|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Mar Nov 22, 2016 10:23 pm Título del mensaje: La máscara de Thebe– Frínico de Afrodisias (corto) |
|
|
La máscara de Thebe (corto) – Frínico de Afrodisias
No comentaré ahora el relato. Estoy paladeandolo, un buen y elegante caldo, un exquisito bocado que aconsejo leer en un momento apropiado.
Uno de esos textos que te propinan una contundente cura de humildad respecto a las capacidades propias. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mar Nov 22, 2016 11:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Un interesante relato en torno a la vida del teatro y el teatro de la vida donde obra y realidad se funden en un clásica historia de venganza. Veremos si al final cae en la balanza de los puntos.
Eso sí, yo nonsoy muy quisquilloso en estas cosas pero me sorprende que nadie identifique a la mujer...por mucha máscara que lleve. Altura, timbre de voz, porte, andares, cuerpo,... Pero vaya entiendo que prima la historia de venganza. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mie Nov 23, 2016 7:51 am Título del mensaje: |
|
|
Este relato me deja en un "sí, pero no". Me explico.
No voy a poner en duda la técnica y capacidad del autor para desarrollar esta interesante historia donde el teatro griego tiene un protagonismo obvio. Tampoco pongo en duda sus conocimientos (eso lo dejo para nuestros sabios)... y hasta aquí, todo lo positivo que le encuentro a La máscara de Thebe.
Ahora bien... reconozco que en la primera página me he perdido en el espeso ramaje de nombres propios y terminología histórica de la época, y eso me ha dificultado muy mucho su lectura. Es algo subjetivo, lo sé. Seguro que los amantes de los relatos de griegos aplaudirán con las orejas, pero a mí sus seis páginas se me han hecho eternas. Puede que también sea culpa de una narrativa que traspasa a veces la línea de lo elegante y se vuelve más bien engolada y relamida.
Me llaman la atención dos detalles. El primero, como bien marca Scirius, me resulta poco creíble que una mujer pudiese (con los recursos estéticos de aquella época, ojo, ahora Hollywood hace maravillas) hacerse pasar por varón con esa facilidad. Pero bueno... démoslo por válido como licencia de autor.
La segunda es la aparición del término "maricón". En primer lugar llama la atención , porque entre tanto rocoquismo estilístico, una vulgaridad o zafiedad así, destaca; quizás precisamente era la intención del autor, en cuyo caso lo aplaudo porque consiguió su objetivo, aunque me siga chirriando. Y abundo en el tema: tengo entendido (en mi limitado conocimiento de la Grecia Clásica, insisto), que la bisexualidad y la homosexualidad no estaban mal vistas en esa sociedad... por lo que me vuelve a chirriar el empleo de esa expresión con connotaciones peyorativas. Que igual estoy equivocado, porque no es mi tema, así que solicito que los expertos den un poco de luz y me lo aclaren, para ser más justo en mi opinión.
Aun así, insisto en que me he encontrado con unos personajes, un ambiente y una trama notable, que se me han escapado como el agua entre los dedos por el empleo de una narrativa, para mí, excesivamente academicista y forzada. Si no fuese por esto, estaría entre mis favoritos.
Y lamento si ha sonado demasiado dura mi opinión, pero es que a las siete de la mañana me levanto de una mala hostiaaaaa... _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi_LR

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 6735
|
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mie Nov 23, 2016 9:03 am Título del mensaje: |
|
|
Javi, hazme un resumen o no me da tiempo de acabar con los relatos que me quedan
Se agradece el quite... _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mie Nov 23, 2016 10:21 am Título del mensaje: |
|
|
Ese tipo de relaciones no estaban mal vistas pero dentro de unos parámetros, la edad por ejemplo. En los diálogos de Platón flota siempre en el ambiente el homoerotismo, de la manera más natural. En Aristófanes, en cambio, suele aparecer para ser motivo de burla y chiste. Por cierto, en cuanto al término "maricón", en las traducciones de Rodríguez Adrados a las comedias aristofánicas se utiliza "bujarrón".
Pongo en cabeza de lectura este relato, a ver si lo leo hoy mismo. Ya van dos de griegos, son pocos frente a los cuarenta y pico restantes pero no importa. Conquistaremos la victoria, venceremos al mundo. Como en Maratón. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Disléxico

Registrado: 11 Feb 2015 Mensajes: 103 Ubicación: En el punto exacto donde el futuro se convierte en pasado.
|
Publicado: Mie Nov 23, 2016 10:48 am Título del mensaje: |
|
|
Lo reconozco. Soy incapaz de enjuiciar este relato. El género dramático de las tragedias griegas me confunde.
“Mírrina, esposa Artemidoro, se hizo pasar por Sóstrato (al que descalabró con un de jarrón), y encarnando a la reina Thebe (que Sóstrato representaba), se vengó de Quéreas (asesinándolo en escena), al que culpaba de provocar la muerte de su esposo (Artemidoro), y posteriormente ella se suicida”.
Mucha suerte autor/a _________________ Al final, después de la tapia, no hay nada. Solo oscuridad. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mie Nov 23, 2016 11:01 am Título del mensaje: |
|
|
Pues diría que el autor ha pescado esos nombres picoteando en los textos griegos: Mirrina (Aristófanes), Sóstrato (Menandro), Quéreas (Quéreas y Calírroe), Artemidoro (me viene a la mente el del papiro). En Thebe ya estoy más confundido, mira. Mitología, probablemente. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Nov 23, 2016 12:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Espléndido relato...
He buscado datos sobre Mosquión, que fue un tragediógrafo del siglo III a.C. , y del que no conocía su existencia (no te acostarás...); incluso he encontrado un artículo sobre su datación y que menciona la obra Los fereos en cuya representación trasncurre la trama de este relato. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Mie Nov 23, 2016 12:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Por regla general, lo que estaba mal visto en la Antigüedad no era la homosexualidad masculina en general, sino, sobre todo, ser la parte pasiva. Me recuerda un chiste muy vejo que acababa en algo así como, "...sí, sí, señor guardia, pero ponga que el que daba era yo". Pues eso. Y perdón por la intromisión. Aún no me he leído el relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mie Nov 23, 2016 1:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Estupendo relato, será que me tira el tema griego pero creo que aunque yo fuera más de vikingos o del imperio austrohúngaro, este relato me gustaría igual. El nombre de Thebe no era mitología sino la esposa de Alejandro de Feras, sucesor del famoso Jasón de Feras, tirano de Tesalia. Lleno de referencias al teatro griego (o eso me ha parecido), ese "echar a los cuervos" que tantas veces repite Aristófanes y que es como mandar a alguien al diablo, esas libaciones, ese homenaje a Eurípides:
Cita: |
Mudables son las formas de lo divino,
y muchas cosas obran los dioses contra el destino,
pero no siempre se cumple lo que el hombre espera,
y en lo imposible los dioses encuentran salida. |
Bien escrito y excelentemente documentado. Obliga a los curiosos a investigar sobre el tal Mosquión y su obra Los fereos. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mie Nov 23, 2016 4:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
aleja de mí a las Benévolas hijas de Urano |
Alguien me puede explicar por qué estas Benévolas van en mayúscula???
Lamento no ser público para esto, pero es que no me entero de nada, y andar buscando significados de palabras o frases hechas se me hace pesado, mi paladar no está hecho para esto, mil disculpas autor, no llego a esto, me sacan de buscar a Wally y de los libros de colorear, y no soy nada. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mie Nov 23, 2016 5:21 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Yo, pero ahora no tengo tiempooooo...! _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mie Nov 23, 2016 10:16 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, alguna subordinación incorrecta "Pero también era un buen hombre e, incluso en la noche anterior, había sido amable con ella cuando se deslizó en su lecho...", algunas subordinaciones dentro de subordinaciones que sin ser incorrectas sí son arriesgadas y confusas a la primera lectura, rimas evitables ("gamelión", "indigestión"), pero un texto limpio en general.
En cuanto al estilo, hay cosas que en otro tipo de relatos serían revisables, como la repetición conceptual de "...provocada a resultas..." pero que en este texto suponen, diría yo, otra forma de localizar al lector con esos pleonasmos tan abundantes en las obras que nos han llegado desde aquel tiempo y lugar. Es muy elaborado para recordar las formas que usaba aquello que el texto homenajea, fruto de una concepción técnica a resaltar, pero puede chocar con expectativas más actuales.
En cuanto al fondo, musas, Furias, autores, Fortuna, obras, instrumentos, términos y una interminable lista de detalles que destilan historia. El giro en la trama casi al final trae un detalle de emoción distinto fuera de la "cotidianidad" de la "ocupación" de esos personajes (incluyendo a la "intrusa"), pero quizá algo tarde. Por otro lado, a la belleza formal de la óptica tan particular propuesta para contar trama le pesa la falta de "nervio narrativo". Con todo, insisto, hay que destacar el trabajo del autor.
Gracias por compartirlo y mucha suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mie Nov 23, 2016 11:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Ahora sí tengo tiempo: Las Benévolas son las Erinias, también conocidas como las Furias, las Euménides, y de alguna otra manera. Son las diosas de la venganza, de esa venganza que busca justicia por algún sacrilegio u ofensa cometida contra el orden establecido. Son tres (los griegos eran mucho de hacer tríadas de dioses: las tres Gracias, las tres Gorgonas, las tres Moiras...), y quizá su actuación más conocida es la que expone Esquilo en una de las obras preferidas del lereida vacuno, las Euménides: Orestes, hijo de Agamenón, es perseguido por las terribles Erinias a causa de haber matado a su madre Clitemnestra. quien antes había asesinado a Agamenón. Se celebra un juicio en Atenas, Orestes es absuelto y desde ese momento las Erinias pasan a llamarse las Euménides, las Benévolas, las Bondadosas. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|