|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Vie Dic 16, 2016 5:24 pm Título del mensaje: El maestro del viento (Corto) |
|
|
El maestro del viento - Damon _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Vie Dic 16, 2016 5:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Aprovecho la hora de inglés de mi hija para adelantar...La hija ardilla sabrá decir chipmunk???
Es un relato de una historia interesante pero que veo más una historia que nada entre el relato ensayístico o el ensayo biografiado. Hay además cierto mensaje reivindicativo en cuanto a su triunfo y desdén por las clases privilegiadas que me parece más del siglo XX que del XVIII. Pese a todo es una biografía que merece ser rescatada y novelada o relatada. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Vie Dic 16, 2016 6:05 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, un texto limpio en general.
En cuanto al estilo, elegante, sobrio, frío, expositivo.
En cuanto al fondo, hay historicidad. Pero el relato tarda en arrancar porque lo narrativo es relegado al comienzo por una crónica poco camuflada entre el resto del texto.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Vie Dic 16, 2016 10:41 pm Título del mensaje: |
|
|
No soy yo de los que necesitan que un relato se halle trufado de personajes atormentados o especialmente ingeniosos, ni zurcido en tramas espectaculares, ni transido de diálogos que permitan aliviar la lectura sin mayor atención para el lector apresurado, así que este relato bastante biográfico y bien escrito me ha despertado el interés y he disfrutado leyéndolo.
Como pega me queda el regusto de que, alcanzada la maestría por el prota gracias a la intervención del castrati, todo se precipita y se torna más descriptivo y se aprecia mayor peso del interés informativo por parte del autor.
Es posible que, al final, pueda llegar a tenerlo en cuenta. Todo dependerá del conjunto final. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Vie Dic 16, 2016 11:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Cuando he leído que el narrador le daba tratamiento de “señoría” al rey (que es como llamarle nene a un abuelo, secretario a un juez, o conserje a un consejero) he pensado: mal empezamos. Pero después, quitando algunos adjetivos y adverbios que me han parecido descolocados, me ha gustado la manera en que está escrito este relato. No hay conflicto, no hay trama, ni dificultades, ni malos, ni crímenes, ni sexo, y de relato de ficción parece que sólo tiene que Fabián no es personaje histórico (supongo), pero me ha gustado leerlo.
Por lo demás, apunto aquí mismo que tengo que buscar otro día en el diccionario el significado de la palabra “lontananza”.
Sueeeerte. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Dic 17, 2016 8:56 am Título del mensaje: |
|
|
En temas formales, texto con abundantes adverbios terminados en -mente y muy cercanos entre sí. Por lo demás, correcto.
En cuanto a la historia, trama interesante con personajes apenas bocetados por el autor, y que quizás mereciesen un poco de atención descriptiva para que el lector empatice con ellos.
Es curioso, pero a partir de la entrada del protagonista en la corte de Felipe VI, el relato abandona la ficción narrativa y se sumerge en párrafos con tintes informativos y cronísticos que ya no me gustan. De hecho, el último de ellos, como conclusión, me resulta demasiado aséptico y frío.
Y así me he quedado yo... frío.
Empezó captando mi interés, eso sí. Resumiendo: buena trama, personajes atractivos... pero no me ha gustado el manejo de ellos y el estilo (sobre todo en la segunda parte del relato) empleado por el autor.
No estará entre mis elegidos. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Sab Dic 17, 2016 1:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Aquella mañana de agosto de 1737 |
No me gustan los relatos que ubican en las fechas de este modo, no sois escritores... pues escribid.
Cita: |
Anodino, disgustado,melancólico,delicado,desganado (sin ánimo para respirar), postrado, taciturno, abandonado, abdicante, desatendido, indeciso, descuidado, guarro, desanimado, desesperado, desazonado... |
y solo en la primera estrofa... casi como Que mal hombre
Y continua con altaneros, arrogantes, pícaros, chismosos... Creo que hay un exceso de esas cosas que dicen como es la gente, adverbios creo que se llaman.
Y luego pasamos de narrar a informar... Pero si para eso tengo la wikipedia.
Lo lamento, no es para este asno. Suerte. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Maundevar

Registrado: 07 Ene 2011 Mensajes: 162 Ubicación: Burgos
|
Publicado: Sab Dic 17, 2016 5:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Oh Capitán, mi Capitán escribió: |
Es curioso, pero a partir de la entrada del protagonista en la corte de Felipe VI, el relato abandona la ficción narrativa y se sumerge en... |
...en la más rotunda actualidad. Capitán, gracioso ese despiste del V al VI . Vivito y coleando tenemos a ese último.
Un relato bien escrito que he leído con gusto. Hubiera agradecido que se encuadrara en un texto más largo para leer de cerca esos sucesos que se explican de forma cronística en las últimas páginas del relato, pero no me importa. Me sigue pareciendo un texto interesante.
Suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Dic 17, 2016 5:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Maundevar escribió: |
Oh Capitán, mi Capitán escribió: |
Es curioso, pero a partir de la entrada del protagonista en la corte de Felipe VI, el relato abandona la ficción narrativa y se sumerge en... |
...en la más rotunda actualidad. Capitán, gracioso ese despiste del V al VI . Vivito y coleando tenemos a ese último. |
Diantre... dedazo de comentarista, que se dice  _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Dom Dic 18, 2016 9:28 am Título del mensaje: |
|
|
Interesante personaje al que le falta profundidad. Quizá esto es debido a que, si bien , el relato se plantea como lo que es: un relato, acaba derivando en una especie de biografía del personaje. Eso es lo que menos me ha gustado. Esta bien escrito y bien contextualizado, pero hecho en falta una historia, algo que le de vidilla.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Dom Dic 18, 2016 4:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Le libre de la chasse, |
En francés libro es con V: livre.
Me ha gustado este relato, aunque no haya más personaje que el propio Fabián y no interactúe con otros. No está demasiado definido, solo sabemos de su curiosidad insaciable, que le llevó a aprender a leer y escribir y a especializarse en caza y en música, haciendo instrumentos musicales que pasarían hasta nuestros días.
Tengo la sensación de que este autor ya se ha presentado con la música del Diablo, ya que ahí se hablaba también del influjo de la música en los locos o dementes y en los ánimos en general.
Está bien escrito, aunque para mí la parte narrativa y más literaria se encuentra al principio del relato. Un texto que promete una buena historia que si se hubiese alargado me habría gustado más. Añadir que es una de las épocas que me gusta leer y que no se frecuenta por estos lares.
Gracias, autor, por haberte presentado a este concurso y que tengas suerte en él.
Lo paso a mis relecturas, por si acaso. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Dom Dic 18, 2016 5:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
Me ha gustado bastante, pero no sé qué haré con las puntuaciones.
Creo que era Miguel Angel el que pensaba que dentro de cada bloque de mármol yacía una obra que él tenía que sacar a la luz. Para mí, los personajes de un relato son igual. Desde que el autor los crea, debe esforzarse en "sacar" su voz, sus sentimientos, sus pensamientos. Y para eso cada personaje necesita espacio. Los hay que con tres folios van; y los que no. Fabián es de los segundos; y un relato corto vale, pero hay una gran diferencia entre estos cinco folios o haber intentado aprovechar el límite de las 3.000 palabras.
Por eso creo que se produce la parte cronística; se abarca casi toda una biografía en cinco páginas. Es mucho.
Por otro lado, me chocan las capacidades autodidactas; aprender a leer no creo que sea fácil; sin maestros, en la fragua, ¿en francés? ¿y textos clásicos de los lacedemonios?
Ya no te digo sobre confeccionar instrumentos de viento... ¿de verdad amalgama las cantidades correctas de metal?...
Y sin embargo, la prosa (inicial) es buena, el protagonista potente, el marco histórico excepcional, y la temática musical novedosa, original.
Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Lun Dic 19, 2016 4:29 am Título del mensaje: |
|
|
La historia de un muchacho talentoso que se convierte en un habilidoso fabricante de instrumentos de viento, es materia de este relato, que cuando se termina de leer deja la impresión de ser una reseña más que un cuento, en la medida en que la parte informativa va copando demasiado espacio en el relato, casi que la historia central apenas gana por pulgadas a todo lo que se informa acerca de Felipe V: la depre que agobia a este rey en sus últimos tiempos y las cacerías con las que busca distraerse.
Si bien es cierto la presencia de Farinelli relanza la historia en la dirección que más interesa de la vida de este insigne fabricante de trompetas, trompas, clarines y trombones, tampoco se da un cambio en la voz narrativa, sigue la reseña acartonando lo que toca, y en consecuencia el protagonista nunca logra adquirir un primer plano más emotivo, probablemente porque como no hay conflicto pues entonces no hay para qué ni con quién exponer al personaje. En resumen, unos buenos elementos narrativos básicos (personajes, ambiente, tiempo) que nunca lograron cuajar en algo con más pulpa. _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Lun Dic 19, 2016 7:54 am Título del mensaje: |
|
|
Bueno, terminados los largos, empiezo con los cortos en orden ascendiente o en orden sorprendente, porque vete tú a saber ahora qué tanda llevo retrasada.
Me detengo en este relato porque me parece que hay cosas muy buenas en él, pero el resultado no me parece todo lo bueno que podría haber sido. Me gusta mucho porque tiene eso que ya anunciaba Marco Aurelio en sus "Meditaciones", y que en el fondo es la base del éxito para obras, películas y series tan viariopintas como "Mcgyver", "Chacal" (la antigua) o incluso "Breaking bad". Marco Aurelio lo describía así: "No hay mayor deleite que observar a una persona virtuosa en el ejercicio de su virtud". La técnica y el conocimiento en aplicación como tema siempre producen obras apasionantes.
Este relato tiene esa esencia, y eso, en la primera parte, me ha encantado. De hecho, me ha gustado hasta la parte final en la que se va a Italia. Y esto es así porque el relato corto se queda corto para esta historia. El autor describe largamente la melancolía del rey y la historia de Farinelli y todo eso, y luego describe con detalle las dificultades del chaval para hacer su corneta y todo va muy bien. Lo que no es redondo es que intente resumir el resto de su vida en dos párrafos. Eso es "trampa", en el sentido simpático del término. Esta historia es muy buena y puede desarrollarse en una novela, pero un relato corto, en mi opinión, debería aspirar a narrar una anécdota interesante, como aquí ocurre hasta que Farinelli toma la corneta en sus manos.
En fin, autor, espero que esta parrafada te sea útil, porque la escribo con un magnífico sabor de boca de este relato, y que podría ser muuuuuucho mejor de haber elegido otro formato. |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Lun Dic 19, 2016 10:43 am Título del mensaje: |
|
|
Relato, para mí, muy bien escrito. Estilo sobrio, directo, sin florituras.
Reconozco que también me ha gustado más la primera parte, aunque tampoco me cuadra el tratamiento de “señoría” dado al rey. Como se ha indicado veo que, conforme avanza, el relato se vuelve excesivamente descriptivo, leemos una biografía en la que la gracia del principio se disuelve. Falta la tensión y los giros argumentales que le pedimos a una historia, sobre todo cuando estamos ante un relato corto.
De todos modos hay un par de cosas más que no me han terminado de convencer: demasiada facilidad para pasar de ser un chaval analfabeto a leer, no solo en español, sino también en francés, ¿de dónde sacaba los libros?, en aquella época no todo el mundo tenía acceso a ellos, y menos un simple herrero. También se ha colado al autor un “importados a Italia”.
A pesar de estos peros, a mí me ha gustado el estilo del autor, y seguramente lo tenga en consideración.
Suerte autor/a en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|