|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mar Dic 06, 2016 6:29 pm Título del mensaje: El pueblecito era una hoguera (corto) |
|
|
El pueblecito era una hoguera - Cataure
En cuanto a la forma, problemas con los signos de puntuación, con espacios "fantasma", con las subordinaciones y detallitos así por todas partes.
En cuanto al estilo, sus querencia a la crónica daña su potencial narrativo en este concurso (a ojos de este lector, por supuesto) y sus decisiones sintácticas lo lastran.
En cuanto al fondo, es un relato iceberg (porque debajo hay mucho más de lo que enseña) sobre el periodo de La Violencia en Colombia y la raíces del Conflicto colombiano. Pero las formas y el estilo deslucen ese logro.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mar Dic 06, 2016 7:11 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato está bien y contiene casi todo lo que debe de contener la narración del asalto a una posición, aunque en eso se queda, ciertamente. El uso dialectal suena muy adecuado a lo que se cuenta y enraíza el relato, lo adorna. En sí mismo considerado, no está nada mal. Por otra parte, me ha obligado a buscar quien era ese tal Marulanda y así he comprobado la mucha historicidad de lo narrado.
Dependerá de lo que venga hasta el final, pero me gustaría poder tenerlo en cuenta. No todos los relatos tienen por qué ser retorcidas historias personales, ni tramas intrincadas. También hay buenos relatos descriptivos. Y este lo es. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mar Dic 06, 2016 8:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Sucesión de un suceso en torno a la violencia gubernamental a los indígenas, y como estos se vengan y como los primeros deben defenderse. Lo mejor son las pinceladas biográficas de atacantes y defensores. Qué esconden cada unode ellos?, Qué les motiva?, cuál es su origen? Lo paso a segunda ronda. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Dic 06, 2016 9:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Solamente decir que evidentemente este relato se lastra tristemente con algo que simplemente se solucionaría con leer lentamente, revisar concienzudamente y recortar fuertemente los adverbios, solamente... y así hasta casi 20.
Cansa y denota poco esfuerzo.
Y ese final de "En menos que canta un gallo"
Parece un narrador colega, tomándose una cerveza. Lo lamento, no me ha gustado nada. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mar Dic 06, 2016 10:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Completamente de acuerdo con Kemen. No me ha gustado. Le ha quitado el puesto al relato que, hasta ahora, menos me había gustado. No entiendo como una frase como la que sigue puede aparecer en un concurso literario: "pensó el guardia para sí mismo". Lo siento, autor.
Suerte. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mie Dic 07, 2016 9:31 am Título del mensaje: |
|
|
Pues yo en este relato, además de un poco de desidia al poner los dedos sobre el teclado, (lo digo por los espacios), encuentro cierto grado de pericia para enlazar frases de longitud imposible. En uno de los párrafos he contado cinco líneas sin descansar.
Tengo que admitir que la historia ha sido lo de menos, concentrado como estaba en no perder el hilo de la lectura y no sé porqué extraña razón, al final me ha dejado buen sabor de boca.
Así que pasa a mis relecturas.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mie Dic 07, 2016 2:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Pienso que es un relato que incita a buscar en la historia, para considerarlo histórico o no, puesto que no solo busqué "chusmeros", para enterarme de qué cuerno iba este texto, sino que después tuve que buscar los nombres, puesto que según lo leído, los "chusmeros", aparte de bandoleros que tenían cierto altruismo, al inicio, y que luego fueron solo bandidos, aún continúan existiendo.
Por tanto, ya no solo el país dudé, tenía claro el continente nada más, sino también su época, que en muchos sitios sigue existiendo esos bandidos y esos pueblitos descritos.
Me ha disgustado el pasotismo de no revisar un poco, joroba, tantos espacios vacíos y dobles. Aunque puede ser que no sepa escribir a máquina y vaya con el móvil, espero que no. De todas formas, no es excusa. A presentarlo al concurso, limpito, lim-pi-to.
Lo dejo en un gran interrogante pero no es de mis favoritos. A mí me hubiera gustado que el relato me proporcionara toda la investigación que he tenido que hacer yo para saber lo que me contaban. Y esto puede actuar como incentivo o como lastre, y no estoy seguro de hasta qué punto eso ha sido buscado o es desidia del autor.
Gracias, autor, por presentarte a este concurso y que tengas suerte. Ya veremos si me abandona la mosca cojonera que hoy no me abandona. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maundevar

Registrado: 07 Ene 2011 Mensajes: 162 Ubicación: Burgos
|
Publicado: Mie Dic 07, 2016 5:30 pm Título del mensaje: |
|
|
En este relato tan solo veo una escena de asalto de una guerrilla. Sin mucho más que añadir. No veo personajes más allá de sus nombres, ni hay muerte que me traumatice o victoria que me emocione. Veo una mera descripción, bien escrita, pero solo eso.
Me falta pues algo más. Ya lo siento.
Suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Mie Dic 07, 2016 7:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gusta de este relato que esté completo; introducción, nudo y desenlace. Ya es todo un logro.
Me llama la atención el estilo del autor, su forma de narrar y su léxico. Muy bien contruida la historia, que fluye, avanza hacia el final de forma magistral.
Pero le pesa enormemente tanto adverbio. Demasiados.
Y en un párrafo conté tres usos de la palabra próximo o alguno de sus derivados.
Puede que al final algún punto caiga, pero, autor/a, tienes mucho que revisar en este texto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mie Dic 07, 2016 7:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Wilfred de Ivanhoe escribió: |
Pero le pesa enormemente tanto adverbio. Demasiados.. |
pero (por polemizar) a mi me suenan bien esos adverbios. Me parece que este relato está hecho para ser leído en voz alta, como si los propios campesinos lo hubieran trnasmitido oralmente, y el autor se hubiera limitado a transcribirlo. Bueno, sé que no es así pero me gusta imaginármelo. Éste es uno de mis preferidos.
Un saludo a todos los foreros y disculpad que este año no comente; estoy un poquillo liadillo.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Jue Dic 08, 2016 9:02 am Título del mensaje: |
|
|
A mí, amigo Hahael, los adverbios sin embargo me suenan fatal... horribles diría yo. He contabilizado 9 acabados en -mente tan sólo en la primera página. Es un lastre, al que se une algunos párrafos de longitud interminable. Con lo sencillo que es sustituir un "sorpresivamente" por un "por sorpresa", o un "alocadamente" por un "de forma alocada". No quiero parecer demasiado puntilloso con este tema, pero se transmite al lector pasotismo, pocas ganas de "currarse" un texto, de dotarlo de mayor profundidad de vocabulario y por tanto de mayor lirismo. Lo que es Literatura, al fin y al cabo.
El relato, por otra parte y como bien decía Likine, es descriptivo. No abunda, por tanto, en las personalidades de unos personajes utilizados como meros utensilios de atrezo.
No me ha gustado. Sorry. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Jue Dic 08, 2016 12:04 pm Título del mensaje: |
|
|
A este relato le encuentro varios peros para poder tenerlo en cuenta. El primero el ser únicamente descriptivo, lo que, para mi gusto, lo hace demasiado impersonal. Me gustaría haber visto reflejados algo más los sentimientos de, al menos, alguno de los protagonistas. La segunda parrafada para mi gusto es excesiva, y mira que soy de los que usan bastante las subordinadas. También pienso que le faltan un par de repasos.
En cuanto a la historicidad, solo aparece si te vas a la Wikipedia a mirar los nombres que menciona, si no, podría describir un combate cualquiera con la guerrilla colombiana de hace cinco años.
Lo que sí me gusta es encontrar en este concurso ese vocabulario y esos giros sudamericanos que nos sacan un poco de la monotonía lingüística a la que estamos acostumbrados.
Suerte autor/a en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Jue Dic 08, 2016 4:00 pm Título del mensaje: |
|
|
La segunda frase lleva 70 palabrejas de nada. Tal vez asuma el autor aquí demasiado riesgo, pues, aunque la técnica sea impecable ( puede que aquí no lo sea), el lector se agota de llevar tanto en la cabeza. Llaman la atención la frases luengas, con nexos muy marcados. Abundan, así que las asumo como intención del autor, y me parecen acertadas muchas de ellas. Otras llegan a rebuscarse un tanto.
Me llaman la atención algunos usos verbales, esos "haber…" que no me terminan de sonar bien, pero desconozco si se trata de algún modo de narrar, algún localismo que no se apreciar. Funcionan bien en el conjunto del texto, y no los calificaría como errores.
En algún momento se eleva artificialmente el texto y desentona
" Hacia las cuatro de la mañana, en una noche sin luna, las guacharacas cantaron agitadamente como suelen hacerlo cuando, molestas, protestan por la invasión de algún cazador a sus imperturbables matorrales "
Los bichos esos, en la noche sin luna, cantan agitadamente, molestas, protestan, invasión, imperturbable matorrales… es un léxico en exceso potente para lo que cuenta.
La propia acción se resiente por el engolamiento de las frases, por el léxico a veces desatado.
Logra, en cualquier caso, el autor una voz personalisima en el relato, inconfundible y voluntaria, que llama mucho la atención. Mantiene todo el tiempo el mismo tono y estilo. Por eso mismo, en ocasiones ( cuando la enjundia de lo que cuenta lo requiere) acierta, y en otros momentos ( descriptivos o livianos) se desacompasa un poco. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Sab Dic 10, 2016 12:55 am Título del mensaje: |
|
|
Pues es un relato corto que se cierra en si mismo y ya. Me gustan los relatos cortos que sorprenden y te hacen pensar. En el este:
A) Ni empatizo con ningún personaje.
B) Ni me sorprende el final puesto que se cuenta al principio.
C) Ni el contexto histórico es determinante para nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Vie Dic 16, 2016 10:02 pm Título del mensaje: |
|
|
En un estilo muy fluido, sin caer en distractores o rellenos innecesarios, se describe la toma de un pueblo por parte de la guerrilla, dejando como enseñanza lo que dejan todas las guerras: un acto infame que arrastra y llena de dolor —a unos más que a otros—, a todo el mundo.
Es probable que el autor/a haya intuido que cuando la guerra adquiere en sumo grado ese tinte negro y macabro de la violencia ciega, es difícil pintar sobre este telón de fondo algo que sobresalga con luz, alegría y sentimientos, en dos palabras, añadir rostros. Por eso creo que los omitió, limitándose a unos nombres pegados a fusiles y explosivos, y con esto consiguió transmitir la imagen sobrecogedora de un pueblo paupérrimo que es desocupado por sus habitantes, y los pocos que quedan con sus gallinas y perros, terminarán cayendo en la hoguera final en que se convierte el pueblo.
Gracias a su auor/a por la eficacia que tuvo al hacer esta semblanza de la violencia con todo su poder irracional y destructor, mostrada en un breve recuadro. Lástima que no se le midió a algo más pues tiene un buen estilo.  _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|