|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Disléxico

Registrado: 11 Feb 2015 Mensajes: 103 Ubicación: En el punto exacto donde el futuro se convierte en pasado.
|
Publicado: Mie Nov 09, 2016 7:43 pm Título del mensaje: La gola – Espina (corto) |
|
|
La gola - Espina
http://www.hislibris.com/relatosIX/La%20gola%20-%20%20Espina.doc
Como arquetipo argumental entraría en la categoría de búsquedas y viajes: los personajes tienen un sentido muy personalizado del destino y lo consideran casi como una misión.
La ambientación que rodean la acción y a los personajes, parece ajustarse al ámbito en el que se desarrolla y se desenvuelven la historia.
La lectura del relato no me hace cuestionar ninguna cosa. Ni encuentro paradoja en el final que me haga reflexionar sobre la relación de coronel y sargento, excepto de ser burla (por haber vendido por necesidad) de no llevar en el cuello el distintivo honorifico.
Suerte autor/a _________________ Al final, después de la tapia, no hay nada. Solo oscuridad. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mie Nov 09, 2016 9:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Tan sólo se me ocurre decir una cosa, y?????? No veo la historia detrás, como si faltara un desenlace, salvo que intente haber una ironía tras esa responsabilidad, que no entiendo que la tenga que hacer en pública ante lo más refinado.
Ultima edición por sciurus el Mie Nov 09, 2016 10:02 pm; editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mie Nov 09, 2016 9:30 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, un texto limpio y agradable de leer.
En cuanto al estilo, funcional, dinámico y de ritmo estable. Sutil y sin estridencias.
En cuanto al fondo, muy logrado al ofrecer una escena del clasismo imperante en la época y lugar, que de igual manera se trasladaba a los casacas rojas entre cuya soldadesca y suboficialidad se encontraban los más desfavorecidos de la sociedad en busca de oportunidades económicas para ellos y sus familias, pero con su vida en riesgo.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Jue Nov 10, 2016 12:24 am Título del mensaje: |
|
|
Relato correcto, bien desarrollado en general y con unos personajes bien dibujados. La ambientación y el halo irónico de su final le pone ese poco de sal y pimienta que se echa en falta, por otra parte, en el resto del texto. Agradable lectura, aunque para mi gusto le falta "algo más" para cautivarme.
Lo reservo por si acaso en mi lista de "posibles".
Suerte, autor. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Jue Nov 10, 2016 9:38 am Título del mensaje: |
|
|
Este relato se me queda en un tiro al palo... Me falta algo que me haga empatizar con los personajes, lo que es bastante difícil en un relato corto.
Casi todo se centra en una gola que no está pero que debería estar y que cuando el jefe observa que no está, pos no pasa nada... Ahora, que me han entrado ganas de chocolate.
Una historia bien narrada con alguna frase "rarita"
Cita: |
así que entró para preguntarle en la habitación en la que éste hurgaba en un arcón. |
Se entiende, pero me costó un poco. Como si las palabras estuvieran barajadas.
Quizá pudiera ser...así que, para preguntarle, entró en la habitación en la que éste hurgaba en el arcón. Son las mismas 16 palabras, pero creo que la frase cambia. (autor, no soy nadie para corregir o aconsejar, pero estas cosas a mi me descolocan, probablemente solo sea cosa mía)
Y pese a todo, me ha gustado más que muchos,`pero no he llegado a sentir esa pobreza y hambre. Suerte y gracias. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Jue Nov 10, 2016 10:04 am Título del mensaje: |
|
|
Muy buen relato este, lo he disfrutado, por el tono tan conseguido y la solvencia del autor en el uso de los detalles y referencias, por la inteligencia que muestra para desarrollarnos el relato tan construido y de manera fluida.
Me encantan los textos que exploran los efectos privados derivados de las grandes, inmóviles, archiconocidas ( y por todo ello, casi, casi ,tediosas) situaciones históricas, y este es un ejemplo estupendo.
Hay personajes bien dibujados ( en el contexto espacial de un relato de 4 páginas), muestra con las pinceladas y detalles precisos el entorno, la economía, las líneas de pensamiento, las distintas sociedades del momento( civil y militar, clase baja y alta, pensamientos patrióticos frente a prácticos..), y todo por medio de los personajes, sus diálogos y sus asuntos. Olé. Y cada línea me parece intencional, con un objetivo preciso en construirnos este conjunto, y logra hacerlo sin que se note.
El uso inteligente de la contraposición de ideas de personajes, de los ambientes..que menciono, le permite al autor mostrar un prisma de varias caras, enfrentándolas, que se complementan y completan entre si. Y lo hace de manera fluida, creíble e histórica. Los personajes son un poquitito arquetípicos, ( pero funcionan bien) y tal vez sea esto imprescindible para desarrollar el relato, que no pretende ser intimista, sino desarrollar lo "colateral" de la Historia. Me hubieran gustado un color mas personal en ellos, pero entiendo que hubiera entorpecido el objetivo de relato. Rose es más que correcta, y me la creo y conozco. Tal vez su marido esta pincelado con trazo mas brusco, incluso simplón en algún momento. Pero como los personajes tienen la enorme virtud de presentarse a través de los diálogos y las acciones, no se puede pedir mas. Y repito, porque lo envidio, en 4 páginas.
Le da tiempo al autor hasta de mostrar cierta opinión sobre el patriotismo y el colonialismo, y la ironia de su alcance y consecuencias según el estrato social.
Tal vez, y por la solvencia mostrada en el texto, que sube el listón de todo lo demás, fuerza un poco la inclusión de "detalles históricos de parque temático" ( demasiado chocolate y café, y similares) para aderezar una narración que creo no lo necesita. La referencia final al gran momento ( la declaración de independencia), me parece, en cambio, inspirada, y dota de sentido a todo el relato, ubicando la Historia en la intrahistoria. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Nov 10, 2016 1:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Es un relato amable. Me gusta por lo de los personajes, que tan bien ha comentado nuestro querido Hassah, con el que coincido no solo en lo bien trazados que están por sus actos y diálogos, sino porque también me agrada conocer los hechos concomitantes, precedentes o posteriores a una gran escaramuza, guerra, hecho histórico, etc..., que afecten a los que no son protagonistas directos de la misma. Las opiniones y sentimientos y vivencias de los no importantes, de los que vivieron el hecho sin ser el centro del mismo, además de comprobar distintos puntos de vista, o el mismo pero en diferentes personajes.
Me queda también un poco la sensación de scirius en el sentido de ¿Y esto era todo?, aunque creo que es más porque me hubiera gustado seguir leyendo esta costumbrista historia ocurrida en un marco tan importante como la Declaración de Independencia de EEUU.
Me gustará volverlo a leer.
Gracias, autor, por haberte presentado a este concurso y que tengas suerte en él.
PD. Estoy de acuerdo con KEMENTERIO acerca del ansia de chocolate que inspira  _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Jue Nov 10, 2016 5:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Sin mucho alarde de recursos, este relato cumple con el objetivo de entretener, mostrando elementos que tienen peso en el relato: la diferencia de clases que separa al coronel Perkinson del humilde sargento Robert Ashley; el protagonismo de la esposa del sargento, quien con sus salidas espontáneas y su sentido común, digamos parroquial, añade al relato calidez y realismo, en contraposición con la esposa del coronel que vive en la comodidad de la abundancia y que habla en el tono afectado de quien ve a los otros por debajo (crispan esas alusiones al poderío de Inglaterra cuando se dicen en la cara de dos modestas personas, a las cuales se les hace sentir su condición atendiéndolas en la cocina, aparte de los otros invitados); y la invitación que genera expectativas dependiendo del personaje. Un buen entronque de caracteres en una trama muy simple, donde la gola aparece como un elemento simbólico del que ya los pobres Ashley se han desprendido por dinero y que ahora está a manera de pintoresco collar en el cuello de la mujer del carnicero, y que después el encumbrado coronel Perkinson reclama como emblema del glorioso ejército inglés. Una suculenta metáfora del poder.
Por todo lo anterior me ha gustado mucho.  _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Nov 11, 2016 7:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido entretenido y bien escrito. En alguna partes es demasiado dulzón, casi ñoño, pero con un par de vueltas el autor lo corrige, seguro. Por lo demás bien escrito, sin grandes pretensiones pero con una historia limpia, bien construida y bien cerrada.
Me gusta. Pasa a mis relecturas.
Gracias autor. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Dom Nov 13, 2016 11:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
En esta caso, encuentro justo lo que me faltaba en el anterior (Crécy).
De redacción impecable y estilo fluido, el autor/a ha conseguido gracias a la profundidad de los sentimientos de los personajes protagonistas dotar a la historia de la suficiente humanidad para que me resulte muy entretenida, aunque el hecho histórico en sí sea casi anecdótico (una simple tarde tomando el té).
Me ha gustado su sencillez y, a la espera del resto de relatos que se presenten, probablemente llegue a mis votaciones.
Mucha suerte en el concurso, autor/a |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Lun Nov 14, 2016 6:18 am Título del mensaje: |
|
|
Pues un relato muy humano. El autor ha conseguido dar cuerpo y alma a los personajes, y eso es siempre meritorio, la verdad. Está muy bien. Buen trabajo sobre los pequeños detalles... Ahí está quizás la clave. Francisca, la de "Los puentes de Madison" tiene una línea cerca del final que es algo así: " Construyes un mundo de pequeños detalles...". Así funciona. Los nervios del marido, los detalles que dan idea de su pobreza, cómo perciben los manjares en casa del general, la aprensión de Rose Mery, que prefiere ser pobre pero con su marido al lado... Muy bien. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Jue Nov 17, 2016 9:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Éste me ha sorprendido hasta el final. Si algo tengo que achacarle es que podría haber sido un poco más largo (300 páginas si montamos con ellos en esa fragata hasta América). Ya sabemos que en un relato corto debe prevalecer la síntesis, pero tampoco deben quedar muchas cosas en el tintero.
Por ejemplo, el autor o autora debería haber incluido una escena ambientada en la mesa de los oficiales, y ahí desvelar los misterios del relato. ¿Por qué el coronel no cumplió su promesa de hacerle un sitio al sargento en su regimiento?
Sin embargo, ahora que comienza una nueva guerra diez años después, el cabrón no duda en alistarlo por la vía rápida. ¿Qué pasó entre ellos en la guerra anterior? ¿Qué quiere decir el sargento cuando asegura que se le da bien la guerra? ¿Es un estratega innato? ¿Una máquina de matar? ¿Por qué al coronel le gusta ponerlo en su sitio, el de subordinado?
Y ya no sigo por ahí que también va a parecer que quiero quedarme con la segunda parte.
Desde luego lo volveré a leer. Suerte, autora, o autor. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Jue Nov 17, 2016 10:36 pm Título del mensaje: |
|
|
ave escribió: |
¿Qué pasó entre ellos en la guerra anterior? ¿Qué quiere decir el sargento cuando asegura que se le da bien la guerra? ¿Es un estratega innato? ¿Una máquina de matar? ¿Por qué al coronel le gusta ponerlo en su sitio, el de subordinado?
|
´
El autor demuestra habilidad en esto, consigue dar profundidad y verosimilitud a los personajes, a sus asuntos y al mundo mismo, y despierta el interés del lector. Lo que se muestra de un personaje en un relato ( más en el caso de un corto) debería ser la punta del iceberg de lo que es en realidad, y el autor tiene que conocer la extensión completa, saberlo todo de esos actores, aunque parezcan detalles no pertinentes. Un mundo coherente y bien construido trasmite esa solidez, esa sensación de fondo, de que hay algo detrás, detalles, asuntos que no vemos pero que componen el todo del que se nos muestra una parte. Cierto es que en este relato se le escapa un poquito el recurso, con pinceladas de la vida privada de personajes muy secundarios( ese criado con recuerdos de su madre) , que resultan algo aleatorios. |
|
Volver arriba |
|
 |
GARUFA

Registrado: 06 Nov 2015 Mensajes: 13 Ubicación: En el agua salada
|
Publicado: Sab Nov 19, 2016 1:23 am Título del mensaje: |
|
|
Bueno, el relato define muy bien el clasismo del ejército ingles,y seguramente de todos en el siglo XVIII, es difícil plasmar en tan pocas páginas la sensación social y el autor lo consigue.
Incluso el final acentúa ese vasallaje y obediencia obligada por la economía. No me considero capaz de entrar en formalismos.
Curioso y de fácil lectura. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Lun Nov 21, 2016 11:11 am Título del mensaje: |
|
|
Relato curioso, anecdótico, correcto pero con un final que no he logrado entender. O sí y me ha ha sabido a poco. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|