|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Dic 03, 2016 9:09 am Título del mensaje: Muros que encierran, muros que dan vida (corto) |
|
|
Muros que encierran, muros que dan vida
En este segundo relato que nos presenta Guntroda Miguélez del Villar, se repite el mismo ambiente, misma época, mismo lugar (Galicia)... y por desgracia las mismas taras que en ¡Fuego!. Brevísima descripción de la vida monástica de Aldara, que apenas se adereza con giros, diálogos, etc. que permitan si quiera empatizar con su joven y atormentada protagonista. Necesitaba más trama y sobre todo un cambio en el rumbo que lo apartara de lo lineal. Con una pizca de esa sal y esa pimienta, igual el relato hubiese sido bien distinto. Así, me deja muy frío.
Lo siento, autor. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Sab Dic 03, 2016 12:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, pues ahí queda ese relato.
Lo único que me parece destacable del mismo es la expresión siguiente:
con pequeños «escuderos» y «damiselas»
Buena idea entrecomillar esas dos palabras para que se note que no significan lo que parece.
Suerte _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Sab Dic 03, 2016 3:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo me he quedado con una duda: cuál era el destino de la pequeña Aldara? Ser abadesa?
El problema es que para mí, aquí no hay un relato. No hay historia o trama argumental. No hay unos personajes que interactuen los unos con los otros y que transmitan algo al lector, no produce sentimiento o sensación ninguna. Aquí lo único que hay es HISTORIA y esto no es para mí un relato. Y tratándose de un concurso de tales textos, este en mi opinión, no entra en dicha categoría, porque ¿dónde queda la parte literaria? ¿dónde está la imaginación al vuelo, los personajes, la trama, el desenlace? ¿Dónde?
Ya hasta me copy-pasteo
Gracias, autor, por presentarte a este concurso y que tengas suerte en él. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Sab Dic 03, 2016 4:35 pm Título del mensaje: |
|
|
El tema me resulta original: el punto de vista femenino, poco tenido en cuenta en los monasterios y el planteamiento del arte como evasión. Me ha gustado. Falla en el tratamiento. Quizá el autor/a debería haber apostado por el formato largo, que permite, entre otras cosas, desarrollar la trama y los personajes.
Muy breve, me he quedado con ganas de más. No está mal escrito. Ánimo.
Gracias autor/a suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Sab Dic 03, 2016 4:52 pm Título del mensaje: |
|
|
No está mal escrito y sí que está enraizado históricamente, pero la verdad es que me ha llegado muy frío y distante, poco emotivo. Sin embargo, es mucho más histórico, por mentalidad, que muchos otros que se ambientan en el pasado con visiones de hoy. Ya veremos. De momento, hay otros muchos por delante de este en mi ranking personal.
En todo caso: gracias, autor. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Sab Dic 03, 2016 5:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Me mantengo en lo ya expuesto en mi anterior comentario (¡Fuego!).
Mismo seudónimo, mismo estilo, misma buena mano... mismo resultado. Opino que falta desarrollar la historia.
Pero... mejor, algo mejor. Aquí he visto un esbozo de personaje, con alguna que otra motivación y preocupación. Bien.
Mucha suerte en el concurso, autor/a (si puedo, por este relato, no te vas de vacío; algún puntico quizás caiga) |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Sab Dic 03, 2016 6:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues de nuevo tiene algo esta autora que no me disgusta. Da voz tenue a una mujer en un período, una clase (por supuesto) y unos muros que acallaban a sus residentes. Le animaría eso sí a que rompa la frontera de la primera página y se lance a escribir. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Sab Dic 03, 2016 9:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
el año de la Encarnación de mil y doscientos y siete años. |
Eso es que el año de la Encarni tenía 1207 años??? Joder, como para jubilarse en ese sitio... como se entere Rajoy... menos mal que no lee mucho.
Vamos a ver autor, me cuentas que su tía apenada por ella, la saca de paseo, la lleva al campo, la lleva a ver hombres, y ella se lleva a dos porque está triste. Un poco de rock and roll... que la violen, que violen a la tía, o al caballo, o que se quede embarazada la abadesa, o que se produzca un incendio que haga sonar las campanas y... ostras que no, que esto ya lo has dicho. Pues te digo como antes, corto, muy corto... Imagina que hubieras mezclado ambos relatos, hubieras metido algo de charla, y algún pensamiento... et voilá, un relato de ESO, pasa a ser un relato de esto.
A seguir en la brecha y disculpa mi rudeza, es el unico método que tengo para decir estas cosas. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Dom Dic 04, 2016 12:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Las primera líneas de contextualización son ágiles. No creo que bruscas dentro del contexto de un relato de 2 paginas. Intercala lo que es, donde es, y lo que siente la protagonista con soltura. Si parece que el tono escogido por el autor ( no es una critica, pues se evidencia como elección del autor) resulta demasiado "alejado",distante, omnisciente, tanto como ese "escuderos" y "damiselas". Pero le permite avanzar raudo por la historia en un relato breve. Tiene su sentido.
Mantiene el tono y el ritmo a lo largo de todo el relato, y esta muy bien escrito, correcto y fluido. Y acaba sin gran transcendencia, y correctamente, porque no todos los escritos deben buscar un giro, un golpe, un quebranto.
En este caso, la historia si cuenta algo ( mucho, casi una vida entera), con una gestión precisa de los momentos. El problema puede residir en que no existe otro conflicto en el relato que la desazón de la protagonista, y la preocupación de la tía , problema que se expone, se desarrolla y se resuelve correctamente, pero tal vez con tal distancia que llega a pasar desapercibido, y el relato da una sensación en exceso " ambiental". Un relato sobrio y bien escrito, a mis ojos, que discurre por el camino que desea su autor. |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Dom Dic 04, 2016 5:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues es que ya está todo dicho. No es que esté mal escrito, es que falta el relato, se queda en la introducción como en el de "Fuego". Me da rabia, porque se trataba únicamente de desarrollar un poco la historia y tendría una historia quizá con enjundia. Suerte autor/a en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Lun Dic 05, 2016 5:56 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, texto limpio en general (la forma de datar al comienzo merecer ser replanteada).
En cuanto al estilo, funcional pero de sencillez simple.
En cuanto al fondo, le falta empaque "narrativo" para construir una "trama" concreta.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Maundevar

Registrado: 07 Ene 2011 Mensajes: 162 Ubicación: Burgos
|
Publicado: Mar Dic 06, 2016 12:37 am Título del mensaje: |
|
|
Un relato de no mucho más de una página tan solo da pie a contener una escena. Es por ello que debe trabajarse bien esa escena, ser algo que haga vibrar, descoloque o retuerza la mente del lector. Si tan solo ubicamos, introducimos y describimos para finalizar sin trama alguna, dejamos al lector frío y distante ante nuestra obra.
Es por ello que creo que el enfoque aquí no ha sido el más correcto. Si el autor quería que empatizáramos con la joven y la evolución de sus sentimientos, nos debería haber acercado más a ella. Si hubiera trabajado más páginas quizás lo hubiera logrado. Ya lo siento, no me ha gustado. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Mie Dic 07, 2016 9:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Este pequeño relato desarrolla la idea de que cuando se tiene el deseo de romper cadenas pues se rompen, así haya que apelar a los más diversos medios, en este caso la imaginación.
Contra su voluntad, la niña Aldara es enviada al convento que regenta una tía abadesa, donde vivirá presa de la nostalgia, añorando a su familia y a la niñera que le contaba historias de aventuras en lugares lejanos. El tiempo pasa y uno presume que la monjita se resigna a la vida que le ha tocado en mala suerte, pero su imaginación no se rinde: si ya no puede seguir escuchando sus viejas historias pues las leerá en las piedras. En este sentido resulta sugerente la idea de que la ornamentación de cornisas, capiteles, puertas y ventanas del convento, recoge los bestiarios y los saltimbanquis que pueblan la imaginación de la monja Aldara.
Y no pasa nada. La falta de trama impidió que los personajes fueran expuestos, y como los personajes no fueron expuestos entonces la trama se cerró: un círculo vicioso que es un dolor de cabeza para cualquier autor. Lástima, porque el autor ha dejado ver cosas buenas.
Y el relato termina siendo un breve paladeo de lo que pudo ser y no fue.
Doña Guntroda, vuelve y juega la misma recomendación que le hice en su primer relato.
Ánimo.
 _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Ene 10, 2017 9:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Por seguir en la línea de mis comentarios turbotelegráficos (que el tiempo que uno tiene es el que es...), diré que me parece bien escrito pero que se queda muy a medio camino. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|