platos árabes o las mención a todos esos cuencos de barro), los diálogos igual de simplones, personajes que no calzan con el carácter y perfil que tienen, siempre obrando de forma incoherente, casi que traicionándose a sí mismos (Ejemplo: una esclava morisca que habla como persona letrada, hasta usa términos como «espectáculo apocalíptico» y que abandona y olvida a su hijo pequeño en manos de una desconocida cuando había arriesgado la vida por él; o Hassen Pasha, un alto dignatario, que en lugar de prestar atención a lo que tiene que ver con su cargo, se ocupa de buscar el reemplazo de sus cocineras, y de quien le fabrique la vajilla). Y por supuesto, aquí también hay una mujer protagonista con un niño, también hay un pirata que se siente atraído por ella, y cómo si fuera poco, terminan de socios en un negocio que les depara riqueza, aventura y sobre todo bajeza. Amina termina convirtiéndose en una especie de «musa del mal» que se encarga de infiltrarse en las esferas de poder antes de los asaltos en el mar, («Mi tarea era la de ojear la zona cuando llegábamos a costa, infiltrándome entre las gentes, y la de indagar y recabar información que fuese valiosa. En ocasiones me escabullía en el ambiente de personas notables y mandatarios con el fin de sonsacar información confidencial y secreta»). Estamos pues, en presencia de piratas sofisticados que hacen inteligencia para asegurar mejor los golpes.
Un relato que reúne una serie de elementos que no logran acoplarse, da la impresión de que el ánimo de aventura poseyó a nuestro autor/a y se lanzó a enredar lo más que pudo a una muchacha morisca que lo único que pedía en esta vida era vivir en paz, criar a su hijo y ser una buena alfarera. A los personajes también hay que escucharlos, y darles una mano cuando se está yendo la otra (esa que escribe).
En resumen, un relato que recicla el anterior, sin dotar a esta nueva versión de elementos que, por lo menos, le permitan al lector hacer un nuevo encuadre de cámara para mirar el conflicto desde otro ángulo. _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Vie Nov 11, 2016 7:57 am Título del mensaje: |
|
|
El vocabulario de la historia me parece muy chocante y que no casa con nada más. Expresiones como "prototipo de mujer", "estoy sumamente enfadado..."(dicho en un momento de cólera), "el bello arte de la cerámica", "explotación sexual" y cosas así, hacen que el texto, en mi opínión, pierda mucha credibilidad.Sobre todo el texto usa conceptos actuales que están fuera de lugar en esa época. El derecho de saqueo, las violaciones... Eso era lo normal.
Los diálogos entre el pirata y ella en la cocina más parecen un juego preliminar rollo "50 sombras..." que la escena aterradora que pretende ser. Me sorprende, por ejemplo, que después de los peligros y tener a su hijo en la playa, en una situación de lo más difícil, la chica, después de comer, se fije en el plato y diga: "¡Qué plato tan bonito!". Ese tipo de cosas eliminan la impresión de que ella realmente se vea en peligro. Los detalles que da sobre la fabricación de la cerámica, por ejemplo, tampoco mejoran la historia. Sólo sirven para que el autor muestre que se ha documentado. Es un detalle que no aporta nada a la historia el que los pigmentos sean minerales o que el pincel esté hecho de pelo de cabra. Muchas palabras en cursiva. Ese recurso no mejora un texto. Al contrario, se hace cansino.
Y es una lástima porque la historia en sí es bonita. Ocurren muchas cosas interesantes. El salto de ella al agua, por ejemplo, está muy bien como escena. |
|
Volver arriba |
|
 |
Disléxico

Registrado: 11 Feb 2015 Mensajes: 103 Ubicación: En el punto exacto donde el futuro se convierte en pasado.
|
Publicado: Vie Nov 11, 2016 1:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo que en un principio comienza, como un relato histórico, (no digo que no lo sea) finaliza como un relato de corte romántico. La injusticia provocada sobre la protagonista, cuando debería de producir algún tipo de resentimiento y venganza, la injuriada, transmuta sus sentimientos, no solo en perdón, sino en enamoramiento sobre el principal causante de sus desgracias.
La tensión narrativa que debería de implicar un secuestro, acompañado de esclavitud, después de una expulsión de tu hogar, desaparece por los cambios bruscos de personalidad de la protagonista, debido al avance muy rápido del relato, pasando de un estado de agobio, a un estado de dicha, como demuestran las expresiones de Amina.
En las descripciones, en algunas escenas se detiene en demasía, pasando por alto otras, que debería haber tratado mejor en beneficio del relato.
Los diálogos, que expresan el habla de sus personajes, son poco creíbles, artificiales y no encuentro que encajen con ninguno de ellos.
La ambientación y los detalles que rodean la acción y los personajes (expulsión de los moriscos de Valencia, piratas berberiscos e Imperio turco), aunque se entiende el ámbito en el que se desarrolla, desaparece por la actuación y el tratamiento que hace de los protagonista, que me llevó a no conocer bien a ninguno, aunque el autor se esfuerce por explicar las acciones que realizan.
Como lector, no logro entender las intenciones de tantos cambios, para acabar amando al hombre de tus desdichas.
Suerte en el concurso autor/a.
* Como apunta su “Majestad felina”, moriscos era una expresión claramente peyorativa del los mudéjares (sarracenos a los del reino de Valencia): musulmanes obligados a convertirse al cristianismo. _________________ Al final, después de la tapia, no hay nada. Solo oscuridad. |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Nov 11, 2016 7:54 pm Título del mensaje: |
|
|
A ver, la idea y el contexto, a priori, me parecen acertados, pero en la ejecución éste relato me traslada a esas historias un tanto inocentonas de una mujer que empieza odiando a su captor, como debe ser, pero termina enamorándose de él. Y yo me pregunto, ¿qué ha hecho él para merecer el amor de una luchadora como es la protagonista, que arriesga la vida de su hijo en pos de la libertad? Nada, salvo ser un fiero pirata. A partir de ahí poco tengo que añadir. No me creo la historia.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Dom Nov 13, 2016 11:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Estimado autor/a, muchas gracias por compartir tu relato.
Bueno, parece que el tema "morisco" resulta de tu interés, pero yo opino que poco voy a poder añadir a lo ya comentado, que considero son muy buenas sugerencias y enseñanzas.
Simplemente, animarte a perseverar, a participar en estos concursos con relatos sobre temas tan interesantes desde el punto de vista histórico, y mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Lun Nov 14, 2016 11:57 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, es un texto limpio en general pero con algunas expresiones que rompen la magia del tiempo y lugar y otras que bordean los lugares comunes.
En cuanto al estilo, funcional, quizá demasiado "dicharachero" en ocasiones para lo que narra.
En cuanto al fondo, derivas "costumbristas" y "románticas" en un escenario histórico sobre el que la trama realiza una ficción.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mar Nov 15, 2016 6:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido con el resto de comentaristas en lo desafortunado de determinadas expresiones que te transportan a una historia ambientada más en la época actual que la de los moriscos. "Crápula", "apocalíptico", ¡¡"prototipo"!!... no, no ayudan a la ambientación del relato, la verdad.
Quizás el autor ha preferido centrar sus esfuerzos en contar una historia de amor/odio, sin tener en cuenta esos detalles que a veces te sacan de la lectura. El caso es que el anacronismo ha asesinado esta historia desde su primera página.
Me temo que este relato tampoco me seduce. Otra vez será, autor. Sorry... _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Jue Nov 17, 2016 11:03 pm Título del mensaje: |
|
|
No me entra, lo siento. Me recuerda otro relato que leí hace poco. "La puerta que abre al mediterráneo". ¿Puede ser?
Suerte, amigo. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mie Nov 30, 2016 1:10 am Título del mensaje: |
|
|
Relato más de aventuras y corte romántico que histórico y que me ha recordado, salvando las muchas distancias, a los caracteres de parejas salgarianas de brusco enamoramiento. La verdad es que no ha terminado de convencerme por, para mi gusto personal, algunos anacronismos en el decir -eso siempre me afecta mucho en la lectura de narrativa histórica o simplemente de época- y por la transmutación de los personajes. Por tanto, no creo que pueda llegar a tenerlo en cuenta para la decisión final.
Suerte en todo caso, autor. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maundevar

Registrado: 07 Ene 2011 Mensajes: 162 Ubicación: Burgos
|
Publicado: Mie Dic 07, 2016 11:25 am Título del mensaje: |
|
|
Los diálogos me han resultado artificiales. La historia algo simple e inverosímil.
¿El hijo del Pasha está encandilado con la protagonista? ¿En poco más de un día se ha enamorado de una sirvienta cubierta con el velo? ¿Qué ha hecho Amina para lograr tal cosa?
Oruç me ha resultado un personaje demasiado maligno y poco creíble, y la escena del beso… No sé… Y los giros que va dando la trama, me han resultado muy forzados. Lo siento.
Suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Dom Dic 18, 2016 7:08 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato es una versión ampliada del otro presentado por la autora; quizás no habría hecho falta el anterior relato en la convocatoria de cortos, y podría haberse fusionado a este, puesto que el corto quedaba con final abierto. La historia promete, aunque adolece de giros argumentales un tanto forzados y de un matiz de género romántico para algunos un tanto increíble. La relación de amor/odio entre Amina y el pirata no acaba de convencerme; no veo que el pirata se currara tanto encontrarla o que ella pueda sentir algo más que odio hacia él. Una venganza final quizá le daría verosimilitud. Pero esto es una opinión personal. Creo que es un relato agradable y con posibilidades. Recomiendo al autor/a que suavice las explicaciones históricas, es mejor se se lean entrelíneas, que no parezca que los personajes hablan al lector sino entre ellos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hatshepsut

Registrado: 12 Mar 2013 Mensajes: 501
|
Publicado: Mie Ene 04, 2017 6:19 pm Título del mensaje: |
|
|
A veces leo crónicas, a veces voces forzadas y protagonista que no quiere ser como la pinta la autora. Intentaré explicar este anacronismo: la muchacha morisca es expulsada habiendo vivido con lujo, en la travesía les asaltan unos piratas que los hacen esclavos, pero ella, mujer decidida y valiente prefiere arriesgar la vida y la de su hijo y se lanza al mar. Llega a una playa y busca un empleo con el que sostenerse y prosperar.
Hasta ahí es una mujer con sus principios morales y sus prejuicios (o puede que no porque, a pesar de que ella cuente el hecho, nunca dice lo que piensa o siente). De repente va a trabajar de suplente de cocinera y desaparecen todas las opiniones que tenía así como el recuerdo de su hijo ya no existiera.
Sin que medie un amago o un guiño que nos haga pensar que la protagonista se acordara del pirata más que para odiarla y vengarse, va y se enamora ; y no sólo eso, de buena mujer laboriosa y decente pasa a ser una Mata-Haro Y una ladrona de guante blanco. Además de asesina porque aunque no lo haga por su mano es cómplice de lo hecho por sus piratas bandoleros. ¿Se acuerda de su hijo, es creíble está persona sin tener un grave trastorno mental?
Lo siento mucho,porque con lo que prometía al principio, pasó a ser ina trama al que le falta un poco (un mucho) de seriedad para que resulte creíble.
Suerte.
Un saludo. _________________ El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. Baltasar Gracián |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Sab Ene 14, 2017 9:01 am Título del mensaje: |
|
|
Tiene alguna parte interesante: el naufragio y la descripción de la zona de Argel, pero en general no me llegó este relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|